El trabajo libera, se leía a la entrada del campo |
Aprovechando
el paso de la exposición de Auschwitz por Madrid me ha sido posible
apreciar de primera mano hasta qué punto esa “fábrica de la
muerte” es un producto típico de nuestra civilización. Si la
ideología de la modernidad,
cuya expresión más elocuente debemos a los filósofos de la
ilustración, mostraba una fe absoluta en la “razón” para
solucionar los problemas humanos, hasta el punto de que Condorcet
pensaba que la ciencia lograría
la infinita perfectibilidad de la especie humana
en
Auschwitz esa “razón” se puso manos a la obra para solucionar,
de la forma más racional y científica posible, el “problema”
judío.
Pues,
tal y como narra la exposición, aquello no fue la obra de un loco,
fue la obra de toda una sociedad, que colaboró activamente en el
exterminio sistemático de millones de personas, o en el mejor de los
casos simplemente se mostró indiferente ante lo que estaba pasando.
El
campo de Auschwitz-Birkenau terminó siendo un mastodóntico campo
de exterminio y trabajo forzado. Diariamente llegaban trenes cargados
de personas, que eran seleccionadas en el andén. Una pequeña parte
era seleccionada para trabajar, y se les permitía vivir como
esclavos, en condiciones de extrema dureza. La mayor parte eran
ejecutados de forma científica al llegar y sus cadáveres
incinerados. A otro pequeño grupo, sobre todo gemelos, se les
permitía vivir para servir de cobaya humana en experimentos médicos.
Mientras,
el personal que administraba el campo, cumplía sus funciones sin ser
perturbados por el enorme dolor y sufrimiento diario allí
infringido. Llama la atención como en sus días libres cantaban y se
divertían sin el menor remordimiento.
Por otro lado el resto de la sociedad alemana (con muy contadas excepciones) contemplaba lo que estaba pasando con simpatía o indiferencia. Aunque no es Alemania sino en Viena, es muy significativa esta descripción de George Gedye, periodista británico.
Lo que empaña la imagen de la Viena que pensaba conocer no es la brutalidad de los nazis austriacos que he presenciado o verificado a través de las víctimas. Sino la masa desalmada, sonriente y de sobrio atuendo que llenaba el Graben y la Kärntnerstrase y reñía por acercarse al edificante espectáculo que ofrecía un cirujano judío de rostro ceniciento caído al suelo, a cuatro pies, al que golpeaba media docena de vándalos de escasa edad con brazaletes de la cruz gamada y fustas para perros. Los vieneses – no los nazis de uniforme ni una turba enfurecida, sino el hombrecillo vienes y su esposa – se limitaban a contemplar con una sonrisa de aprobación aquel divertimento espléndido.
¿Cómo
fue posible aquello? Postulo que esencialmente fue posible gracias a
seis ideas rectoras, que podríamos aventurarnos a llamar
meta-axiomas civilizatorios (por analogía con los meta-axiomas de
los modelos científicos), que son propias de nuestra civilización,
y que en este momento de la historia ya no son adaptativas. Algunas
datan de tiempos de los griegos o son incluso anteriores, otras
aparecen o se asientan durante la modernidad. Todas esas ideas siguen
con nosotros, y lo que podemos esperar de ello no es nada halagüeño
¿Puede repetirse Auschwitz? Sí. O un genocidio larvado por
hambrunas causadas por el cambio climático, ante la indiferencia
general. Estas son nuestras peligrosas ideas:
Reduccionismo
La
exposición hace hincapié en el auge del racismo durante los años
previos a la guerra, espoleado por el antisemitismo histórico, por
las dificultades ocasionadas por los ciclos económicos, que se
habían exacerbado con la industrialización, por el auge del
movimiento obrero y por la I guerra mundial y las consecuencias
tremendamente duras que tuvo para Alemania.
Con
todo ello estoy de acuerdo, pero no podemos pasar por alto una
premisa que hace posible todo ello, y es nuestra concepción
reduccionista del mundo. Cuando hablo de reduccionismo me refiero a
la visión del mundo que postula que este puede ser analizado en
función de sus partes, reduciendo el estudio a las partes
elementales, y deduciendo las leyes fundamentales de la totalidad
como agregado de los movimientos y propiedades de las partes.
Posiblemente podríamos rastrear las ideas reduccionistas hasta el
origen de nuestra civilización, pero recibieron un empuje notable en
la ilustración. Por ejemplo, filósofos como René
Descartes afirmaron que los animales no humanos podían
ser descritos de forma reduccionista como autómatas. El
reduccionismo en una idea íntimamente unida al mecanicismo, la idea
de la máquina, que abordaremos después. Ambas ideas reciben un
fuerte empuje gracias al éxito de la física newtoniana, y ambas
ideas han sido socavadas por la física del siglo XX, sin embargo
mantienen su hegemonía a nivel cultural/informal, y en disciplinas
como la economía.
El
reduccionismo nos permite pensar el mundo como una suma de elementos
que abstraemos del entono a través de los sentidos, abstracciones
que están siempre mediadas por el lenguaje. Ello no es
intrínsecamente malo, de hecho es difícil imaginar como operaríamos
en el día a día sin realizar esas abstracciones. Lo malo viene
cuando cronistas de los cambios sociales que estaba provocando la
industrialización como Descartes o Hobbes, exacerbaron esa visión
reduccionista, haciendo que perdiéramos de vista el conjunto. Esa
visión, que pone el foco sobre las partes y sus diferencias,
olvidando que lo fundamental son las relaciones entre ellas para
formar el sistema, es un terreno abonado para la creación de
categorías arbitrarias que nos separan (o nos unen) a los demás.
Categorías como alto, bajo, guapo, feo, judío, ario o subhumano. En
definitiva, en las condiciones apropiadas, y en conjunción con el
resto de ideas que a continuación detallamos, propicia, con la
mentalidad adecuada, que florezca el racismo.
Las
ideas reduccionistas no son adecuadas para construir modelos de la
realidad física cuando lidiamos con lo diminuto. Fritjof Capra en su
libro El tao de la física cita a D. Bohm y B. Hiley en “On
the Intuitive Understanding of Nonlocality as Implied by Quantum
Theory”
Llegamos a un nuevo concepto de inquebrantable totalidad, que niega la idea clásica del análisis del mundo en partes separadas e independientes […]. El concepto clásico usual de que las “partes elementales” independientes son la realidad fundamental del mundo y que los diversos sistemas sean meramente formas y ordenamientos particulares de esas partes se ha invertido. En lugar de ello, decimos más bien que la realidad fundamental es la inseparable interrelación cuántica de todo el universo y que las partes que parecen funcionar de un modo relativamente independiente son simplemente formas contingentes y particulares dentro de todo ese conjunto.
Una
idea que curiosamente coincide con los postulados de las filosofías
y religiones orientales, como señala nuevamente Capra citando esta
vez a S. Aurobindo en “The Synthesis of Yoga”
El objeto material llega a ser […] algo diferente de lo que ahora vemos, no es un objeto separado sobre el fondo o en medio del resto de la naturaleza, sino una parte indivisible e incluso, de un modo sutil, una expresión de la unidad de todo cuanto vemos.
Lo
que nos lleva al siguiente punto de nuestra lista, el materialismo.
Materialismo
En
la Edad Media el paradigma imperante dividía el mundo en dos, por un
lado la materia, vulgar, terrenal, por otro lado el espíritu, noble
y puro. El ser humano trataba de recorrer el camino de la una al
otro, de lo terrenal o lo espiritual, de lo imperfecto o la perfecto,
de lo impuro a lo puro. Con la modernidad ese paradigma cayó en
desgracia.
La
respuesta lógica ante la negación del anterior paradigma es el
materialismo, afirmar que sólo existe la materia ¿no? La respuesta
es no. Una vez alguien me dijo que no existía nada sobrenatural. En
consecuencia solo existe lo natural. Decir que todo lo que existe es
natural es como decir que sólo existe lo existente. Razonamiento
circular. Pero estamos divagando... La distinción no es entre lo
natural y lo sobrenatural sino entre materia y espíritu, y la
respuesta correcta es que si existe o no existe esa distinción entre
materia y espíritu es algo que carece de relevancia para el ser
humano.
El
espíritu es por definición incognoscible para el ser humano, y dado
que no se puede afirmar que podamos conocer todo, lo único que
podemos decir es que esa distinción no aporta nada a la hora de
elaborar modelos con los que manejar nuestro entorno, modelos
prácticos para colaborar con otras personas en la consecución de
unos fines concretos, como regenerar un bosque, reducir la pobreza o
la incidencia del cáncer.
El
espíritu, al ser incognoscible, no nos sirve para realizar modelos
útiles, y por tanto no sirve para cooperar con otros seres humanos,
por tanto el espíritu es una cuestión estrictamente privada.
Y
es en el ámbito privado donde el espíritu tiene su importancia, en
la búsqueda de transcendencia, algo más allá de lo inmediato, de
la visión mecánica de la vida como búsqueda del placer y evitación
del dolor.
Tradiciones
místicas y chamánicas utilizan la meditación o las sustancias
psicoactivas para ayudar al individuo a encontrar su camino, un
sentido más allá de lo inmediato, respetando en todo momento la
individualidad del sujeto, considerado un ser único.
La
detallada observación de los procesos de la mente que exige la
práctica mística budista, si es genuina, es poco compatible con la
ciega adherencia a categorías absolutas. Algo que podría haber sido
muy útil a los alemanes en aquella funesta época. Según Jack
Kornfield en su libro La sabiduría del corazón.
Cuando la gente hablaba con Ajahn Chah generalizando sobre los europeos o los tailandeses, el sonreía y preguntaba: “¿El devoto campesino tailandés de tu izquierda o el famoso gángster tailandes de la cárcel local?” […]Cuando sostenemos una manzana en la mano, podemos llamarla por su nombre: manzana. […] El concepto no cambia de un día para otro: una manzana en el almuerzo es una manzana, e incuso cuando está partida en pedazos sigue siendo una manzana.Pero en la realidad de la experiencia no existe una manzana fija. La visión de una manzana consiste en realidad en un patrón visual sutilmente cambiante, tonalidades de rosa y carmesí, rojo y dorado, matices luminosos que se transforman continuamente al cambiar la luz o cuando movemos ligeramente la cabeza. […] El concepto “manzana” es estático, un objeto del pensamiento. Pero la experiencia directa de ver, sostener, comer una manzana es una sucesión de colores sutiles, formas y percepciones que cambian a cada minuto sin detenerse ni por un momento.Paradójicamente, desde luego, necesitamos utilizar los conceptos constantemente. […] Tenemos que recordar nuestra dirección postal y el número de la seguridad social, a pesar de que en otro nivel no existe un yo separado e independiente. Cuando conozco a una persona, puedo observar de qué manera los conceptos de raza, clase y género son ciertos, pero que son sólo una parte limitada de la historia. Más allá de los conceptos, podemos ver la verdadera naturaleza de la persona que está ante nosotros.
Pero
volviendo al tema principal, el de la transcendencia, el problema
grave con ella es que cuando se la echa por la puerta, suele entrar
por la ventana, con tanta más fuerza cuanto menos trabajado esté el
individuo o grupo a nivel psicológico y espiritual. Loa alemanes, al
carecer de herramientas individuales para su desarrollo espiritual,
quedaron más expuestos a exhortaciones colectivas que cubrían esa
carencia. Todo ello nos lleva a nuestro tercer punto, la idea del
progreso indefinido.
La
idea del progreso indefinido
En
épocas anteriores a la modernidad la idea de la humanidad moviéndose
hacia un perfeccionamiento cada vez mayor habría resultado extraña
a la mayor parte de las personas. En aquel tiempo, el camino de
perfeccionamiento era individual y llevaba a la salvación, mientras
se pensaba que el conjunto tendía a corromperse y empeorar.
La
modernidad hizo que el pensamiento cristiano fuese perdiendo
relevancia, pero curiosamente no lo sustituyó por un pensamiento
secular. Veamos como adquiere forma esta idea en palabras del
filósofo Francis Bacon en su obra On the interpretation of nature
se trata de restituir al hombre, en gran parte, la soberanía y el poder que tuvo al comienzo de la creación […] recuperemos los derechos que son parte de nuestro divino legado a través del trabajo, inventando o ejecutando
En
lugar de pensar en la razón como una forma de crear modelos que
puedan discutirse entre seres humanos para así lograr unos fines
compartidos, previamente establecidos entre todos, la razón aparece
aquí como una forma de lograr la omnipotencia. Es un pensamiento
notoriamente infantil, cómo denunció Erich Fromm en sus numerosos
escritos.
Sin
duda la posibilidad de acumular el conocimiento de forma paulatina,
acrecentándolo poco a poco, podía presentarse como una buena razón
para fundamentar el progreso indefinido, sin embargo se nos olvida
que el conocimiento rara vez justifica la omnipotencia, más bien al
contrario, nos permite tomar conciencia de nuestras limitaciones. Así
por ejemplo, las leyes de la termodinámica nos permiten saber que no
existe el movimiento perpetuo.
Sin
embargo, el problema de la idea de progreso indefinido es mucho más
dramático. El progreso es subjetivo, no existen fines (o existen muy
pocos) que universalmente todos identifiquemos con el bien. De lo que
se trata entonces es de de manipular, de definir qué es el progreso,
cual es esa dirección, y por tanto legitimarla frente a la
población, porque ¿qué no sacrificaríamos en el altar del
progreso? Para los alemanes había que sacrificar a los judíos, la
mosca en la sopa que impedía el progreso racial y moral que
devolvería al pueblo elegido “los derechos que son parte de
nuestro divino legado”.
Por
supuesto, en definir lo qué es progreso, y lo que está legitimado,
han jugado y siguen jugando un papel crucial los científicos y los
expertos, lo que nos lleva a nuestro siguiente epígrafe, el
autoritarismo en el conocimiento.
Autoritarismo
en el conocimiento
La
exposición nos narra como los alemanes fueron adoctrinados en las
teorías en boga en la época sobre la raza y la eugenesia, teorías
que ahora se consideran erróneas ¿Y qué teoría no será
considerada errónea en un futuro?
La
ciencia, y en general, la forma en la que nuestra civilización
define lo que se constituye como conocimiento “legítimo”, ha
sido y continúa siendo un rodillo autoritario ante el que nos
encontramos indefensos.
Como
cualquiera que haya mantenido una relación con otro ser humano sabe
por propia experiencia (aquí las relaciones de pareja son
especialmente ilustrativas, por todas las emociones que mueven y las
luchas de poder que se dan en la pareja), la razón es poder.
Si en un conflicto se llega a la conclusión (improbable en una
relación entre dos personas) de que una parte “tiene la razón”,
dicho conflicto acaba automáticamente, y se actuará tal y como
mande la parte que “tiene la razón”. Ello en la realidad del
trato individual no ocurre, porque el ser humano es subjetivo, y
generalmente quién insiste en “tener la razón” acaba solo, ya
que los demás decidirán rehuirle, salvo que estén desesperados por
tener compañía.
El
autoritarismo epistemológico es, a mi juicio, la idea o axioma
nocivo que venimos arrastrando desde más lejos (junto con el mito de
la máquina), y quizás por ello el más enraizado en nuestra
civilización, no siendo exagerado decir que “ha calado hasta el
tuétano”. Podemos datarlo posiblemente antes de que Platón
decidiese afirmar que existe la doxa u opinión y la epísteme
o conocimiento, que gracias a la razón descubre la esencia verdadera
de las cosas. En Platón tenemos el otro lado de la moneda de la
psicología budista. Mientras que esta última nos advierte de que
tenemos que utilizar los conceptos abstractos para funcionar pero no
confundirlos con la realidad, para Platón la experiencia directa de
la realidad no es más que sombras en una caverna. El sabio (el
“experto” de nuestra época) es capaz de transcender esto y
llegar a la verdad, y gracias a ello, hacer callar a los demás.
Desgraciadamente
en occidente, las tradiciones místicas del cristianismo (o en
Oriente Medio del Islam), que sí que valoraban la experiencia
directa de la realidad y la observación de los estados de la mente,
fueron acalladas, generalmente por la fuerza, y se impuso la religión
tal y como la conocemos ahora, que siguiendo la idea de Platón de
que existe algo no humano llamado Verdad, impuso un autoritarismo
moral asfixiante, que es la razón por la que hoy en día son en
general tan denostadas.
La
modernidad relegó a la religión al papel de mera comparsa, pero
siguió aceptando que existe algo no humano llamado Verdad con lo que
el ser humano debe relacionarse, sustituyendo al sacerdote por el
“experto” como intermediario entre esa realidad no humana y el
vulgo. En realidad, evidentemente, no existe algo no humano llamado
Verdad, y el conocimiento no es más que una empresa humana,
condicionado por la naturaleza y límites humanos, como han mostrado
los historiadores
de la ciencia.
¿Qué
opción tenía un ciudadano alemán cuando los expertos divulgaban
las teorías sobre la eugenesia y mejora racial tan en boga en la
época? Básicamente ninguna, ya que como no-experto carece de toda
legitimidad para ser tenido en cuenta, su palabra es doxa
(opinión) sin validez frente a la epísteme (conocimiento)
del experto. Su única opción era callar y esperar que otro experto
opinase de forma distinta. Pero los expertos no suelen disentir entre
ellos en las cosas importantes. Como demuestra la historia de la
ciencia suele haber un consenso en torno a ciertas proposiciones que
son consideradas ciertas, debatiéndose sobre algunos detalles que no
cuestionan el núcleo esencial de los paradigmas, salvo en momentos
muy especiales.
La
cuestión es tremendamente delicada ¿puede toda una sociedad ser
arrastrada a actuar bajo supuestas certezas que luego se demuestren
erróneas? Así lo demuestra la historia en el caso del nazismo,
pero en mi opinión hoy en día ocurre lo mismo con teorías
económicas sobre las que la mayoría carece de legitimidad para
hablar, por no disponer de los estudios pertinentes, y que conducen a
un deterioro ambiental y derroche de recursos de consecuencias
posiblemente más
terribles que el holocausto judío.
¿La
solución es poner en píe de igualdad todas las opiniones, deshacer
la distinción entre doxa y epísteme? Esa distinción
no es adecuada, lo que no implica poner en píe de igualdad todas las
opiniones. Los modelos que realizamos para manejar la realidad no
humana, se ponen a prueba por esa misma realidad. Por ejemplo, si me
interesa un modelo sobre el disparo de un cañón, adoptaré el que
describa con mayor precisión la trayectoria del proyectil. Ello,
como afirma Richard Rorty, descarta todo relativismo:
Cualquiera que conceda que el mundo dispone del poder causal de modificar las descripciones que de él se realizan debería estar inmunizado contra las acusaciones de subjetivismo y relativismo.
De
acuerdo, pero nuestro conocimiento no es otra cosa que modelos para
manejar la realidad no humana, modelos realizados para mejorar la
cooperación con otros humanos con vistas a alcanzar determinados
fines, armonizando medios y fines (mejorar el motor de explosión se
hace con la idea de que otras personas puedan desplazarse de forma
más sencilla, por ejemplo, consumiendo menos combustible, emitiendo
menos contaminación, ruido, vibraciones, etc). La cooperación,
debe pasar necesariamente por el lenguaje, o
en un sentido más amplio por la semiótica. Citando a Nietzsche
en La voluntad de poder
...ni el más abstracto de nuestros ejercicios teóricos puede obviar el elemento humano. Todas nuestras categorías mentales, sin excepción, se han desarrollado gracias a su fertilidad para la vida, y deben la existencia a circunstancias históricas, del mismo modo que a ellas se la deben los nombres, los verbos y los adjetivos con que se visten nuestros lenguajes.
Quizás
un ejemplo dado por Rorty sirva para aclarar más la cuestión
…el proyecto inclusivista no está más arraigado en algo mayor que él mismo de lo que lo están, por ejemplo, el proyecto de reemplazar la escritura ideográfica por la escritura alfabética, o el proyecto de representar en una superficie bidimensional figuras tridimensionales. Estas tres ideas fueron inmensamente fecundas, pero ninguna de ellas precisa de respaldo universalizador. Se hicieron valer por si mismas.
Las
ideas se hacen valer por si mismas en la práctica. Es cierto que es
posible tener un conocimiento puramente teórico, sin aplicación
práctica, el problema es que dicho conocimiento es bastante
irrelevante, y como a nadie le importa en la práctica, no se
cuestiona, razón por la cual es en esencia totalmente cuestionable,
es decir, al no ser conocimiento útil, es discutible que sea
realmente conocimiento.
Además,
como ya hemos indicado, nuestro conocimiento está mediado por el
lenguaje, el cual nos permite realizar relaciones entre
proposiciones.
...todo lo que sabemos sobre esta mesa sólida y sustancial -sobre la cosa que se relaciona en cuanto opuesta a sus relaciones- es que algunas oraciones sobre ella son verdaderas. Por ejemplo, las siguientes: es rectangular; marrón; fea; elaborada a partir de árbol; más pequeña que una casa; mayor que un ratón; menos brillante que una estrella; etc. No es posible saber nada de un objeto salvo qué oraciones sobre él son verdaderas.
Y
siempre remite en último término a una relación con una
proposición axiomática, que no es demostrable. Así por ejemplo,
los números naturales se pueden definir en función de sus
relaciones con otros números, por ejemplo, dos es igual a uno más
uno, y en última instancia tienen que existir axiomas que definan
uno de los números y las propiedades que los relacionan (aditiva,
etc.).
Por
último, siempre debemos considerar cuestiones como la incertidumbre,
y las consecuencias de actuar o no si el modelo resulta estar
equivocado. Al realizar un modelo sobre el disparo de un cañón
puedo reducir la incertidumbre con experimentos, en el caso del
cambio climático no disponemos de otro planeta para experimentar, ni
siquiera a escala. De la misma forma, si en un modelo meteorológico
anuncio un evento extremo y me equivoco, sin duda tendrá
consecuencias (gente que habrá cancelado salidas, etc), pero las
consecuencias serán peores si me equivoco en el sentido contrario, y
no soy capaz de predecir un evento extremo que por tanto coge
desprevenida a la población.
Cuando
los expertos nazis hablaban de raza y de eugenesia, y mostraban
comparaciones entre infrahombres y arios
para
que políticos Heinrich Himmler naturalizasen la segregación
y el exterminio.
La historia dicta que, mientras haya seres humanos sobre la faz de la tierra, los hombres lucharán contra los infrahombres.... Podemos concluir sin temor que esta lucha por la vida o la muerte responde a la ley natural en igual medida que la del bacilo que causa la peste contra el cuerpo sano.
Quizás
el lego en biología o medicina no estaba legitimado para alzar la
voz frente a estas proposiciones hegemónicas, pero aún siendo lego
podía realizarse algunas preguntas cómo, ¿para qué me sirve este
modelo, qué fines persigue? ¿Cuales son los axiomas del modelo?
¿Qué pasa si no actúo según lo que me marca el modelo?
Sin
hacer un análisis exhaustivo, salta a la vista que lo que planteaban
los nazis era contradictorio, por un lado afirmaban que existían
subhumanos y mostraban fotografías de personas poco apuestas y con
una imagen contraria a lo que se supone es una persona inteligente.
Por otra parte se suponía que tales subhumanos gozaban de una
inteligencia fabulosa para trazar terribles conspiraciones, o se les
suponía con la capacidad de casarse y procrear con alemanes, a pesar
de su escasa belleza y talento. En todo caso la “degeneración de
la raza” que ellos planteaban como un peligro, sólo podía ser un
proceso lento, según el material genético se mezclaba generación
tras generación, y dado que actuar implicaba decisiones duras y
costosas, como el exilio o el genocidio, en este caso incluso para
una persona sin grandes conocimientos e inmersa en el paradigma de la
época lo más razonable hubiese sido no actuar, y recabar más
información sobre el supuesto proceso de degeneración de la raza,
según este se fuese produciendo.
Respecto
a la finalidad del modelo, que se desprende de las palabras de
Himmler, este es la supervivencia, ya que uno de sus axiomas es el
darwinismo, lo que nos conduce a nuestro siguiente punto.
Darwinismo
Al
hablar de darwinismo no nos referimos a la teoría de la evolución,
sino a la idea según la cual el único mecanismo posible de
evolución es la competencia y la supervivencia del más apto, o
selección natural. Hoy en día sabemos que el mecanismo de la
evolución no es tan sencillo, gracias a los trabajos de Stephen Jay
Gould y Lynn
Margulis entre otros, a pesar de lo cual el paradigma darwinista
sigue siendo dominante.
En
la época nazi, tal y como se deduce de la cita anterior de Himmler,
la idea de la selección natural se trasladó de las especies a la
sociedad humana, y a las razas, propiciando el auge de la eugenesia,
es decir, la intervención humana para mejorar los rasgos y
características que dejamos en herencia a las generaciones futuras.
La eugenesia nazi incluía el asesinato de los discapacitados y los
homosexuales.
Según
el mito darwinista estamos condenados a una lucha feroz de unos
contra otros, se pone el foco en la competencia y se minimizan la
importancia de la cooperación y los cuidados. Es una ideología que,
cuando se traslada a la sociedad, conviene mucho a las élites, ya
que de ella se deduce que los más aptos son los que están en la
cumbre, al mando de la máquina. En realidad, más que de Darwin,
dicha idea procede de Herbert Spencer (que influyó notablemente en
Darwin), adalid del darwinismo social, ideología adoptada por
grandes magnates, como
los conocidos “barones ladrones” en EEUU (Rockefeller,
Carnegie, Vanderbilt), los cuales crearon importantes instituciones
académicas para respaldar su ideología.
El
mito de la máquina
Si
para Descartes el organismo humano podía reducirse a un autómata,
para la disciplina económica la sociedad entera funcionaría como
una máquina, movida por fuerzas similares a las de la gravedad que
descubriera Newton, negando de esta forma el libre albedrío.
El
mito de la máquina, título de un libro del historiador Lewis
Mumford, posiblemente quien con más detalle analiza la tendencia
hacia el maquinismo, se refiere a la adoración por las estructuras
sociales regulares y predecibles, que funcionan como máquinas, aún
a costa de reducir la autonomía individual. José Manuel Naredo lo
explica en su libro La economía en evolución
Por
una parte están las afinidades mecanicistas de ese tipo de
organización social centralizada, jerárquica y coercitiva que se
afianzó, primero, en las instituciones que se incluyen bajo la
denominación de Estado y, después, en la empresa capitalista. Su
actuación rigidamente predeterminada desde la cúspide pretendía
emular de forma grandiosa el funcionamiento impersonal y
deshumanizado de las máquinas, comportamiento este que encarna
modélicamente en lo que Mumford llama la “máquina de trabajo” y
la “máquina militar” que nos ofrecen “los dos polos opuestos
de la civilización: el trabajo mecánicamente organizado y la
destrucción y el exterminio también organizados mecánica y
sistemáticamente”. Los impresionantes logros constructivos y/o
destructivos de este tipo de organización, que desbordan la escala
individual o la de pequeñas comunidades rurales, hicieron que fuera
considerada como monstruo leviatánico que vive por encima de
cualquier desafío humano y que fueran aceptadas sus servidumbres
como único medio de acceder a tales logros constructivos, ignorando
la posibilidad de llegar a ellos mediante acciones colectivas basadas
en la cooperación y la solidaridad libremente consentidas.
Dentro
de la organización mecánica, el individuo pierde su autonomía, y
con ello también su responsabilidad. Ello fue un aspecto clave de la
organización de Auschwitz, como se ha visto reflejado en múltiples
declaraciones de los funcionarios encargados de la gestión ordenada
y eficiente del holocausto.
¿Es
posible otro Auschwitz?
La
creación de un orden racional destinado a asesinar sistemáticamente
a millones de personas fue posible gracias a la colaboración o
indiferencia de toda una sociedad, una sociedad que se complacía en
actuar como una máquina eficiente, movida por ideas científicas
equivocadas, hacia un progreso que prometía transcender la realidad
cotidiana como ya no lo hacía la espiritualidad, al que llegarían
por selección natural los pueblos más aptos, aún a costa de
eliminar o someter al resto.
Quizás
un nuevo genocidio similar a Auschwitz sea difícil que vuelva a
ocurrir, tendemos a aprender de la historia, aunque sea de forma
superficial, es una de las ventajas de la cultura, que es evolutiva y
depende de lo ocurrido anteriormente. Pero es obvio que las raíces
de nuestro afán destructivo siguen presentes, mantenemos, por
desgracia, todas las ideas expuestas, así que es previsible que el
puesto de Auschwitz lo ocupen otras desgracias, quizás
incluso más terribles. Desde mi punto de vista la ideas que
causaron Auschwitz son las mismas que están detrás del deterioro
ecológico, y de la creciente insatisfacción en la que vivimos.
Si
bien muchas de las ideas expuestas, pese a seguir siendo hegemónicas,
se encuentran en disputa, es preocupante que algunas gozan de mejor
salud que nunca. El giro hacia el maquinismo parece
estar´acelerándose en lugar de menguar. Conforme la sociedad se
hace más compleja parece que se pone en marcha una tendencia a
reducir la autonomía de los individuos para que el conjunto siga
funcionando como una máquina. En los últimos tiempos esta tendencia
a reducir la autonomía viene de la mano del economicismo extremo que
se difunde desde todos los altavoces del sistema. Erich Fromm ya
señaló esto, con cierta clarividencia, en su obra Psicoanálisis
de la sociedad contemporánea
autómatas que obedecen sin necesidad de recurrir a la fuerza, que son guiados sin líderes, que hacen máquinas que funcionan como hombres y producen hombres que actúan como máquinas; hombres cuya razón decae mientras su inteligencia aumenta, creando así la peligrosa situación de equipar al hombre con una fuerza material inmensa, sin la cordura necesaria para usarla. Esta enajenación y automatización conducen a un desequilibrio cada vez más acentuado. La vida no tiene sentido, no hay alegría, ni fe, ni realidad.
Hasta
cierto punto puede considerarse natural que nuestra civilización
haya desarrollado este tipo de ideas que permiten un control bastante
preciso de los individuos. La naturaleza del ser humano es regirse
por la cultura, y hemos desarrollado una cultura adaptada a la
convivencia de grandes grupos, consiguiendo operar, con graves
iatrogenias sí, pero consiguiéndolo, sin necesidad de establecer
con la gente que cooperamos relaciones de confianza, como sucede en
los grupos pequeños, en los que la cooperación es espontanea.
El
reto es lograr esa cooperación a través de un marco más adaptado
al entorno actual en el que vive el ser humano, y para ello tenemos
también a nuestro alcance las semillas para un cambio: el
pensamiento sistémico, poniendo el foco en las relaciones entre las
partes y no sólo en los elementos constitutivos de un sistema,
es la llave para superar el reduccionismo, y los enfoques pragmatista
y postmoderno nos permiten superar el autoritarismo en epistemología.
El materialismo se disuelve por sí mismo una vez superado el
autoritarismo epistémico, y la idea del progreso indefinido se
supera a través del trabajo psicológico y espiritual. Respecto al
darwinismo, diversos grupos, por ejemplo los anarquistas (aunque
impregnados de algunas ideas marxistas que les restan mucha
eficacia), llevan tiempo intentando desarrollar prácticas sociales
basadas en la cooperación. Por último, se puede luchar contra el
mito de la máquina poniendo el foco sobre la autonomía individual,
una tendencia que en los últimos tiempos vive cierto auge (que
incluso se ha manifestado de forma violenta) conforme la
complejidad aumenta y los condicionantes sobre el individuo aumentan.
El
problema no es tanto qué no existan soluciones sino que en los
conflictos y las luchas que surgen muchos grupos mantienen el viejo
enfoque, lo que les lleva ineludiblemente al fracaso o a ser
asimilados por el sistema tras propiciar cambios que en el mejor de
los casos podemos llamar cosméticos. Para evitarlo, será necesario
tener siempre muy presente estos supuestos (o mejor dicho,
metasupuestos) dañinos que hemos enumerado, y dotarse
de una teoría del cambio social, que nos permita identificar las
prácticas con mayor potencial para el cambio, con el fin de
potenciarlas al máximo.
Epílogo:
el marxismo no tiene soluciones
Agradezco
de todo corazón a los marxistas el trabajo realizado para que no
perdamos de vista el objetivo de la igualdad, que desde la
perspectiva del bienvivir no se define desde un punto de vista
estrictamente material, sino como la posibilidad real de desarrollar
todo tu potencial, lo cual conduce inevitablemente a la satisfacción
de todas tus necesidades humanas. Sin embargo, el pensamiento
marxista es un pensamiento moderno, heredero de la ilustración, que
adolece de todos las creencias que están en la base del horror de
Auschwitz.
Marx
era un reduccionista que contribuyó de forma notable, como ha
señalado José Manuel Naredo, a que la disciplina de la economía
naciese como un campo separado, con sus propias leyes, que podía ser
analizado independientemente de la relación del ser humano con su
entorno, cuya transformación es la base de la economía. Citando a
Naredo en La economía en evolución:
Marx no reconoce la existencia de dos niveles diferentes de análisis desde los que se puede enjuiciar la acumulación de riquezas, a saber: el que desde un punto de vista físico considera las relaciones del ser humano con su entorno, y aquel otro que se ocupa del intercambio entre las personas, expresable en valores monetarios. Lo mismo que Smith y Ricardo, se limita a presentar el segundo de ellos como el único que ofrece interés para el análisis económico.
No
es extraño pues, que como
ha señalado Joan Martinez Alier, el marxismo carezca de una
historiografía ecológica, y de hecho, los marxistas se hayan
burlado de los ecologistas hasta hace bien poco tiempo.
Poco
hace falta decir sobre el materialismo de Marx, en su visión las
condiciones materiales prácticamente determinan la cultura, una
visión que además de materialista es reduccionista, ya que pierde
de vista la relación mutua entre cultura y base material, que se
influyen la una a la otra. Los neoliberales sí han tenido esto en
cuenta, y lo han llevado a la práctica, por
ejemplo Friedrich von Hayek en Mont Pellerin, con enorme éxito
(curiosamente Hayek fue un damnificado de la I guerra mundial, y de
la disolución del imperio Austrohúngaro, lo que influyó de forma
notable en su pensamiento, como
bien ha señalado mi amigo el doctor en historia Carles Sirera,
aún cuando no deja de ser un pensamiento moderno que comparte con el
fascismo y el marxismo todos los puntos que hemos ido señalando).
Respecto
a la idea de progreso indefinido, Marx es indiscutiblemente el
campeón mundial. Su fe en la razón le llevó a postular que la
razón, en su camino hacia la “infinita perfectibilidad de la
especie humana” traería necesariamente el socialismo. Volviendo a
citar a Naredo:
el discurso pronunciado por Engels como homenaje póstumo tras la muerte de Marx: “Charles Darwin ha descubierto la ley de la evolución de la naturaleza orgánica de nuestro planeta. Marx es aquel que descubrió la ley fundamental y constitutiva que determina el curso de la historia humana, ley tan luminosa y simple, que basta en cierta medida exponerla para hacerla conocer”. Esta ley que aseguraba el “avance de las ruedas de la historia” en el sentido del “progreso”, no era otra que la fe en el desarrollo imparable de las “fuerzas productivas”
Era
también un darwinista, para muestra una carta a Engels de 19 de
diciembre de 1860, hablando sobre El origen de las especies
es en este libro que se encuentra el fundamento histórico-natural de nuestra concepción
En
su concepción del sistema económico y político, una vez puesto en
funcionamiento este se encontraba regido por la inercia, por ello
Marx recurrió a símiles evolucionistas de la lucha por la
supervivencia de la especie para explicar los cambios sociales.
En
otra carta a Engels de agosto de 1866 se comprueba como buscaba
pruebas de que el progreso era necesario.
el progreso, que en Darwin es puramente accidental, está presente aquí como necesario sobre la base de los periodos de la evolución del cuerpo terrestre
En
definitiva, no se puede solucionar un problema con el tipo de
pensamiento que lo ha creado. Es hora de cambiar y para ello será
necesario abrazar un pensamiento nuevo, sin renunciar a la
racionalidad, pero siendo conscientes de sus límites. No queremos
otro holocausto racional, ni siquiera buscando la igualdad.
Excelente artículo. Es poco frecuente encontrar opiniones tan bien expuestas y razonadas como esta, tanto en Internet como en la prensa "tradicional".
ResponderEliminarMe parece especialmente complejo de resolver el caso del autoritarismo en el conocimiento. Se podría hacer el fácil y demagógico comentario de "no vamos a decidir democráticamente la gestión de un reactor nuclear", que sería fácil de contraargumentar, pero hay otros aspectos que serían mucho más espinosos y difíciles, como tu artículo ya advierte.
Buenas Victor,
EliminarGracias por comentar. Sí que es complejo, no tanto por una cuestión técnica, como porque todos queremos subirnos a lo que mola, todos queremos que lo que nosotros afirmamos sea "científico", sin embargo hoy en día hay verdades "científicas" que luchan entre ellas, y todas se atribuyen la legitimidad ¿a cual creer? Fácil, creo yo, hablaré de ello en cuanto pueda, lo cual será en unos meses. A partir de ahí comentamos.
Un saludo,
Hola Jesús,
EliminarEstaré pendiente de tu artículo. Por cierto, si no es indiscreción, ¿cuál es tu formación y tu ocupación?
Saludos.
Hola Victor,
EliminarLo digo en mi perfil de blogger, creo, soy ingeniero, y de ello vivo.
Un saludo,
Gracias Jesús.
EliminarNo conozco tu perfil de Blogger, el link de tu perfil salta a Google+, no a Blogger. En todo caso, por tu forma razonar y de escribir, me "olía" que precisamente era esa tu profesión.
Un saludo.
Excelente artículo. Bien que lo vale (y mucho) el tiempo empleado en leerlo. Yo que he llegado desde el blog del Dr. Turiel, digo que acá las afirmaciones vertidas son el producto de una cavilación muy perspicaz y reflexiva. Muy agradable, en serio. Saludos desde un rincón de la geografía sudamericana.
ResponderEliminarBuenos días,
EliminarGracias por tus palabras.
Un saludo,
Hola Jesús, sencillamente ha sido un placer leerte.
ResponderEliminarHola María,
EliminarMuchas gracias a ti. Un placer que te haya resultado estimulante.
Un saludo,
I'm appreciate your writing skill. Please keep on working hard. Thanks for sharing.
ResponderEliminar