lunes, 26 de mayo de 2014

La insostenibilidad de los sistemas de precios


Tras debatir con algún panglossiano sobre los sistemas de precios, me aparto un poco de la línea que tenía trazada para realizar un breve artículo sobre esta cuestión, que es tan sólo un corolario de la exposición realizada en De la mirada del broker a la del astronauta: causas profundas de nuestra crisis económica, pero corolario que creo puede tener cierto interés, dada la enorme confusión que existe al respecto.

Incluso aquellos que son críticos con la idea del crecimiento ilimitado, asumen que un sistema de precios puede contribuir de forma significativa a la sostenibilidad. Asumen por tanto el argumento de los economistas, que fue expresado de la siguiente forma por Paul Samuelson:

La omisión fundamental en los modelos de Meadows y Forrester es la escasa atención que en ellos se presta al efecto de la escasez sobre el precio y el uso. En el mundo real, cuando los recursos comienzan a escasear y los cuellos de botella del aprovisionamiento comienzan a lentificar las tasas de crecimiento, como ocurre en la simulación de Forrester, los precios concretos suben.

Lo primero que se podría alegar ante esto es ¿y qué? ¿Qué implica que suba el precio? Lo que está implícito en este razonamiento es que la señal de la subida del precio nos da los incentivos adecuados para encontrar una solución. Los economistas se creen esto a pies juntillas, y sin embargo, como es obvio, aun teniendo los incentivos adecuados podemos ser incapaces de encontrar las soluciones adecuadas, el futuro no está escrito, y nadie nos garantiza encontrar soluciones a todos los problemas, y mucho menos en el plazo que a nosotros nos resulta conveniente, entre otras cosas porque puede haber problemas sin solución. Esto se suele obviar y se echa una manta metafísica sobre la cuestión, al final la idea de progreso funciona de forma similar a la idea de Dios.

Sin embargo, es necesario ir un poco más allá ¿Realmente el precio nos da una señal tan buena sobre la escasez? Hagamos un poco de historia. Dejando a un lado una atmósfera con un 21% de oxígeno, el agua y la tierra fértil, posiblemente el recurso más valioso para la actividad económica sea la energía. Aunque no toda la energía es equivalente, las distintas energías no son fungibles, intercambiables entre sí, y por eso tienen distinto precio (si eso no fuese así, el mercado haría un arbitraje, y los precios se igualarían). Entre las distintas fuentes de energía destaca el petróleo como la más versátil y valiosa, seguida del carbón y gas natural, y por último las fuentes de energía que sólo producen electricidad, como la nuclear o las renovables, que son las menos interesantes económicamente, de ahí la dificultad en potenciarlas.

Fijémonos pues en la señal que nos dieron los precios sobre el suministro de petróleo, una de las materias primas más importantes, como acabamos de ver. En 1998 el precio del petróleo llegaba a los 14,22 dólares por barril, y algunos analistas creían que esos bajos precios se mantendrían. Sin embargo, ese mismo año Colin Campbell y Jean Laherrère, dos geólogos especializados en el campo del petróleo publicaban en Scientific American un artículo llamado El fin del petróleo barato. Los analistas se rieron del artículo, las petroleras alardeaban de reservas probadas prácticamente ilimitadas, había petróleo hasta el fin de los tiempos, y la prueba palpable de ello eran los bajos precios.

Sin embargo, diez años después el precio del petróleo había alcanzado casi los 150 dólares por barril ¡Había multiplicado su precio por diez!




¿Qué nos dice entonces el precio? ¿Habíamos pasado en tan poco tiempo de la abundancia exultante a la escasez más absoluta? El problema es que el precio no nos está diciendo nada sobre la escasez futura, ni siquiera a corto o medio plazo, por lo tanto es una herramienta inútil para el desarrollo sostenible, y son mucho más fiables los análisis basados en variables físicas, como los de Campbell y Laherrèrre, que los que toman en cuenta los aspectos económicos.

El precio, como todos sabemos, viene dado por “la ley de la oferta y la demanda”. Por el lado de la oferta, el factor más importante para el petróleo será el coste marginal de extracción, que vendrá dado por el coste de extracción del último barril necesario para satisfacer la demanda. Campbell y Laherrère anticiparon brillantemente que mientras que los yacimientos con costes bajos declinaban rápidamente, sería necesario desarrollar otros nuevos con costes cada vez más onerosos.

Por otro lado, la demanda no dependerá únicamente del deseo de los consumidores, para usar el petróleo necesitamos capital.




El capital depende de la producción pasada. Los economistas ortodoxos dicen que la producción depende del trabajo, el capital y la tecnología, pero otros, como Frederick Soddy, pensaban que la energía es la fuente de toda riqueza. Al igual que los marxistas decían que el capital es “trabajo fosilizado”, podríamos decir que el capital es “energía fosilizada”, por tanto la demanda dependerá especialmente de la producción pasada de energía.

Fue el desfase entre el capital de combustión disponible y la producción de petróleo necesaria para satisfacer las demandas de ese capital lo que obligó a explotar yacimientos con costes crecientes. Pero eso no fue establecido por ninguna ley natural, había otra opción, se podía haber racionalizado el uso del petróleo, haber apostado por la conservación, primar los usos socialmente más útiles y necesarios, y desincentivar los menos interesantes. Pero no se hizo, y además los precios nos estaban diciendo que no era necesario, que había petróleo barato.

En la página web de nuestra asociación hemos subido un vídeo de un académico y divulgador canadiense, de origen asiático, llamado David Suzuki. Suzuki explica de forma muy didáctica el pensamiento de un emprendedor cualquiera, bendecido por los economistas y por la inmensa mayoría de las derechas e izquierdas que concurren a las elecciones a lo largo y ancho del globo: “corta el bosque, véndelo, mete el dinero en el banco al 7% de interés”. Y es que como decían los representantes de la industria ballenera, “nosotros no nos dedicamos a conservar ballenas, sino a hacer dinero”.

 
Cartel en la carretera Zarautz-Guetaria, en recuerdo de la ballena franca, que antiguamente pobló abundantemente las aguas del mar cantábrico

Pero a fuerza de no conservar nos ha llegado ya el momento en el que tenemos que empezar a convivir con la escasez. Ya no podemos cazar más ballenas, y nos ha llegado el momento en que ya no podremos disfrutar de más y más petróleo, sino cada vez menos. Y como la crisis arrecia, se multiplican las presiones para que los políticos fomenten actividad económica, siguiendo el esquema habitual: “corta el bosque, véndelo, mete el dinero en el banco al 7% de interés”. Pero cuando cada vez hay menos bosque que cortar, el único destino rentable de ese dinero es el negocio hipotecario y de préstamos al consumo. Es así como vamos entrando en el auténtico camino de servidumbre, empeorando a cada paso la situación. La economía ortodoxa es una forma de daño cerebral profundo, y no mejoraremos nuestra situación mientras no lo digamos bien alto.

75 comentarios:

  1. "El precio nos dice la escasez puntual, instantánea, en un momento dado, de un bien, no nos dice nada sobre su escasez"

    Touché, el precio no es más que una medida monetaria, sólo te dice el coste monetario de adquirir X en el ése instante presente.


    De todas formas es muy gracioso como se contradice él sólo:

    "Yo creo que resulta mucho mas conveniente y útil el análisis de los costes económicos, que el de los energéticos. Por varios motivos.
    1) Es mucho mas sencillo y fiable de conocer. Llevamos mas de una década discutiendo sobre los costes energéticos, sin saber cuales son. No se puede extraer conclusiones de una variable cuyo valor es desconocido."

    ¿Cómo va a tener entonces la energía el coste monetario correcto si no sabemos su verdadero coste? (Éso dejando de lado que la TRE es una medida objetiva y el valor monetario subjetivo).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Campos,

      En efecto, también el sistema heliocéntrico derivado de las observaciones de Kepler, Galileo y de las leyes de Newton, no era nada fácil de conocer, había que usar cálculo diferencial, etc, pero resulta que es lo correcto.

      La evolución de los precios del petróleo en los últimos años nos dice una cosa muy clara, el precio puede variar muchísimo, es tremendamente volátil, y no señala futuras escaseces ni siquiera a corto-medio plazo. La subida gorda apenas se produce en 6 años. O se cambia el chip, o lo de cortar el bosque y poner el dinero en el banco ya no funciona.

      Por si quieres menearlo

      Enlace al artículo en meneame

      un saludo,

      Eliminar
    2. Todo este teje y maneje de los precios hace tiempo que dejo de funcionar por la ley de oferta demanda, los precios hoy en dia son ridiculamente especulativos; Si mañana aparece en las noticias que Hussein Obama tiene diarrea,eso le dara una razon a la bolsa para especular precios; Cualquier razon es buena. El mundo va desbocado hacia una gran crisis y eso es lo que buscan las grandes corporaciones y las familias que controlan la economia mundial para imponer un nuevo orden -no justo- y dominar a su antojo y por supuesto la sociedad tendra que aceptar para no perecer.

      Eliminar
    3. Gracias Frank,

      En efecto, estoy de acuerdo.

      saludos,

      Eliminar
  2. Hay varios casos que plantear:

    Primero, el de las ballenas hace referencia al problema llamado "tragedia de los comunes", que no tiene demasiado que ver con el petróleo.

    Segundo, el precio no contiene solo información presente sobre la escasez, sino también futura (aglutina toda la información disponible sobre el bien/servicio/activo, dado que si hay info. no incorporada se puede hacer arbitraje). Si hay shocks no esperados, obviamente estos se incorporarán al precio cuando sucedan. Si hay fallos de mercado como por ejemplo lo de las ballenas, el precio no tiene por qué reflejar necesariamente la escasez real del bien (no genera el incentivo adecuado).

    Ah, y se olvida mencionar la sustitución. Si bien hay ciertas rigideces, conforme el precio relativo de un activo sube con respecto al de otros que son más o menos sustituibles, llevará a una mayor proporción en el uso de otros activos (en este caso, petróleo sustituido por otras formas de recursos energéticos).

    Resumiendo, que salvo casos determinados donde el mecanismo de mercado falla, el precio sí refleja de forma adecuada la información disponible sobre la escasez presente y futura de un activo (y el petróleo es uno de esos activos). Lo que obviamente no puede incorporar es información que no existe aún. Si no lo hiciese, se podría hacer arbitraje, que llevaría de nuevo al precio "óptimo".

    Firmado: un tipo que intenta sacarse un doctorado en economía (ortodoxa, claro ;) )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Javier,
      Veamos, lo de la tragedia de los comunes es una explicación de los hechos basada en teoría de juegos. El problema es que esa teoría no refleja el comportamiento humano real, por eso la citada “tragedia” no se produce cuando los interesados traban contacto entre sí y negocian entre ellos. El caso de las ballenas no refleja tanto el problema “de los comunes”, al menos no en su etapa final (quizás sí en el País Vasco en el siglo XIX) de mediados del siglo XX, sino el comportamiento típico de un inversor. En resumen, busca hacer dinero, y para ello no necesita conservar, sólo lo necesario para ir amortizando activos ordenadamente.
      Respecto a la sustitución, te recomiendo que leas este artículo de Alb

      http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2014/02/la-fotovoltaica-esta-36barril.html

      La energía fotovoltaica ya es más barata, kWh a kWh que el petróleo. Ahora mira las cifras de inversión y capitalización de un negocio y otro. No sólo el capital es heterogéneo (no puedo elegir, a medio plazo, entre fabricar cañones y mantequilla) sino que los recursos que utiliza ese capital también son heterogéneos. No puedo elegir entre usar petróleo y fotovoltaica, y sólo parcialmente entre gas y fotovoltaica.

      Respecto a la información sobre escasez futura, recae sobre ti el peso de la prueba. Con un futuro “doctorado en economía ortodoxa” seguro que eres capaz de explicar mejor que yo el comportamiento del mercado de petróleo en la última década. Yo lo explico de la misma forma que el problema de las ballenas, no hay ningún incentivo para conservar, y el precio sólo tiene en cuenta oferta (producción) y demanda (producción pasada) pero no el petróleo que queda realmente. Se centra en el flujo de petróleo, y olvida que cada vez queda menos petróleo. Lo que ha ocurrido no es un shock, era previsible, y de hecho Campbell y Laherrère lo previeron ¿O a lo mejor es que Campbell y Laherrère tenían información mucho más precisa que la del conjunto del mercado? ;-) Seguro que va a ser eso.

      Saludos,

      Eliminar
    2. Pero el tema de las ballenas no es un buen ejemplo, precisamente porque no tiene unas características comparables al resto de activos (y ya me conozco el tema, Elinor Ostrom y tal).

      No soy economista experto en temas energéticos, de hecho ni siquiera soy micro, sino macro (y ni siquiera en temas de finanzas, sino de desarrollo económico), y meterme al detalle sería un error, no me gusta hablar de lo que no sé. Sí sé que el tema del precio y la incorporación de la info futura viene dado por la investigación de Fama, aunque me juego algo a que hay decenas o cientos de papers al respecto, y básicamente te viene a decir eso que he dicho.

      Pero pese a ello sí detecto problemas básicos con tu tesis: Si lo del petróleo se veía venir (ex-post todo se ve venir), ¿por qué no vimos un shift en la posición del mercado? ¿Es el mercado tan estúpido que buscando maximizar beneficios escoge algo que no le beneficia? Según tú es porque el consumidor tiene expectativas adaptativas (sólo mira pasado y presente) y no racionales (de ahí que el precio se forme como dices), ¡pero eso contraviene toda la evidencia que poseemos al respecto! De hecho diría que si puedes probar que las expectativas de los inversores en el terreno energético funcionan como dices te puedes llevar una muy muy buena publicación académica (Fama obtuvo el Nobel en economía este año por probar lo que he afirmado en mi post previo sobre la información de escasez futura).

      Puede que tengas razón y que si tomas sólo la información del rendimiento de Kwh de uno y otro recurso el precio no tenga sentido. ¡Pero eso no significa que si tenemos en cuenta TODA la información que el mercado maneja el precio no esté justificado! ¿Es el Kwh la única información que toman los agentes a la hora de decidir su inversión?

      Digamos que hay dos cuestiones aquí: a) ¿En qué grado es el petróleo sustituible por otros recursos energéticos? y b) ¿Qué mecanismo sigue la generación de precios en el mercado del petróleo?

      Eliminar
    3. Buenas Javier,

      No entiendo por qué dices que las ballenas no son un activo con características similares al resto. Las ballenas son, además de animales, biomasa, que tienen valor (además del estético-espiritual y biológico, dado que el ser humano, aunque no se suele decir mucho, necesita la biodiversidad para sobrevivir, por todos esos “servicios ambientales” de los que habla Suzuki en el vídeo) como carne, aceite y grasa. Al ser exterminadas hemos perdido la posibilidad de capturar una cierta cantidad de carne y grasa anualmente, la que podía ser extraída de forma sostenible, sin minar la base de reproducción del recurso.

      Si la industria ballenera no tenía incentivos para conservar es una cuestión, como ha mostrado Ostrom y otros estudiosos del tema, bastante compleja, que yo simplifico (creo que acertadamente) con el incentivo para producir dinero, y no una actividad sostenible, una forma de vida.

      Si me dices que viene de Fama ya me has dicho todo. Llámame visceral, fanático, etc, pero tengo por sistema no prestar la más mínima atención a gente como Fama, Sargent o Solow. El caso de Fama es de libro, su teoría de la eficiencia de los mercados se utilizaba para justificar la “nueva estabilidad” de los mercados, el “esta vez es distinto”. Pero no, fue como siempre. Y el ejemplo del petróleo te lo acabo de exponer. Seguro que si le realizo esta exposición a Fama me respondería con 800 formulas matemáticas distintas que es incapaz de explicar a alguien sin un doctorado en matemáticas, y cuando por fin, con mucho esfuerzo, les quitamos todo el ropaje metafísico al final descubrimos que detrás no hay nada, salvo hipótesis totalmente erróneas.

      Respecto a la cuestión de en que grado es el petróleo sustituible ya te digo yo que en muy poco. La electricidad es muy poco eficiente para el transporte (excepto el tren, pero habría que cambiar toda la infraestructura realizada, y es prácticamente utilizarla en barcos o aviones) y para usos térmicos, entre ellos la fabricación de la mayoría de materiales industriales que usamos, desde cemento, acero a fertilizantes.

      Aquí hay que hacer notar que el paradigma neoclásico ni siquiera distingue entre capital y recursos, pero es que lo que nosotros decimos es a) el capital no es homogéneo, y b) los recursos no son homogéneos. Hay algo de sustituibilidad, pero muy limitada, al menos a corto o medio plazo. Del largo plazo no podemos hablar, porque no sabemos cómo va a evolucionar la tecnología, no tenemos una bola de cristal.

      Respecto a lo que dices del “shift”, no entiendo que quiere decir. El petróleo estaba muy barato en 1998, y si alguien hubiese tenido tan claro que dentro de 10 años valdría 10 veces más ¿por qué no compró la producción futura, por ejemplo a 30 dólares, o a 40, o a 50? Le hubiesen salido los dólares por las orejas.

      Saludos,

      Eliminar
    4. Sólo voy a hacer unas pequeñas notas, porque continuar el debate es un tanto estéril llegados a este punto:

      1) La HME es totalmente compatible con burbujas (el precio del activo refleja también la esperanza del precio futuro, y el comportamiento de una burbuja es totalmente racional).

      2) La crítica al argumento de Fama es un tanto... pobre. De todas formas ya digo que papers al respecto hay decenas, cuestión de leer.

      3) Si el petróleo no es sustituible por multitud de factores, ¿por qué deberíamos esperar una inversión tal que el precio por Kwh decida el criterio de la inversión?

      4) "El paradigma neoclásico". No usas el mismo modelo para estudiar todo. No usas un DSGE para estudiar recursos energéticos.

      5) Tu último punto precisamente es lo que digo. Si hubiera sido previsible el precio hubiera reaccionado (arbitraje). No lo hizo, por lo que no parece que haya sido previsible en absoluto. (el mismo argumento se aplica en las burbujas, por ejemplo).

      Eliminar
    5. PD: lo de estéril no lo digo en tono ofensivo, sino que tengo que hacer muchas cosas y no puedo perder más tiempo en debatir por internet, y no parece que la cosa vaya a dar mucho más de sí. Un saludo.

      Eliminar
    6. Buenas otra vez Javier,

      Respecto a 1) y 2), habría que plantear ¿qué es la información futura? Los mercados están formados por humanos, si la información futura incluye el comportamiento de personas, asumimos que ese comportamiento es predecible y esta determinado, es decir, que no existe el libre albedrío ¿Te habías parado a pensar que esa es una de las implicaciones de la hipótesis de Fama?

      Por lo demás no soy experto en su hipótesis, así que es normal que no pueda decir mucho sobre ella excepto que no me fío de Fama, lo cual es un “ad hominen”, es cierto, pero lo he justificado en base a que su trabajo se enmarca dentro de un paradigma que sabemos de antemano que incluye numerosos errores. Es bastante razonable pensar que Fama habrá incluido en su hipótesis algunos axiomas de partida bastante discutibles, basados en la acumulación de errores precedente.

      3) En efecto, la razón de la diferencia abismal en inversión en petróleo (porcentajes muy significativos de todo el capital global disponible) y otras fuentes de energía es su no-sustituibilidad. Ese es precisamente uno de los argumentos que utilizo para afirmar que no es sustituible, lo cual no encaja en la economía ortodoxa, que asume homogeneidad del capital, y asume que los recursos son capital. Sólo en esas suposiciones ya acumulamos dos errores garrafales… y queremos seguir discutiendo sobre Fama ;-)

      4) Javier, la palabra “paradigma” incluye mucho más que un modelo. Si vas a dedicarte a la ciencia, y creo que sí, dado que estás haciendo un doctorado, lee a Thomas Kuhn, por favor.

      5) Ya, pero yo he demostrado que SÍ era previsible, de hecho Campbell y Laherrère hicieron la previsión y acertaron de lleno. Eres tú el que no es capaz de explicar los hechos Javier. Para mi está muy claro, las teorías de Fama son claramente defectuosas ;-)

      Saludos,

      Eliminar
    7. Una cosa rápida, luego me paso a leer el debate y contesto mejor:

      Recordar que el propio Fama dice que las burbujas no existen y que la HME es infalsable (siempre podemos explicar cualquier comportamiento diciendo que es racional por X razón) pero dejando éso de lado, sobre la información:

      "1) La HME es totalmente compatible con burbujas (el precio del activo refleja también la esperanza del precio futuro, y el comportamiento de una burbuja es totalmente racional)."

      Que el precio refleje la esperanza del precio futuro es trivial. Ejemplo: 11S, nadie podía prever en sus modelos el ataque terrorista por la simple razón de que:

      1) No puedes meter todas las variables en un modelo, cuestión imposible me temo, ningún modelo o especulador tenía previsto un ataque terrorista en pleno New York.

      2) No puedes saber como van a evolucionar las variables presentes que tomas en tu modelo, pues se verán influidas por otras variables que están fuera del modelo y no conoces; y he aquí lo peor, cuantas más variables tomes en tu modelo, menos fiable será la predicción, pues más suposiciones estás haciendo.


      Y antes de hablar de eficiencia de los mercados, Fama y demás se podían dedicar a dar una definición de eficiencia medianamente coherente, y es que el mainstream tiene hoy en día una manía con la palabra eficiencia que la usa para todo, pero que curiosamente luego no saben muy bien ni qué significa.

      Eliminar
    8. "Resumiendo, que salvo casos determinados donde el mecanismo de mercado falla, el precio sí refleja de forma adecuada la información disponible sobre la escasez presente y futura de un activo"

      Resumiendo, el precio sí refleja la información disponible porque sí.

      "¡Pero eso no significa que si tenemos en cuenta TODA la información que el mercado maneja el precio no esté justificado! ¿Es el Kwh la única información que toman los agentes a la hora de decidir su inversión?"

      ¿Toda la información que el mercado maneja? El mercado son personas, no es un ente omnipresente y todopodersoso, si estás dando a entender que de la confluencia de ésas personas emerge una información completa que se traslada al precio apaga y vámonos...


      Como dije, la HME es infalsable, si mañana el precio de un activo sube un 500%, éso significa que la información presente ha cambiado, si después baja un 70% y estalla una crisis, éso refleja que la información volvió a cambiar y se trasladó completamente al mercado.


      Y aceptando la HME, ésta hace referencia a que la información se traslada al precio (no ha que en el mercado no hayan pánicos y se asignen bien los recursos, de ahí que el término eficiencia esté totalmente prostituido), así que aunque fuese cierto, dado que la información de las personas por mucho que confluyan no será completa, el precio sigue siendo un indicador banal para el futuro, pues cada persona va a tener distintas suposiciones del futuro, así que por mucho que lleve toda la información de quienes participan en el mercado sigue siendo una tontería de los pies a la cabeza.

      "Supongo que te sonará a chiste que un ingeniero ponga en cuestión el trabajo de un Nobel"

      Recordar que gente como Obama o Kissinger también tiene ése trofeo político XDD.

      Eliminar
    9. Buenas Campos,

      Tu respuesta centra un poco el debate, que se había salido un poco de madre. En efecto, no es lo mismo hablar de agregar expectativas que hablar de agregar información de forma eficiente. Agregar expectativas no nos dice demasiado, podemos admitir que los mercados son capaces de hacer eso, ya que los inversores se pueden equivocar todos al mismo tiempo, como se equivocaron en 1998 al no valorar que estaban vendiendo por 14 dólares algo que en breve valdría diez veces más. Los inversores son humanos, hacen sus previsiones en función de variables monetarias y financieras, que como hemos visto no son las mejores para tomar decisiones, y más cuando se produce un cambio de tendencia en los rendimientos de extracción. En definitiva, los inversores, grosso modo, lo que hacen es extrapolar una tendencia pasada, pero precisamente lo que indicaban las variables físicas era que se produciría un cambio de tendencia, y así fue.

      Por otro lado ¿qué es eficiencia? Cuando hablamos de “sostenibilidad” sabemos lo que es la eficiencia, es la producción sostenible, la que se puede mantener. El precio, por el contrario, viene dado por la variable “producción”, pero no tiene en cuenta que la producción puede aumentarse erosionando la base del recurso. Yo puedo estimar que la producción de ballenas va a pasar de 2.000 al año a 2.200 porque sé que hay 5 nuevos buques balleneros en operación ¿y qué representa esa expectativa de cara a la sostenibilidad? Nada, porque si hay 10.000 ballenas en total, el año siguiente habrá 8.100, suponiendo que he tenido 300 nacimientos. La escasez futura de ballenas no se reflejará en el precio, ni puede hacerlo, si el mercado funciona de forma eficiente, por qué esa eficiencia no es intergeneracional, es decir, su eficiencia esta basada en sacrificar la productividad de los recursos. Dicho de otra forma, la eficiencia del mercado no es sostenible, que es precisamente el argumento de partida del post.

      La explotación de petróleo no puede ser sostenible a ningún ritmo, por eso la regla que se da, es que se instale una capacidad equivalente de producir energía de forma renovable. Como todo esto no se tiene en cuenta, se utiliza la falacia de la sustitución, pero precisamente lo que estamos viendo los técnicos e incluso los financieros es que la energía es escasamente fungible.

      En realidad todo esto es de sobra conocido, en caso contrario no tendría sentido el trabajo de Herman Daly, por ejemplo.

      Saludos,

      Eliminar
    10. Hola a todos,
      he leído esta mañana el debate sobre HME y pensaba contestar justo en la misma línea que Campos:
      1) HME, como su nombre indica, tiene rango de hipótesis porque es una tautología. Si no defines eficiencia y entiendes el mercado como definición de asignación eficiente de los recursos, el mercado será eficiente. Esto se llama escolástica.
      2) Para falsar o validar, necesitas una variable externa, pero la economía neoclásica carece de variables externas, porque todas las variables son paramétricas y existen como definiciones surgidas de los axiomas de la economía neoclásica. Ergo es imposible falsar nada. Si no sabemos qué es racional o eficiente, porque no lo podemos medir como una magnitud objetiva y universal independiente del modelo, no podemos saber si los mercados son eficientes.
      3) La idea de Hayek de los precios como señales, que surge del debate sobre las ecuaciones de Walras mantenido por la escuela italiana de Pareto con Panteleoni y Barone, se refiere a la posibilidad de planificar toda la economía. Es decir, los precios son mejores indicadores que una inteligencia central que pretenda planificar toda la economía. Pero eso no tiene nada que ver en que en un sector específico de la economía, como son los hidrocarburos, los expertos tengan más información que el mercado. Y si ese sector es fundamental para el resto de toda la actividad económica, esos expertos pueden condicionar todo el resto de la actividad económica.
      4) Aquí volvemos a que los mercados perfectos competitivos requieren que no haya situaciones de información asimétrica o problemas de agencia que provoquen conflictos de intereses. El problema es que en la realidad sí hay información asimétrica y problemas de agencia. Las empresas petroleras pueden obrar para maximizar su bienestar presente al riesgo de condicionar toda la producción económica. Por esa razón, el sector energético siempre se ha entendido como estratégico y estaba sometido al poder político. Cómo hemos llegado al escenario de que el poder político está sometido a las empresas privadas energéticas es un problema bastante más nuevo y grave de lo que imaginamos.
      Saludos,
      Carles.

      Eliminar
    11. "Por otro lado ¿qué es eficiencia?"

      Pues hasta que a Fama no le dé por aclarar a qué se refiere con eficiencia, mal vamos:

      About Fama’s “definitive paper on the efficient markets hypothesis”

      Fama starts his paper by evoking “economy’s capital stock” and “ideal markets” where the resource allocation process is the result of “production-investment decisions [made] under the assumptions that security prices at any time ‘fully reflect’ all available information”. Right after these allusions to a real economy, Fama enunciates the sentence commonly presented as the definition of an efficient market:

      A market in which prices at any time “fully reflect” available information is called “efficient” (Fama, 1970, p 383)

      Fama is more cautious than his followers: unlike them, he avoids the word “definition” or any equivalent expression. He is aware that a sentence which includes the undefined, vague expression “fully reflect” can hardly be given as a definition – something stressed by the use of the quotation marks. By the way, it is rather astonishing that the most quoted paper in financial economics uses quotations marks to characterize the concept that brought him fame[1]!

      All through the paper, Fama uses (fifteen times!) quotation marks for the expression “fully reflect”. He is, of course, aware that such a fuzzy phrase cannot be used for empirical work:

      the definitional statement that in an efficient market prices “fully reflect” available information is so general that it has no empirically testable implications (p 384).

      But he cannot remain “so general”, as one of his tasks is to “review empirical work”. Thus, in part II of the paper (“The Theory of Efficient Markets”) he proposes theories with “testable implications”. The first three subpart titles (A. Expected Returns or “Fair Game” Models, B. The Submartingale Models and C, The Random Walk Model) suggest that at least three different models (or theories) can be associated to the “fully reflect” expression[2]. Those models differ in some aspects – for instance, martingale or sub-martingale, are less restrictive than random walk[3] – but they all imply that past and present information cannot be used

      to predict the future in a way which makes expected profits greater than they would be under a naive buy-and-hold model (p 391).

      In popular language, “fully reflect” means here that, in general, nobody – even professional investors – can “beat the market”. Capital markets are “efficient” if they behave as “fair games”, where “The mathematical expectation of the speculator is zero” (Bachelier).


      http://rwer.wordpress.com/2011/03/11/rwer-issue-56-guerrien-and-gun/

      Eliminar
    12. @Carles

      Excelente intervención. Tan sólo matizar que el sector de los hidrocarburos sí es mayoritariamente público, precisamente donde se extraen, y donde se van a extraer en el futuro los hidrocarburos que quedan. El equivalente español de Campbell y Laherrère es Mariano Marzo, en esta conferencia de 2011 en un congreso en Barbastro explica bastante bien la situación del petróleo a nivel global

      http://congresopicodepetroleo.unedbarbastro.es/videos/peakoil/ponenciaMarzo/ponenciaMarzo.htm

      Ahora mismo, con la excepción de EEUU, y no por mucho tiempo, en la OCDE sólo podemos establecer políticas por el lado de la demanda, del consumo. La electricidad sí que tiene, en España, una problemática completamente distinta, la de empresas que controlan al gobierno y nos hacen pagar su exceso de capacidad, e incluso se atreven a reabrir una nuclear construida hace más de 40 años.

      Sin embargo, es cierto que una serie de políticas de ahorro, por el lado del consumo, son más sencillas de implementar cuando no hay interés privado en fomentar el gasto.

      saludos,

      Eliminar
    13. "Salvo casos determinados donde el mecanismo de mercado falla"...

      Lástima que fallen tan a menudo:

      http://www.economonitor.com/lrwray/2011/09/22/the-biggest-bubble-of-all-time-commodities-market-speculation/

      "Now here’s the amazing thing about that bubble. The staff of Senator Joe Lieberman and Representative Bart Stupak wanted to know whether the bubble was just due to “supply and demand”. Relying on the expertise of Frank Veneroso and Mike Masters (two experts on the commodities market), I was able to conclude beyond any doubt that it was a speculative bubble driven by a “buy and hold” strategy adopted by managers of pension funds. Hearings were held in Congress, with guys like Mike Masters testifying as well as representatives from the airlines and other industries.
      The pension funds panicked, realizing that their members would hold them responsible for exploding prices of gasoline at the pump. Pension funds withdrew one-third of their funds and oil prices fell from about $150 per barrel to $50."

      ......

      "Usted afirma que los fondos de pensión recurrieron a los commodities porque esos bienes no estaban correlacionados con otros productos financieros, lo que permite reducir el riesgo. Sin embargo, después de este proceso que describe, la vinculación entre los distintos mercados se ha vuelto más estrecha

      –Distintos estudios han demostrado que los commodities y otros activos financieros no estaban correlacionados antes de 1999, por eso los fondos de pensión fueron advertidos que ante un crac de mercado podrían diversificar el riesgo si invertían en commodities. El problema es que la falta de correlación existió sólo porque a los fondos de pensión no les era permitido entrar en los mercados de commodities. Eso cambió cuando Estados Unidos aplicó la desregulación en 1999. Una vez que los fondos de pensión comenzaron a entrar en esos mercados, a través de contratos de futuro e índices, la correlación aumentó y llegó al 100 por ciento. Esta es la explicación: a medida que el mercado de activos financieros (los stocks) crece, los fondos de pensión tienen mayor riqueza financiera para invertir y entonces se mueven hacia commodities, lo que empuja sus precios. Entonces, más fondos invierten en stocks y commodities. Pero digamos que los precios de los stocks caen, los especuladores deben vender otros activos, incluyendo commodities, para cubrir desfasajes financieros en sus balances, lo que lleva a que caigan los precios de los commodities. En la crisis financiera global desatada en 2008 observamos que todos los activos tienen una correlación que se acerca a la unidad.

      Si los fondos de pensión están detrás de la suba de precios, ¿un cambio en la regulación financiera podría hacer que los precios caigan?

      –Absolutamente. Los fondos de pensión representan el 85 por ciento de la especulación con índices. Si se los forzara a salir de esas inversiones, el principal impulso para la suba se iría. En el otoño de 2008, cuando los fondos de pensión sacaron un tercio de su dinero de los índices, el precio del petróleo cayó desde 150 dólares hasta 50 dólares el barril. Estoy seguro de que la especulación con los índices no es el único factor detrás del alza de los precios de los commodities, ya que una parte se explica por cuellos de botella del mundo real. De forma que no digo que todos los precios de los commodities caerían en una proporción de dos tercios. Pero el boom se terminaría."

      Eliminar
    14. Gracias anónimo,

      Hay muchos factores sin duda. Tan sólo apuntar que una buena parte del petróleo que se extrae hoy en día tiene un coste de extracción de 60 dólares, sólo puede haber petróleo por debajo de ese precio si bajamos la demanda en varios millones de barriles al día.

      También debemos considerar que el artículo que has enlazado no da una explicación del hecho, tan sólo muestra una correlación. Todos sabíamos que la burbuja inmobiliaria se formaba hinchando la demanda con deuda, no está claro como se forma una burbuja en petróleo, una materia prima que es cuestión de estado desde hace más de 40 años, de la que los estados guardan reservas equivalentes a 90 días de suministro para modular el impacto de las subidas de precios, y cuyo mercado ha estado dominado por los precios bajos estos 40 años, precios que se usaron para arruinar a la URSS, por ejemplo. Tampoco está claro por qué es necesario invertir decenas de billones de dólares para mantener la producción, una inversión que si no se produjese, pronto dejaría el mercado desabastecido.

      saludos,

      Eliminar
    15. @Javier,

      Ayer anduve un tanto espeso, respecto a Fama, hay dos cosas que se pueden decir

      a) Como ha explicado Carles, es tan sólo una hipótesis, y además indemostrable, al estar fundada en variables paramétricas, sin referencias externas que puedan validarla.
      b) Si fuese cierta, es irrelevante.

      Y es que en este contexto no tiene sentido aplicar “la contribución” de Fama. La frase a la que te has agarrado de mi artículo es que el precio no te dice nada sobre la escasez futura. Creo firmemente que esa frase es cierta, pero si no fuese así, nos daría igual. Apenas hay capacidad de diferir la producción, salvo compañías estatales con algunos de los mejores campos del mundo, como Aramco. Las compañías gastan billones (europeos) de dólares en exploración y desarrollo de nuevos pozos ¿pueden, realmente, diferir la producción esperando que suba el precio? No pueden, necesitan recuperar esa inversión, no lo permitirían los accionistas, y no lo permitirían los reguladores, que dan concesiones de explotación para que se explote, no para acaparar. Por otro lado, imaginando un caso hipotético en el que los gastos de exploración no fuesen tan fuertes ¿es racional no explotar un pozo esperando que el precio suba? Dependerá de los derechos de propiedad, sólo si el pozo es tuyo, en el sentido de poder hacer con él lo que quieras, podrías hacerlo, en caso contrario siempre entrará otro a desarrollar la explotación, mientras los costes de explotación sean inferiores al precio de mercado. Lo que ocurre es que no es muy razonable pensar que alguien puede ser dueño de algo situado varios kilómetros bajo la superficie y que se formó sin su participación, hace millones de años. Por eso, si lo que queremos es guardar un pozo para el futuro, lo razonable es que lo haga el estado, como apunta Carles.

      Este mismo principio podríamos aplicarlo al resto de recursos naturales. El mercado es incapaz de aplicar principios de conservación y explotación racional a futuro, gestionando de forma razonable la incertidumbre. Nuestro problema es que el futuro es ya, nuestro conflicto intergeneracional, en cuanto al petróleo, ha sido con nuestros padres, durante años se ha vivido con petróleo barato, primero gracias al mercado, luego gracias a Arabia Saudí, que se utilizó para presionar a la URSS. Ese camino se ha acabado, y ahora nos toca comprobar “la teoría de la sustitución” de los economistas neoclásicos. O, como lo llama mi pareja, “la teoría de la sustitución mágica de las hadas”

      Saludos,

      Eliminar
  3. Sin ser economista, sí puedo decir que observo un fanatismo exagerado a cerca del PRECIO como medida para cuantificar todo.

    Creo que es obvio que el PRECIO sólo sirve para cuantificar la oferta y la demanda de un bien o servicio en un momento dado, pero nada más. E incluso ahí, hay que tomarlo con reservas: pej. los cristales de Swarovski tienen el precio que tienen por algo que no tiene nada que ver con lo que cuesta fabricarlos o su disponibilidad (oferta), sino con la subjetividad inducida en los clientes acerca de su exclusividad.

    Como bien dice el artículo, usar el precio para tratar de obtener cualquier otra conclusión es una falacia.

    Y como se dice en mi pueblo: "Es de ser necio confundir valor con precio".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que estáis confundiendo cosas: el precio no es más que una forma de aglutinar información. Los cristales valen tanto porque entre otras cosas los agentes tienen información sobre su valor social, sobre su esperanza de poder revenderlos a un precio similar, etc. Pero manifiestan información. En un mercado suficientemente "fluido", el precio marcará el valor del activo dada la información disponible al respecto (y por esto a Fama le han dado el Nobel este año).

      Eliminar
    2. Habría que analizar ese trabajo por el que le han dado el Nobel, pero, permíteme que lo ponga en duda. Supongo que te sonará a chiste que un ingeniero ponga en cuestión el trabajo de un Nobel. Bien, cada cual es libre de pensar como quiera, pero en este blog hemos discutido abundamente la cantidad de incongruencias que acumula el paradigma neoclásico, tantas que un libro bien gordo se quedaría bastante corto, harían falta varias tomos. Incoherencias respecto a la estructura del capital, la función de producción, el dinero, la psicología humana, la teoría del consumo con el engendro de la utilidad, los recursos naturales.

      Dejemos eso a un lado y centrémonos en lo que estamos discutiendo ¿cómo explicas tú el mercado del petróleo de la última década si los mercados tienen esa información respecto a la escasez futura que tú dices que tienen?

      Como estarás comprobando, no estoy a aceptar ningún argumento de autoridad. No me valen nobeles, baja aquí y explica el caso concreto acerca del cual estamos discutiendo ;-) creo que es una actitud completamente razonable, dadas nuestras circunstancias.

      Saludos,

      Eliminar
    3. En efecto, anónimo,

      No vale con afirmar, como axioma, que los mercados tienen incluso la información futura (lo cual, a nivel filosófico, es una burrada, porque habría que asumir que el ser humano no es libre, pero bueno). Hay que demostrarlo y mostrar las hipótesis de partida, y mostrar que estas son coherentes. Y que todo eso exista, lo pongo muy en duda.

      saludos,

      Eliminar
  4. Sin ser economista, entiendo que el objetivo del artículo no es tanto discutir sobre si el precio es o no representativo desde un punto de vista ortodoxo, sino que el precio no refleja todo el coste total asociado a la desaparición de tal recurso.

    El precio actual del petróleo no refleja las consecuencias de su desaparición del planeta (del mercado, si se prefiere) ya que entonces su precio sería desorbitado. Tales consecuencias son infinitas en la economía actual (significaría un cambio de civilización prácticamente) por lo que es imposible reflejar eso en una cifra por barril.

    Simplemente, entonces, es posible vender algo que se sabe que tarde o temprano dejará de estar disponible como hasta ahora únicamente si se elimina ese factor de la ecuación: que es un elemento finito. Se trata como infinito, se aplica precios según ciertas condiciones, algunas previsibles, otras imprevisibles...y mañana Dios proveerá.

    Eso es lo que he entendido.

    ResponderEliminar
  5. En efecto, hay un conflicto de intereses intergeneracional. El problema es que ese "inter", ya no es con las generaciones futuras, sino también con las pasadas, porque nos está llegando ya la escasez a las generaciones presentes.

    Y, en efecto, has definido muy bien el problema. Se fía todo a ese "mañana Dios proveera", literalmente. Evidentemente se expresa de otra forma, mediante ecuaciones, pero cuando desvistes el santo viene a representar exactamente eso que tú has expresado "en cristiano", de forma que todos lo entendamos.

    saludos

    ResponderEliminar
  6. Excelente entrada y buenos comentarios hacen que siga este blog con asiduidad. Agradezco personalmente que Jesús entre al toro del "peak oil" sin cortarse un pelo aunque, desgraciadamente, el mensaje suene al doblar de las campanas; para el común del personal la verdad es bastante amarga y difícil de asimilar y aceptar, no obstante es lo que hay y éticamente se está obligado a decirla, defenderla y comunicarla.
    En economía el vector energía parece el Guadiana en Ciudad Real, de ahí que la mayoría de los economistas sigan en su peculiar nirvana aristotélico de la Tierra plana y del crecimiento infinito en un planeta finito. Pienso que deberían pasar por un buen psiquiatra que les apañase la testud en la medida de lo posible.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias anónimo,

      Por cierto ¿quien eres? nos gusta que la gente deje al menos un nick.

      Pues sí, este artículo, de una sencillez meridiana, basado en unos pocos datos absolutamente incontestables, es complicadísimo de aceptar para gente con cierto curriculum. Porque con estas simples verdades, de sentido común, se está demoliendo todo el artificioso edificio intelectual de la economía neoclásica, que se derrumba como un castillo de naipes al menor soplido. Pero ahí está, sostenido por tantos que esperan sacar de él "sus lentejas", y por las élites, que lo utilizan como justificación de sus desmanes.

      Al final, el argumento, que hay que aceptar como verdad revelada es: "el mercado también conoce la escasez futura", es decir, "el mercado es Dios" :D

      saludos,

      Eliminar
  7. Jesús, tu análisis se basa en 3 argumentos:
    1 - el mercado puede equivocarse, y acarrear riesgos irremediables y catastróficos a la sociedad
    2 - el precio de algo no es indicador de la escasez de ese algo
    3 - para ti solución a ese mal funcionamiento del mercado sería la intervención

    no me convence
    1 - si, vale, c'est la vie, vale, es cierto ( por ejemplo, el petroleo se acabará ), algunas cosas no tienen solución. pero tampoco creo que sea algo que interese solucionar. Si nadie puede encontrar la solución lo único que puede hacerse es aceptarlo
    2 - ok, pero es lo que mejor se aproxima
    3 - no estoy de acuerdo porque creo que es inútil y contraproducente, aunque con matices
    Hay casos excepcionales, ( por ejemplo con las ballenas) en el que si que es apropiado y debe protegerse a la sociedad del abuso de las empresas
    Pero en general creo que el intervencionismo es inútil y contraproducente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola lebron,

      he visto que hoy ha entrado mucha gente desde la página de Juan Manuel Rallo. Supongo que es el precio a pagar por el éxito

      ¿de donde sacas que yo propongo intervenir? No he realizado ninguna propuesta concreta en este post ¿Has leído el resto del blog?

      1. Sí, se puede solucionar
      2. No.
      3. No sabes lo que yo propongo.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Ah, vale, ¿entonces crees en el mercado, y estas en contra de la intervención en él? ¿o eran pura dialéctica tus palabras?
      Si no era dialéctica, estoy de acuerdo ( excepción de casos puntuales como el de las ballenas, como dije antes ) y podríamos decir que estamos de acuerdo en esto.

      1 – estar en desacuerdo es sencillo, pero ¿como se puede solucionar? ( y que conste que pienso que por este camino enpezamos con la dialéctica, porque en tu propio articulo tu mismo decías que había problemas sin solución )
      2 – Supongo que tu “no”, equivale a que “el precio de algo no es indicador de la escasez de ese algo”, con lo que estamos de acuerdo, con la importante salvedad ( que antes dije, e insisto ) de que para mi es el mejor indicador, y argumentando te digo que lo es por ser simple y objetivo
      3 – por supuesto, no lo pongo en duda, tus pensamientos son tuyos y solo tuyos

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. "2 – Supongo que tu “no”, equivale a que “el precio de algo no es indicador de la escasez de ese algo”, con lo que estamos de acuerdo, con la importante salvedad ( que antes dije, e insisto ) de que para mi es el mejor indicador, y argumentando te digo que lo es por ser simple y objetivo "

      Básicamente estás diciendo que la escasez puede medir la escasez futura y ésta se mide en unidades monetarias, madre mía, ¿entonces por qué un móvil nuevo que en el futuro será menos escaso sale a la venta a un precio alto, mientras con el petróleo ocurre lo contrario?

      Ni la escasez es cuantitativa (por lo tanto no puede tener una medida objetiva, ya me dirás en que unidades la mides, ¿en escasez al cubo?) ni tiene porqué estar relacionada con el mercado necesariamente, como tampoco el precio es una medida objetiva.

      Eliminar
    5. "Básicamente estás diciendo que el precio"***


      Vaya tela...

      Eliminar
    6. Buenas manu,

      No todos los problemas se reducen a estado vs mercado, eso es muy simple. Te aconsejo que te des una vuelta por el blog y leas más artículos, empezando por ejemplo por esta serie sobre la libertad, que fue muy bien recibida

      Para la libertad... (I): Libertad para producir

      Hay problemas sin solución, pero es posible alcanzar una sociedad sostenible, simplemente hay que conservar. Igual que se podían cazar ballenas de forma sostenible, simplemente cazando la cantidad que se repone anualmente, se puede hacer lo mismo con todo. Para ello existen distintas estrategias, unas son más de mercado y otras más de estado. Por ejemplo, se puede asignar una cuota de consumo de energía a cada ciudadano (estado), y hacer que esa cuota sea transferible (mercado). Eso anima a la gente a ahorrar.

      El precio no es el mejor mecanismo, el mejor mecanismo es utilizar los estudios de expertos como Campbell o Laherrère, y establecer los mecanismos correctores, de estado o de mercado, que sean precisos.

      Lee también el post enlazado al principio "De la mirada del broker a la del astronauta", te dará una perspectiva mejor sobre la cuestión de los recursos y la economía.

      saludos

      Eliminar
  8. hola buenas noches,

    me gustaria hacer una pregunta. estamos de acuerdo en que los precios no contienen toda la informacion, no son universales. En el grafico del precio del barril de petroleo, se pasa de casi 150$ a 30$ en menos de 6 meses, para a continuacion comenzar a crecer de nuevo sostenidamente. Eso es una caida del precio espectacular, que 'podria' indicar una caida de la produccion mundial igualmente espectacular. En 6 meses cae el precio a niveles de casi 1997. Sin embargo, el ritmo de extraccion y consumo continuo al mismo ritmo creciente (http://goo.gl/TyHwl4), o al menos, en la grafica no se ve un descenso espectacular de la demanda (una caida del 30%?) para explicar una caida del precio tan impresionantemente aguda (75%?)

    alguien puede dar una explicacion a este fenomeno? algo no cuadra entre las variables precio, consumo, extraccion, reservas y futuro.

    saludos y muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas anónimo (nos gusta que dejéis un nick, o firméis al final los comentarios, para hablar a algo más concreto, con nombre)

      Me alegra que me hagas esa pregunta, porque tengo la respuesta, gracias a que hay gente que se lo ha currado mucho para obtenerla

      El precio del petróleo es ahora inelástico

      Oil´s tipping point has passed

      la producción es más o menos fija, los costes de extracción de muchos campos muy altos, y no hay margen de maniobra para regular (la llamada capacidad ociosa es una ficción, en estos momentos). Cuando la respuesta es inelástica, pequeñas variaciones de oferta o demanda pueden provocar fuertes variaciones en los precios.

      saludos,

      Eliminar
  9. Hola Jesús,

    Supongo que el problema se puede plantear de la siguiente manera, hay certezas que no se reflejan en el precio de modo que induzca al mercado a resolverlas a tiempo.

    ¿Nadie se ha preguntado cuál es el tiempo medio de una inversión en un mercado cualquiera? Por que quizá eso determine también el comportamiento de los precios.

    Cosillas que se me ocurren, Excelente, como siempre, Jesús

    ChinPum

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La industria petrolera es muy compleja. Necesitas una cantidad de gastos en exploración inmensa, 1 de cada 5 intentos de sacar petróleo falla, y cuando hay éxito la vida media depende del yacimiento. En los convencionales la vida era larga, en los que se explotan ahora en EEUU es muy corta. Depende del tipo de recurso, no es lo mismo "convencional", que "aguas profundas", etc.

      El problema yo creo que es más complejo, ChinPum. Fundamentalmente que el mercado no trata de "garantizar el suministro de petróleo", simplemente ganar dinero, y ambas son cosas muy distintas. Para garantizar el suministro de algo, lo explotas con cuidado, y tratas de moderar la demanda, aunque ganes poco dinero. Cuando asumes que, si esto se acaba ya vendrá algo que lo sustituya, dejas entrar a todo el que quiera ganar dinero, garantizando un suministro abundante mientras la cosa tire, y después un corte brusco, tras el que los activos privados se amortizan, y lo que queda de negocio deben asumirlo los gobiernos. El mercado del petróleo acabará así.

      saludos,

      Eliminar
  10. Hola Jesús

    Menudo tema para debatir casi uno no sabe por donde empezar.

    La tesis que mantienes es que las variables físicas en el caso del petróleo predijeron mejor la escasez futura que los precios. ¿Qué precios? ¿Los del mercado spot o los del mercado de futuro?.

    Como se han hecho comentarios respecto a la EMH está entra en juego en los mercados de capitales que lo que hacen es descontar el futuro para traerlo al presente mediante el mecanismo que define el capitalismo tal como lo conocemos (su impronta), la tasa de descuento.

    Desde el punto de vista de los datos creo que es conveniente observar lo que predecía el mercado de futuros respecto a lo que posteriormente sucedió. Como existen "predicciones" a distintos plazos, también sería interesante ver como el precio se ajusta a medida que el plazo se acorta, si existen desviaciones. Y estudiar esas diferencias de existir entre las predicciones del mercado de futuros y el precio del mercado spot. La verdad es que no he encontrado los datos y tampoco conozco ningún estudio con referencia a los mismos.

    Dicho lo anterior, debemos dejar claro que la EMH tiene una reputación pésima, una capacidad predictiva lamentable (salvo que los datos que he comentado me desmientan) y una aplicación práctica, en el caso de LTCM que es el ejemplo perfecto de desastre financiero, en el arbitraje de la volatilidad. Es como dice Taleb el ejemplo perfecto de aquellos que observan a los pájaros, elaboran una teoría de como volar, les dan lecciones y sacan como conclusión que vuelan gracias a su teoría y, luego van y lo escriben. Para acabar de arreglarlo, les dan el premio del Banco de Suecia en Economía. Es posible que algún día la fundación Alfred Nobel de un premio en economía, pero queda un largo camino.

    Se han recogido en anteriores comentarios de una u otra forma pero creo que se puede resumir en que en el paradigma neoclásico pueden haber escaseces particulares pero el sistema de precios nos indica una ratio de sustituibilidad que son los precios relativos. El fundamento de está cuestión es la ignorancia del paradigma de las leyes termodinámicas, se trata de un sistema mecánico reversible. Eso se traduce en la susituibilidad entre recursos y capital. En ausencia de entropía cualquier cosa se puede transmutar en otra para acabar con la escasez circunstancial, se necesita tiempo y tecnología.

    Continuo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cuestión adicional que creo es importante es de la función de producción que subyace en la curva de oferta para entender cual puede ser la capacidad predictiva del sistema de precios. El problema radica en la forma multiplicativa de la función de producción que implica sustituibilidad entre los factores, de hecho es la forma matemática la que impone tal condición. En el mundo real se produce la transformación (por eso la multiplicación no funciona) de determinados recursos de baja entropía en productos útiles para los seres humanos y residuos, respetando los principios termodinámicos. Existen causas materiales (throughput), que siempre son lo recursos naturales sobre los que actúan las causas eficientes , capital, trabajo y el capital natural (funds) que proporciona servicios como el aire que respiramos . Las causas eficientes capital y trabajo son esencialmente sustitutivas entre si, y son complementarias del flujo de recursos a los que se añade valor. Como el paradigma neoclásico ignora totalmente el papel de los recursos en su función de producción multiplicativa, incluso en su versión con recursos basta que sea distinta de cero, tan pequeña como se quiera, para que la producción prosiga. La función neoclásica sólo ve el valor añadido no sobre lo que se añade el valor, no tiene ninguna predisposición a reconocer la escasez de los recursos. De los recursos sólo puede reconocer el valor añadido, es decir lo que cuesta su explotación, pero el recurso en si es un don gratuito de la naturaleza. Si concebimos la producción como transformación podemos reconocer que el recurso puede ser un factor limitante, sino como solo los factores humanos, capital hecho por el hombre y trabajo son relevantes, la escasez del recurso es irrelevante por si misma. Por un lado, ni maximizamos su productividad en el corto plazo, no aparece, ni invertimos en aumentarlo, si fuera un recurso natural renovable, en el largo aunque resulte un factor limitante.

      En el caso del petroleo, su escasez sólo se puede reconocer mediante la intervención externa de un “severance tax” que permita gravar la renta no ganada.

      Saludos

      Eliminar
    2. Buenas Jordi,

      Me refería al mercado spot. La discusión con Alb era sobre que variable era mejor considerar, si la TRE o el precio. El argumento de Alb es que el precio incluye la TRE, pero el ejemplo del petróleo nos muestra que no. Luego he querido generalizar, y mostrar, como ya sabemos, que los precios en realidad nos van a ayudar muy poco.

      Luego Javier se ha agarrado con la fe del carbonero a una de mis frases. Me ha recordado a eso científicos que dicen "la realidad no se está ajustando a nuestros modelos", y en vez de demostrar como su teoría predice lo que pasa y lo que ha pasado en el mercado de petróleo, el modelo se ha utilizado como prueba de que la realidad está equivocada.

      Yo creo que el mercado de futuro no predijo bien el precio, pero si lo hubiese hecho en el fondo no cambia nada, porque el argumento general es que el sistema socioeconómico, tal y como está diseñado, no fomenta la sostenibilidad.

      Creo que has dado en la clave cuando afirmas que no da valor al recurso, sino al coste de explotación. El problema que estamos viendo, con un recurso tan importante como el petróleo, es que el coste de explotación se dispara una vez se ha explotado ya la mitad de todo el recurso. Eso nos plantea un negro futuro o crudo despertar, ya que al ser el petróleo un insumo de muchos otros procesos, estos están incrementando también sus costes.

      saludos,

      Eliminar
    3. "Desde el punto de vista de los datos creo que es conveniente observar lo que predecía el mercado de futuros respecto a lo que posteriormente sucedió"


      La linea azul (p) es la evolución del “Real Standard and Poor’s Composite Stock Price Index”, que podemos asociar a un índice como es el Ibex. La linea negra y discontinua (p*) es el valor que debería haber llevado a consecuencia de los beneficios futuros realmente obtenidos. ¿Puede ser semejante oscilación fruto de la eficiencia del mercado?

      http://econstuff.com/wp-content/uploads/2013/10/Captura-de-pantalla-2013-10-19-a-las-09.24.14.png

      Eliminar
    4. "Como el paradigma neoclásico ignora totalmente el papel de los recursos en su función de producción multiplicativa, incluso en su versión con recursos basta que sea distinta de cero, tan pequeña como se quiera, para que la producción prosiga. "

      A mí lo que me llama la atención es el origen de excluir la tierra de los factores de producción, fue Henry George (yo diría que el último economista clásico) el primero en criticar a la economía neoclásica, denunciándola de haberse vendido a los terratenientes y desechar de la economía clásica el rentismo (que hoy en día intenta inventar Acemoglu, cuando no está más que reinventando la rueda) y la tierra como factor de producción (entro otras más cosas).

      Los acusó de haber excluido la tierra del factor de producción por la razón de que pretendían ocultar la renta no ganada de los terratenientes, ya que si la tierra aparece en el factor de producción se reflejara lógicamente como una renta no trabajada, pues no está producida por nadie; es a partir de excluir la tierra de los factores productivos cuando se esconde el rentismo en la economía.

      Eliminar
    5. Buenas Campos,

      Respecto a la gráfica, no hay que confundir beneficios con precio. El beneficio es para el que tiene explotaciones buenas, como en Irán, con muy bajos costes, y vende petróleo muy caro. Pero no es el caso para la mayoría de compañias, que están enfrentando condiciones muy duras.

      Respecto a la renta, está claro que es una de las claves. Muy oportuna tu puntualización.

      saludos,

      Eliminar
    6. Hola campos

      Aquí entra en juego la visión preanalítica o paradigma. El paradigma neocláscio justifica una posición ideológica que requiere crecimiento ilimitado, así de simple. El proceso de descuento en términos de capital puede crecer indefinidamente, el corolario es que la economía real debe comportarse de la misma forma. Por eso la función de producción que subyace en la curva de oferta requiere que los recursos (baja entropia) y los residuos (alta entropía) queden excluidos. http://economiapangloss.blogspot.com.es/2014/05/la-economia-del-jardin-del-eden.html

      Saludos

      Eliminar
  11. Jesús: Muy interesante el artículo y el debate. Solamente me gustaría agregar a este debate un idea. Si yo fuera el mandatario de un país con reservas petroleras, estaría muy interesado en extraer la totalidad de ese recurso inmediatamente, ya que independientemente de las consideraciones económicas, es evidente que la existencia de petroleo en el subsuelo, no alarga la vida de los gobernantes del suelo.
    Sin intentar establecer relaciones de causalidad, es evidente que habría una correlación entre las reservas petroleras y la maldad (insoportable para el mundo civilizado) de los líderes, la existencia de armas de destrucción masiva invisibles, la tiranía de gobiernos que ganan elecciones absolutamente limpias por mas del 60 % . Es previsible que siendo el destino de los líderes petroleros la horca, la bala, o un "oportunísimo" cáncer es previsible que no piensen a "largo plazo" al momento de evaluar como administrar las reservas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Gustavo.

      En efecto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Se ha creado el mito de los estados y mercados con antagónicos, y aunque no lo son mismo, ciertamente en muchas ocasiones tienden a retroalimentarse. Los gobiernos tienen incentivos para explotar de forma inmediata porque así consiguen recaudar impuestos, y pueden ser reelegidos.

      saludos,

      Eliminar
  12. De una manera u otra he llegado a este artículo en NEG: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26234

    Dejando de lado que no merece la pena leer éso, me ha resultado muy satírico el comentario siguiente:

    "Un grupo de personas se encuentra, por circunstancias que no vienen al caso, atrapado en un sótano oscuro y sin cobertura de móvil. Uno de ellos, preocupado, pregunta: ¿cómo vamos a sobrevivir sin comida? Otro, que es economista, responde: no nos preocupemos por eso, cuando comencemos a tener hambre, nuestra demanda generará la comida que necesitemos…

    Es una caricatura, claro, pero así parece que muchos economistas ven la economía: un sistema que es capaz de responder a cualquier incentivo del mercado sin restricciones externas."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que ha sido interesante. El post de Garicano es una falacia de libro, basado en la pura y dura creencia. Lo que tiene cojones es que mencione la apuesta de Simon-Elhrich, cuando como bien apunta David, si tomamos nuestra época habría ganado Elhrich de largo. Es infumable usar argumentos de ese tipo.

      Saludos Campos, y gracias por el post

      Eliminar
  13. https://v.cdn.vine.co/r/videos/2188A000D41085318972922277888_270068948f5.0.3.6923627525374080234.mp4?versionId=YmruKk40vU_1tDznT7Icw.sQ63my0ICA

    ¿Por qué ahora? Tan rápido sin avisar y justo después de las parlamentarias, yo creo que teme a las próximas elecciones generales ¿tú cómo lo ves?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas,

      La situación política es realmente jodida ¿hace falta decirlo? A final de año, creo (no me fijo en los detalles, tan abstraído ando en mis reflexiones), una de las regiones más importantes del estado, votará por su escisión. También está el ascenso de Podemos, un auténtico tsunami, que se ve con mucha preocupación. Ahora que la gente percibe que es una fuerza con posibilidades habrá un trasvase masivo de votos del PSOE e IU hacia Podemos ¿hasta donde pueden llegar?

      Creo que la razón de más peso es el tema catalán. Cataluña es profundamente antimonárquica, por lo que he podido comprobar en mis breves estancias vacacionales allí, y a través de los amigos que tengo en esa región. Felipe VI es una cara nueva, no se le tiene tanta tirria como a Juan Carlos.

      Lo que está claro es que el régimen del 79, Monarca, PSOE y PP, van juntos, y con ellos las redes clientelares del IBEX 35. Así que "podemos" considerarlo un movimiento estratégico conjunto.

      saludos,

      Eliminar
    2. Bueno yo de lo de Cataluña no me preocuparía, por lo menos soy muy escéptico, creo que Mas tendría pánico de separarse de España, veo éso como una campaña política a través de falsas promesas sin intención de llevarla a cabo.

      Lo de la monarquía es que manda huevos, tanto tertuliano diciendo que si la constitución que si la ley cuando lo primero la Constitución se elaboró en secreto y segundo se votó en un referéndum si queremos éso o que sigamos como con Franco, pues menudas opciones dan a escoger.

      El régimen como dices se está cayendo a pedazos, de ahí que haya decidido meter al Felipo ahora que sigue el PPSOE, pero no creo que éstos suelten el poder así como así.


      Por cierto, no te pierdas la última tergiversación de Rayo (lo sé, no debería de andar perdiendo el tiempo curioseando por ahí), para lidiar con el dinero-mercancía, ahora resulta que lo primero que vino fue el trueque, pero trueque en diferido.

      Eliminar
    3. Buenas Campos,

      No coincido en lo de Cataluña, pero si es cierto que lo que se está apuntalando es sobre todo la monarquía. La sucesión tenía que aprobarla el parlamento, y el 85% del parlamento que va a apoyar la ley de sucesión, representa a partidos que han sacado menos del 50% de los votos en las últimas elecciones ¿blanco y en botella? Qué pasa si Juan Carlos se pone malo y el principote se encuentra un parlamento con menos del 50% de apoyo, jeje. Ahora ya se necesitan 3/5 o 2/3 para cambiar la constitución, pero confío que el régimen pierda incluso ese apoyo. Por la espalda, de noche y con alevosía, nueva puñalada al pueblo, que tiene las espaldas anchas y hermosas pa aguantar puñaladas. Como lo de cambiar la constitución para dejar claro que ante todo, por encima de cualquier consideración, pagamos las deudas ¿Qué se puede esperar de esta gente? No hay muchas dudas al respecto.

      Eliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Por "culpa" de Campos he tenido que busca lo del trueque en diferido :-)

    http://juanramonrallo.com/2014/05/el-origen-evolutivo-del-dinero/

    Es horrible, completamente horrible... esa gente produce una "ciencia" lobotomizadora, no sirve a la verdad, sino que la masacra... producen una erudicion para vivales y no he tenido "güevos" para continuar leyendo el tochaco y tratar de comprender lo que tenga de comprensible.

    El mensajes no es otro que " es un asunto complicado " déjelo en manos de los que sabemos... y tanto es lo que saben esos que nos han traido esta crisis... la cual resulta ser responsabilidad de los progres, keynesianos y estatalistas ... justo cuando practicamente en todos los Estados estan gobernando las derechas esas que tanto aman la libertad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, en breve voy a tocar esa cuestión, y posiblemente tenga que citar a JRR para mostrar sus errores.

      saludos,

      Eliminar
  16. Interesante, el PP, con todos los visos de ser una mera propuesta para incordiar, pues es algo a años luz de su pensamiento y politicas, propone en el Parlamento Andaluz la instauracion de una Renta Basica.
    http://senadoypueblo.wordpress.com/2014/07/24/y-el-pp-propuso-de-renta-basica/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que propone el PP es una renta para pobres, lo cual es muy distinto a la Renta Básica, estamos preparando un texto sobre ello, y quizás se publique en The Oil Crash, allí se verán las diferencias. Una renta para pobres, dentro del sistema actual, no soluciona nada, no modifica la estructura en nada.

      saludos,

      Eliminar
  17. Si ... una renta para pobres, una remta pobre, y tan solo para aquellos que pasen el filtro y test de stress que garanticen que no se la gastaran en vino, similar a esa estafadora ley anti desahucios a la que no puede acogerse nadie.

    ResponderEliminar
  18. Como persona de a pie me surge otra pregunta, ¿no será la energía el factor limitante en todo esto relacionado con los recursos energéticos, en particular el petroleo y sus derivados?
    Me explico, mi suposición es que el petroleo nunca se va a agotar porque el día que para extraer un barril de petroleo haga falta más enegía que la que produce un barril de petroleo (valga la redundancia) ninguna empresa querrá extraer un solo barril más.

    Morgan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Morgan,

      Pues sí, esa es la clave. Pero lo que tratamos de discernir en el post es si los sistemas de precios realmente nos pueden ayudar, señalizando adecuadamente la escasez presente o la escasez futura. Y la conclusión es que no.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Exacto ... los precios expresan una relacion de poder. Expresan una relacion politica.
      Siempre ha existido el control de la oferta. El que demanda no tiene, luego está a merced del que oferta, como el asalariado respecto al ofertante de empleo. Pero el ofertante de empleo tampoco es el mo, pues depende de lo que decida el ofertante de dinero a credito.

      Eliminar
  19. Buenos días, despierto desde las 05:22 gracias a mi hijo de dos meses, y entretenido desde esa hora gracias a este blog, sus comentaristas y el feedback del autor. Muchas gracias.

    En cuanto al contenido, no siendo mas que un aficionado a la economía, mostrar mi acuerdo con la tesis principal del artículo, así como con el enfoque de dubitator: yo, en los precios, ademas de un reflejo relativo de los costes de producción, veo también la formalización de las relaciones sociales de dominación. Y en cuestiones energéticas estas relaciones de dominación se agudizan ya que los recursos energéticos están en la base de la "administración de lo social" que es lo que es la economía, filosfía política.

    También comentar lo pretencioso del artículo de Garicano, pero es que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Me hace mucha gracia ese Ser Racional que solo necesita tener su tableta con la batería llena para poder existir...

    Bueno un saludo de parte de un nuevo lector del blog, a Favoritos que váis...

    Dabiz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Dabiz (madrileño intuyo, por esa z final),

      Bienvenido. En este blog puedes seguir mi trabajo más analítico, en "Autonomía y Bienvivir" o "Ampliando el debate" desarrollo un enfoque más ligero, por si te interesa.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Jejeje, viví un tiempo en Madrid, pero nunca me he sentido muy de allí (demasiada gente y demasiado cemento), ahora vivo en el monte donde no hay casi ruido y pensar es todo un placer. Y la B qué te dice?

      Gracias por las referencias, echaré un vistazo, de todas formas el enfoque analítico también me obliga a indagar y seguir aprendiendo.

      Salu2!

      Eliminar
    3. La B ni idea, la berdad. ;-)

      Eliminar
  20. ENTENDEMOS Humildemente QUE LOS PRECIOS PUEDEN DESCALABRAR GOBIERNOS Y SISTEMAS CUANDO LOS ESTADOS O SEA EL PODER POPULAR EN LAS SOCIEDADES MIXTAS CON FUERTE PRESENCIA DEL PODER NACIONAL Y POPULAR NO TIENEN una política clara ACERCA DE COMO CONTROLAR LOS PRECIOS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y PLANES Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ESTÁ MAYORITARIAMENTE EN MANOS DEL CAPITAL CONCENTRADO Y LA COMERCIALIZACIÒN TAMBIÉN - Y ADEMÁS SE USAN LAS TASAS ALTAS PARA COMPETIR POR EL DÓLAR - Los Gobiernos Populares Pierden POR HIPERINFLACIÓN Y PELIGROS DE CAÍDA DE GOBIERNOS POPULARES, POR DESESTABILIZACIÓN PREMEDITADA PARA TORCER EL RUMBO O DERROTARLOS

    ResponderEliminar
  21. Parece que la realidad y la caída del precio te han dado un zasca, la arrogancia del planificador.

    El precio, si no está intervenido, lo dice todo. No os entra en la cabezota.

    El agotamiento de los recursos es una falacia.
    https://www.youtube.com/watch?v=7ygFwbg4pvE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Un “zasca”? ¿Cuándo, que no me he enterado? Hay dos problemas en los precios, uno es que no pueden intervenir las generaciones futuras y no se tienen en cuenta en la formación del precio, otro es que lo más valioso no tiene precio, porque una cosa es que tenga valor de uso y otra valor de cambio. Sobre este último punto hablamos en este artículo

      Los errores de las tesis del crecentismo

      Por si te interesa. El primer punto está tratado en este artículo, y no hay “zasca” que valga.

      El debate no es sólo entre planificación y mercado, sino también con la autogestión comunal. Sobre eso hablaré en un artículo que voy a escribir en breve, pero si te interesa algo de eso puedes sacar también de este podcast, ya que sé que escuchas el Colectivo

      Anatomía del poder

      El agotamiento de los recursos no es una falacia, es algo que cualquiera con dos dedos de frente comprueba en su día a día. Es sólo cuestión de tener ojos y sentido común, y sobreponerse a la ideología propia.

      Saludos,

      P.D. Si sigues usando expresiones como “cabezota”, tendré que censurarte.

      Eliminar
  22. Sois muy sensibles, habláis de la libertad de expresión pero os encanta censurar, a mi me puedes decir lo que quieras.

    Qué es más útil agua o un diamante? Y cual vale más?

    El valor es subjetivo, cuanto vale el trabajo de producir una máquina de escribir? Pues en su época bastante, hoy nada. Si la gente deja de fumar, cuanto vale produdir cigarrillos?

    Es el valor subjetivo sobre un bien lo que da valor a producirlo. Una vez que algo tiene valor es en ma oferta y demanda donde se fija el precio, si vendo un móvil a 10000 pues no lo venderé y tendré que bajar hasta que alguien esté dispuesto a pagar lo que pido.

    Has visto el video? Los recursos físicos se agotan. Pero tú para qué quieres petróleo? Para comertelo? O lo que quieres es viajar y el petróleo tiene valor y precio pq es útil para satisfacer esa necesidad?

    Si mañana la eficiencia de los carburadores se multiplica por 100, no tienes 100 veces más viajes con el mismo petróleo? Has multiplicado por 100 lo que puedes hacer con el petróleo.

    Con el carbón pasó lo mismo, decian qye se acababa y ahí está sobrante, y con el petróleo pasará lo mismo, pq si el petróleo llegara a escasear de verdad, entonces viajar en coche eléctrico sería más barato que usar petróleo.

    Con el papel... hay que reciclar... pero si ya casi no se usa el papel, salvo para la burocracia estatal obsoleta, claro.

    Digo lo mismo que tú, es solo tener ojos y sentido común y no confundirte. Lo que quieres es viajar, el petróleo solo es un medio usado hoy para conseguir ese fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. “Qué es más útil agua o un diamante? Y cual vale más?” En efecto, el diamante. Cualquiera con algo de sentido de la lógica, pensaría ¿no es eso un problema? Evidentemente lo es

      “El problema se presentó desde el mismo nacimiento de la economía como disciplina independiente. James Maitland, Conde de Lauderdale, planteó en su obra “Inquiry into the Nature and Origin of Public Wealth and into the Means and Causes of its Increase” (1804) la que se conoce como paradoja de Lauderdale. La citada paradoja señala que existe una correlación inversa entre la riqueza pública (wealth) y la riqueza privada (riches). Explicaba que la riqueza pública consiste en todo lo que el hombre desea y es útil o satisfactorio para él, tales cosas tiene valor de uso y, en consecuencia constituyen riqueza. Sin embargo, las riquezas privadas necesitan además de ser deseadas y útiles, existir en cantidad limitada, en otras palabras ser escasas para que tengan valor de cambio. Los bienes libres o gratuitos no son del ámbito de la economía por muy útiles que sean, aunque nuestra vida y nuestra civilización dependan de ellos. La paradoja nos plantea que para crear la riqueza privada hemos de generar escasez lo que supone reducir el valor de uso de bienes que antes eran públicos y abundantes y que, en consecuencia, no poseían valor de (inter)cambio. Como nos limitamos a contabilizar el valor de cambio ignorando las pérdidas del valor de uso, nos creemos que somos más ricos cuando nos empobrecemos. Este proceso de empobrecimiento que permanece oculto a las (pseudo)magnitudes económicas, es la medida de la depreciación del capital natural.”

      Esa paradoja nos empobrece, aunque en un mundo vacío al principio no se percibe, a partir de los años 70, cuando el mundo comenzó a estar lleno, se ha hecho evidente.

      El petróleo sirve para viajar y para transportar todo lo que te llega al super o lo que encargas por Amazon, también para producir plásticos. Si mañana la eficiencia del transporte se multiplica por 100, el transporte sería mucho más barato, la gente lo usaría más y en breve tendrías menos petróleo que el que tendrías si la eficiencia no hubiese subido. Se llama “la paradoja de Jevons”, la descubrió William Stanley Jevons estudiando las minas de carbón de las que hablas ;P
      Jevons es uno de los padres del marginalismo, de donde se deriva la escuela austriaca ;P

      “Si el petróleo llega a escasear entonces viajar con coche eléctrico será más barato” ¿y eso soluciona el problema? ;-)
      ¿en serio? ¿Qué es lo que quieres, quieres viajar o que sea más barato viajar en coche eléctrico que en uno con motor de explosión?

      Abre los ojos y mira, cuando Campbell y Leherrere sacaron su artículo el barril de petróleo estaba a 14 dólares, hoy está a 49 dólares, más del triple ;-)
      En una economía estancada y en deflación ;-)
      ¿Eso es un zasca? ;-)

      Eliminar
  23. Sí, Jevons cayó en lo mismo y acumuló carbón porque se iba a acabar y se ha acabado? En el video lo dice.

    Vamos a ver, el planeta es exactamente el mismo que en el paleolítico, es más ahora ya hay menos recuros. Y dices que somos más pobres? Podemos hacer menos cosas?

    El precio del petróleo y las materias se disparó por la burbuja en la estábamos metidos y que aún no reventado. Precisamente por manipular el tipo de interés con políticas expansivas. Estas teniendo en cuenta la inflación?

    Porque sea más barato hacer viajes no tiene por qué multiplicarse el uso, eso decían de la tarifa plana de telefono, no se puede poner en España pq la gente dejará el teléfono llamando sin hablar para hacer gasto. Además si se usa más el precio subirá y se racionalizara de nuevo.


    Economía estancada? Es que era una ilusión, se sobre estímulo demasiado durante mucho tiempo. Es como beberte una botella de wisky y luego beber media y decir, cuanto menos bebo más me emborracho.

    El agua vale menos pq marginalmente el precio cae, 2 litros al día son valiosos para beber, pero 2000 como que te sobran y es la misma agua, pero no quieres tanta, los 2 primeros los valoras más, el resto 1998 menos.

    ResponderEliminar
  24. Sí, Jevons cayó en lo mismo y acumuló carbón porque se iba a acabar y se ha acabado? En el video lo dice.

    Vamos a ver, el planeta es exactamente el mismo que en el paleolítico, es más ahora ya hay menos recuros. Y dices que somos más pobres? Podemos hacer menos cosas?

    El precio del petróleo y las materias se disparó por la burbuja en la estábamos metidos y que aún no reventado. Precisamente por manipular el tipo de interés con políticas expansivas. Estas teniendo en cuenta la inflación?

    Porque sea más barato hacer viajes no tiene por qué multiplicarse el uso, eso decían de la tarifa plana de telefono, no se puede poner en España pq la gente dejará el teléfono llamando sin hablar para hacer gasto. Además si se usa más el precio subirá y se racionalizara de nuevo.


    Economía estancada? Es que era una ilusión, se sobre estímulo demasiado durante mucho tiempo. Es como beberte una botella de wisky y luego beber media y decir, cuanto menos bebo más me emborracho.

    El agua vale menos pq marginalmente el precio cae, 2 litros al día son valiosos para beber, pero 2000 como que te sobran y es la misma agua, pero no quieres tanta, los 2 primeros los valoras más, el resto 1998 menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Jevons se obsesionó con el tema, acumuló papel y muchas otras cosas, pero su paradoja es cierta, la dedujo empíricamente y posteriormente se ha vuelto a ver refrendada por los hechos. Lo que Jevons no tuvo en cuenta es el horizonte de explotación, es decir, los nuevos descubrimientos. El cénit de extracción no llega hasta que se ha extraído más o menos la mitad de lo extraíble, y en época de Jevons quedaba muchísimo por extraer. Eso es lo que él desconocía. Ahora no, ya hemos extraído casi la mitad del petróleo recuperable, este post resume las evidencias al respecto

      ¿Realmente es inminente el peak oil?

      “Vamos a ver, el planeta es exactamente el mismo que en el paleolítico, es más ahora ya hay menos recuros. Y dices que somos más pobres?”
      ¿Perdón? ¿Cuándo he dicho yo eso? Me he perdido ;-)

      En dólares constantes sigue siendo más del doble del precio que tenía cuando Campbell y Laherrere escribieron su artículo.

      No cuestiono las razones de por qué la economía está estancada, ese sería otro debate, y creo que ya lo tuvimos, como te explique la teoría del ciclo austriaco es ridícula y sin ningún fundamento, además de irrelevante, sólo señalo que según la teoría económica el estancamiento y la falta de demanda tiene un impacto en el precio. Yo me podría plantear que me he equivocado si de forma sostenida (de 3 a 5 años) el precio se mantiene bajo (al nivel de cuando escribieron su artículo o un 50% superior) con una economía en expansión, aunque sea de forma moderada. En caso contrario no veo motivos para cuestionar mis argumentos. Lo más difícil de determinar es que duración temporal considerar un periodo significativo, no lo he pensado en profundidad, pero a bote pronto creo que de 3 a 5 años puede ser suficiente.

      Ya sé por qué el agua vale menos, no se debate cual es el mecanismo, sino si ese mecanismo nos es útil socialmente. Te he explicado que a partir de que el mundo comienza a estar lleno no lo hace.

      No pongas dos veces el mismo comentario.

      Eliminar