lunes, 23 de diciembre de 2013

Cómo conocí a mi extractor de rentas y entré en servidumbre por deudas: “Capitalismo popular” o el auge del capitalismo de los rentistas


Incluso los hombres que se dedicaban a la organización de explotaciones agrarias e industriales con trabajadores bajo servidumbre por deudas en los distritos algodoneros americanos, en las antiguas plantaciones de caucho, y en las fábricas de la India, China y el sur de Italia, aparecieron como generosos simpatizantes y suscriptores de la sagrada causa de la libertad individual.

Tan solo algunos pocos años después del comienzo de lo que Eric Hobsbawm llamó “Las décadas de crisis”, cuyo inicio podríamos establecer en el shock petrolero de 1973, los partidos conservadores en Reino Unido y EEUU conseguían desbaratar por completo los fundamentos políticos que habían sustentado “La edad de oro del capitalismo”, el periodo entre 1945 y 1973 en el que las tasas de crecimiento de la economía alcanzaron niveles sin parangón en la historia de la humanidad.

Los conservadores supieron llegar al nuevo individuo que había surgido de la enorme transformación social llevada a cabo durante las décadas de auge.

Los mineros del carbón, que antaño se contaban por cientos de miles, y en Gran Bretaña incluso por millones, acabaron siendo más escasos que los licenciados universitarios. La industria siderúrgica estadounidense empleaba ahora a menos gente que las hamburgueserías McDonald´s […] En 1940 las mujeres casadas que vivían con sus maridos y trabajaban a cambio de un salario constituían menos del 14 por 100 de la población femenina de los Estados Unidos. En 1980 constituían algo más de la mitad. [1]
Este nuevo individuo no quería ser definido en términos de clases sociales, sino por su estilo de vida desarrollado gracias a los múltiples cachivaches que la sociedad de consumo ponía a su disposición con este fin. Usaba la retórica individualista y anti-jerárquica, pero la realidad era la opuesta, un individuo manipulable, haciendo y pensando lo mismo que el resto de individuos pero de forma aislada.

Los neoliberales apelaron al egoísmo y la ignorancia de ese votante. La idea era que los trabajadores podían ser pequeños capitalistas, propietarios de acciones de los monopolios naturales que hasta ese momento habían sido de propiedad pública, o de su propia vivienda. Se llamó “capitalismo popular”, y en este pequeño vídeo de Thatcher aparece magistralmente sintetizado:


El capitalismo popular se inspiraba en las ideas de los que durante la Edad de Oro, dominada por la propiedad estatal de los medios de producción, habían defendido el libre mercado. Thatcher sentía especial devoción por Friedrich von Hayek, y mantenía una correspondencia fluida con el aristócrata austriaco. Es importante resaltar este hecho, dado que en la actualidad algunos pretenden desvincular torticeramente las ideas de Hayek de las consecuencias prácticas del capitalismo popular.



Según la biografía autorizada de Thatcher, la metálica dama arrojó el libro “Los fundamentos de la libertad” de Hayek encima de la mesa, afirmando: “Esto es en lo que creemos”. El libro era una nueva contribución del economista austriaco al campo de la filosofía política, realizada cuando ya era evidente que las tesis de la primera, el famoso “Camino de servidumbre”, que postulaban una relación directa entre la planificación central y el totalitarismo, habían sido desmentidas ampliamente por los hechos.

Pero, para ser justos, hay que reconocer que la teoría económica que dominó el capitalismo popular emanaba tan solo en parte de los postulados de von Hayek. Los neoliberales veían tan solo un peligro en la deuda pública, que consideraba causante de la inflación, en contra de la evidencia empírica, mientras postulaban que la deuda privada era inocua.

En este punto el “capitalismo popular” seguía las ideas de otro importante liberal, Milton Friedman, que defendía la “visión intertemporal” de la balanza de pagos. Según esto la deuda tan sólo expresaba una predisposición por consumir en el presente y ahorrar en el futuro. Aunque parezca increíble, no se consideraba que la deuda podía crecer más deprisa que la capacidad para pagarla, ni que eso podía dar lugar a pérdidas de confianza repentinas, similares a los clásicos pánicos financieros. Esta es la idea que llevó a Nigel Lawson, ministro de economía con Thatcher, a afirmar que el endeudamiento del sector privado, reflejado en el déficit por cuenta corriente del Reino Unido, no era preocupante siempre que el sector público mantuviese sus cuentas en orden.

El énfasis de Thatcher en que los trabajadores fuesen propietarios de su propia vivienda y las teorías que restaban importancia a la deuda habrá hecho sonreír maliciosamente a más de uno. Es de esperar que sus seguidores habrán rectificado a estas alturas, si no en la cuestión de la vivienda, al menos en la cuestión de la deuda. Sin embargo, todos ellos defendían otras ideas igualmente erróneas y todavía más perniciosas.

Tenían una visión monocorde del sector público, en el que veían tan sólo la capacidad de coaccionar y recaudar impuestos, pero no la de proteger y auxiliar. Nigel Lawson había denunciado el término “Justicia Social” como arbitrario y vago. Preguntado una vez Milton Friedman si el gasto social en niños necesitados podría estar justificado, respondió: “Señora, por qué quiere usted subvencionar la producción de huérfanos”. Por su parte Ronald Reagan afirmaría que no se debía ayudar a aquellos que “eligen ser pobres”. El origen de la popularización de estas teorías podemos encontrarlo en el Darwinismo Social de Herbert Spencer, que influyó de forma notable en von Hayek.

Durante todo el resto de su vida el individuo recibe beneficios proporcionales a su mérito, recompensas equivalentes a sus servicios; por mérito y servicios entendemos... la capacidad de satisfacer las propias necesidades, de procurarse alimento, de asegurarse un abrigo, de escapar a los enemigos. En competencia con los individuos de su propia especie y en lucha con los de otras especies el individuo degenera y sucumbe, o prospera y se multiplica, según sus dotes […] Un régimen contrario, si pudiera mantenerse, sería con el tiempo funesto para la especie. Si los beneficios recibidos por cada individuo fuesen proporcionales a su inferioridad ... se favorecería la propagación de los individuos inferiores y se entorpecería la de los mejor dotados: la especie degeneraría progresivamente y bien pronto desaparecería ante las especies que compiten y luchan contra ella. [2]

Para cualquier persona familiarizada con el pensamiento lógico, resultará sorprendente la defensa de una escala de valores absoluta en nombre de la libertad ¿Quién decide cual es el mérito de los individuos? ¿Las fuerzas “impersonales” del mercado? ¿Bajo qué leyes, bajo qué instituciones?

Es imposible determinar el mérito de cada individuo en un momento dado, y además lo que es provechoso socialmente en una determinada época, puede no serlo unos años más tarde, dado que la sociedad varía, y también lo hace el entorno. La libertad de Spencer, no es diferente de la que medio siglo antes había pensado otro gran liberal como Jeremy Bentham, una vez despojado el hombre de su autonomía, se vería obligado a colaborar o se le dejaría sin nada que hacer, “salvo comer su pan malo y beber su agua, sin un alma con quien hablar”.

Pero sin duda lo más falaz del racionamiento de Spencer es equiparar la competencia entre individuos con la mejora de la especie. La evolución biológica del hombre se ha regido precisamente por los principios contrarios, tal y como lo expresaba el etólogo Konrad Lorentz

Un ejemplo ya utilizado por Oskar Heinroth para ilustrar las consecuencias de la selección intra-específica se refiere a las plumas del faisán macho Argus (Argusianus argus L.). En ocasión del celo estas plumas le son mostradas a la hembra desplegándolas de una manera similar a la rueda del pavo real […]. Pero, mientras que la rueda del pavo real se pliega durante el vuelo en una popa más o menos aerodinámica, con lo que apenas si causa alguna molestia al volar, el alargamiento de las plumas del Argus macho lo convierte a éste en casi un incapacitado para el vuelo.
Mi maestro Oskar Heinroth solía decir en su drástico estilo: “Junto con el vaivén del Argus macho, el ritmo de trabajo de la humanidad moderna es el producto de selección intra-específica más estúpido que se conoce.” [3]

En la naturaleza, la competencia entre miembros de la misma especie generalmente conduce a la aberración. Este parece ser también el caso de la humanidad, sometida a un orden racional en el que son premiados los individuos que más contribuyen a extenuar el entorno, conduciéndonos a todos hacia el colapso.

Pero incluso considerando el término “mérito” en su sentido más estrecho y miope, que podríamos definir como la contribución que realiza una persona a través de su ingenio o su trabajo a la producción de bienes y servicios medidos en el PIB, encontramos una diferencia abrumadora entre la retórica neoliberal y la cruda realidad. La retórica habla de valor, de trabajo, de creación, pero la realidad nos muestra grandes fortunas reunidas mientras el afortunado propietario se echaba la siesta. La palabra clave es “renta”, el beneficio que obtenemos simplemente por ser propietario de algo, sin aportar trabajo o valor de ninguna clase.

La renta se expresa también en un precio de venta. Cuando se compra tierra, el pago hecho por la propiedad o derecho a uso perpetuo es renta capitalizada. Si compro tierra a bajo precio y la retengo hasta que puedo venderla a un precio elevado, me hago rico, no por el salario de mi trabajo ni por el interés de mi capital, sino por el aumento de la renta. En resumen, la renta es la participación que, en la riqueza producida, tiene el propietario por el derecho exclusivo a usar los recursos naturales. [4]

En EEUU y en el resto del mundo la participación en esta renta de la propiedad se polarizó enormemente, incluso en plena burbuja inmobiliaria, cuando mayor número de personas accedían a la propiedad, a través del “capitalismo popular”. Hay economistas que creen que esto es la causa profunda de la crisis.
 
"Los ricos están obteniendo una proporción mayor de la renta económica"

Los gobiernos de todo el mundo, siguiendo las ideas de Hayek y Friedman, han seguido un programa desde los años 80 destinado a fomentar y proteger privilegios legales, rebautizados como “derechos”, cuyo objetivo es garantizar el pago de rentas a la plutocracia financiera y rentista. Los políticos y economistas han sido tan solo peones de los grandes beneficiados de está “revolución”: los banqueros. Una imagen gráfica de cómo funcionan esos privilegios legales en la práctica serían los peajes de las autopistas, los gobiernos han concedido el derecho a colocar peajes invisibles, en forma de privilegios legales, que los trabajadores y el antiguo capitalismo industrial tiene que pagar.

El sistema financiero nunca se había caracterizado por sus préstamos a las actividades productivas, como la industria, más bien por crear crédito, gracias a depósitos garantizados por el estado y cuya garantía última es la capacidad del estado de recaudar impuestos, contra los privilegios generadores de renta, como la tierra o los recursos naturales. El capitalismo popular daba una gran importancia al ahorro, que se suponía serviría para financiar la creación de nuevos activos, pero en su lugar el sistema financiero se dedicó a invertir en los activos ya existentes, y a extraer las ganancias de capital producidas por la inflación en su precio, que ellos mismos generaban según creaban más y más deuda.

Este comportamiento se vio reforzado no solo por la desregulación del sistema financiero, también por el sistema de impuestos, que se había cambiado antes de la llegada del capitalismo popular, reduciendo los impuestos a la propiedad y pasándolos al trabajo y al consumo.

 
La carga fiscal se ha cambiado desde la propiedad a el trabajo y el consumo

En la mayoría de países, las ganancias de capital fruto de la revalorización de inmuebles no tributan, por tanto se privilegia este tipo de inversión sobre la industria.

Como parte de las reformas emprendidas por el capitalismo popular se inició un agresivo plan de privatizaciones. Durante la edad de oro del capitalismo se habían nacionalizado los monopolios naturales, actividades, como los servicios de saneamiento o distribución eléctrica, en los que es ineficiente crear competencia, dado el enorme coste de la infraestructura necesaria para entrar en el mercado. Ahora estas compañías se venderían por acciones, dando a los trabajadores la posibilidad de obtener una participación. El resultado continúa siendo discutido, y cuando los conservadores fueron desplazados del poder por el laborismo descafeinado de Tony Blair, las grandes preocupaciones de los votantes eran la posible privatización del metro de Londres o del sistema de correos. En España acabamos de tener una prueba inefable de cómo funcionan estas privatizaciones, la demanda eléctrica en el país no deja de caer, y por tanto, en contra de la ley de la oferta y la demanda, el precio no deja de subir, para compensar las inversiones realizadas para suplir una demanda inexistente. Los economistas, con su visión monocorde, no consideraban que se pudiese desarrollar una gestión pública alternativa y eficiente, la eficiencia es un atributo exclusivo de la gestión privada.

El objetivo político de estas privatizaciones, además de generar comisiones al sector financiero, en sectores donde no sería posible introducir la competencia, era destruir el poder de los sindicatos en la negociación salarial. Para ello se presentó mediáticamente a los líderes sindicales como oportunistas que buscaban su propio interés, y no el del conjunto de los afiliados. La afiliación comenzó a bajar, y los salarios se estancaron.

 
"Según decrece la afiliación a sindicatos el ingreso de la clase media disminuye"

Pero la fiebre rentista no se paró con las privatizaciones del sector público, aparecieron las compras apalancadas de empresas, adquisiciones de empresas vía deuda, mediante la emisión de los llamados bonos basura, o de alto rendimiento. Una vez la empresa era adquirida, el aventurero financiero realizaba un proceso de desinversión, reduciendo la plantilla y el capital, dejando tan solo el núcleo de actividades de mayor rentabilidad. De esta forma, todos los beneficios de una empresa terminaban dedicados a pagar los intereses de los llamados bonos basura, pero el ahorro que se suponía debía estimular la inversión, en realidad era usado para desinvertir. La capacidad del estado para recaudar impuestos disminuye, dado que los beneficios tributan, pero no el pago de intereses. Con el ejército de trabajadores de reserva que se fue creando, reduciendo las actividades de menor rentabilidad, la productividad subió, y se redujo todavía más la fuerza de los trabajadores para negociar mejoras salariales.
 
Productividad e ingresos reales promedio en EEUU

En 1987 una serie de impagos de los bonos basura en EEUU, se llevó por delante algunos bancos, que captaban depósitos ofreciendo una alta remuneración, depósitos garantizados por el estado, que usaban para comprar los bonos basura. Se ha buscado mejorar la seguridad de las operaciones, garantizando el pago de la deuda, pero las compras apalancadas han continuado por todo el mundo.

La misma filosofía es la que ha provocado innumerables burbujas inmobiliarias. Los bancos se han especializado en cargar crédito contra los privilegios existentes que permiten cobrar una renta, no las casas que hay que construir, sino la tierra. No se puede crear más tierra, pero si puede subir de precio. La forma más sencilla de hacer esto es con préstamos inmobiliarios con apalancamiento creciente, a precios inflados, con la expectativa de nuevas y mayores ganancias de capital.

La esperanza de esas ganancias de capital, el enriquecimiento fácil, convenientemente expresado por el comercial de turno, contribuyó a que más gente deseará ser propietaria de su vivienda. Al fin y al cabo, no era tan importante la deuda contraída como la posibilidad de vender la propiedad unos años más tarde, obteniendo cuantiosos beneficios.

Pero no todos podemos ser rentistas, la renta es la parte de la producción que es entregada al propietario, pero para que se genere hace falta emplear trabajo y capital. En consecuencia, alguien debe de trabajar y alguien debe de invertir en capital productivo, no existe la máquina del movimiento perpetuo.

La deuda crece por encima de la capacidad para pagarla, en especial cuando la inversión ha sido diferida de la instalación de nuevo capital productivo hacia los activos generadores de renta. La otra cara del rentismo es por tanto la deuda. En nuestro sistema monetario, para que podamos ahorrar alguien debe contraer una deuda, por eso los ricos tienen los activos, cuya contrapartida son los pasivos de los menos ricos.

 
"Los ricos tienen los activos, los pobres la deuda"

La solución al problema del excesivo endeudamiento no es que los bancos centrales rescaten el precio de los activos, una vez comienzan a hundirse, sino un “jubileo de deudas”, como los que se realizaban en la antigua Mesopotamia, o en la Judea del antiguo testamento. Una “pizarra limpia” de este tipo, permitió el milagro económico alemán y japonés tras la segunda guerra mundial. Para ello deberían anularse los activos que sirven de contrapartida a esas deudas, el problema, tal y como hemos indicado, es que estos activos son el ahorro de los ricos. La consecuencia lógica de esto ha sido el desarrollo y promoción de instituciones pro-acreedoras.

Para los teóricos del capitalismo popular, solo el estado es irresponsable en sus actuaciones, los mercados se autorregulan, sin embargo, los bancos no tardaron en crear crisis tras crisis a consecuencia de sus préstamos irresponsables. Pero las crisis de solvencia de algunos bancos, podían ocasionar crisis de liquidez en todo el sistema financiero, arrastrando en su caída a los bancos prudentes, dado que con nuestro sistema monetario ningún banco puede devolver todos sus depósitos. Existe por tanto siempre un problema de riesgo moral, que en ocasiones se ha querido utilizar para garantizar todas las deudas, incluso las de aquellas entidades que podían liquidarse ordenadamente. Esta situación potencialmente puede sumir países enteros en la servidumbre por deudas, y así ha sido en el caso de España, en parte gracias a la mala gestión política de la situación.

A nivel internacional se adoptó una globalización que redistribuye la riqueza desde la periferia hacia el centro, y se cambió el papel asignado en Bretton Woods al FMI y el Banco Mundial, convertidos ahora en los policías globales de la deuda.

En varios países se había adoptado un sistema de pensiones de capitalización, y en otros se había promovido la contratación de planes de pensiones privados. Esto implica que parte del salario de los trabajadores era ahorrado e invertido en activos por un gestor de fondos, en lugar de ser retirado del salario de los trabajadores en activo para ser entregado a los pensionistas. Además de generar comisiones a los banqueros, ahora los ahorros de los trabajadores podían ser usados por la clase rentista para presionar el precio de los activos al alza. Aproximadamente un tercio de los fondos globales son fondos de pensiones, lo que potencia el sesgo pro-acreedor, no es lo mismo impagar la deuda a la plutocracia rentista que a los pensionistas.

Los tipos de cambio de las monedas, que en el pasado habían estado dominados por los flujos comerciales, pasaron a estar dominados por los movimientos de capital. El miedo a las devaluaciones y la pérdida de valor de los activos provocaron movimientos de capital descomunales, uno de ellos, a cámara lenta, sacudió España durante casi dos años. Cuando estos pánicos se desataron, el FMI siempre estuvo dispuesto a salvar a los rentistas, a costa del trabajo y el capital del país afectado.

Este énfasis pro-acreedor se refleja también en la política monetaria. El apoyo inmediato que recibió el capitalismo popular por parte de los banqueros se puede explicar en gran medida por su interés en detener la inflación de los 70, dado que la inflación erosionaba el poder de compra del servicio de la deuda. Garantizar el rendimiento del capital financiero se convierte por tanto en un objetivo absoluto del gobierno, en lugar de un objetivo subordinado a la producción, tal y como era considerado por Keynes:

Estoy seguro de que la demanda de capital está limitada estrictamente en el sentido de que no sería difícil aumentar la existencia del mismo hasta que su eficacia marginal descendiera a una cifra muy baja […] Ahora bien, aunque este estado de cosas sería completamente compatible con un cierto grado de individualismo, significaría, no obstante la eutanasia del rentista y, por consiguiente, la eutanasia del poder de opresión acumulativo de los capitalistas para explotar el valor de la escasez del capital […] El propietario de capital puede obtener interés porque aquel escasea, lo que mismo que el dueño de la tierra puede percibir renta debido que su provisión es limitada: pero mientras posiblemente haya razones intrínsecas para la escasez de tierra, no las hay para las de capital […] Pero aun así, todavía sería posible que el ahorro colectivo pudiera mantenerse, por medio de intervención del Estado, a un nivel que permitiera el crecimiento del capital hasta que dejara de ser escaso […] Veo por tanto, el aspecto rentista del capitalismo como una fase transitoria que desaparecerá tan pronto como haya cumplido su destino y con la desaparición del aspecto rentista sufrirán un cambio radical otras muchas cosas que hay en él. [5]

Pero Keynes se equivocó. Un sistema de impuestos favorable al rentista, y por tanto, contrario a la producción y al capital, un sistema bancario desregulado manteniendo todos sus privilegios, instituciones dispuestas a todo con tal de cobrar las deudas y un gobierno cuya intervención se limita a mantener el poder adquisitivo de la deuda, han creado una clase parasitaria rentista, capaz de alimentarse de su huésped hasta llevarle a la tumba.

Es sencillo usar la retórica del trabajo, el valor, el mérito, pero es muy distinto fomentarlo. También es sencillo llenarse la boca con la palabra libertad, pero es más complicado aceptar las decisiones de las personas, y respetar su derecho a la dignidad.


Los economistas clásicos distinguían entre el ingreso no ganado, fruto tan solo de la propiedad, y las retribuciones del trabajo y el capital. Hoy esa distinción casi ha desparecido, mientras la corrupta clase académica no deja de generar discursos legitimadores de la desigualdad. Pese a la propaganda sus teorías están fracasando en todo el mundo. Tan solo un ejemplo, más de la mitad de los ciudadanos que vivían en la extinta URSS consideran que han ido a peor a consecuencia de la caída del comunismo.

Ruptura de la Unión Soviética ¿Más dañina (Harm) que beneficiosa?

Estos privilegios son la base ideal para un impuesto, que además podría contribuir a ser más eficientes en el uso de los recursos. Contrariamente a lo que se afirma, la igualdad no está reñida con la libertad, sino que es una condición necesaria de la misma.


[1] Historia del siglo XX <<Eric Hobsbawm>
[2] El hombre contra el estado <<Herbert Spencer>>
[4] Progreso y Miseria <<Henry George>> versión condensada por A. W. Madsen
[5] Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero <<John Maynard Keynes>>

Este artículo se ha inspirado libremente en cuatro artículos de Michael Hudson (en inglés)

-          The new road to serfdom

99 comentarios:

  1. Estimado:

    Estaría bien una especie de "profundización" sobre la relación de los dogmas de Hayek y las prácticas de Pinochet en su dictadura... Muchas veces hablando con simpatizantes del liberalismo siempre niegan que Hayek inspirara o de alguna manera tuviera afinidad emocional con las políticas pinochetistas y viceversa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas NoSoy

      Es bien sabido que Chile fue el campo de experimentos de las teorías económicas de la Escuela de Chicago. Esto lo dicen historiadores como Hobsbawm, ahora bien, que yo sepa ni Milton Friedman (este acudió a dar una serie de seminarios a Chile, algunos sostienen que asesoró directamente al gobierno de Pinochet) ni Hayek dieron su bendición a Pinochet de forma tan descarada como Thatcher.

      La conclusión que sí podemos extraer del experimento chileno, es que al contrario de lo que decía Hayek, la relación entre libertad y capitalismo, tal y como lo entendía él, es baja.

      Respecto a las políticas económicas implantadas, son las de la Escuela de Chicago, que tienen una semejanza notable con las ideas de Hayek. Todo depende como siempre del punto de vista, algunos prefieren enfatizar las diferencias en lugar de las semejanzas. Friedman es Neoclásico y Hayek es austriaco, ambas escuelas son marginalistas, pero sale a cuento enfatizar las diferencias para desligar la escuela austriaca del fracaso económico presente.

      En el futuro hablaré de las teorías austriacas sobre el dinero, y su escaso soporte intelectual.

      un saludo,

      Eliminar
  2. Mucho habrá tenido también que ver el hecho de que el petróleo dejase de ser barato y abundante a partir de 1973. Gran parte de los excendentes generados que el consumo de éste dejaba en los países occidentales fueron, a partir de ese momento, a parar a los países productores.

    La financiarización rentista de buena parte de las economías occidentales llegaría poco después, y como reacción al fin del petróleo a precio bajo. El capitalismo popular, el consumismo o el consumo a crédito fueron medidas de estímulo de demanda que buscaban suplir el crecimiento económico que el oro negro hacía que fuese tan fácil.

    Lo que no quita que este cambio haya sido aprovechado de forma activa por los ricos para llevarse una parte mayor del pastel.

    Se trata también de una cuestión de vulnerabilidad - no todos somos iguales ante un peligro que ocurre -, y ante una crisis económica, los ricos lo son menos que quienes no lo son.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo,

      Sí, claro, eso por un lado.

      Por otro lado, el precio está determinado por la oferta y la demanda, no importa tanto la escasez relativa de petróleo como su ritmo de extracción. Lo que ocurrió en el 73 es que tuvo que dedicarse más capital a la extracción, comenzó la extracción off-shore, etc. Cuanto más capital hace falta dedicar a la extracción de recursos menos se dedica a aumentar la producción industrial, por lo tanto el crecimiento forzosamente debe disminuir.

      Otro cuestión interesante es que fue sencillo para los Neoliberales desarbolar las políticas de la socialdemocracia. Estas últimas dependían mucho del pleno empleo, pero fue difícil mantener la fuerza de los sindicatos cuando el ejército de trabajadores de reserva comenzó a crecer.

      Por último está la cuestión rentista, que afecta tanto al crecimiento como a la desigualdad. Es claramente mejorable, pero no es una panacea, no soluciona todos los problemas, estamos de acuerdo.

      Un saludo,

      Eliminar
  3. Lúcido, claro, como nos tiene acostumbrados el argonauta. Me ha gustado sobre todo la parte en donde se desmontan las teorías del Darwinismo Social de Herbert Spencer en el que se fundamentan las teorías liberales acerca del hombre: ".....el ritmo de trabajo de la humanidad moderna es el producto de selección intra-específica más estúpido que se conoce.". Es evidente que es así, el hombre se rige por la estupidez en los tiempos modernos y al resultado de todo ello lo llama progreso. En esto que llaman "sana competencia" el hombre se ha rebajado al nivel de una bestia y se está devorando a sí mismo y al resto del planeta. El hombre crece en sana colaboración dedicando el tiempo a las pasiones sus pasiones que definen por entero su humanidadj(el arte, la ciencia, la filosofía y el conocimiento en general.....) y no dejándose la vida esquilmado y esclavizado en procesos industriales para acumular cachivaches y generar montañas de basura. Se está llegando a un punto de enloquecido desarrollo, de "pautas de conducta ajenas a las necesidades orgánicas" y a una "inexorable pasión por la cantidad", al industrialismo incontrolado y al exceso de pensamiento analítico sin la catarsis de la relajación rítmica o del logro satisfactorio. El hombre ha entrado en una etapa de crisis de cordura, los problemas de las naciones son los problemas de las personas mentalmente perturbadas, mil veces magnificados porque tienen la plena e incondicional aprobación de una sociedad alienada y esquizoide, de unas estructuras nacionales esquizoides y de unos complejos militares y empresariales esquizoides. El hombre está enfermo y en guerra consigo mismo, y la incógnita de si podrá recuperarse es verdaderamente real.

    Gracias por tu esfuerzo argonauta y por la lucidez que aportas, ya que esta medicina (la del conocimiento y la verdad) es imprescindible y necesaria para la recuperación de la enfermedad en la que está inmersa la humanidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Chema,

      Es evidente que es así, el problema es que se niega, hay gente que aprecia esta vida tan insana, o quizás les han hecho incapaces de soñar otra cosa. La lucha intelectual de nuestra era parece desarrollarse entre los críticos del crecimiento y sus defensores. Los problemas de las naciones son los mismos que los del ser humano, a mayor nivel, es cierto, se trata de un orden racional, donde pequeñas desventajas marginales suponen que tu parte del pastel se reduce a cero, eso puede llegar a desquiciar a todo el mundo, incluido los gobiernos y los gobernados.

      En breve profundizaremos en estos temas.

      un abrazo

      Eliminar
  4. " Tan solo un ejemplo, más de la mitad de los ciudadanos que vivían en la extinta URSS consideran que han ido a peor a consecuencia de la caída del comunismo.".

    Pero el comunismo quebró, decir que los ciudadanos vivían mejor con el comunismo que ahora es como decir que los españoles opinan que vivían mejor en la segunda legislatura de Aznar o en la primera de Zapatero que ahora. O como preguntarle a un desahuciado si vivía mejor cuando contrató la hipoteca que cuando dejó de pagarla y el banco le quitó la casa. Si un sistema no es sostenible y quiebra no se puede comparar con otro, mucho menos cuando el otro es la consecuencia directa de la quiebra del primero.

    Es lógico que vivieran mejor (también habría que definir "mejor"), siempre se vive mejor cuando se gasta lo que no se tiene que cuando llega el momento de pagar las deudas. En los países comunista lo descubrieron hace dos décadas, nosotros ahora.

    G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas G.

      La definición de ir a peor es bastante sencilla, se trata de la opinión subjetiva del individuo, lo que él piense que es ir a peor.

      Al igual que tú, pienso que no es nada evidente que tras el colapso del comunismo tuviesen que ir a mejor, pero mucha gente no piensa lo mismo. La película que nos venden es la de la lucha de dos "sistemas" o "modos de producción", y aunque cuando hablamos de capitalismo y comunismo el refrán "tan jodido es enero como febrero" encuentra su aplicación ideal, la mayoría piensa que el capitalismo es mejor. Yo también, aunque sean ventajas leves.

      Respecto a la cuestión de la deuda, no creo que hubiese mucho "crédito" entre ambos bloques, aunque no soy experto en la economía comunista. Nos habíamos, es cierto hasta cierto punto, comido el futuro, pero no monetariamente, lo cual además es imposible, sino tal y como apunta el anónimo del 23 de diciembre a las 12:24

      un saludo,

      Eliminar
    2. Me parece que no has entendido el sentido del post, no estoy diciendo que los países comunistas fueran a mejor o a peor, digo que el comunismo quebró por su falta de sostenibilidad. Intentar comparar un sistema que no tiene capacidad de subsistir a lo largo del tiempo con otro que es consecuencia directa del primero es un absurdo intelectual.

      G.

      Eliminar
    3. Sin duda. Faltaría precisar en tu post ¿cual de los dos "sistemas" consideras insostenible? ¿que sistema es consecuencia directa del otro? A partir de ahí podemos empezar a hablar sin más equívocos.

      un saludo,

      Eliminar
    4. Intentaré responder con un ejempo real, la RDA, ahora que se cumplen 24 años de la caída del muro y la unificación alemana ellos siguen teniendo un nivel de vida inferior al de sus "compatriotas" de la antigua RFA. Preguntarle a los alemanes del Este si ahora viven mejor o peor que con el comunismo es absurdo porque:

      - No sabemos cómo vivirían si el comunismo no hubiera dado su brazo a torcer; podemos imaginar que de no haber sido nunca comunistas vivirían igual que sus compatriotas del Oeste y, por tanto, nunca responderían SÏ a la pregunta.

      - El Comunismo fracasó porque no era sostenible, sus consecuencias se siguen pagando ahora, por lo tanto la supuesta reducción de su nivel de vida viene propiciada por su pasado comunista, no por su presente capitalista. Sería parecido a preguntarle a un español si vivía mejor con la burbuja que con la crisis, cuando la segunda ha sido causada por la primera.

      - Actualmente estamos en crisis mundial, relativamente porque según tengo entendido los niveles de pobreza globales han disminuido, pero eso no es un problema del sistema sino de la gestión directa de los gobernantes. El capitalismo puede adaptarse a muchas formas de organización, unos más intervencionistas, otros menos, unos con mejores resultados y otros con menos. ¿Qué han conseguido los sistemas alternativas? Que yo sepa ninguno gran cosa.

      Yo no defiendo la maldad de un sistema ni la bondad de otro, comparo las posibilidades que ofrecen unos y otros, incluidos cualquier alternativa posible. Personalmente mis preferencias son las históricas de ciudades-estados independiente, aunque en el presente se tendría que adaptar a los tiempos, sobre todo a la hora de definir políticas de infraestructuras, relaciones comerciales, etc.

      No es sencillo proponer algo radicalmente diferente, soy lo má alejado imaginable a un nacionalista, no concibo el la idea de nación como ente administrativo, considero que las fronteras son un resultado de un proceso histórico cuyo objetivo era definir el escenario de un capitalismo feudal. ¿Quién somos nosotros para poner fronteras en el Amazonas o en cualquier selva africana?

      El Tercer Mundo es el resultado de los pecados de la civilización "occidental", impedimos que otras culturas se organicen de manera diferente a nosotros, creamos nuestras reglas y las suyas, después las inclumplimos. Ni es lícito ni es justo.

      El debate sobre el comunismo queda fuera de toda posibilidad de debate, fue un desastre, es un desastre y será un desastre siempre que se intente, si el error del capitalismo es no dar margen de maniobra a quien no quiera vivir dentro de sus fronteras imagina lo que es el comunismo que elimina cualquier atisbo de libertad individual en el nombre del "bien social".

      G.

      Eliminar
    5. Buenas G.

      Yo no pienso como tú. No veo ni por asomo el comunismo tan desastroso, en comparación con lo nuestro, con nuestro capitalismo actual, y esa es la razón que encuentro a que las personas respondan a la encuesta como han respondido.

      El comunismo no fue una burbuja, si lo hubiese sido creo que más de veinte años son suficientes para recuperarse de sus efectos. Respecto a la deuda, como he dicho no creo que hubiese mucho crédito entre los dos bloques, y en la actualidad creo recordar que tanto la posición de inversión internacional, como la deuda pública de Rusia, están en niveles bastante modestos.

      No debemos olvidar que la Rusia zarista, anterior a Lenin, era un país atrasado, asolado por hambrunas. Su papel en la I guerra mundial fue ridículo, por el contrario en el II guerra mundial, combatiendo en su territorio, fue el actor más decisivo, ampliamente, en la derrota de Alemania.

      La forma de valorar el comunismo, de la forma más objetiva posible, sería tomar países con niveles de vida parecidos antes de que uno de ellos se convirtiera en comunista, y ver como han evolucionado después. Por poner un ejemplo, que no sé si se ajusta a los requisitos, comparar Bulgaria con Ecuador. Esas cuentas no las he hecho, creo que Hobsbawm en su historia del siglo XX sí da algún dato de este tipo, pero reconozco que no he leído los capítulos dedicados al socialismo real.

      Que el comunismo fue un desastre es indiscutible, pero lo que no está cerrado, incluso a estas alturas, es cual de los dos "sistemas" es peor. La competencia intra-especie desatada por el capitalismo puede llegar incluso (siendo muy pesimistas) a provocar nuestra extinción. Ese es el argumento de Konrad Lorentz, un científico poco sospechoso de peligroso izquierdista.

      un saludo,

      Eliminar
    6. Personalmente también estoy en desacuerdo con la mayor parte de las afirmaciones que hizo anónimo G.:

      La quiebra es una palabra más bien propia del capitalismo-financiero, aunque haciendo un ejercicio de imaginación interpreto que intenta decir que el comunismo y el socialismo "colapsaron". Pero es que tampoco estaría de acuerdo con esa definición porque entonces tampoco podríamos explicar como ejemplos de regímenes socialistas-totalitaristas comos Cuba (país que se ha mantenido en autarquía durante 50 años pese al bloqueo comercial y económico y a sido pobre durante toda su historia-por eso los potencias coloniales la dejaron bajo control español hasta que decidieron expropiársela...) o Corea del Norte aparentemente se mantienen en pie con la conciencia bastante clara de continuar en su modelo exista o no exista bloqueo del máximo exponente del sistema capitalista. Con respecto a la URSS y sus satélites tampoco me quedó nada claro que colapsara como sistema. Estaría más de acuerdo con la idea de "cambio" que el pueblo de la URSS aceptó porque fue una idea propuesta por algunos de sus lideres políticos más carismáticos en aquella época, M. Gorbachov, ya que pensaban que el sistema capitalista era más productivo a largo plazo. Ahora pienso, una vez descubierto que el crecimiento económico capitalista no es sostenible materialmente (ni medio ambitalmente, ni socialmente, ni en la inmensa mayor parte de la población tampoco por cuestiones de supervivencia individual y sabiendo que el tipo de falsa libertad que se propugna por el mercado desreglado occidental a conducido a un traspaso de poder real de un grupo social (políticos) a otro (financiero) donde la gente no tiene la más mínima capacidad de influencia (mencionado en anteriores post y en eldocumental "La trampa ¿que fue de nuestros sueños de libertad?")) no me cabe mucha duda que las personas que conocieron ambos sistemas tendrán bastante conocimiento de causa a la hora de juzgar a ambos.

      Hablas de "gastar lo que no se tiene", más bien dirás gastar lo que no te pagan, que es muy distinto a gastar algo que ya existe pero se te bloquea el acceso al recurso en favor de otro que si obtiene del sistema la renta para ello. Ahora, este segundo pueda ofrecerte el consumo de aquello que le sobra a cambio de una mayor parte de tu renta futura. Y si encima esa especulación se realiza a sabiendas que son bienes necesarios para sobrevivir (ej, vivienda o alimentación) pienso que tiene bastante delito jugar con la vida de otras personas.

      Luego entras contradicción cuando primero afirmas "El capitalismo puede adaptarse a muchas formas de organización, unos más intervencionistas, otros menos, unos con mejores resultados y otros con menos. ¿Qué han conseguido los sistemas alternativas? Que yo sepa ninguno gran cosa." y después afirmas "impedimos que otras culturas se organicen de manera diferente a nosotros, creamos nuestras reglas y las suyas, después las inclumplimos", sin duda estoy más de acuerdo con tu segunda reflexión :) pero no me olvido que las cooperativas en Brasil o los microcréditos en Latinoamérica sacaron a mucha gente de la exclusión social y la pobreza...

      Y sistema de organización económica y social pueden existir todos los que imagines, no solo tienes que estar limitado por dos frentes en una línea entre capitalismo y comunismo que en términos académicos suena muy rápido de explicar pero pienso que el mundo es bastante más complejo.

      Saludos

      Eliminar
    7. Buenas Anónimo 2,

      Buena síntesis. Nos pasamos la vida diciendo que el capitalismo es el menos malo de los "sistemas", comparándolo tan solo con el comunismo y sin dar opciones democráticas a las personas de elegir otros modos de producción (autogestión, economía del bien común), o marcos legales distintos (dinero libre de interés, georgismo, renta básica). Cuando resulta que la mayoría de las personas que han vivido bajo ambos sistemas declaran que han ido a peor tras la caída del comunismo, resulta que lo que ocurre es que los comunistas "han vivido por encima de sus posibilidades" ¿De donde venía esa misteriosa renta futura que se estaban gastando los comunistas? De ningún sitio, no existe. Podría tener sentido criticar el despilfarro de recursos de los comunistas, con su gigantismo industrial y sus instalaciones poco eficientes y contaminantes, pero aquí la deuda no juega ningún papel relevante.

      un saludo,

      Eliminar
    8. Quizás pueda parecer una contradicción, ser contradictorio forma parte de la condición humana y yo no me considero exento de ella, aunque me considero "aparentemente" contradictorio no niego que, a veces, pueda llegar a serlo. Voy a tratar de explicarlo mejor.

      Para mí el término "capitalismo" es mucho más genérico de lo que consideran la mayoría de personas con las que puedo intercambiar expresiones, por lo tanto distingo el sistema de las acciones, por poner un ejemplo, puedo defender las reglas del fútbol y criticar el mercantilismo al que se ha llegado, el dopaje sistemático nunca reconocido o el nivel de juego actual.

      En cuanto a las alternativas daba por supuesto que nos referíamos a la cultura occidental, la de ambos, y la imposibilidad de encontrar alternativas económicas factibles. Sobre todo entendiendo alternativas que mantengan nuestros niveles de vida y las expectativas que nos hemos creado con los siglos (tecnología, entretenimiento, relaciones interpersonales, viajes, comunicaciones,...). Excluyo a las tribus indígenas de África o del Amazonas, ellos no tienen nuestras necesidades, pueden elegir vivir de otra manera, con otra organización social, por lo tanto no es válido extrapolar con ellos los razonamientos que hago, que no tratan de ser absolutistas sino relativistas.

      Nosotros, como civilización no como sistema capitalismo, obligamos a vivir al resto del mundo según nuestras reglas, creando fronteras, creando estados, creándoles obligaciones que no necesitan y derechos que no les sirven.

      El debate, por lo tanto es dual, por una parte niego nuestro derecho a obligar al resto del mundo a vivir según nuestras reglas; por otra afirmo que dentro de nuestros sistema el capitalismo, que no liberalismo o neoliberalismo, es el único sistema viable, por muchos defectos que tenga. Defectos que no achaco al propio sistema capitalista sino a la condición del ser humano. El político no es corrupto por ser capitalista, es su naturaleza, la corrupción existe cuando el capitalismo no era ni medio germen, como también hay gente honrada que jamás cogería nada que no fuera suyo y no por ello dejan de ser parte de la cultura capitalista.

      El socialismo "quebró" en el sentido que no supo ser sostenible en el tiempo, incluso aunque económicamente pudiera serlo todo régimen que niega la libertad humana es intrínsicamente perverso y, por lo tanto, repudiable. Además de tener en cuenta que el socialismo sobrevive en un sistema capitalista, Cuba tiene hoteles, fomenta el turismo internacional, exporta e importa productos, utiliza la moneda. Incluso un país como Corea del Norte necesita hacer ciertas concesiones al capitalismo (¿de dónde salen los coches del amado líder?). No me parecen ejemplos a seguir en ningún aspecto, por mucho que se mantengan a lo largo del tiempo (Fidel Castro se vanagloria de la cantidad de Presidentes de los EEUU que ha sobrevivido cuando debería ser algo de lo que avergonzarse, no permitirle al pueblo alternativas de ningún tipo).

      Debatir sobre si los ciudadanos de los países comunistas vivían antes mejor que ahora es absurdo por las razones que he expuesto y no voy a repetir. Otra cosa es que hablemos de la socialdemocracia que existe en algunos países, principalmente los países nórdicos y Dinamarca, muy alejados de lo que técnicamente es un país socialista.

      Personalmente soy pragmático, no parto de premisas iniciales, prefiero un sistema adaptatito que uno "objetivamente bueno", puede que sea un darwinista sociológico que piense que la subsistencia no está en ser más fuerte o más inteligente sino en poseer mejores condiciones de adaptación al cambio.

      Si los indios del Amazones viven mejor con sus sistema que con el nuestro no seré yo el que los obligue a cambiar, ahora, planteo la siguiente cuestión:

      ¿Estaríamos nosotros dispuestos a vivir según un criterio alternativo que implique, necesariamente, cambiar nuestra escala de valores de necesidades?

      Un saludo

      G.

      Eliminar
    9. Jesús, Rumanía no tenía deuda pero su nivel de vida era ínfimo, en invierno morían por no poder disponer de calefacción; en la URSS se vivía bien incluso en época de Stalin, salvo que estuvieras en el punto de mira de las purgas o que nos refiramos a las hambrinas planificadas de Ucrania, te daban piso gratis, te solucionaban la vida desde que nacías, era todo más sencillo. Sólo si aspirabas a más eras infeliz, si te contentabas con no tener carencias era suficiente.

      Yo no hablo de deuda ni de ortodoxia económica, hablo de la incapacidad de ningún país comunista para ofrecer una alternativa real, viable y sostenible en el tiempo. Me parece una pérdida de tiempo discutir si los países comunistas son más o menos comunistas, si el capitalismo sigue o no sus propias reglas o si hay mil alternativas o sólo una.

      Has fijado un marco de discusión que yo intento respetar, el comunismo no es mejor que el capitalismo ni siquiera aceptando que fuera real que los países que sufrieron el comunismo vivan ahora peor. Compara Ucrania o Bielorrusia con Suecia o Finlandia, piensa que de no haber existido nunca comunismo la mentalidad de sus habitantes sería diferente, su historia podría haber cambiado mil veces de sino, puede que estuvieran peor o mejor, no voy a discutir sobre hipótesis especulativas, pero sé que en libertad se tiene capacidad de elegir, unas veces irá mejor y otras peor, en sistemas cerrados donde no se puede elegir nunca van bien las cosas. Incluso aunque en un marco temporal definido fuera bien la economía ningún sistema cerrado y coactivo puede mantenerse indefinidamente.

      Son el pasto del totalitarismo, los sistemas deben evolucionar con el tiempo y, para nuestra civilización, el capitalismo es el único sistema conocido que lo permita, por mucho que intentemos ser oportunistas y aprovechar la actual crisis para cargar contra el sistema y no contra sus gestores.

      Un saludo

      G.

      Eliminar
    10. Buenas G.

      Responderé a tus dos post, al dedicado a anónimo 2 (y espero no desincentivar su contestación, que seguro es interesante) y al dedicado a mí

      Si tomamos una definición excesivamente genérica de las cosas, por ejemplo, capitalismo es todo aquello que no sea comunismo, será difícil que nos sea útil para nuestros propósitos, que es discutir el conjunto de normas que deben regirnos.

      Por establecer un marco para el debate, tomando la definición de Wikipedia:

      “El capitalismo es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.”

      Vemos que las características distintivas son tanto la propiedad privada, como la finalidad de la producción. En este sentido, que es tremendamente genérico, el Georgismo, que postula la propiedad privada del fruto del trabajo individual, pero no de los recursos naturales ¿es capitalismo? La economía del bien común, en el que el uso de la propiedad privada y el capital está subordinado a fines varios, y no sólo al beneficio ¿es capitalismo? La autogestión, que propugna la explotación libre de propiedades comunales ¿es capitalismo? Si como en Atenas o Roma, el estado es proveedor (en aquella época de tierra pública) de salario de último recurso, no vinculado a fines mercantiles ¿es capitalismo? La respuesta a todas estas cuestiones sería no. Y fíjate que hemos dejado de lado cuestiones transcendentales como el dinero (una sociedad con dinero creado por el estado libre de interés sería capitalista, aunque posiblemente fuese muy distinta de la actual), dada la definición tan genérica de capitalismo que hemos adoptado, pero lo que nos interesa, por nuestro bien, es una sociedad alternativa.

      Todas estas son alternativas viables al capitalismo, y que pueden proporcionar niveles de vida altos, no implican la vuelta a las cavernas. Capitalismo no es sinónimo de sociedad industrial. Y estoy seguro que hemos dejado fuera muchísimas opciones, por simple desconocimiento. Por ejemplo, la propiedad cooperativa mezclada con la planificación participativa conocida como Parecon

      http://books.google.es/books?id=Zc4p7vUXZyEC&pg=PA265&lpg=PA265&dq=tparecon&source=bl&ots=SYJmj37iqM&sig=asKW36Gu9FJqijRztSPIAugjyPM&hl=es&sa=X&ei=R8jBUt__CdTu0gXFy4DoAQ&ved=0CDMQ6AEwAA#v=onepage&q=tparecon&f=false

      no sé muy bien cómo funciona, por eso normalmente ni lo menciono. Y habrá otros que directamente ni conozco. Por tanto, y sin ánimo de ofender, creo que sí tenía algo de razón en mis primeros comentarios cuando decía que crees en la difundida oposición entre mercado y partido. Eso no es cierto, y es algo objetivo, al menos sobre el papel, ya que las alternativas son sobre todo teóricas, con experiencias prácticas muy puntuales.

      Eliminar
    11. “La condición humana” no es la causa de nuestros males. Por cierto, es otro lugar común. Según la teoría evolutiva darwinista las especies se han adaptado a su entorno, el ser humano es el único animal que ha creado su entorno, además de tener un gran cerebro, adaptable a múltiples comportamientos, como demuestran los estudios de antropología. En definitiva, el comportamiento depende de la información que se meta en ese cerebro. Es cierto que la corrupción existe desde tiempo inmemorial, pero también es cierto que ahora tenemos más incentivos para ser corruptos

      La sociedad de la corrupción: auge del homo corruptus y degradación del significado de la democracia

      Toqué ligeramente el tema de la condición humana, y la información que llena ahora los cerebros humanos contemporáneos (por tanto el comportamiento que podemos esperar de nuestros semejantes) en el siguiente post:

      Para la libertad…(II): Libertad para ser yo

      tengo pensado hablar de ello con más detalle en el futuro, haciendo especial hincapié en las condiciones que hacen posible la cooperación sin coacción.

      La cuestión que plantea anónimo 2 es relevante, a mi juicio ¿por qué el comunismo no fue sostenible en el tiempo? Tus comentarios parecen indicar que es por la deuda, pero eso no parece verosímil. Entonces ¿por qué? O acaso sí que era sostenible, pero su fin fue una decisión política de las élites de la URSS.

      Yo sí creo que es relevante lo que piensan los ciudadanos de los antiguos países comunistas. Es totalmente lícito, y no es absurdo, tomarlo como un termómetro de las políticas del “capitalismo popular” implantado en los años 80. La mayoría de la gente piensa que el capitalismo es más eficiente y hace más feliz a los ciudadanos que el comunismo, sin embargo, una mayoría de personas que han vivido en los dos sistemas piensan que han ido a peor. Creo que es muy relevante.

      El comunismo desapareció, eso no significa que no fuera sostenible en el tiempo. La segunda parte de la frase hay que demostrarla, la opción que plantea anónimo 2 es verosímil.

      Yo estoy de acuerdo en que el capitalismo es mejor que el comunismo. Sin embargo, me sigue pareciendo relevante la opinión de los ciudadanos de los antiguos países comunistas. Siendo tan, tan malo el comunismo ¿Cómo es que las personas que han estado bajo los dos sistemas realizan esa valoración?

      Si nos limitamos a realizar comparaciones de niveles de vida hay que hacerlos bien. La URSS fue una potencia mundial gracias a los comunistas y no gracias a los zares. En Suecia ya se vivía relativamente bien a finales del XIX, antes de la revolución rusa. Lo relevante es comparar países en situaciones similares antes de la llegada del comunismo.

      Yo creo que el capitalismo ofrece algo más de libertad que el comunismo (en términos generales, tenemos el caso de Chile con Pinochet y otros), pero no hablaría de que el capitalismo es un sistema que ofrece “libertad” en términos absolutos. Tal y como ha dicho anónimo 2, hemos hablado de ello ampliamente en el blog, a lo largo de 5 entradas. Están estructuradas de forma más literaria que lógica, para romper las ideas preconcebidas de la gente, pero el resumen es que el capitalismo es un orden racional (al igual que el comunismo) lo cual excluye el pluralismo y por tanto la libertad. Tenemos las libertades negativas, la libertad de que nadie interfiera en lo que quieres hacer (en teoría, tan solo hasta el punto en que llegas a los derechos de otra persona, y estos derechos son enormes), pero no tenemos ni una mínima libertad positiva. Para una libertad real necesitaríamos participar de verdad en la aprobación de las leyes que nos rigen, y un mínimo de libertad positiva a nivel de supervivencia, que compense la pérdida de autonomía del individuo a consecuencia de la división del trabajo.

      Un saludo,

      Eliminar
    12. Hola de nuevo,

      @Anónimo: pienso que sigues cayendo en el mismo discurso que te ofrece el capitalismo-financiero sin entrar a valorar la veracidad de sus afirmaciones. Las trampas de su lenguaje están bien descritas en el domuntal que comentamos anteriormente (The trap, ¿que fue de nuestros sueños de libertad? -del año 2007- ). Pero si quieres escucharlo de una forma bastante más directa tambien puedes ver el domental que hizo en 2011 Miren Etxezarreta, doctora en econmía ya jubilada, "Capitalisme, un itinerari crític": http://www.youtube.com/watch?v=i3xi8z3uPaY

      El sistema capitalismo-financiero no es que tenga fallos, es que esta montado para una minoría y que cada vez necesita a menos personas para seguir funcionando en su beneficio. Y eso a pasado porque hubo una transferencia brutal de poder de los estados soberanos hacía manos privadas que no tienen que prestar explicaciones a sus acciones. Ellos tienen incluso el poder de autoconcederse papel-moneda si tu no les ofreces "tu voto" a traves de un mercado cautivo, eso ya es una cosa que ni se oculta a tus ojos. La cuestión es que sistema nos interesa a todos y no solo a unos pocos

      @Jesus N: no suelo participar en los comentarios porque no tengo vuestra capacidad asimiladora ante unos textos tan densos pero cada vez me encuentro más comodo en ellos. Esta vez leia que estabas muy cansado y así se notaba y pense en echar una mano.

      Si lo ves oportuno me gustaría participar en acciones de difusión de los temás que expones en el blog porque pienso que son de enorme interés y que por desgracia estamos inducidos en un gran sopor general.

      Saludos.

      Eliminar
    13. Me olvide comentar que si estáis dispuestos a crear algún tipo de organización al respecto aquí encontrareis un apoyo más.

      Eliminar
    14. Buenas Anónimo 2,

      Disculpa por la tardanza en contestar, que se debe al parón navideño, que no me ha permitido visionar hasta hoy el vídeo cuya dirección has copiado. Me ha gustado mucho el pensamiento de Miren, el vídeo me parece muy interesante. Desde una perspectiva que intuyo cercana al marxismo, por el lenguaje empleado, es bastante significativo que coincida en gran medida con mi pensamiento, que reconozco que desgraciadamente no he leído a Marx en mi vida. El salario como relación supuestamente libre, la necesidad del crecimiento o expansión constante, la economía como ciencia artificialmente opaca y oscura y la necesidad de una sociedad alternativa, en todo ello coincido plenamente con la ex-catedrática de economía.

      Puedes, y te agradecería mucho que contribuyas a la difusión del blog o o de los temas en él expuestos.

      Recientemente hemos creado una asociación, el día 23 de diciembre presentamos los estatutos y acta fundacional en el registro nacional de asociaciones. Los siguientes pasos será crear un página web, donde plasmaremos nuestro manifiesto en formato vídeo-blog, y una presentación oficial, de momento en Madrid. Puedes colaborar como socio (voz y voto) o como simpatizante (voz, pero sin voto). Escríbeme a mi correo: laproadelargo@gmail.com

      un saludo,

      Eliminar
  5. "Para cualquier persona familiarizada con el pensamiento lógico, resultará sorprendente la defensa de una escala de valores absoluta en nombre de la libertad"

    Cualquier defensa de una escala de valores absoluta resultará sorprendente, si no pregúntate cuál es la tuya y trata de racionalizarla, descubrirás que es imposible alcanzar ninguna conclusión razonable (salvo que te consideres por encima del bien y del mal y estés en posesión de la verdad absoluta). Una vez traté de cualificar a la personas que habían pasado por mi vida y no pude (buenos/malos, interesantes/vulgares, simpáticos/antipáticos,...). Al final descubrí que sólo había una manera, la subjetiva. Qué me han aportado a mí personalmente. Creo que ese ejercicio mental fue el que determinó mi forma de pensar durante el resto de mi vida.

    Extrapolando a un sistema económico no se puede medir nada objetivamente salvo el "éxito", podemos saber qué película obtuvo mayores beneficios y recompensar al director, miembros del reparto, guionistas, etc..., pero es imposible medir la calidad objetiva de un film y, mucho menos, remunerar al equipo en base a ese criterio.

    Es triste pero es así, por eso el capitalismo no puede desaparecer como hizo el comunismo, a lo sumo quebrar y dar tumbos como ahora.

    "¿Quién decide cual es el mérito de los individuos?"

    Todos los sistemas se basan en el "mérito" de los individuos y todos fracasan, a su vez, en definir el concepto de mérito. Evidentemente no hay manera de medir el mérito, en una empresa privada nadie está dotado de la capacidad de determinar el nivel exacto de mérito de un trabajador. En la pública, mucho menos. En los modelos intervencionistas se tiende no al mérito entendido como capacidad profesional sino como capacidad de ser útil al partido, o más concretamente a tu superior en la pirámide de decisión.

    ¿Acaso es eso mejor?

    "¿Las fuerzas “impersonales” del mercado?"

    No existen fuerzas "impersonales" en el mercado, el mercado somos todos o parte de nosotros, dependiendo del ámbito al que te restrinjas. Volvamos al tema del arte, ¿qué escritor debe ganar más dinero? Obviamente el que decida el "mercado", o sea, nosotros cuando decidimos qué libro comprar y cuál no. El problema viene por la corrupción del sistema, un escritor mediocre puede ser elevado a los altares o un genio ser ignorado por intereses personales, ideológicos o de cualquier otro tipo. El "mercado" no dispone de una herramienta para defenderse de la corrupción pero no es el culpable, sino la víctima. Esa apropiación indebida nos lleva a confundir corruptores con víctimas y, por error, posicionarnos a favor de los primeros en contra de los segundos.

    Dejemos de criminalizar un concepto sin ni siquiera definirlo.

    " ¿Bajo qué leyes, bajo qué instituciones?"

    Prescindir del "mercado" es echarse en manos del "partido", o se hacen méritos en una economía de mercado libre o se hacen méritos en un partido o en cualquier otro ente de poder (sindicatos, patronales, ONG's, Iglesia, mafias,...).

    No hay más, dando por supuesto que ninguna institución será jamás "libre" ni "independiente" pasamos a la siguiente pregunta: ¿A qué sistema debemos tender, al que busca añadir cuotas de libertad aun sabiendo que jamás se llegará a una libertad absoluta, o al que pretende limitarnos nuestra libertad basándose en que ésta nunca será perfecta?

    G.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas G.

      La verdad es que yo no pienso eso, no pienso que se trate de una oposición entre dos sistemas: "capitalismo" vs "comunismo". No tiene mucho sentido plantear eso en un post donde se ve la oposición entre dos tipos de capitalismo, el capitalismo de la edad de oro y el posterior. Hay miles, sino millones de formas de vida distintas, la cuestión es imaginarlas, y quizás no seamos capaces de imaginar los millones, pero un buen ramillete, en el futuro surgirán muchas más, no lo dudes.

      Ningún sistema debería basarse en el "mérito" del individuo, al menos se debe tender a respetar el pluralismo, y reconocer que nadie puede determinar cual es el mérito de cada cual. La cuestión es que sí, en ciertos momentos debemos tomar decisiones, debemos decidir entre el bien y el mal, a nivel individual y a nivel social, eso puede suponer primar un cierto comportamiento individual, o decidir temporalmente cual es nuestro "bien común".

      En mi opinión estas un poco perdido, y has tragado el anzuelo de la falacia de la oposición entre mercado y partido, capitalismo y comunismo. A lo largo de la historia han existido miles de reformistas que no pueden ser reducidos a esa oposición, todos ellos han planteado diversos cambios legales, o cambios en las instituciones formales. Eso es tan solo una parte, dado que también están las instituciones informales. Cada variación en cada una de ellas, y en lo que está por encima de ellas, que es el "sentido", los significados imaginarios que da la sociedad a esas instituciones.

      Es un tema que traté aquí,

      Para la libertad... (Epílogo): El futuro de la libertad

      Aunque seguramente sea necesario tratarlo con más profundidad. Veo una gran confusión en mucha gente, algunos adoptan ciertas teorías incongruentes (casi religiosas) de lo que es el ser humano, otros hacen lo mismo respecto a la sociedad. Hay un gran nicho de ideas falsas en esa relación individuo-sociedad que mucha gente no tiene clara.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Ha quedado regular, espero que se entienda. A modo de disculpa decir que estoy terriblemente cansado, y medio enfermo, y que no deja editar.

      Eliminar
    3. Vaya, que te mejores...

      Efectivamente, es religioso atribuir un todo a una parte, el mercado, ente mágico.
      Los intercambios se realizan sobre leyes, escritas o costumbre, y que yo sepa las hacen personas , no son designio naturista/divino.
      Es acorde con un socialismo de mercado, no de estado.
      Los patrones de validación son similares, lo que diga el individuo sin filtros civilizatorios.

      Eliminar
    4. Buenas colapso,

      De acuerdo 100% con las dos primeras frases.

      Respecto a las otras dos, al estar tan sintetizadas me pierdo ¿a qué te refieres?

      un saludo,

      Eliminar
    5. Totalmente de acuerdo con anónimo acerca de la lectura del petróleo barato, principal mecha del modelo capitalista, sin petróleo barato no hay crecimiento, de ahí el afán de los EEUU por recuperar su autosuficiencia energética.

      Se suele relacionar precisamente el fin del petróleo, si no barato, sí de fácil extracción, con el aumeto exponencial de deuda de algunos Estados a partir de los años 70 (EEUU). En abril de 2008, con un barril de petróleo a 150 dólares, el sistema no lo soportó y colapsó, quebrando poco después Leman Brothers y desatándose la crisis financiera mundial, con lo que el barril volvía a ser barato no porque se encontrara más yacimientos, sino precisamente por una ralentización mundial de la economía (Blog The Oil Crash)
      Por tanto, si es cierto que el crecimiento económico se basa en una fuente de energía barata, el petróleo principalmente, y si tenemos en cuenta que el mismo se está agotando o por lo menos llegando a su cénit de producción, ¿qué nos hace pensar que esta crisis financiera global no ha sido provocada intencionadamente?
      Como ya no hay café para todos, parece que la economía se ha tenido que reventar artificialmente hasta que los distintos actores socio-económicos encuentren una solución a este problema no baladí. De ahí, que la idea que muchos critican acerca del decrecimiento, esto es, que hay que repartir el trabajo en vez de generarlo ya que vivimos en un mundo finito con recursos limitados, ya se ha puesto en práctica.
      Seguir esta postura y autoconvencerse que hemos de abandonar la idea de bienestar ¿no es ser derrotista? ¿realista quizá?

      Eliminar
    6. Voy a obviar las referencias personales, no viene al caso si estoy o no perdido o si me he tragado algún anzuelo.

      Entrando en el tema en cuestión yo no he planteado en ningún momento el debate capitalismo-comunismo, cosa que sí hace el artículo, curiosamente.

      Vamos a ponernos en otro modelo de sociedad, el hombre primitivo, al salir de caza en grupo tendrían que organizarse, habría hombres más rápidos unos que otros, más hábiles con el uso de las herramientas, más inteligentes a la hora de plantear una estrategia, con más liderazgo.

      Toda organización, sea la que sea, implica división de responsabilidades y, en algún momento, alguien tiene que decidir cómo se reparten esas responsabilidades. Entonces es cuando entra en juego el aspecto subjetivo acerca de los "méritos" (llámalo como quieras) de cada cual y su posición en la tribu. Puede ser en un libremercado, a través del partido o de cualquier otro tipo de organización social.

      G.

      Eliminar
    7. @libertadigualdadyjusticia

      El decrecimiento que se está produciendo, que hablando con precisión habría que llamar ralentización del crecimiento, no lleva aparejado consigo el reparto del trabajo. Al contrario, el salario es cada vez más escaso, algunos hablan de "El fin del trabajo". En realidad el trabajo es infinito, lo que es cada vez más escaso es el empleo, trabajo-pago o trabajo asalariado. La consecuencia de ello ha sido que en occidente ha surgido una clase excluida, que antes de los setenta no existía, y que en los países anglos llaman "los subclase". Hablamos de ello aquí:

      Para la libertad... (II): Libertad para ser yo

      relacionándolo con la sociedad de consumo

      y también en el post siguiente, relacionándolo con los aumentos de la productividad.

      @G.

      Lamento haberte molestado con mis desafortunadas expresiones, te puedo asegurar que no era mi intención.

      Posiblemente no he entendido nada de lo que planteabas, pero podemos hacer nuevos comentarios para precisar nuestro punto de vista, afortunadamente.

      Lo que he planteado en ocasiones, y si eres lector habitual del blog debes ser consciente, es que precisamente la supuesta oposición capitalismo-comunismo es un "significado de último recurso" del sistema. La gente tiende a pensar que hay dos sistemas, que se oponen uno a otro y que vive "en el menos malo", por tanto dejan de imaginar mundos mejores.

      En el post he traído a colación un ejemplo del fracaso de las políticas del "capitalismo popular". Gran parte de la gente cree, en nuestras sociedades, que esos países han ido a mejor al librarse del comunismo. Es relevante la opinión de sus ciudadanos al respecto, y mostrar eso no significa defender el comunismo. Nunca lo he hecho en el blog. Si hablamos de propiedad de los medios de producción, si pienso que en algunos sectores podría ser beneficiosa la propiedad estatal, o colectiva, tipo cooperativa. Por poner ejemplos de la edad de oro, no tiene sentido la propiedad pública de las empresas de transporte aéreo, pero sí puede tenerlo la propiedad de la red de distribución eléctrica, por ejemplo.

      Las sociedades igualitarias

      Sociedades igualitarias: el q’ipi que se inati

      no son el mejor ejemplo para razonar sobre la cuestión del mérito, dado que funcionan según el sistema de reciprocidad. Pero en general estoy de acuerdo contigo, con matices. Aceptar el pluralismo, aceptar que nadie puede saber a ciencia cierta donde se encuentra el bien, el mal, el mérito o el demérito, implica que hasta cierto punto debemos proteger a la gente que no es antisocial, pero que no acumula méritos suficientes según el criterio predominante en la sociedad en un momento dado. Eso no era necesario cuando el hombre podía ser autónomo, si existía un gran dominio público, bosques para cazar, ríos para pescar, o tierra pública (que originalmente existía en Atenas o Roma, por ejemplo) que trabajar. Con la división del trabajo el hombre ya no es autónomo y depende del salario. Defender a la gente que no acumula grandes méritos desde el punto de vista de la integración social a través del trabajo asalariado, implica defender el pluralismo, defender a alguien que hace algo, quizás inútil en este momento, pero que puede ser de un valor inimaginable en el futuro. Es un argumento para la Renta Básica de Ciudadanía.

      un saludo a ambos

      Eliminar
    8. @libertadigualdadyjusticia

      Creo que la idea que subyace al decrecimiento y teorías afines es abandonar el crecimiento como objetivo, y hacer la transición a otro tipo de sociedad, sostenible. Sería una sociedad que miraría al largo plazo, que podría crecer, si su huella ecológica se recude lo suficiente, y que sería una sociedad más enfocada al bienvivir que al bienestar. Cambiaríamos algunas cosas por otras, pero merecería la pena, es decir, haciendo de la necesidad virtud saldríamos ganando.

      un saludo,

      Eliminar
    9. “Es acorde con un socialismo de mercado, no de estado.
      Los patrones de validación son similares, lo que diga el individuo sin filtros civilizadores.“


      De la Wikipedia de forma simple: El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero (reglas de mercado), sobre todas sus partes integrantes (ciudadanos-individuos, “consumidores”), tanto los medios de producción (que es y debe ser la propiedad, como y a quien se le puede quitar) y comunicación (que debe y no debe ser informado, paga para tener voz,...) como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas (guía del dinero, de nuevo planificación de las reglas infalibles del mercado).



      Al aplicarse a palo seco sin elementos civilizadores (como el sistema político democrático [república***], la nación, la ley escrita, la impersonalidad de esta, la ciencia, el análisis civil de las cuestiones,...,etc) a través del Estado (o Estado-fantasma, oligarquía), necesariamente acabará en un estado policial. Por eso en esencia el fascismo y el comunismo se parecen tanto, ambos necesitan imponer las reglas con fuertes estados policiales.
      El Estado es la parte que administra la nación. No confundir Estado y nación, no hay estados democráticos, hay naciones democráticas.

      La democracia es un sistema de gobierno CIVILizador. Los partidarios del mercado-gobierno se muestran contra la democracia, la toma de decisiones parlamentada bajo reglas (reunión, ágora o lo que sea), menoscaba su visión de como deben ser las cosas en todo momento. Lo cual aplican separando las partes integrantes (ciudadanos) del poder, centrifugando ese poder con otros varemos del nuevo estado planificador (el dinero y el poder que este pueda comprar) al nuevo partido único (la clase dominante).

      Cumplen perfectamente la definición de “socialistas de mercado”.
      De hecho, lo hemos visto en esta crisis con el socialismo para ricos. Uno de los mayores robos de la historia de la humanidad, sino el mayor.
      No les gusta que los pobres voten porque son idiotas** y van contra la propiedad, pero bien que gastan cientos de miles de millones* en hacer que voten otra cosa a través de manipular sus representantes,....



      *: un ejemplo de tantos: http://www.youtube.com/watch?v=6niWzomA_So
      **: lema neo-"liberal". Éxito dinero = verdad.
      ***: La república es el disenso.


      Eliminar
    10. Nota: ignorar errores ortográficos, ejemplo: baremo,...

      Eliminar
    11. Buenas,

      Es posible que alguien piense que en la definición de la wikipedia se produce una identificación entre socialismo y totalitarismo. Dejando a un lado esa cuestión, que es puramente semántica, (solo tiene relación con el significado de la palabra "socialismo", y si lo definimos con lo que se llamó el "socialismo real", el comunismo, excluyendo la socialdemocracia, o variantes puramente teóricas, la definición de wikipedia es acertada), estoy de acuerdo.

      un saludo,

      Eliminar
  6. Hola Jesús. No se si conoces el foro www.TransicionEstructural.net, en el que llevamos años debatiendo este y otros temas (tal vez incluso seas un habitual allí...). En cualquier caso permíteme invitarte a que lo conozcas.

    Tenemos que hacer algo -estamos intentándolo- contra el parasitismo social en el que hemos caído, y la educación de la gente es sin duda el primer y más importante paso.
    Va en ello el futuro de nuestras generaciones.
    Un cordial saludo y gracias por tu brillante post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo,

      Conozco el foro, aunque no soy habitual de él. Son foros muy diversos, se definen de forma negativa, todos están en contra de lo que hay actualmente, pero será muy difícil que sus miembros lleguen a un consenso sobre un programa de medidas positivo. Por ejemplo, seguramente muchos de los foreros de por allí están de acuerdo con el lamentable estado de cosas que muestra este post, pero no con el concepto de "renta" que lo articula, o con las soluciones que se podrían poner al respecto.

      De todas formas ¿se están planteando cosas concretas por allí? ¿Os estáis organizando de alguna forma?

      un saludo,

      Eliminar
  7. Bueno, mostrar a Hayek como avatar de Spencer es correcto pero fiarse del "se dice" no lo es : la anecdota de Tatcher no se refiere a Camino de Servidumbre sino a otro libro de Hayek publicado en 1960: The Constitution of Liberty .

    Al respecto de la hegemonia neoliberal recomiendo un articulo de Luis de Sebastian (Humanismo liberal o darwinismo social) que esta en la red, cortito y al grano.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo,

      La fuente es el documental del que está extraído el vídeo que muestra la relación epistolar de Hayek y Thatcher: "La batalla por la economía mundial", y es de suponer que el libro homónimo de Daniel Yerguin. Utilizar la expresión "se dice", en mi opinión tiene sentido, sea el libro "Camino de servidumbre" o "The Constitution of Liberty", al fin y al cabo se trata de reuniones que entiendo son privadas, y lo que trasciende de ellas suelen ser rumores. Esto es una suposición, a lo mejor la anécdota está sacada de las memorias de Thatcher, puede ser, en ese caso habría que decir "tal y como cuenta Thatcher en sus memorias", ruego disculpes la imprecisión.

      Echaré un vistazo al libro que propones.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Estimado Jesus, las fuentes que yo manejo creo que son consistentes: la reciente biografia autorizada de Tatcher escrita por C. Moore y el libro de John Ranelagh (Tatchers people) citado en la entrada de Hayek en wikipedia:

      "During Thatcher's only visit to the Conservative Research Department in the summer of 1975, a speaker had prepared a paper on why the "middle way" was the pragmatic path the Conservative Party should take, avoiding the extremes of left and right. Before he had finished, Thatcher "reached into her briefcase and took out a book. It was Hayek's The Constitution of Liberty. Interrupting our pragmatist, she held the book up for all of us to see. 'This', she said sternly, 'is what we believe', and banged Hayek down on the table".[49]".

      De todos modos la trascendencia de la anecdota viene por ser TCoL la primera obra donde Hayek expone su vision evolucionista del orden espontaneo. Una critica detallada a esta teoria y a sus implicaciones eticas pueden verse en los siguientes documentos:

      http://www.alaindebenoist.com/pdf/contra_hayek.pdf

      La ética de Friedrich Von Hayek, de Jorge Vergara Estévez (tambien en la red)


      un saludo

      Eliminar
    3. Totalmente claro. Lo cambiaré en cuanto pueda, que creo que será hoy, pero durante las horas del día.

      Muchas gracias por la aportación.

      un saludo,

      Eliminar
  8. Buff, últimamente estás que te sales con los artículos.

    Cuando dices: "dado que con nuestro sistema monetario ningún banco puede devolver todos sus depósitos."

    ¿A qué te refieres? Yo es que no sé si te refieres a que no puede devolver sus depósitos a sus clientes o que no se puede pagar toda la deuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Campos,

      Me refiero al clásico mecanismo del "bank run", en el que los problemas en un banco provocan una avalancha de gente retirando depósitos (o retirando fondos de una categoría de activos o de un país, a esto último lo llaman “sudden stop” aunque yo creo que es mejor llamarlo pánico bancario).

      Supongo que ya lo sabes, pero bueno, como estos comentarios no son una conversación privada, sino que son públicos, volveré a dar una vuelta al tema del sistema monetario. Su característica principal es que los bancos crean sus propios depósitos, mejor dicho, los depósitos de la gente, al hacer sus préstamos. Los depósitos son exigibles a corto plazo, como dinero, y son dinero, pero no son dinero físico, que puedas llevarte a casa en la cartera, son anotaciones contables que hace el banco en un papel o en un sistema informático, aunque puedes pagar con ellos, con tarjeta, hacer transferencias, etc. Este dinero “bueno”, físico, el que te puedes llevar en la cartera (podríamos decir que son dos categorías de dinero), existe solo en una cantidad limitada, en efectivo o en reserva, normalmente es deuda del estado monetizada por el banco central. El banco central limita la cantidad según sus previsiones de inflación, estabilidad financiera, etc. Por eso digo que no se pueden devolver todos los depósitos, tampoco se pueden pagar todas las deudas. Al pagar una deuda se destruyen depósitos, eso hace que el dinero sea cada vez más escaso, y que por tanto cada vez sea más difícil pagar la deuda restante.

      Un saludo,

      Eliminar
    2. PARTE 1

      No entiendo muy bien el mecanismo, así que te pongo lo que creo entender más o menos y ya me haces la réplica y corriges.

      (k=kilo, mil. 2k$=2 mil dólares)

      Yo deposito en el banco 30k$, después piden un préstamo de 20K$, el dinero del préstamo se crea de la nada, pero ahora tenemos 50K$ mientras que la deuda es de 20k$ y pongamos 10% en interés, total a devolver 22k$

      Una vez pagada la deuda (22k) quedarán en la economía 30K libres de deuda, por lo tanto hay dinero de sobra. La resta sería 50-22=28K$, pero debido a que el dinero efectivo (30k$) no se destruye, podemos pagar en situaciones mucho más exageradas como ésta:

      Yo deposito en el banco 30$, el coeficiente de caja de 0.02 se utiliza al máximo, teniendo una deuda agregada de 1500$, con unos intereses del 10%, son un total a devolver de 1650. La deuda total es de 1650 con una cantidad de dinero (M3) de 1530 (dinero crédito 1500$ + metálico 30$).

      Una vez pagada la deuda sin interés (1500 dinero-crédito – 1500 deuda sin interés= 0) tendríamos 30$ para pagar 150 en interés, pero puesto que éstos 30$ no se destruyen la pagamos al ir pasando de mano en mano, por lo que matemáticamente puede pagarse ya que circula. 30$*V, donde V es velocidad, cuanto mayor velocidad haya, más rápido podremos pagar.

      Lo que yo interpreto de lo que has dicho ahora (y de releer la parte 3 de #porquenopagamos) de que el dinero se vuelve más escaso es: Al pagar una deuda eliminamos dinero-crédito, por lo tanto éste se vuelve más escaso (aumentando a la vez su valor, ¿podría crear deflación?), así que o seguimos creciendo (de ahí que si la economía no crezca colapse en este sistema) o el aumento de la escasez hace que aumente tanto el valor del dinero que se les dificulte a los más pobres o que directamente no puedan llegar a obtenerlo, pero matemáticamente habría dinero para pagar.

      Eliminar
    3. PARTE 2

      Sistema dinero-crédito:

      Tenemos una base de 50$ y una masa (M3) de 3000$ con una deuda agregada de 3300$.
      Conforme vamos pagando la deuda, M3 irá disminuyendo (salvo de haber creado más dinero crédito, para lo que sería necesario crecimiento y que significaría más aumento de la deuda, pegamos una patada hacía delante al problema), lo que hace que al pagar todas las deudas (me remito al ejemplo de los 30k$ de que sí se podrían pagar) tengamos una M3 muchísimo menor, y cada vez cueste más al escasear más el dinero-crédito.
      Ésto se podría solucionar actualmente, el banco central emite dinero sin deuda financiando al estado y éste lo usa aumentando el empleo público/becas pero generando inflación (ya que ése dinero sería luego multiplicado por los bancos al depositarse, y además haría perder a los acreedores). Salvo EEUU, que puede amortiguar la inflación importándola por todo el planeta, pero claro, dejaría de dar el poder a los de arriba de decidir a dónde va el dinero y de enriquecerse por el simple hecho de emitirlo a la sociedad.


      Ahora, bajo un sistema libre de deuda: Pongamos que hay 150$ en efectivo y 300$ en deudas.
      Con una cantidad inicial de dinero en circulación menor a la deuda total ésta se puede pagar (ejemplos anteriores), puesto que el dinero circula, cuanto mayor sea ésta velocidad, más rápido se pagaran las deudas. Una vez pagadas todas habrá 150$ (que no variaran en todo el proceso) en circulación y 0 deudas.
      Pongamos que la deuda se paga en un tiempo t=4 años. Si hay crecimiento económico, ésos 150$ de M3 pueden acabar siendo 250$ en t=2 y 400$ en t=4 sin un aumento de la deuda, por lo que la deuda sería cada vez más fácil pagarla y tendríamos cada vez menos dificultad y como el sistema bancario no multiplican, el acreedor no sale perdiendo ya que no ha habido inflación.

      Así que matemáticamente sería posible pagar toda la deuda ¿el estado podría intervenir ayudando a redirigir el dinero bajo el sistema actual o aun así es imposible, de qué tamaño de escasez podemos estar hablando?



      Por ahora mi conclusión es que tengo más lagunas que la leche y como estudiante de economía empiezo a sospechar que en las aulas hay:

      1) Bastante oscurantismo, como dirían Screpanti o Zamagni, un entrenamiento matemático para anular cualquier crítica.

      2) Un entrenamiento dirigido a hacernos individuos execrables psicópatas*, ojo, que lo digo totalmente en serio, lo cual es lógico, si se necesita de individuos que justifiquen la estructura social actual ¿mejor que sean así no?

      Eliminar
    4. Buenas Campos,

      El dinero bueno tampoco es que sea exactamente un dinero-ficha estrictamente libre de interés (aunque podemos asemejarlo), es una deuda del gobierno que también genera un interés (en teoría muy pequeño), pero no a la gente que tiene el billete o la nota, sino al banco central, aunque supongo que el gobierno puede emitir otro bono, y el banco central volver a monetizarlo, o las ganancias del BC se pueden reintegrar directamente al tesoro público (esto parece lo más lógico, pero recordemos la polémica por las ganancias del BCE con los bonos griegos). La garantía final del sistema, además de la ley, es el derecho del estado a cobrar impuestos, una de las incongruencias del sistema, ya que el beneficio de todo ello es más privado que público.

      Respecto a los ejemplos, creo que las reservas y el efectivo de la economía EEUU representan tan solo el 0,25% del total, dado que aunque la cantidad teórica alcanza hasta el 5%, la inmensa mayoría está en el extranjero. Tomando tu segundo ejemplo, que se acerca bastante más a la realidad, bueno, podríamos pagar suponiendo que unos tienen las deudas con otros, en realidad esto puede no ser así. Si como es más normal suponemos que por ejemplo hay 10 individuos, cada uno con una deuda de 150 con el banco que ha emitido los créditos, vemos que sería imposible pagar todo, al menos uno de ellos tiene que entrar en mora si no se genera más dinero. Antes de que llegue ese momento empezarán los problemas, se intentarán llevar productos que se pueden cambiar por dinero al mercado y estos bajarán de precio, por eso una de las soluciones clásicas al problema de la usura ha sido monetizar commodities (productos agrarios que servían para pagar los préstamos, en Mesopotamia o en Atenas, con las reformas de Solón), fijándoles un precio (lo que algunos entienden como “manipulación del mercado” –sic-).

      Al ser un sistema de crédito contra riqueza, es necesario que se cree nueva riqueza, es decir, crecer, para que se genere más dinero.

      Si el estado incurre en grandes déficits y los monetiza puede insuflar más dinero a la economía. Ese era el pensamiento de Milton Friedman, por ejemplo, aunque recientemente he descubierto que también fue partidario de la teoría de Soddy. En EEUU se ha practicado en parte esta política, el problema es que esto es lento, el dinero solo entra en la economía cuando el estado lo gasta. Para acelerar el proceso Respecto a como funciona el sistema libre de deuda tenía pensado explicarlo con más detalle en el post siguiente, pero voy a dilatarlo uno más, porque antes quiero hablar sobre el resto del pensamiento económico del creador de esta solución monetaria: Frederick Soddy. Sorprenderá, aunque seguramente será poco mediático.

      En el tema de la educación superior, sobre todo en disciplinas como economía o derecho, estamos de acuerdo. Espero seguir profundizando en breve en el tema, de momento te dejo esto, por si no lo viste. Yo no suelo ver la tele, pero el otro no sé como, flipé con esto (pone especial énfasis en la economía)

      http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-industria-expertos/2283967/

      un saludo,

      Eliminar
    5. Ha quedado una frase cortada. Para acelerar el proceso el Banco Central puede aumentar las reservas de los bancos (comprando activos en los mercados secundarios), y estableciendo tipos de interés negativo a los fondos que quedan en reserva. Todo esto hincha los activos, crea efecto riqueza, pero está por ver que solucione algo. Lo realmente efectivo es el gasto del gobierno. Otra cosa que se podría intentar es dar dinero directamente a la gente, sería más útil que el "efecto riqueza", que sólo beneficia a la élite.

      un saludo,

      Eliminar
    6. Buenas Jesus, veré este fin de semana el documental que pusiste, tiene buena pinta.

      "Un entrenamiento dirigido a hacernos individuos execrables psicópatas*, ojo, que lo digo totalmente en serio, lo cual es lógico, si se necesita de individuos que justifiquen la estructura social actual ¿mejor que sean así no?"

      No puse el link a los estudios de Adam Grant, pero no es ninguna exageración lo que dije:

      http://www.psychologytoday.com/blog/give-and-take/201310/does-studying-economics-breed-greed

      Llega a dos conclusiones, mediante el estudio de la economía te haces mucho más egoísta, pero hay también un acercamiento ya de personas egoístas hacía la carrera. Es bastante bestia como cambian a lo largo de la carrera, imagino que estudiar a las personas mediante modelos matemáticos (personas=números) y bajo el concepto de homo oeconomicus (personas=seres egoístas e individuales) no será muy sano (conduce a sociopatía y psicopatía).


      "El dinero bueno tampoco es que sea exactamente un dinero-ficha estrictamente libre de interés"

      Cierto, quise dividirlo en dinero que se destruye y dinero que sigue en circulación al pagar las deudas. Imagino que te refieres a la tasa de interés que pone el B. Central para comprar dinero a los bancos privados.

      "aunque supongo que el gobierno puede emitir otro bono, y el banco central volver a monetizarlo, o las ganancias del BC se pueden reintegrar directamente al tesoro público (esto parece lo más lógico, pero recordemos la polémica por las ganancias del BCE con los bonos griegos)."

      ¿Te refieres a que las ganancias del interés las lleve el B. Central al gasto público o que ésa ganancia la use para comprar deuda (efecto similar, ya que la deuda va al gasto público y el pago de ésta deuda pública al B. Central puede usarse para comprar más deuda la próxima vez)?



      "Al ser un sistema de crédito contra riqueza, es necesario que se cree nueva riqueza, es decir, crecer, para que se genere más dinero."

      Y cada vez crecemos menos, ésto se cambia o colapsa.

      "Si el estado incurre en grandes déficits y los monetiza puede insuflar más dinero a la economía. Ese era el pensamiento de Milton Friedman, por ejemplo, aunque recientemente he descubierto que también fue partidario de la teoría de Soddy."


      Bueno, no sé muy bien a qué tipo de monetización te refieres, las de EEUU que nombras (QE) no han creado base monetaria, sino dinero digital (M3), de ahí que no haya subido la inflación, ya que únicamente se creó el dinero que creó la Fed, sube la oferta monetaria a través de la masa monetaria, pero deja la base monetaria igual que antes de la expansión.


      Aquí me pierdo:

      "podríamos pagar suponiendo que unos tienen las deudas con otros, en realidad esto puede no ser así. Si como es más normal suponemos que por ejemplo hay 10 individuos, cada uno con una deuda de 150 con el banco que ha emitido los créditos, vemos que sería imposible pagar todo, al menos uno de ellos tiene que entrar en mora si no se genera más dinero."

      No sé, no termino de verlo, yo veo que matemáticamente sí se puede pagar ¿pero habría que tener unas condiciones casi imposibles no?

      ¿Sería sólo si el banco decide acaparar el dinero y corta el flujo no?

      Ejemplo: Deudor A paga la deuda al banco, el banco pone ése dinero en circulación mediante pago a sus empleados, empleados compran a Deudor B y éste paga al banco también su deuda, etc…

      He intentado realizar el ejemplo con números y no consigo, pasa algo raro, creo que es en ése ejemplo donde me confundo, ¿puede ser?.

      Eliminar
    7. Buenas Campos,

      Interesantísimo el estudio que aportas ¡me lo guardo! e intentaré aprovecharlo para algún post. Así me gusta ¡aportando! ;-)

      En realidad es la tasa de interés de la deuda pública a corto plazo, que es el activo seguro. Esto es lo que se utiliza como ficha, lo que se monetiza. Si repasas la segunda parte del #porquenodebemos, cuando empiezo a hablar del capitalismo (te puedes saltar la edad media), hay unas citas de Graeber donde se deduce la situación que dio origen al Banco de Inglaterra, que fue el esquema financiero que dio la solidez necesaria al dinero-crédito bancario. Hasta entonces siempre había existido de forma “libre”, y no funcionaba. Curiosamente a este tipo de banca, sin un prestamista de última instancia se le ha llamado “banca libre”. Es como llamar al Plan General de Ordenación Urbana “construcción libre” ¿y que son las favelas y los barrios de chavolas? ¿construcción planificada? Delirante.

      Respecto a las ganancias del BC, sí, es eso. Y sí, no cambiar el sistema monetario es crear problemas por una cuestión puramente social.

      La base monetaria son el efectivo y las reservas de los bancos, depositadas en el banco central (en la eurozona se habla de una “facilidad de depósito). Cuando la FED compra un bono de cualquier tipo a un banco privado, lo que se crean son reservas, por tanto se crea base monetaria. El problema es que al estar en trampa de liquidez eso no se traduce en préstamos, en creación de nuevos depósitos de clientes, por tanto el dinero no fluye. Ahora imagina que el estado tiene un déficit del 5% del PIB, si pide ese dinero prestado, son depósitos que se retiran de la circulación, el efecto es neutro, los ahorradores dan su dinero al estado y este lo distribuye, no se crea dinero. Por el contrario puede tener un déficit del 5% del PIB y no pedir prestado a los mercados, que el BC imprima ese dinero. Así es como realmente se insufla más dinero, esto es lo que puede ser efectivo realmente. Puede traer inflación si hay problemas de balanza de pagos, si los extranjeros se desprenden de pronto de sus reservas en esa moneda (de hay la postura inteligente de la Alemania nazi, que resolvió de un plumazo sus problemas monetarios aunque fuese de casualidad). Eso de momento no ha ocurrido en el caso de EEUU, y ha ocurrido muy poco en UK, donde han tenido algo de inflación, que no es malo si está controlada. En el caso de Japón no hay problemas, lo raro es por qué no lo han hecho antes, y en la eurozona los problemas son internos.

      Respecto al ejemplo, vamos a simplificarlo. Imagina que solo hay dos individuos. Tenemos una unidad de dinero bueno y 100 unidades de dinero-crédito bancario repartidas equitativamente. Es decir, el sujeto A tiene una cuenta en el banco con 50,5 unidades, y el sujeto B tiene una cuenta en el banco con 50,5 unidades. Por transacciones entre ellos a lo largo del tiempo el sujeto B transfiere 10 unidades netas al sujeto A. Quedaría 60,5 – 40,5. Según se van cumpliendo los plazos del préstamo el banco va descontando unidades de las cuentas de ambos, pongamos que 5 unidades a cada uno (en doce años, 60 unidades a cada uno), y ajustando su pasivo. Al cabo de 8 años el sujeto A tendría 20,5 unidades y el B tan solo 0,5. El sujeto B tiene que entrar en mora, salvo que nuevas transacciones traigan dinero de la cuenta A a la B. Pero si eso sucede al final los dos entran en mora en el año 10, cuando les quedan a ambos 0,5 unidades y el siguiente plazo es de 5 unidades. Pero si en el año 8, un nuevo sujeto C aparece y se le conceden otras 50 unidades el sistema puede perpetuarse si hay transacciones entre B y C, de forma que aumente la cuenta de B. Patada hacia delante y a correr. Pero Frederick Soddy diría que no existen las máquinas de movimiento perpetuo. Eso sí, la cauda de todo es el banco central, que crea “riesgo moral” –mode ironic off-.

      un saludo,

      Eliminar
    8. Buenas, hablando de la educación (así en general), recomiendo el siguiente video de la “educación prohibida”:

      http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

      Es un poco largo, pero merece la pena.

      Un saludo,
      Don QuiSancho

      Eliminar
    9. Jesus mañana contesto que necesito descansar, pero antes te dejo ésto, que he estado curioseando por ahí, y recuerda, cualquier parecido es mera coincidencia.

      EEUU

      Dueda: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Components-of-total-US-debt.jpg

      Masamonetaria: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Components_of_the_United_States_money_supply.svg



      Global:

      Deuda: http://theeconomiccollapseblog.com/wp-content/uploads/2013/02/Total-Credit-Market-Debt-Owed1.png

      Masa: http://www.marketoracle.co.uk/images/2009/Jan/global_money_supply_trend.png


      En éstas se ve una clara relación sobretodo en los últimos periodos, en la edad de oro (45-71) no veo mucha relación, lo que creo que se debe a la proporción de los agregados monetarios en el total.

      Eliminar
    10. Al porcentaje de los agregados y a la regulación bancaria*, porque deuda y dinero crédito deberían ir prácticamente de la mano.

      Veo tu "Eso sí, la cauda de todo es el banco central, que crea “riesgo moral” –mode ironic off-."

      Y lo subo: http://www.youtube.com/watch?v=Npc1yJVOWFU (Ojo en el 6:15, menuda tiparraca después de criticar el sector publico).

      Eliminar
    11. Buenas Campos,

      Puedo ver el vídeo, pero donde estoy no puedo oírlo, al menos hasta mañana, no me funciona el sonido.

      Hay efectos de balance en la contabilidad de la deuda. Por ejemplo, el banco me concede una hipoteca y pago con el dinero que me da a la inmobiliaria. La inmobiliaria deposita el dinero en otro banco, y seguramente esto se contabiliza como deuda del banco, es decir, una doble deuda, una mía con el banco y otra del banco con el depositante. Pero sólo se contabiliza un depósito, que se incluye en M1. Lo mismo ocurriría si ese dinero se usa para comprar un bono. El receptor del bono deposita el dinero y finalmente hay un depósito, pero tenemos dos deudas, la mía con el banco y la del emisor del bono con la inmobiliaria. Por otro lado está el sector exterior. Hay que meterse muy a fondo y ver que es exactamente lo que contabilizan como deuda, ver que incluye y separar el grano de la paja. Pero la dinámica está clara.

      un saludo,

      Eliminar
  9. 1.-Suscribo el fondo del post, sin duda. Entre cooperación (cooperativismo, socialización, comunidad, cosa publica y comunal, e incluso un comunismo obviamente terriblemente más democrático que el se desarrollo en la URSS-,...) e individualismo (competencia-, libre mercado falso -asimetría de información perpetua -, neoliberalismo, manos invisibles teocráticas, privatizaciones, ególotras antisociales, anti-sistema en suma, etc..), me quedo con lo primero, sin duda. No darse cuenta que el primer camino es la dirección correcta de la fecha evolutiva de la especie: hacia más comunidad, si o si, histórica y evolutivamente obvia, es ser/estar bastante cortito de entendederas. Y lo mismo no pensar que el 2º camino, el individualista, es más bien propio solo de reaccionarios, conservadores status-quo, cavernícolas en su cueva defensores su 'la sagrada causa de la libertad individual' que denunciaba H. G. Wells, adolescentes airados con la sociedad que no desean salir de casa y aficionados a los super-heroes, etc...
    1.- “La edad de oro del capitalismo”, el periodo entre 1945 y 1973 en el que las tasas de crecimiento de la economía alcanzaron niveles sin parangón en la historia de la humanidad.'' 2 ideas sobre esto:
    1.- El factor clave que posibilita tal crecimiento- y eficiencia- es, ¿sorpresa? el 2 º camino: más cooperación, más gestión económica publica,...más comunidad. Se pasa de PIB públicos (sanidad, enseñanza, sectores estrategicos: transportes, luz, telefonia, etc..)del 15-20% en toda Europa antes de la 2º guerra mundial a Pibs de económia publica del orden del 45 % de media en tota Europa (excepto PIGS, por supuesto). Suecia, Finlandia, .. al 55 %. Este ha sido el gran salto tecnológico de la humanidad. El resto de 'avances' científicos de la historia son pura fruseleria en efecto socio-económico real.
    2.- Si los Pibs publicos aumentan desde la 2º guerra mundial,.. si los Pib publicos aumentan si un ciudadano europeo cambia de residencia en el periodo 1945-1975., hasta acercarse al Muro de Berlin, querra decir algo. O no?. Por ejemplo: que el excesivamente acelerado, erróneo y no democrático experimento de economía publica producido en la Urss tenia sus consecuencias: la clase obera al poder se temieron los oligarcas europeos. ¿Alguna duda sobre ello?. Es decir, no son las décadas doradas del capitalismo popular, son la prueba definitiva (teórica y empirica)de que el socialismo democrático es el camino. Y, además, es ... la evolución en accion. Que algunos, en su revolución de elites, en sus paleolíticas cavernas de altostanding y desde hace 25 años (caída del Muro de Berlin) quieren parar.
    Saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces nos tendrás que analizar por qué sociedades que hasta principios de los 90 fueron el ejemplo de "el 2 º camino: más cooperación, más gestión económica publica,...más comunidad", como fue el caso de Suecia, donde no solo tenían una presión fiscal cerca del 60%, sino que tuvieron toda una red de servicios públicos increiblemente desarrollada ....

      .... y tuvieron que reestructurarlo de arriba a abajo, en uno de los procesos de liberalización de su economía más grandes de la historia de Europa reciente. Su modelo de sociedad se hizo insostenible, hasta tal punto que a día de hoy, incluso con el apoyo directo de la izquierda, siguen en su proceso de reformas: ya el 25% de su masa salarial dedicado a pensiones es por capitalización (y con planes para que siga aumentando), no tienen salario mínimo interprofesional, cheques escolar y sanitario para que los ciudadanos puedan elegir donde, como y cuando elegir los servicios que mejor consideran, y un largo etcétera.

      No sé, pero presupongo que si toda una sociedad decidió dar un giro de su sociedad a más libertad desde una posición maximalmente socialista, por algo fue.

      Me gustaría saber exáctamente qué es socialismo democrático.

      un saludo

      Eliminar
    2. Buenas antonio,

      En el capitalismo la cooperación se consigue a través de la coacción (asalarización, que se entiende como un contrato libre cuando en realidad es la única opción disponible) o la manipulación (consumismo), los resultados no pueden dejar de ser limitados, comparados con el ser humano haciendo su trabajo según “un sentido”. Ese sentido, que antiguamente era proporcionado por la mutua red de dependencias comunitarias, con la creación artificial del estado-nación moderno, en gran medida lo proporcionó la idea de “patria”. Muerto eso, ahora el individuo cada vez más se encuentra “expectorado” sobre el mundo, como dentro de una realidad virtual carente de sentido.

      Estoy de acuerdo en que el camino es más cooperación, la cuestión es que tras la revolución social y cultural de esa edad de oro el individuo que emerge es asocial y egoísta hasta lo patológico. Se requerirá un largo camino, que seguramente ya está en marcha, para dar la vuelta a esa realidad. Mientras ese individuo sea el votante medio, y a pesar de ser evidente que al igual que no tienen mucho sentido las aerolíneas públicas, tampoco lo tienen las redes de distribución eléctrica privada, o los sistemas monetarios de dinero crédito privado, será difícil legislar a favor del bien común.

      En cualquier caso la situación es distinta ahora que en la edad de oro, ya hemos cogido las manzanas que estaban en las capas bajas de los árboles, ahora quedan las que se obtendrán con mucha más energía y capital. El futuro yo lo veo más en la reducción de la complejidad, un mundo más local, trazar de nuevo esas redes comunales, sin perder la modernidad, conectado a lo global. En la cooperación “natural”, por tanto, la que surge del conocimiento mutuo como seres humanos. Esa es mi idea, y lo que debemos tomar de la socialdemocracia no es su idea del “desarrollo-progreso”, sin rechazarlo tampoco, lo que debemos tomar es la idea de la igualdad. Esa igualdad no tiene que ser mecánica tampoco, no esta mal que mayor esfuerzo sea recompensado con una recompensa mayor, y que uno pueda elegir cuanto quiere esforzarse, lo que hay que hacer es dar de verdad la libertad de elegir, y cortar los bucles de retroalimentación positiva de la desigualdad, impidiendo que tras adquirir ligeras ventajas marginales los individuos extraigan el valor del caladero social.

      Un saludo,

      Eliminar
    3. Buenas arturo,

      Me gustaría leer la respuesta de antonio a tu comentario, de todas formas, dado que este es un foro libre, en el que cualquiera puede meter baza con respeto, me permito adelantarme a su respuesta, y sin ningún ánimo de desincentivar su respuesta, todo lo contrario.

      En primer lugar tenemos que analizar que Suecia sufre una crisis terrible en el año 92, que sacude toda Europa, debido al extractivismo rentista de las élites. Evidentemente la crisis llegó poco después de liberalizar el sector financiero, y adoptar plena convertibilidad de la balanza de pagos.

      En segundo lugar, sin ser experto en la sociedad sueca, creo que hay algo de mito en la cuestión de la "liberalización" de Suecia. Todo el mundo que ha pasado por los países nórdicos habla de unos servicios públicos excelentes y grandes facilidades para toda la población a la hora de tener hijos, tener una vivienda, etc. Por otro lado los impuestos sobre la renta siguen siendo altos, del 50% para salarios medios. En tercer lugar pongo en duda que los servicios públicos se estén llevando de forma general en forma de "concesión". Hace poco leí que en uno de los países nórdicos, que creo que es Finlandia, apenas existe educación privada (creo que representa menos del 1%), y es nº1 en todos los rankings educativos ¿Por qué? Gestión pública de calidad.

      Por otro lado debemos considerar que los países no son satélites aislados unos de otros, y autárquicos. La globalización emana de EEUU, y no es fácil escapar a sus reglas. Como demuestra Campos Sopmac en su comentario sobre la Alemania nazi, si cualquier país pequeño pretendiese seguir sus propias reglas, comerciando de forma equilibrada, mediante trueque o crédito limpio (equilibrado), poniendo restricciones y regulaciones a la entrada de capital de corto plazo, podrían intentar excluirlo. Una vez un país acepta las reglas de la globalización, se ve constantemente expuesto al Dumping, tanto laboral como de capital. Esa merienda de negros está en su apogeo, a partir de ahora comienza a declinar, de hecho ya está en declive.

      La guerra de las tierras raras

      Disfruta (mentalmente, porque no creo que obtengas nada positivo de ello, excepto la sensación que te crea tu firme creencia de que es bueno) mientras dure. Sería divertido hablar dentro de 10 años y ver como va la cosa, jeje.

      El socialismo democrático se llama socialdemocracia. Parece que el significado de "evidencia" es distinto para todo el mundo.

      saludos,

      Eliminar
    4. Para Arturo
      1.- No es ninguna casualidad el desmontaje de la economía publica en Suecia. Todo lo contrario. Es justamente uno de los efectos másivos y perjudiciales (entre otros: burbuja inmobiliaria, financiera, recesión actual,... ) de esa revolución de elites en curso. Desde mediados de los 80:Caida del Muro de Berlin, igual a fin del miedo para dirigentes políticos y financieros. En todo el planeta. El miedo al comunismo de estado, a la dictadura del proletariado y sus partidos comunistas estaba extendido por toda la pelotita mundial.
      2.- Socialismo democrático: Finlandia, (Republica socialista de Finlandia durante muchos años), Sucecia, Dinamarca, resto de nórdicos, Holanda, Alemania, Austria, centro-europa ... (todos ellos desde 1945 hasta 1985, sólo )son ejemplos notorios de socialismo en democracia. De evolución lenta, moderada, democrática, .. hacia más comunidad-cooperación. Con los mejores datos históricos hasta la fecha en cuanto a crecimiento, eficiencia económica de un gupo social, y distribución de la riqueza. Millones de evidencias científicas económicas lo atestiguan.

      Eliminar
  10. Jesus, he estado investigando sobre el sistema económico del 3º Reich, que no sé si lo sabías ya (entiendo que es posible que Zarlenga u otros no hablen de ellos por lo que hicieron), pero era bajo dinero libre de deuda, patrón trabajo lo llamaban ellos.

    Bueno, sabemos que los nazis están en el top 5 de las cosas más horribles realizas por los humanos, pero también es cierto que un régimen con una tendencia nacionalista tan extrema que lo lleva a realizar trueque con los países (0 intercambio de divisas o cualquier otro capital financiero) y no aceptar créditos/financiación del exterior, financiándose sólo con moneda del propio estado gracias a un sistema de patrón trabajo/dinero libre de deuda emitido por el estado, cabrea muchísimo más a los amos del mundo que unos genocidios que eran inferiores a los que hacía la URSS en ése mismo momento, aunque es cierto que hay etnias vip (judios) y de segunda (kurdos, chechenos, chinos, etc...).

    Nada, que igual el sistema monetario alemán ha sido lo más importante en el origen de la II guerra mundial, cuando capitalistas (UK, Francia y EEUU) y comunistas (URSS, que también tenían un sistema dinero-crédito) se alían para acabar con los alemanes y curiosamente, los comunistas también invadieron Polonia, perseguían a los judíos desde mucho antes (protocolos de los sabios de Sion) y hacían mayores genocidios por toda Asía y Europa del Este y con todo eso son aliados y reciben ayuda para armarse por parte de los capitalistas (cierto es que acabó la ayuda después de la guerra). Igual es que hay más razones que no nos cuentan y no es casualidad que no se maldiga tanto a otros genocidios como los de Stalin o Mao.

    El crimen imperdonable de Alemania antes de la II Guerra Mundial fue su intento de extricar su poder económico del sistema de comercio mundial y crear su propio mecanismo de cambio, que le negaría beneficios a la finanza mundial.
    (Churchill, "The second World War" Bern 1960).

    Las dos principales causas de la II Guerra Mundial fueron: Primero: el éxito del sistema alemán de trueque. Segundo: la determinación hitleriana de no aceptar préstamos extranjeros. Su declaración de que los negocios de Alemania serían llevados a cabo de la misma manera que los de un honrado comerciante causó verdadero pánico en los círculos financieros.
    (Francis Neilson: "The Churchill Legend", pág. 296).

    Marriner Eccles, del Federal Reserve Board, y Montague Norman, Presidente del Banco de Inglaterra, llegaron a un acuerdo, en 1935, sobre la política a emplear para aplastar, por todos los medios, incluyendo la guerra, si necesario, los experimentos financieros de Hitler.
    ("The Word" de Glasgow, 3-8-1949)

    Los grandes banqueros se alarmaron con los éxitos de la política financiera de la Alemania de Hitler, de la misma manera que varias generaciones atrás sus familias se asustaron de los éxitos de la natural economía de Lincoln y de Napoleón. Lo que hubiera sido un laudable progreso para Alemania y otros paises tomando ejemplo de ella fue, en realidad, la principal causa de la Segunda Guerra Mundial. La lucha entre políticas monetarias rivales era inevitable.
    Carnelius Carl Veith, "Citadel of Chaos".

    No vamos a permitir que ese fulano, Hitler, se salga con la suya. Su política monetaria es un peligro para todos.
    Bernard M. Baruch, durante un homenaje a George C. Marshall en 1938, citado por Francis Neilson, "The Tragedy of Europe".


    Debemos mantener bajos nuestros precios, aún perdiendo dinero, pues así obtendremos a los clientes de las naciones no beligerantes. Será la única manera de destruir el sistema alemán de trueque.
    Bernard M. Baruch a Roosevelt, New York Times, 14-9-1939.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tema nazi lo comenta Zarlenga al final del libro. Lo comenta en sentido positivo, dado que dio buen resultado, aunque no sé si exactamente se trataba de un sistema idéntico al planteado por Soddy, tendría que estudiarlo en detalle; quiero hacerlo, pero todavía estoy estudiando con más detalle las reformas de Solón (estoy viendo la relación con la democracia y con la renta básica de ciudadanía), así que imagina lo que me queda para llegar hasta los nazis. Puede haber cierta malicia en el comentario, y es que siempre hay gente dispuesta a mirar la realidad de forma retorcida ¿Comentan algo de cómo defensores de la libertad como Thomas Paine, Jefferson, Franklin, realizaron alegatos a favor del papel moneda estatal usado como dinero, y en contra del dinero bancario? ¿Comentan algo coherente de otros ejemplos?

      http://en.wikipedia.org/wiki/Monetary_reform#Examples_of_government_issued_debt-free_money

      La realidad no se puede mirar bajo un prisma unidireccional ¿rechazamos el motor y la aviación a reacción como enemigos de la libertad? No, y son inventos nazis. Un sistema tipo Soddy implantado democráticamente es un impulso a la libertad de una magnitud difícil de medir. Respecto al sistema de trueque que se desarrolló a escala internacional por Alemania, no es muy diferente del BANCOR de Keynes, al final lo que se trata es de mantener las balanzas de pagos equilibradas y eludir la volatilidad (y las férreas cadenas) de “los mercados”. Libre comercio, tampoco implica “libertad de movimiento de capital”, pero interesa, sobre todo a los países fuertemente capitalizados y a los centros financieros.

      ¿Causa de la guerra? Puede ser, sin duda tampoco habría una causa única. Es otra cuestión que también tengo pendiente estudiar a fondo, las finanzas globales de ese periodo.

      Un saludo,

      Eliminar
    2. Hola a ambos, lo que ocurre, en mi opinión, es que cuando las instituciones democráticas no dan respuesta a los problemas de los ciudadanos, siempre acaba apareciendo alguien que aprovecha la situación con fines opacos, resolviendo algunos problemas pero creando después otros mayores.

      Un saludo,
      Don QuiSancho

      Eliminar
    3. Claro, estoy de acuerdo. Si vamos un poco más lejos, siguiendo a Castoriadis, la "paidea" (educación democrática) y la igualdad entre los ciudadanos (igualdad real) es una condición de la auténtica democracia, que debe venir junto otra de las cosas que también se está perdiendo, el pensamiento crítico libre (que hoy en día existe, pero han conseguido que su relevancia para el sistema sea cero, hasta el momento).

      La conclusión es ¿cuantas vidas y cuanto sufrimiento podríamos habernos ahorrado si las instituciones democráticas hubieran adoptado con energía el plan de Soddy, o el plan del movimiento por el "crédito social", que también se desarrolló por la época (un poco antes)? Esa es la cuestión.

      saludos,

      Eliminar
    4. Lo primero que dejo claro (por sí acaso, que siempre aparece gente así), que el sistema monetario alemán me parezca de lo mejer que se ha logrado, no tiene nada que ver con la ideología nazis o nacionalsocialista ni hay ninguna oscura relación, hablamos de un sistema formal, unas reglas de juego que están fuera de la ideología de los agentes que participen dentro de ésas reglas.


      "¿Comentan algo de cómo defensores de la libertad como Thomas Paine, Jefferson, Franklin, realizaron alegatos a favor del papel moneda estatal usado como dinero, y en contra del dinero bancario? ¿Comentan algo coherente de otros ejemplos?"

      No que yo haya leído hasta ahora, la inspiración de Hitler fue el manifiesto de Gottfried Feder y los nacionalistas que no querían nada de fuera, la idea era una Alemania que no dependiera de ninguna potencia extranjera o de las finanzas para crecer, así que lo que hicieron fue lo siguiente:

      Con varios millones de parados, el estado puso a todos a trabajar en infraestructuras (la economía de guerra empezaría después, en el 43, con el discurso de Goebbles "Totaler Krieg*"), ellos no buscaban beneficiar a la población con la emisión de billetes (aunque se produjo de manera colateral), sino aislarse de las finanzas y crear una economía cerrada sin entradas de capital financiero, su lógica era: ¿Por qué si nuestra nación tiene millones de parados, no vamos a poder ponerlos a trabajar, por el simple capricho de que los amos de las finanzas prefieran invertir en otro país, vamos a dejar a ellos decidir qué países deben triunfar y cuáles caer? Ellos hicieron un cambio de paradigma en la economía hicieron de la tierra y el trabajo la causa del crecimiento, abolieron el capitalismo (el capital es la causa del crecimiento y éste subordina la tierra y el trabajo), puesto que fueron conscientes de que los factores productivos son 2 (la tierra y el trabajo) y el capital es una consecuencia de éstos, se queda fuera de los factores productivos, dejando el crecimiento únicamente al trabajo y la tierra y subordinando éstos dos últimos al capital.

      Así, lo primero que hicieron fue poner a todo el mundo a trabajar sin ningún impulso de capital financiero, y terminó con el paro en una cantidad muy corta de tiempo.

      Ejemplo:
      Hacía falta una autopista, pues el Reich ponía a 2000 hombres a trabajar y en 1 semana la acababan, el Estado valoraba su trabajo en 1000$ por cabeza y creaba de la nada el dinero para pagarles, ésa base/masa monetaria creada (M3 = MB) está respaldada por la autopista. Así la inflación se controló (que estaba por las nubes justo antes de la llegada de Hitler al poder) y la riqueza del país la decidían los propios alemanes, ésta dependía de la nación, en cambio hoy tenemos a millones de parados en la hambruna por capricho de unos pocos.

      Aquí lo importante, era que el capital financiero era totalmente innecesario para crecer, y Alemania pudo aislarse económicamente, ella fabricaba su propio capital financiero respaldado en las ganas de trabajar de los alemanes.

      Hoy en cambio los españoles que no deseen quedarse en el cuenco-arrozismo se joden, nos quedamos con varios millones de parados por el simple capricho de que quién crea el dinero decide a dónde va, y le parece más atractivo China, así que como dicen los gurús, España tiene que ser más competitiva para atraer capital, lo que nos lleva a competir a la baja (o producir cosas que no puedan los demás países, welcome gurús del i+d+i) y que los curritos se quiten todos los privilegios.


      Lo que me ha ayudado el estudiar el sistema alemán es comprender la falacia que hay detrás de los factores productivos, ése cambio de paradigma que hace al poner del revés el capitalismo, subordinando el capital a los factores productivos, algo bastante cabal y razonable, puesto que al crear nuestro propio capital hacemos sin ninguna dificultad que el trabajo sea una potencia ilimitada tanto en Noruega como en Camboya, y sin tener que competir a la baja o a la exclusividad.



      * http://www.youtube.com/watch?v=y83OXXUW5CE

      Eliminar
    5. Buenas Campos,

      Acojona el discurso de Goebbels. Aunque fuese de casualidad, por puro odio a los extranjeros (odio que se había fabricado con instituciones pro-acreedoras como las que hay ahora, véase el tema de las reparaciones de guerra, Plan Dawes, etc) acertaron. Pero no hay que llevarlo al extremo. Los países descapitalizados (que no era el caso de Alemania, ya que sus problemas eran puramente monetarios y de deuda) necesitan importar capital de los países desarrollados, no me refiero a dinero, eso es innecesario, me refiero a bombas para mover agua, tuberías para hacer saneamiento, camiones para el transporte, trenes, turbinas, paneles solares, etc, etc. El trueque (materias primas por capital) puede ayudar, pero hace falta más, la cuestión es cómo hacerlo, es decir, un sistema monetario justo, y no el extractivismo ramplón que practica esta gente.

      un saludo,

      Eliminar
    6. * Total Krieg: http://en.wikipedia.org/wiki/Sportpalast_speech

      "Hola a ambos, lo que ocurre, en mi opinión, es que cuando las instituciones democráticas no dan respuesta a los problemas de los ciudadanos, siempre acaba apareciendo alguien que aprovecha la situación con fines opacos, resolviendo algunos problemas pero creando después otros mayores."

      Bueno, Hitler buscaba más bien aislar a Alemania (estamos hablando del auge del nacionalismo), que acabar con los problemas económicos, el manifiesto de Feder va más por solucionar los problemas y tal, aunque son muy populistas y cada 3 palabras 2 son demagogia.

      Traigo aquí lo que mejor me parece del manifiesto de Ferder*:

      "El espatarquista (miembro de la liga Spartakus, comunista) dice: toda la idea no resulta sino en una preservación del capital, después queda todo como antes, el pobre no tiene nada y los ricos quedan. El manifiesto comunista, el programa de Erfurt, Marx, Engels, La Salle, Kautzky, etc., no han reconocido la profunda diferencia entre el capital industrial y el capital prestamista.

      El gran capital no ha creado los medios para los admirables progresos, ¡sino que el gran capital ha crecido del trabajo! Todo capital es trabajo acumulado. El gran capital es en si mismo improductivo, porque el dinero en si es una cosa completamente improductiva. De espíritu, trabajo y materias primas o riquezas del subsuelo existentes o ya adquiridas por el trabajo, han sido creado valores, producido bienes, mediante trabajo y solamente mediante trabajo.

      De modo que no es el dinero el que ha efectuado los admirables progresos de la humanidad, sino que los hombres lo han hecho, su espíritu audaz, su animo emprendedor, su pensamiento inteligente, la fuerza de sus manos, su trabajo en común, o sea social. Así, orgullosa y claramente, hemos de ver las cosas. Los hombres lo hicieron, no, ciertamente, esos miserables pedacitos de papel que los hombres inventaron para simplificar la economía."



      * http://nseuropa.org/Spanish/Manifiesto-Feder.pdf

      Eliminar
    7. Puro sentido común. Desgraciadamente la propaganda por el control privado del dinero ha hecho estupendamente bien su trabajo, empezando las descabellada teoría sobre el origen del dinero de Menger, sin ninguna base histórica o antropológica, o "la teoría austriaca sobre el ciclo económico", parida (creo) por Mises tergiversando el pensamiento Wicksell (hay que ser memo para pensar que quien crea el 0,25% del dinero es la clave frente a quien crea el 99,75% restante como dinero-crédito privado), por no hablar de los delirios de "banca libre" (eufemismo para banca regulada y protegida por el estado, con su privilegio de crear crédito establecido por ley) del último Hayek. Lamentablemente hay gente normal que se traga estos truños, y así nos va.

      Eliminar
    8. Lo que es absurdo es el origen estatal del dinero...
      Casos a cientos o miles. Por ejemplo tenemos uno muy reciente y significativo, las conchas Cauri.
      Parece asumes, solamente el poder , o estabilidad eufemisticamente, legitima el dinero. Lo cual, hizo el colonialismo imponiendo el dinero centralizado parte del estado-bestia, sobre las conchas cauri. Los estados-bestia de la epoca imperial se mantienen en el principio del hombre-bestia, el cual viene a decir que el éxito es la verdad. Una visión muy neo-liberal por otra parte....
      Y efectivamente, esa imposición llevo al colapso la economia libre del norte de África, sumiendo a los individuos en un estado de dependencia permanente,...,que algunos llamaron civilización .
      En mi opinión la violencia no valida ninguna tesis. De hecho la violencia nunca valida una tesis.

      Eliminar
    9. Buenas colapso,

      No conozco la teoría sobre el origen estatal del dinero, así que difícilmente puedo negar que sea absurda.

      El dinero se originó por la conjunción de factores sociales (dinero humano de Graeber), religiosos, políticos (estado) y estrictamente monetarios (contabilidad, deuda).

      El problema de la teoría del trueque, es que no hay ningún registro histórico, antropológico o paleoantropológico que la avale. Está claro que tenemos ejemplos "recientes" (sociedades occidentalizadas) donde algún tipo de dinero humano comienza a ser usado como dinero estricto, esos ejemplos están desmontados en el libro de Graeber, por tanto no hay que hacerles el menor caso.

      Saludos,

      Eliminar
    10. Por cierto,

      Saca un montón de conclusiones sobre lo que pienso de la naturaleza humana, simplemente del hecho de negar la absurda teoría del trueque como origen del dinero. El trueque no ha existido nunca, hasta hace poco tiempo (hablo de apenas unas decenas de años), lo que existía era la reciprocidad (deuda informal, según algunos -sic-)

      No hay que ser tan teórico, y adjudicar a una persona una serie de atributos exagerados tan solo por sus ideas (basadas en hechos, y no en deducciones) acerca del origen del dinero.

      saludos,

      Eliminar
    11. En esencia lo que implica su idea de "la deuda informal" dista bastante de lo que yo veo la gente considera como pago. De forma sucinta desmonta, aparta la temporalidad del hecho en si, el pago. Que la gente trabaje sin cobrar hasta el fin de mes por dinero, no implica la gente demore el pago, sino acepta que acumula días que serán pagados de forma mensual. En una transferencia de valor subjetivo, no de deuda lo cual tiene dependencia y condicionantes temporales que afectan al valor subjetivo.

      La negación del pago en si, de hecho es una forma ideológica de negar algo tan obvio como la tendencia y potencia de la propiedad pública, privada/colectiva. De la cual deriva el posesivo podemos encontrar en el lenguaje. El derecho de propiedad lo considero y veo como natural (ocurre por naturaleza), usted parece que no. Reconoce solamente como propiedad la transformación, es decir, los servicios especializados que son los que más renta tienen por otra parte. Y, a su vez, pretende grabar con impuestos a los propietarios, los capitalistas le estarán eternamente agradecidos, recordemos como surgió. Abolición de derechos feudales a cambio de rentas in-mobiliarias, asimilable fácilmente a impuestos.

      Confunde la acción del pago, con el momento temporal de este.

      Veo un caos de significaciones y conceptos. Por ejemplo para usted el Estado es una representación moderna. Para mi tiene raíces más profundas y viene de viejo. Lo privado y lo público se difuminan. Cita a Menger, el cual supongo no tendrá muy claro (según su visión) lo que es privado y público, usted tampoco lo aclara.

      "La Gran Manzana" se pagó con cuentas Sioux (edad de piedra siglo XVIII), se estableció una deuda informal extinta en el momento. ¿Tiene algún sentido una deuda con periodo de duración cero?, esto es trueque. Con conceptos tan solapados, cualquier razonamiento es erróneo.

      O sea que, sin tiempo para explicitar más las cosas. Los conceptos que utiliza de dinero, Estado, público y privado no están definidos. El lenguaje en si es completamente contradictorio y difuso, a pesar de ello, usted asevera el origen del dinero no es privado. ¿Cual es pues el origen del dinero?
      "El dinero se originó por la conjunción de factores sociales (dinero humano de Graeber), religiosos, políticos (estado) y estrictamente monetarios (contabilidad, deuda)."

      ¿Conjunción de factores? Bonita forma de no decir nada. Al igual que un mechero no lo generan "conjunciones de factores", el dinero tampoco. Como el anterior fue la necesidad de transferir valor, como el mechero de portar un fuego. Las tecnologías implicadas son el soporte pero no la razón de su existencia. De hecho aquel dinero no sujeto a coacción y sin valor intrínseco sufre siempre fuertes fluctuaciones, mientras se evalúan las características de liquidez y valor subjetivo.

      Evidentemente si 300000 millones de personas están obligadas a pagar en Xmoneda, esa moneda-dinero siempre valdrá algo, pero fundamentar el desarrollo de las sociedades y las personas en la coacción, no me parece aceptable.


      ¿Los libros de Graeber se pueden ver online? Como comprenderá no tengo intención de desembolsar X euros para ver algo tan infumable como "Das Kapital" o "Camino de servidumbre"; ambos directamente infumables.

      Eliminar
    12. Buenas Colapso,

      La idea de "la deuda informal" no es mía, al contrario, precisamente critico que a "la reciprocidad" se le llame deuda informal. Dicho esto, añadir que no comprendo lo que quiere decir en sus dos primeros párrafos ¿Qué es lo que se supone que pienso yo? Un caos de significaciones y conceptos, es posible, pero mis comentarios han sido sucientos y claros ¿Niego la propiedad pública? A que se refiere.

      Para mi el estado es antiguo, lo que es nuevo es el estado-nación, la idea de que un estado debe tener necesariamente una cultura, lengua y memoria histórica compartidas. Por otro lado el estado no es el poder, ni los chamanes, ni lo consuetudinario. Yo hablo de estado cuando hay un cuerpo de funcionarios organizados. El dinero nació (por primera vez, que sepamos) en Mesopotamia, en ciudades-estado, por lo tanto sí puede tener relación con el estado.

      Me parece bien que la Gran Manzana se pagase en cuentas Sioux, también los esclavos de Calabar se pagaban en alambres de latón. Reciente = siglo XVI hasta ahora, la expansión de occidente.

      Es cierto que “conjunción de factores” es ambiguo, necesariamente debe ser así, puesto que hablamos de un artículo que no se ha publicado, y no lo voy a destripar en estos comentarios.

      ¿Los palillos chinos evolucionan para comer? No lo sé, pero a veces las chicas se lo ponen en el pelo. Si los chinos empiezan a usar tenedores, dentro de dos siglos ¿alguien podría sostener que los palillos surgen de la necesidad de recoger el pelo? Sí. La evolución y origen de cualquier cosa no tiene que tener relación lógica con la razón por la que actualmente lo usamos. Usted hace lo mismo que Menger, abstrae las características que se supone debe tener el dinero: unidad de medida, medio de cambio, "reserva de valor". Y adjudica arbitrariamente la razón del origen del dinero a "transferir valor", que parece ser una mezcla de las tres características. Además afirma que la necesidad de "transferir valor" surge en el ámbito privado ¿Por qué? El estado no tenía la necesidad de transferir valor.

      Como todo cuento demasiado abstracto, es falso. El dinero surge en parte de esas necesidades y en parte de otras muy distintas, que van degenerando. No abstraiga tanto y estudie los hechos.

      Respecto a la última pregunta, no lo sé, yo lo compré, pero seguramente se podrá encontrar en alguna biblioteca pública.

      saludos

      Eliminar
    13. corrección: ¿El estado no tenía la necesidad de transferir valor?

      añadido: El dinero sin valor intrínseco fluctúa, y el que tiene valor intrínseco hace que la producción se retire del mercado, al tener que ponerla en él por debajo del precio de coste. El dinero sin valor intrínseco es favorable a la producción y por tanto a la riqueza, el dinero con valor intrínseco es un freno a la producción y por tanto a la riqueza.

      Las características de uno u otro dinero no aportan mucho a la discusión sobre el origen del dinero, son relevantes para responder a la pregunta ¿qué dinero debemos usar? Y eso lo voy a explicar en los dos post siguientes.

      Estoy en contra de la coacción, también estoy en contra de las abstracciones, cuando no están fundadas en los hechos. Hechos son amores, y no buenas razones.

      saludos,

      Eliminar
  11. (Arturo Perez)

    Hola de nuevo Jesús,

    Es curioso cómo se quiere desdibujar la figura de Hayek, cuando él mismo era partidario de la existencia de la renta básica como mecanismo de redistribución "para quienes lo necesiten" (sic). O de Milton Friedman, cuando fue quien inventó el concepto de “impuesto negativo sobre la renta”. Fíjate que este tipo de redistribución es profundamente liberal, ya que sigue dejando en manos de los ciudadanos cómo gestionar esa redistribución en libertad.

    Hablas de la década de oro que va desde 1945 a 1973. Aunque ya hemos intercambiando mensajes en otro foro, me gustaría también plasmar aquí lo que ya comenté, por si a alguien le interesa. No creo que no sea causalidad que ese periodo coincida con patrón oro, es decir, estabilidad de precios y tipo de cambio (peged al $ a nivel internacional) con el que volvió a florecer el mercado internacional (estabilidad de precios). Creo que es interesante que vuelva a repetir qué se disparo a partir de 1971 (no como defensa del oro, sino como ataque al dinero fiat):

    inflación:

    http://media.economist.com/images/images-magazine/2010/36/NA/201036NAC223.gif

    Precio del barril de petroleo, $ y €, con respecto al oro:

    http://media.mercola.com/imageserver/public/2008/September/9.9oilgold.jpg

    Productividad vs Salarios REALES (no nominales), producto del interés compuesto de la inflación desde los 70):

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/US_productivity_and_real_wages.jpg

    Insostenibilidad de la deuda,y cómo se dispara a finales de los 70 de manera exponencial, haciendo ya imposible poder devolverla, ya que el crecimiento de la productividad es lineal:

    http://cdn.theatlantic.com/static/mt/assets/business/assets_c/2011/04/Debt%20Ceiling%20History-49343.php

    El patrón oro real fue hasta 1913, cuando los ciudadanos todavía podían convertir a oro sus bank notes. Para mi tantas variables que indiquen que fue a partir de los 70, cuando muchas cifras se disparan, no es correlación, sino causalidad.

    Me respondiste que entonces deberíamos explicar las razones de por ejemplo las incidencias de crisis bancarias que alcanzan un pico del 7% (aprox) en 1885, del 25% en 1893, del 12% en 1900, del 15% en 1907. Sin embargo sacas de la ecuación hechos como que desde 1870, con Otto von Bismarck a la cabeza, el mundo vivía su etapa de colonialismo, expansionismo militar y belicismo más grande del siglo xix, culminando con la primera guerra mundial en 1914 … que después desembocó en el crack del 29. Éste último es un claro ejemplo de cómo los gobiernos expandieron la base monetaria, saltándose el tipo de cambio. Es decir, para ti no influye para nada en la ecuación que los

    ResponderEliminar
  12. gobiernos alteraban la base monetaria para financiar la guerra y los colonialismos ¿que no existieran guerras en Europa o en el mundo en ese período de 1945 a 1971, no fue para ti tampoco un hecho importante como elemento de prosperidad? La historia es un continuo de prosperidad (causada por múltiples variables, entre las que se encuentra estabilidad de precios vía tipos de cambio fijo), y crisis provocadas por aumento de expansión de base monetaria influida por gobiernos en sus ingentes visceralidades como las guerras o los colonialismos. La historia demuestra que es la falta de democracia y gobierno (decisiones basadas en la libertad, y no en estados) lo que provoca, entre otras cosas, las guerras.

    A modo de analogía es como decir que el concepto de kg o metro (“oro”) fue un fracaso, sin contar la otra parte de la historia, y es que había países que se dedicaban a modificar las escalas de unidades de medida.



    Los neoliberales apelaron al egoísmo y la ignorancia de ese votante. La idea era que los trabajadores podían ser pequeños capitalistas, propietarios de acciones de los monopolios naturales que hasta ese momento habían sido de propiedad pública

    En España acabamos de tener una prueba inefable de cómo funcionan estas privatizaciones, la demanda eléctrica en el país no deja de caer, y por tanto, en contra de la ley de la oferta y la demanda, el precio no deja de subir, para compensar las inversiones realizadas para suplir una demanda inexistente. Los economistas, con su visión monocorde, no consideraban que se pudiese desarrollar una gestión pública alternativa y eficiente, la eficiencia es un atributo exclusivo de la gestión privada.

    tienes un concepto curioso de qué es ser capitalista. Capitalista es ser propietario de bienes de capital, que puede ser un tractor o dinero. Básicamente es tener ahorro, bien en unidades monetarias, o en mercancías. En el vídeo se apela a la privatización de monopolios “naturales” como las aerolíneas, aeropuertos, correos o Rolls Royce, o ser accionista de empresas privadas. El tiempo nos ha dado el conocimiento de que no es necesario que el estado sea propietario de una aerolínea, de un aeropuerto, o de una empresa de correos, cuando es perfectamente viable por la empresa privada (no solo viable, sino que tiene los incentivos para deflación de sus precios). ¿tiene algún sentido que el estado sea el propietario de una empresa pública que hace coches, en este caso, Rolls Royce? No se tú, pero bajo mi punto de vista, yo no quiero que con mis impuestos se financie la construcción de coches, cuando es público y notorio que puede ser perfectamente viable a través de la empresa privada, que construye coches para todos los percentiles de la sociedad (¿tata y su coche de 6.000€?). Es curioso que denomines monopolio natural a un aeropuerto :-). Hasta las telecos se ponen de acuerdo para compartir antenas e infraestructuras, cuando esto entraría en el concepto de monopolio natural ! :-)

    Lógicamente, y en lo que sí voy a estar de acuerdo es que en los procesos de privatización, se regaló activos públicos a precio de saldo (¿nos suena esto a algo en nuestra nación?). No se estableció una subasta por citar un ejemplo. En España es público y notorio que muchas empresas del IBEX35 son ex monopolios públicos dados a dedo de acuerdo al que yo denomino “capitalismo de amigos”.

    ResponderEliminar
  13. El capitalismo es competencia y riesgo. Quien apoya el capitalismo no está apoyando a las empresas. Un sistema que apoyara a las empresas, sería aquel que promoviera los monopolios, oligopolios y mercados cautivos. Un sistema que promueve el riesgo, la competencia, la búsqueda de valor añadido, no puede estar privilegiando a la empresa privada. Privilegiar es, por ejemplo, dar toda una sanidad pública madrileña, con toda su inversión pública (infraestructuras, capital humano, salarios, mercado cautivo, etc.), a una empresa privada para que se encargue de su gestión, cuando no ha arriesgado un € en su modelo de negocio. Un modelo liberal es la red de sanidad privada por ejemplo, donde los únicos que colaboran son los inversores privados y los clientes. No existen subvenciones ni ayuda pública.

    En la red eléctrica, un modelo liberal es aquel que permita que todos compitan con todos por la tecnología y fuente de energía que crean conveniente. Se califica de “neoliberal” a nuestro sistema de red eléctrica fuertemente intervenido por la política y su lobby energético asociado (¿puertas giratorias?). En un modelo liberal, toda esa sobre capacidad construida por capital privado tendría que correr con el riesgo de quebrar y cerrar centrales. En un modelo liberal, no se hubiera permitido un déficit de tarifa generado por todas esas primas a las energías renovables subvencionadas por todos vía factura eléctrica. Solo tenemos que recordar que más del 50% de la factura eléctrica es IVA y PRIMAS a renovables.


    En resumen, la renta es la participación que, en la riqueza producida, tiene el propietario por el derecho exclusivo a usar los recursos naturales. [4]

    Yo puedo ser propietario de un tractor, y ser rentista (alquilar el tractor). Yo puedo comprar acciones de Twitter, y ser rentista.


    En la mayoría de países, las ganancias de capital fruto de la revalorización de inmuebles no tributan, por tanto se privilegia este tipo de inversión sobre la industria.


    hasta donde yo tengo entendido, una ganancia patrimonial cuando vendes una propiedad, tributa en casi todos los países. En todo caso se privilegia la renta de inmuebles cuando el estado distorsiona los precios fomentando su compra por subvención pública, por ejemplo, desgravando en el IRPF.


    El objetivo político de estas privatizaciones, además de generar comisiones al sector financiero, en sectores donde no sería posible introducir la competencia, era destruir el poder de los sindicatos en la negociación salarial. Para ello se presentó mediáticamente a los líderes sindicales como oportunistas que buscaban su propio interés, y no el del conjunto de los afiliados. La afiliación comenzó a bajar, y los salarios se estancaron.

    Ese es un meme muy popular. Si esto fuera así, no se explica que los países con mejores rentas per cápita, media y mediana del mundo (Alemania, Suecia, Austria, Suiza, Finlandia, Singapur, etc.), sean quienes NO tienen salario mínimo interprofesional, o sindicatos verticales que se sientan a negociar junto a gobierno y patronal, toda una economía. Más bien es liberal: son los sectores industriales (sindicatos sectoriales y su

    ResponderEliminar
  14. patronal asociada) quienes negocian en libertad multitud de variables. No solo es un modelo de éxito en tiempos de crecimiento, sino que es un modelo de éxito en tiempos de crisis, por ser mucho más flexibles (Euskadi en España). La teoría anti liberal predecía que en estos países se tendería a salarios de subsistencia, pérdida de derechos, y dominación por parte de la clase empresarial. Es obvio y notorio que No ha sido así. De todas maneras, personalmente considero que la caída de los salarios reales tiene más que ver con el dinero fiat y la inflación, que con la caída de afiliaciones a sindicatos (he puesto algunos gráficos antes).




    Los gobiernos de todo el mundo, siguiendo las ideas de Hayek y Friedman, han seguido un programa desde los años 80 destinado a fomentar y proteger privilegios legales, rebautizados como “derechos”, cuyo objetivo es garantizar el pago de rentas a la plutocracia financiera y rentista. Los políticos y economistas han sido tan solo peones de los grandes beneficiados de está “revolución”: los banqueros.

    [..]

    La misma filosofía es la que ha provocado innumerables burbujas inmobiliarias. Los bancos se han especializado en cargar crédito contra los privilegios existentes que permiten cobrar una renta, no las casas que hay que construir, sino la tierra. No se puede crear más tierra, pero si puede subir de precio. La forma más sencilla de hacer esto es con préstamos inmobiliarios con apalancamiento creciente, a precios inflados, con la expectativa de nuevas y mayores ganancias de capital.

    [..]

    Los bancos, dada la protección que reciben las actividades de extracción y búsqueda de rentas, se han especializado en cargar crédito contra las propiedades generadoras de ganancias de capital, como el mercado inmobiliario,



    Este es un punto muy interesante, y lo he dejado para el final :-).

    En primer lugar, mezclas a Hayek y Friedman, cuando el primero comenzó siendo un firme defensor del patrón oro (más tarde, en su última etapa, defendió la competencia de parallel currencies. Ver su obra “Choice in currency” ), la no alteración de los tipos de interés por parte de los Bcs y gobiernos en el interbancario, es decir, crear unas instituciones que No privilegien a la banca comercial. De nuevo, todo esto es curioso: si Hayek defiende la libre competencia de currencies, es un neoliberal. Si lo defiende Bernard Lietaer, es un progresista :-).

    Las propiedades es colateral. A la banca en realidad no le interesa ese colateral, sino el principal + interés. Lo peor que le puede ocurrir a un banco es que el deudor no pueda devolver el principal + interés, ya que el banco, con la liquidación del colateral, igual no alcanza ni para cubrir el pasivo (lo estamos viendo hoy en día con millones de casas en sus balance sheet que no saben qué hacer con ellas). El precio de las propiedades son muy volátiles.

    Es importante destacar que no es "la banca quien se queda con el colateral", sino que la

    ResponderEliminar
  15. liquida para devolver lo que pueda a sus acreedores (depositantes, inversores). La imagen de la banca como si fuera un Tío Gilito está totalmente desfasada :-).

    A. Una de las preguntas importantes es ¿quien permite que la banca se haya especializado en endeudarse en corto para invertir masivamente en largo (20 o 30 años como son las hipotecas), aun cuando ni el interbancario lo refinancia por ser insostenible? ¿quien manipula los tipos de interés del interbancario inyectando reservas 'baratas' para que la banca siga refinanciando sus apalancanmientos a 30 años totalmente insostenibles?

    y a nivel tanto internacional como nacional se han creado instituciones pro-acreedoras, cuyo objetivo es garantizar el pago de todos los activos

    ¿el FMI atiende a acreedores privados de, por ejemplo, un hedge fund, de un inversor venture capital, o de un simple ahorrador que invierte a través de internet en bonos de otro país? No. Si un venture capital de USA invierte ahorro en una nueva empresa en Francia (¿una start up?), y ésta quiebra, nadie actúa como "institución pro-acreedora". El venture capitalist pierde la inversión, y la startup cierra. Si un Hedge fund invierte en bonos a 10 años de Corea del Sur (por citar un ejemplo), y la cotización del bono cae un 30%, el Hedge Fund y sus inversores privados se comen la pérdida y no existe ninguna institución pro-acreedora que obligue a Corea del Sur a revertir la cotización de los bonos. Si un intermediario financiero invierte el ahorro de sus inversores en empresas de otro país que terminan quebrando por no ser rentables, nadie los rescata. Pierden sus ahorros, como es lógico. Si yo compro una casa en Inglaterra, y los precios caen un 30%, yo soy quien viaja con el riesgo.

    B. ¿A quienes sirven entonces estas instituciones pro acreedoras?

    ¿Hay alternativas al corte de pelo de los depósitos?

    una alternativa también sería dejar caer los precios de los activos a su valor real actual, con lo que los 'ricos' tendrían que ir haciéndose a la idea de que su inversión ya no vale lo que ellos creían que valía.

    C. ¿quien no permite que los precios caigan? o si vamos aun más a la raíz ¿quien permitió que los precios alcanzaran semejantes proporciones?

    Las preguntas A, B y C tienen fácil respuesta. Los gobiernos privilegiando a la banca privada comercial. Fíjate si son privilegiadas, que antes de 1913, con patrón oro (no era responsabilidad de la banca privada crear dinero), el lobbie de la banca ya permitió la reserva fraccionaria de los depósitos a la vista con la Ley de Peel.

    Pero Keynes se equivocó. Un sistema de impuestos favorable al rentista, y por tanto, contrario a la producción y al capital, un sistema bancario desregulado manteniendo todos sus privilegios, instituciones dispuestas a todo con tal de cobrar las deudas y un gobierno cuya intervención se limita a mantener el poder adquisitivo de la deuda, han creado una clase parasitaria rentista, capaz de alimentarse de su huésped hasta llevarle a la tumba.

    Y llegamos al núcleo. Y tienes toda la razón. Qué causalidad que es lo que llevan repitiendo múltiples liberales década tras década, cuando defienden, entre otras cosas, que se permita competir al oro con el dinero fiat como moneda paralela, o limitar a la

    ResponderEliminar
  16. FED en sus programas de fed fund rate y repos que extienden el riesgo de la inversión de la banca. Las burbujas o alzas de precios en mercado inmobiliario no es más que inflación por aumento de base monetaria que se filtra en ese activo (la capacidad de la banca de crear medios de cambio). Pero es que la inflación no se ha ido solo a los activos inmobiliarios. En USA sufren de inflación en educación o sanidad. La gente lo analiza como un problema de malvadas empresas privadas que suben los precios un 3% anual para seguir castigando a las clases trabajadoras, cuando el problema raíz es el aumento de la base monetaria por parte de los políticos, que de manera torticera, también culpan a los mismos por un hecho que son responsables :-).

    Un Hedge Fund no está privilegiado: si invierte y falla, pierde el cliente, el ahorro, y puede que la empresa. Un venture capital que invierte en una empresa no está privilegiado. Un intermediario financiero, cuando invierte el ahorro de sus clientes en bonos o stocks, no está privilegiado. Cuando yo compro una acción de la empresa de mis amigos para ayudarles a crecer, nadie me rescata el día que quiebren (espero que no). Nadie los rescata cuando pierden su inversión. No tienen capacidad de crear depósitos bajo demanda. No tienen instituciones detrás como el FMI haciendo de acreedor. No tienen un BC refinanciandoles con dinero barato (reservas) cada día que son insolventes. No tienen los incentivos perversos de ser rescatados por el BC de turno (así como el ahorro de sus clientes a través del programa de protección de depósitos gubernamental) con lo que así poder seguir extendiendo el riesgo en sus inversiones. No tienen a Bernanque intercambiando sus activos de riesgo incobrables, por dinero fresco, con lo que así inflar los stocks o commodities como si nada hubiera pasado.

    Por tanto sigo diciendo que es un antagonismo decir que vivimos en un sistema desregulado, cuando es todo lo contrario: regulado hasta la médula y podrido por el sistema fiat, por dar el monopolio de la creación de dinero a un BC, y dar el monopolio de la creación de medios de cambio a la banca privada. Hacer del dinero un monopolio. En un documental que colgaste en otro de tus artículos, lo decían claramente: el mundo necesita de parallel currencies. Bernard Lietaer lo dice claramente: se necesitan mas monedas paralelas que sean dinero, es decir, que se puedan pagar impuestos con ellas (legal tender).


    Es curioso que se ataque al oro porque con el también se producían pánicos bancarios, pero por otro lado, se apoye el “jubileo de deudas”. ¿qué no eran los pánicos bancarios en el siglo xix, cuando no existía un BC que rescatara a los “ricos”, sino “jubileo de deudas”? :-)


    un cordial saludo

    PD: te dejo un link que espero te sea interesante:

    http://www.youtube.com/watch?v=0Og-abKWL8g

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Arturo,

      En mi opinión la figura de Hayek se desdibuja sola, no dio una a derechas en su vida, y ya es difícil, pero tuvo la suerte de caer en gracia a los poderosos, y de caer en un momento de la historia, en el momento final de su vida, donde las teorías opuestas a las suyas habían creado una clase media miope y egoísta. Es bastante significativo que sea la figura más relevante del pensamiento liberal, o quizás sería mejor decir de su ausencia de pensamiento (nada nuevo bajo el Sol desde Herbert Spencer). Me alegra que fuese partidario de la Renta Básica, eso quiere decir que por una vez pensó algo a derechas. Me alegra que ahora defiendas la Renta Básica como parte del pensamiento liberal, dado que no hace mucho la condenabas como una “intolerable expropiación”, o “quitar libertad positiva a sus dueños”. Por curiosidad, me interesan sus argumentos sobre la Renta Básica ¿puedes decirnos donde los expresa? Gracias por adelantado.

      El patrón oro de Bretton Woods no era un patrón oro como el clásico, no había libertad de movimiento de capital, y el oro solo era convertible entre bancos centrales, no por la gente. Evidentemente una de las razones del elevado crecimiento es la fuerte represión financiera, necesaria para mantener los tipos de cambio fijos, y la “eutanasia del rentista” de Keynes. Por lo demás ese sí que era un patrón insostenible, dado el dilema de Triffin, por tanto, siguiendo a G. deberíamos plantearnos ¿tiene sentido hablar de algo insostenible? Por el contrario el patrón oro clásico fue un desastre, con “la Depresión Larga” abarcando casi todo el periodo, y las deflaciones seculares y pánicos bancarios por doquier. Aun así hubo crecimiento (débil comparado con la época anterior, o con la Edad de Oro), en efecto, la realidad no es monocorde, ni unidimensional, hay muchas variables, no sólo el patrón monetario.

      Interesante el gráfico que enlazas sobre la inflación, debería enlazarlo en este artículo como prueba favorable a mis argumentos. El índice de precios al consumo sigue una tendencia normal, mientras todos los privilegios de extracción de renta, a través de las ganancias de capital por la inflación de activos, se disparan gracias al parasitismo rentista. Gracias.

      Interesante la correlación que muestras entre el precio del petróleo y el oro, recientemente un conocido liberal, Julian Simon, ha sido idolatrado por mantener ideas estrafalarias sobre la cuestión de los recursos. Según él, siempre bajarían de precio. Lo cierto es que ya hemos cogido las manzanas de las capas más bajas del árbol (hace 100 años cogían el petróleo a cubos según manaba de la tierra (es un decir, no lo tomes literal), y para los antiguos griegos el oro, depositado en placeres aluviales, era el metal más fácil de extraer, incluso lo enterraban en los cimientos cuando empezaban la construcción de un templo), ya solo quedan las más costosas de extraer. Por tanto, lo que muestra esa gráfica es que cada vez es necesaria más energía y capital para extraer la misma cantidad de petróleo y de oro, en consecuencia somos más pobres, en contra de las ideas Panglossianas de Simon.

      Gracias por enlazar mi propia gráfica sobre la productividad ¿producto de la inflación? Jajajajajajajajajaja ¿Te suena de algo desindexar los salarios, liberalizar el mercado de trabajo? La gráfica muestra como los salarios reales se estancan a partir de 1974, mientras la productividad continúa al alza.

      Después de la guerra la inflación fue lógicamente alta, 8,3; 14,4; 8,1 en los tres años siguientes y 7,9 en 1951, pero no se ve desacoplamiento de la curva. La inflación comienza otra vez en el 68 (antes del desacoplamiento) y se modera en el 82. Después del año 92 la inflación se queda en torno al 2,2% de media, y la curva sigue igual que en el periodo altamente inflacionario, que es desde el 69 al 82

      Eliminar
    2. Mira que es difícil que crezca la deuda y la inflación, pero bueno, tú mismo si quieres contradecirte y aportar argumentos tan flojos (la verdad que a veces no sé si dices las cosas en serio o solo por ver los argumentos del contrario). Que la deuda sea pagable o impagable depende de los activos de uno, no de la productividad. Puedo ser el tipo más improductivo del mundo y contraer y pagar todas las deudas del mundo si tengo unos pocos pozos de petróleo de esos de los buenos, en los que se coge con cubos, jejeje. La escalada de la deuda es precisamente OTRO de los argumentos del artículo, uno de los síntomas del cáncer rentista.

      Evidentemente no hay casualidad, sino correlación. Aquí he mostrado algunas de las causas, indudablemente ni siquiera son las más importantes.

      40 años de los límites del crecimiento

      Estamos siguiendo una curva en forma de campana de Gauss, los setenta fue el momento en el que la segunda derivada se hizo cero, el momento del “punto de inflexión” matemático, lo peor está por llegar, que es cuando la primera derivada se hace cero, es decir cuando alcanzamos el máximo y empezamos a decrecer, pero sólo con que la tasa no alcance el 2% ya habrá (hay) un montón de problemas sociales.

      Eliminar
    3. No es cierto que hubiese un gran “expansionismo militar”, no creo que sea comparable ni a lo que hay ahora. Las guerras coloniales eran pequeñas escaramuzas, la India llegó a ser controlada por una corporación, los occidentales dominaban a “los pueblos atrasados” sin emplear apenas recursos, ni mucho menos hacer una gran inversión en capital bélico. Además, esas escaramuzas estaban ligadas al comercio, “Las guerras del opio”, aunque de un periodo anterior, es un buen ejemplo. Los ingleses dominaron a los chinos con un par de barcos, y “en nombre de la libertad”, palabras literales de la Reina, hicieron que les devolvieran su opio a los narco…. ejem, “pacíficos comerciantes” ingleses. Las guerras Boer, aunque sorpresivamente costaron un poco más de esfuerzo, no dejan de ser una escaramuza un poco grande. Al imperio Zulu lo derribaron un par de aventureros, en fin, no veo esa gran destrucción por ningún lado.

      ¿Esas guerras relacionadas con los pánicos bancarios? Supongo que estás de broma. En el fondo si hubo una (Las guerras Boer), pero no porqué causase un pánico sino porque esas minas fueron la solución a los mismos, y lo que estaba en juego era el control de ellas.

      En la edad de oro, precisamente sí asistimos a la dilapidación de un gran capital en el amontonamiento de aparatos bélicos, la mayoría de los cuales no llegaron a usarse, gracias a Dios. La URSS gastaba la mitad del PIB en el ejército, EEUU un gran pellizco también. Y tuvimos un par de guerras buenas: Corea, Vietnam.

      Claro, claro, LA HISTORIA es una lucha del bien (comerciantes) contra el mal (gobiernos), sesudo análisis donde los haya. Y seguramente pertenecemos a estamentos separados, incluso a distintas especies.

      Ya dijo San Agustín en el siglo V que la historia es la lucha de dos ciudades (concepto de ciudadanía, Ley) la ciudad de Dios y la del Diablo. Las leyes actuales, las del capitalismo, son las de la sociedad depredadora, están corrompiendo al ser humano tan profundamente que a veces pienso que no hay esperanza.

      El ejemplo que he puesto de “monopolio natural” es el de las líneas eléctricas. La competencia requiere capital, duplicar la red de distribución eléctrica para crear competencia es estúpido (otra cosa es la generación, en países capitalizados). Expresamente he dicho que las aerolíneas no son un monopolio natural. Puedo comprar un avión y entrar en una ruta con competencia o crear mi propia ruta, no tengo que duplicar una infraestructura redundante.

      ¿Dónde he dicho que un aeropuerto es un monopolio natural? ¿Me lo señalas? No me he enterado. De todas formas difícilmente se pueden justificar dos aeropuertos en ciudades de mediano tamaño, donde los aeropuertos sólo tienen una pista, pero es un tema a estudiar un poco más, al menos en ciudades grandes.

      El capitalismo es un sistema de cooperación y competencia, en este caso, tal y como he expresado en mi comentario a Antonio, la cooperación se produce por coacción o por manipulación, viene forzada, no es libre.

      La competencia puede ser útil a ciertos niveles, y según reglas muy claras, y con fines determinados, pero en general es mejor la cooperación, sobre todo si es libre.

      Eliminar
    4. Casos tan sangrantes como el sector eléctrico español son la punta del iceberg, dado que el capitalismo es un sistema esencialmente corrupto y corruptor. La desigualdad es muy grande, y se jalea y se potencia desde la grada académica. La desigualdad es naturalmente contraria y opuesta a la democracia, y por tanto a la libertad. Las recompensas son absurdamente exageradas, suficientes para comprar no un político, sino un parlamento. Además han enseñado al individuo a pensar sólo en sí mismo, a moverse sólo por interés, es decir, a ser corruptoi

      La sociedad de la corrupción: Auge del homo oeconomicus y degradación del significado de la democracia

      Vivimos en la servidumbre más miserable, aunque con pan y futbol (lo del pan está empezando a escasear, el futbol seguirá), y no es por la no-aplicación de tus ideas, sino por su aplicación ¿Qué propones tú para evitar la corrupción? Es imposible en este sistema.

      Eliminar
    5. No, yo uso la definición de renta de Henry George, economista americano del periodo clásico

      Modernizando a Henry George (y Thomas Paine): pasos hacia una sociedad alternativa

      En general no tributan. Es más, las empresas pueden desgravarse la amortización, como si fuese capital productivo que está perdiendo valor. En el caso Español esa ganancia no tributaba si reinvertías el dinero, en EEUU directamente no tributan, por poner dos ejemplos.

      Hay una relación directa entre la afiliación y el estancamiento de los salarios. La lucha de Thatcher con los sindicatos es muy conocida, y se realizó para que la gente “negociase sus salarios en libertad”, es decir, que no soy libre de decidir que los negocie mi sindicato. Respecto a los países que citas, son de los pocos países donde existe todavía un sindicalismo fuerte, sólo hay que ver los datos de afiliación.


      http://www.abc.es/economia/20130910/abci-afiliacion-sindical-espana-situa-201309101242.html

      “Los países con mayor nivel de afiliación sindical son los nórdicos de Europa, como Islandia, que contabiliza un 88,1%, Finlandia con un 70%, Dinamarca con un 68,8%, Suecia con un 67,7% y Noruega con un 54,6%.
      Luxemburgo, Irlanda e Italia alcanzan cifras de entre el 35% y el 37%, Canadá y Austria superan el 28%, mientras que Reino Unido y Eslovenia se sitúan por enci-ma del 25%. Portugal (19,3%), Japón (18,6%), Alemania (18,5%), Holanda, Australia y Suiza (18,2%) superan levemente la media de la OCDE.”

      En cualquier caso ha bajado en todo el mundo, y ese es el dato significativo, coincidiendo con el estancamiento de salarios en todo el mundo ¿o en Alemania disfrutan de los salarios que habrían esperado por esta época, en línea con su productividad? La comparación relevante es con la Edad de Oro, no basta con ser ahora EL TUERTO en el país de los CIEGOS. Sólo hay que recordar que en 2012 fue noticia la subida de salarios en Alemania después de una DECADA congelados.

      Eliminar
    6. Buenas Jesús,

      Hayek fue premio nobel. Y no solo eso, sino el único que hasta el día de hoy analizó las distorsiones en las distintas etapas de la producción que se producen con las expansiones de crédito. ¿exactamente para tí qué no es dar una a derechas? De todas maneras lo que defendía Hayek no era una renta básica como la que tú defiendes, es decir, tener derecho a ella lo necesites o no, sino una transferencia de rentas a quienes "lo necesitan" (sic). Si quieres saber más sobre ello, tienes su libro "choices in currencies".

      ¿puedes ampliar a qué te refieres exactamente con la relación represión financiera y crecimiento? como te dije en otro post, el control de capitales fue una consecuencia de tener patrón oro y aplicar medidas keynesianas. Fue la única manera de 'casar' el sistema sin que se disparara la prima de riesgo.

      Mi gráfica sobre inflación es la muestra de las consecuencias del dinero fiat, y cómo la banca extiende el riesgo e inunda de medios de cambio a toda una sociedad.

      La gráfica de salarios es de salarios reales, no nominales. Los nominales han ido creciendo a lo largo de las décadas en relación al IPC. Así ha sido en España o en USA. Eso es una prueba de que la inflación real no es la teórica que cocinan los gobiernos, y que el ciudadano de a pie apenas ha podido combatirla, ya que un porcentaje muy bajo invierte en activos financieros. Ha sido un error muy grande de nuestra sociedad creerse que la inflación es solo la cesta de la compra. Y ahora lo estamos pagando.

      La deuda y la inflación son dos variables relacionadas. ¿cómo que no crecen al mismo tiempo? :-) ¿alcanzar un IPC teórico cocinado pero oficial del 5.5% en 2007 en España, en el pico de la expansión de crédito, te parece poco? ¿tu entonces cómo analizas la inflación de activos en USA?

      La deuda solo se puede pagar con más producción. Eso es de primero de carrera de económicas. Tu pones el ejemplo del petroleo, pero es que el petroleo es un activo muy líquido. ¿tu puedes pagar deudas ahora con casas? ¿con tierras? depende de su precio y valoración, no? Y si la liquidación de tus activos no da para pagar la deuda, como está ocurriendo ahora? Me puedes decir como pagas tus deudas si el BC hubiera dejado caer los precios un 30 o 40%?

      Lo que ha sido flojo ha sido tu respuesta, después de haber tocado múltiples temas en mi post.

      saludos

      Eliminar
    7. Yo no he sido el que ha mezclado a Hayek y Friedman, ya se mezclaban ellos dos solos en Mont Pellerin. Uno es austriaco, el otro neoclásico, ambos son marginalistas. Podemos enfatizar las similitudes o las diferencias, a mi Hayek me parece un truño de cuidado, y Friedman creo que tiene ideas muy interesantes, junto con otras muy malas. Por el contrario, y tal y como he dicho al principio, todavía no he encontrado una sola idea de Hayek, en filosofía política o economía, que merezca mi respeto. Por otro lado, he dejado bien claro que en la cuestión de la deuda privada, y la balanza de pagos, se siguieron las ideas de Friedman.

      Respecto a los bancos lo mismo me da que me da lo mismo. Es un sector que debe ser fuertemente reprimido con el sistema monetario actual para que la economía funcione adecuadamente. Recientemente he descubierto que Friedman abogó por el sistema monetario de dinero libre de interés, en un paper de 1960, pero tampoco es que hiciera excesiva campaña de la idea (supongo que por esa razón sus amigos de Mont Pellerin le llamaron “socialista”). En realidad, como ves, hay más economistas relevantes que defienden el sistema de dinero sin interés que los que defienden “la banca libre”, en contra de lo que falsamente afirmabas. Tenemos a Irvin Fisher, Maurice Allais y Milton Friedman (los dos primeros lo hicieron con fuerza) ¿Quién defiende la banca libre? ¿Rallo? Creo que sólo ha hecho un paper en su vida, de risa.

      Si has leído a Lietaer no lo has comprendido, lástima. Las monedas de Lietaer son “complementarias”, no están hechas para el mercado, sino para hacer cosas que el mercado no deja hacer, comercializar cosas que no son las mejores ni las más eficientes. Sus ideas no tienen nada que ver con las de Hayek.

      Interesante lo que dices que la banca no se queda el colateral ¿y quién es la banca? La banca es una entelequia ¿o son personas? Para empezar, es muy difícil que un banco mediano, o incluso pequeño, se liquide, en caso de liquidación ¿Quién se quedará el colateral? Los acreedores, los bonistas ¿Es necesaria esa matización? Creo que no, que la idea está bien clara, al final detrás de todo un engranaje que es un banco hay personas que se benefician de la renta que es creada socialmente (el incremento del valor del suelo), y que fomentan y buscan las ganancias de capital, sea de forma pasiva, como bonista, o activa, como gestor buscando bonus.

      ¿Quién lo permite? ¿Somos libres? Quizás deberías responder tú a esa pregunta. Afirmar que es más importante el 0,25% del dinero que crea el banco central, que el 99,75% del dinero-crédito privado creado por los bancos es totalmente irracional ¿Cómo es posible? El dinero, es endógeno, lo genera el sistema, y da igual lo que haga el banco central. El banco central es un cortafuegos, que lo puede hacer mejor o peor, pero que es imprescindible, con este sistema.

      Las actuaciones del FMI después de la Edad de Oro son conocidas históricamente, no hace falta que yo las vuelva a narrar, están enlazadas en el artículo ¿Has leído todos los enlaces? Quizás así te harías una idea más realista. Que una vez un pequeño pardillo perdiese sus ahorros, o en vez de un siete obtuviese un 3 de rentabilidad es una cosa, otra muy distinta generalizarlo a nivel macro. Eso no es cierto. Los grandes tienen su FMI, nadie lo duda.

      Hay más alternativas que las que yo propongo, pero recuerda que tú también sufrirás las consecuencias de dejar caer los activos a su precio y liquidar, si el pánico se extiende a todos los activos del mismo tipo, puede existir una crisis de liquidez, y mucha gente (pequeños y medianos empresarios) pueden tener que quebrar por no poder refinanciar una simple deuda. Ese no era el caso de España, es cierto, ¿se podía haber liquidado Bankia? Sí, al menos hasta 2010 0 quizás incluso 2011, luego ya nos pringamos demasiado. Pero si por ejemplo, en vez de al inmobiliario el pánico llega a la deuda pública sufrirás, no lo dudes ¿Qué es mejor? ¿Dar una lección al matón de la clase, y rompernos los huesos mutuamente o atajar limpiamente el problema?

      Eliminar
    8. Evidentemente. Si hay un mal ¿Quién permite el mal? Más que el gobierno yo diría que la sociedad, también es cierto que gente como Hayek, por ejemplo, han contribuido en gran medida a extender el mal ¿Quién permite el dinero-crédito? ¿Quién lo ha defendido con sus ideas? ¿Quién ha extendido teorías espurias para desviar la atención del auténtico problema?

      Me encanta que estés de acuerdo conmigo, ahora bien, no he visto a ningún liberal, hasta el momento, defender esas ideas ¿El fund rate? Eso ya está explicado y requeteexplicado

      Por qué los mercados –y la eurozona- sólo pueden sobrevivir con reglas

      El banco central mejora, no empeora el funcionamiento del sistema. Distinción importante: solvencia, liquidez. Sin Banco Central cualquier banco ilíquido se convierte en insolvente ¿Por qué hay que volver sobre estas chorradas absurdas? De todas formas es un mal sistema, hay que cambiarlo.

      No, las burbujas no tienen nada que ver con la base monetaria. El dinero es endógeno, lo crea el sistema, y alza los precios sin necesidad de ningún banco central.

      El riesgo moral se puede estudiar y se puede medir, hay economistas que lo hacen (por ejemplo, viendo la predilección de los inversores por activos que habían sido rescatados). Te recomiendo que los leas. Deja esas explicaciones simplistas sin sentido, son absurdas ¿Eres consciente que hay problemas monetarios desde el Neolítico y solo hay bancos centrales desde hace 150 años? Razona, por Dios.

      Sí, el sistema financiero ha sido desregulado desde la edad de oro. Por cierto, en la ley financiera que se pasó tras la Gran Depresión tuvieron bastante peso las ideas del Plan Chicago, aunque no llegaron a imponerse, por culpa del lobby bancario y sus think tanks liberales.

      No, no tiene nada que ver ¿Lo entiendes o estas de coña? Responde sinceramente:

      “ ¿qué no eran los pánicos bancarios en el siglo xix, cuando no existía un BC que rescatara a los “ricos”, sino “jubileo de deudas”?”

      ¿En serio no lo entiendes? ¿O estas vacilando? “Formalmente” has mantenido las formas, en el fondo has faltado al respeto de la peor forma posible, espero una disculpa, espero que mañana te disculpes y expliques la diferencia, en caso contrario borraré todos tus comentarios y explicaré yo la diferencia evidente.

      Saludos

      Eliminar
    9. Respecto al comentario que ha entrado en medio,

      Ya he explicado que Hayek cayó en gracia, es normal que fuese premio Nobel. Respecto a sus análisis, la cuestión no es analizar cosas, sino hacerlo bien.

      Más que represión financiera, en el sentido R&R, me refiero a regulación. El control de capitales también es fundamental, y es IRRELEVANTE la razón de su aplicación.

      http://es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_imposible

      ¿Qué más da? Lo importante es el resultado.

      Tu gráfica sobre la inflación es la prueba de la búsqueda de las ganancias de capital por parte de los rentistas, gracias al dinero-crédito creado por el privilegio concedido a la banca privada.

      Lo que muestra la gráfica de salarios reales no es que la inflación "se haya comido los salarios", sino que los salarios han sido desindexados a la inflación, según manda el canon liberal. De hecho la gráfica está enlazada al post, como argumento a favor de mi tesis del rentismo.

      La deuda y la inflación solo tienen relación (directamente proporcional) si se trata de deuda externa, y hay una devaluación fuerte. A nivel nacional actúan en sentido inverso, como es lógico (no es de primero de carrera, es de sentido común, hay estudios empíricos que muestran que la deuda pública no tiene relación con la inflación, y son MUY FAMOSOS). Imagina una deuda de 2 euros, con las que puedes comprar dos zanahorias. Después de un proceso inflacionario las zanahorias pasan a costar 2 euros cada una ¿Como queda tú deuda? Tic, tac, tic, tac. Sólo después de una devaluación la deuda externa aumenta, y la relación en este caso es directamente proporcional. Más inflación, más deuda.

      Pongo un ejemplo muy bueno, pero SOLO se puede pagar con producción. No puedo pagar vendiendo activos, es imposible. Si no sabes articular un razonamiento de forma minimamente lógica no me culpes ¿Se puede pagar la deuda con activos o no? ¿Sólo con pozos de petróleo? ¿No valen los aeropuertos? ¿Ni los puertos? ¿Las minas de cobre? ¿Las minas de carbón? ¿Los bosques? ¿Las tierras de cultivo? ¿Todo esto NO VALE para pagar deudas? Tic, tac, tic, tac.

      Eliminar
    10. Buenas tardes jesús y cia,

      Excelente el post, y excelente el nivel de la tertulia posterior, en especial tu diálogo con Campos. Ese ejemplo a través del cual explicas el sistema monetario merece ser parte de un artículo, para que más gente pueda leerlo. Lástima que siempre haya personas prestas a enturbiar este sereno diálogo con su mala fe. No pierdas energías, no merece la pena, alguien que miente a sabiendas no es alguien que quiera dialogar, es un yihaddista, un fanático. Razonar con él es como razonar con un ladrillo, su mente no piensa en hallar la verdad, sino en como favorecer su causa, su cruzada. Llevo tiempo siguiendo discretamente este foro y otros, generalmente sin participar, y hace poco leí lo que hace ya tiempo sospechaba. El problema de gente como tú o Frederick Soddy es vuestra excesiva fe en el ser humano ¿Por qué mentiría alguien en un debate así? No se beneficia él, dado que se aleja de la verdad, y al mismo nos perjudica a todos los que esto leemos, salvo que su mentira quede al descubierto (como ha sido el caso). Creo que subestimamos el poder de la estupidez humana

      Estupidez y colesterol

      es la explicación verosímil que tengo, pero aceptaré otra mejor, si alguien es capaz de proporcionarla.

      Sigue en la brecha.

      besos a todos los foreros

      Eliminar
    11. Buenas Mª Ángeles,

      Gracias por tu apoyo.

      Tengo una larga experiencia en el trato virtual con este individuo, el problema no son sus argumentos, que son fáciles de desmontar, sino su escasa honradez.

      1º En este post

      ¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de un populista llamado Jesús Huerta de Soto

      dejó un mensaje invitándome a participar en un debate en la página de Juan Ramón Rallo

      Por un sistema financiero con pilares sanos

      Lo curioso del tema es que allí dejaba mensajes favorables a las propuestas de Soddy

      "existen muchos ejemplos a lo largo de la historia en el que la emisión de dinero libre de interés por parte del gobierno, llevó a las civilizaciones hacia la prosperidad. Así fueron los Greenbacks de Abraham Lincoln, las monedas de cobre sin deuda del imperio Romano, o los palos de Tally de Inglaterra. No había oro, ni entidad privada que tuviera el monopolio de la emisión de dinero.

      También existen multitud de ejemplos a lo largo de la historia en el que el uso del patrón oro llevó a las civilizaciones hacia la depresión y concentración de riqueza por contracción de emisión del dinero.

      No es importante qué respalda a la moneda (oro o aceite de oliva), sino la cantidad en circulación, con lo que prevenir inflación, así como mecanismos que controlen la creación de dinero (crédito) por parte de los bancos comerciales (y no se produzcan burbujas).

      Los gobiernos podrían perfectamente tener una deuda pública del 0%, emitiendo dinero sin interés, con lo que no solamente suministrar el dinero de alta potencia a la sociedad (bancos), sino poder sufragar sus gastos en tiempos como los actuales, de falta de liquidez (contracción de moneda en circulación).

      ¿nadie ve que reduciendo el volumen de dinero total en el planeta tierra a las tres piscinas olímpicas de oro existente en la actualidad, provocaría de nuevo lo mismo que ha ocurrido en el pasado, contracción económica y concentración de poder en pocas manos? quien tiene oro, tiene el poder de la emisión de dinero de alta potencia. Un sistema así provoca que exista escasez de liquidez, y por tanto, aun queriendo expandirse la economía, no podría por falta de dinero en circulación. Ya ha ocurrido en el pasado, y volvería a ocurrir si se volviera al patrón oro.

      En la actualidad nos encontramos en un patrón de monopolio de emisión de dinero con interés por parte de un banco central, que es quien financia a los gobiernos. Los gobiernos deben pedir prestado a una entidad privada para financiar sus déficits, cuando el dinero debería ser un bien público, debería poder ser emitido por el propio gobierno sin interés, con lo que así hacer frente a los periodos de recesión, donde la oferta de dinero en circulación se contrae, y millones de ciudadanos pasan a la pobreza por falta de empleo.

      No hay evidencia científica que avale que imprimir dinero sin interés para financiar gasto público en forma de productos y servicios (por ejemplo, infraestructuras), con lo que así reactivar la economía e inyecte liquidez, provoque inflación.

      El pasado es una historia de poder, y más concretamente, de poder por parte de la banca privada, el oro, y la emisión centralizada de la emisión de dinero.

      Por tanto, si quieren un sistema bancario y económico sólido:

      1. emisión de dinero libre de interés por parte del gobierno
      2. libertad en la creación de diferentes tipos de dinero, como ocurre en Suiza.
      3. eliminación de los bancos centrales como administradores del monopolio de la emisión de dinero.
      4. limitación de la banca privada de la emisión sin límite de crédito

      un saludo"

      Eliminar
    12. Lo extraño es que sólo en esa ocasión le he visto defender esa postura ¿evolución? Tuve la intuición de que realmente no creía en lo que aparentaba defender, tan solo ponía a prueba ciertas teorías fingiendo que le parecían correctas.

      Ahora viene con que un jubileo de deudas es lo mismo que dejar caer a la banca, pero evidentemente eso es falso, dejando caer a la banca no sólo se ve alterada la emisión de dinero (y sufrirán muchos deudores para devolver sus deudas) sino que los bonistas, es decir los acreedores, se quedarán con el resultado de la liquidación, la riqueza real (tierra, empresas, minas) que respaldaba la riqueza virtual (eso no quiere decir que esa postura no sea correcta, por ejemplo en el caso español, frente a la solución que hemos tomado ahora). En un jubileo de deudas ocurre lo contrario, el acreedor pierde todos sus derechos, en ocasiones incluso las tierras expropiadas se devolvían a sus anteriores dueños ¿Error? ¿Se ha equivocado? Lo dudo, dado que conoce como funciona el sistema financiero ¿Mala fe? Una y otra vez todo apunta a ello, y estoy cansado, me aburre todo esto.

      un saludo y gracias

      Eliminar
    13. @MariaAngeles,

      es curioso que califiques a otros que piensan de manera diferente "de mala fe", o "gente que razona como un ladrillo". ¿entonces a todos los que razonan diferente se les debe calificar así? ¿eso es pluralismo? ¿Si tuvieras la capacidad, les borrarías del mapa? igual el colesterol te afecta a ti también :-).

      saludos

      Eliminar
    14. No he visto disculpa, ni he visto una explicación de lo hechos que aquí han sido denunciados. Sinceramente, me parece un error permitir que abuses de la paciencia de los lectores. Con todo el dolor de mi corazón, muevo a spam todos tus comentarios. Podría admitir que te burles de mi, lo que no pienso admitir es que te burles de mis lectores. Una vez queden aclaradas las cuestiones aquí expuestas, volveré a admitir tus comentarios.

      saludos,

      Eliminar
    15. No niego haberme pasado alguna vez, soy humano, la cuestión no es esa. Cuando se usa la mentira a sabiendas en lugar de buscar la verdad, o confrontar opiniones, creo que no merece la pena el diálogo, dado que sobre todo se busca vencer, y mira, me he cansado de ti, me he cansado de tus mentiras, me he cansado de que insultes a mis lectores, me he cansado de perder media hora de mi tiempo hablando con un ladrillo. El respeto auténtico no pasa por no exaltarse, sino por la honradez y coherencia intelectuales.

      Tu comentario va a ir a spam, y cuando vea un comentario tuyo en El Blog Salmón, voy a decir quien eres y cómo te comportas, no lo dudes. Hazte la víctima todo lo que quieras, a mi no me la pegas.

      Eliminar
  17. Excelente como siempre Jesus N.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Javier,

      Me alegro de tenerte por aquí

      un saludo

      Eliminar
  18. hola Jesús queria preguntarte por un libro que he encontrado en la red de Margrit Kennedy se llama Dinero sin inflación ni tasas de interes, el link es este:
    http://www.kennedy-bibliothek.info/data/bibo/media/GeldbuchSpanisch.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Jorge,

      Lo he leído y es sencillo e interesante. Sigue las ideas de un reformista posterior a Henry George, Silvio Gesell. Gesell introduce la idea de dinero no-acumulable, ahora no recuerdo bien como funcionaba.

      En wikipedia

      http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_monetary_reformers#Publicly_issued.2C_debt-free_money_or_interest-free_credit

      Gesell aparece como partidario de monedas alternativas. Si así fuese, son reformas que son complementarias y no excluyentes con la de Frederick Soddy, el Plan Chicago, que es el que hay sido desarrollado de forma más técnica por el mundo académico.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Hola Jesús, queria preguntarte sobre la parte del libro en la que se habla sobre cual deberia de ser el sustituto del interés para que el dinero circulara mejor y no se usase para acumularlo y cobrar un interés, donde habla de la tasa de tenencia o como dice textualmente hacer que el dinero se "oxide". Hace un tiempo se hablo de que el BCE se planteaba la opción de introducir tipos de interés negativos, esto tiene algo que ver ¿no?.

      Eliminar
    3. Buenas,

      En el sistema Soddy, que es el que conozco mejor, el interés sigue existiendo, lo que se produce es una estricta separación de dinero y crédito, el dinero se genera sin interés, aunque vez se recoge puede prestarse de forma real, no como los bancos, para lo cual existirían dos alternativas, una de ellas "las finanzas islámicas".

      Los tipos de interés negativos afectan a la "facilidad de depósito", el dinero que ganan los bancos por depositar sus reservas en el BCE. Si este es negativo los bancos tendrán mayor predisposición a no acumular sus reservas y prestar. En el sistema Gesell ese concepto se extiende a todo tenedor de dinero, no sólo a los bancos.

      un saludo,

      Eliminar
  19. ¿Es usted un hombre de negocios o una mujer? ¿Necesita dinero para iniciar su propio negocio? ¿Necesita préstamo para liquidar su deuda o pagar sus facturas o iniciar un buen negocio? ¿Necesita dinero para su proyecto? Ofrecemos préstamos garantizados de cualquier cantidad y en cualquier lugar en el mundo (personas, empresas, bienes inmuebles y personas jurídicas) en nuestra tasa de 2% excelente. Para las respuestas de solicitud y enviar más información a la siguiente dirección de correo electrónico: (khalifafinancialcompanies@gmail.com)

    ResponderEliminar
  20. BUENAS NOTICIAS

    He estado pensando que todas las compañías de préstamos en línea están haciendo trampa hasta que me reúna con una compañía de préstamos que presta dinero sin pagar primero.

    Mi nombre es Amisha, quiero utilizar este medio para advertir a las personas que buscan préstamos por Internet en Asia y en todo el mundo que tengan cuidado, ya que hacen trampa y prestan préstamos falsos en Internet.

    Quería compartir mi testimonio sobre cómo un amigo me llevó al prestamista original, después de lo cual fui estafado por algunos acreedores en Internet. Casi perdí la esperanza hasta que conocí a este acreedor de confianza llamado Suzan investment company. La compañía suzan me presta un préstamo sin garantía en menos de 48 horas sin presión.

    Estaba muy sorprendido y feliz de recibir mi préstamo. Prometo compartir las buenas noticias para que las personas puedan obtener préstamos fáciles sin estrés. Entonces, si necesita un préstamo, comuníquese con ellos por correo electrónico: (suzaninvestment@gmail.com) No se sentirá decepcionado de obtener un préstamo si cumple con los requisitos.

    También puede contactarme: (Amisha1213@gmail.com) si necesita ayuda o más información

    ResponderEliminar