miércoles, 7 de mayo de 2014

El insostenible crecimiento de la economía española


Hace un par de años, dejando a un lado problemas más profundos de índole estructural, pusimos nombre a los males más inmediatos y urgentes que aquejaban la economía española; sufríamos lo que en la jerga económica y financiera vienen llamando desde que comenzó la globalización un “Sudden Stop”, que definíamos de la siguiente forma:

Un ajuste del déficit por cuenta corriente provocado por el exterior. Hablando claro, como país nadie nos presta un penique, necesitamos esa financiación, y como no la tenemos, está cayendo la demanda interna, el consumo, la inversión, el empleo y los salarios. 
Es un proceso que se viene repitiendo en muchos países desde los años 80, una crisis típica de la época de la libertad de movimiento de capital: Suecia, Noruega, Finlandia, México, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Corea, Rusia, Brasil, Argentina, Turquía, son algunos ejemplos.


Hay tres razones fundamentales para que exista esta crisis de liquidez y la deuda española sea cara:  
a) La situación del sistema financiero, que le impide captar pasivo con el que dar crédito, tanto al estado como a toda la economía. 
b) El riesgo de ruptura del euro, que ha provocado un auténtico “bank run” en la eurozona. Eso hace que el pasivo del sistema financiero español no sólo no crezca sino que disminuya. 
Y por último 
c) El balance del país, público y privado, con un desequilibrio exterior muy grande y por tanto muy apalancado sobre la deuda externa.

Diagnóstico que resultó, aunque esté mal que yo lo diga, bastante certero. España se había comprometido con Europa a atajar el problema del sector financiero, el primero de los mencionados en esa lista, y tras firmar las condiciones de un paquete de ayuda, y por encima de todo, formarse un nuevo gobierno en Grecia que garantizaba el cumplimiento de las obligaciones financieras del país heleno, el BCE se decidió por fin a actuar. Mario Draghi afirmó aquello de que haría “lo que fuese necesario, para salvar el euro”, y el segundo problema de la lista se desvaneció, con resultados espectaculares. Desde esa fecha, las condiciones de financiación mejoraron de forma paulatina, pero vigorosa, lo cual parece indicar que nuestro análisis era acertado.

¿Y qué pasó con la tercera de las condiciones? Las experiencias anteriores en este tipo de situaciones, como la crisis de los Tigres Asiáticos de 1997, sugieren que el ajuste se produce en dos fases, primero una brusca caída de la demanda interna y de las importaciones, posteriormente un repunte de las exportaciones (simplificando, la diferencia entre ambas debe financiarse, y se acumula en forma de deuda externa, como explicábamos aquí, aunque su valor puede variar debido al tipo de cambio), de la mano de la ganancia de competitividad producida por la caída del tipo de cambio, que a su vez es provocada por la salida de capital (la relación entre tipo de cambio y entrada y salida de capital la explicamos aquí).

Exportaciones e importaciones agregadas de "Los Tigres Asiáticos" antes y después de su crisis

Eso propiciaba superávits continuados en la balanza de pagos, que junto al crecimiento económico, reducían paulatinamente la deuda externa. Todo esto es una simplificación (porcentaje de deuda a corto plazo, tipos de interés en el resto del mundo, y otras variables, pueden jugar un papel muy importante) pero a grosso modo es lo que venimos observando en este tipo de crisis desde que comenzó la globalización, incluso en países desarrollados como Suecia, Finlandia o Corea del Sur.

Sin embargo, está por ver que España siga el mismo patrón. Tras dar la vuelta a la balanza de pagos, y comenzar a obtener superávits modestos, las importaciones han vuelto a crecer por encima de las exportaciones, espoleadas por una demanda interna que vuelve a ser, como en tiempos de la burbuja pero de forma mucho más tímida, el motor de nuestro famélico crecimiento. Como se puede observar en el gráfico, el modesto saldo positivo comienza a descender desde noviembre del año pasado.


Lo preocupante de esta tendencia es que nuestra Posición Neta (que explicábamos aquí, y que viene a ser la diferencia entre activos de españoles en el extranjero, y activos de extranjeros en España, incluyendo deudas, títulos, acciones y activos físicos) sigue estando tremendamente escorada del lado deudor, en torno a un billón europeo de euros.


No hace falta recalcar mucho las consecuencias negativas de este hecho: infinidad de recursos destinados al pago de la deuda, incapacidad para el ahorro, quiebras en cadena a la menor subida del tipo de interés, etc. Tampoco es necesario recordar cómo llegamos hasta aquí, merced a las garantías otorgados por todos los contribuyentes españoles, a través de nuestros ilustres representantes del PP y el PSOE, que garantizaron el pago de todas las deudas a los irresponsables acreedores de nuestros bancos y cajas. Tampoco debemos olvidar que si tanto usted como yo salvamos generosamente a los accionistas y acreedores de nuestros bancos, fue en parte por la incompetencia y corrupción política, pero también por el papel central que juega la banca en el sistema monetario, es decir, por estar en posesión del poder monetario, y las complicaciones que ello implica a la hora de liquidar las entidades, especialmente las grandes, que pueden provocar pánicos y crisis de liquidez con consecuencias devastadoras. La solución no es vigilar a los bancos más de cerca, sino quitarles su poder y devolverlo al lugar de donde emana de forma legítima.

La cuestión, suponiendo que estamos ante una tendencia persistente (y mi impresión es que es probable que así sea) es el porqué. Una respuesta que surge de forma inmediata es que nuestra pertenencia al euro nos permite tener un tipo de cambio que no tiene nada que ver con la situación de nuestra economía. Precisamente el comienzo de la tendencia descendente en nuestras cuentas con el exterior coinciden con el momento en que el euro supera el umbral de los 1,35 dólares (ahora estaríamos en 1,39).

Otra explicación podríamos hallarla en las próximas elecciones europeas, quizás ante la inminencia de la cita electoral nuestros gobernantes han abierto, aunque sea ligeramente, el grifo de la inversión pública, recuperando proyectos antaño paralizados por la crisis. Para corroborar esto habría que tener las cuentas del primer trimestre de la economía española, pero el Banco de España no las ha publicado.

Por último, debemos considerar que estas generalidades que hemos establecido de la observación de crisis similares en realidad no tienen por qué cumplirse, no son ninguna ley, cada situación tiene sus particularidades históricas. De esta realidad, surge una nueva vía de análisis, quizás la de mayor de interés, la que confronta la realidad de la crisis española con su contexto, que es el de la economía mundial, una economía en la encrucijada.


España y la encrucijada global

Como sabemos, merced al desempleo masivo, principalmente en sectores poco productivos como la construcción, y a la reforma laboral del gobierno, los costes laborales cayeron de forma abrupta, lo cual llevó a algunos a afirmar que España podría ser la nueva China.


Todo ello ante el estupor y cabreo del personal, dado que a nadie le gusta pertenecer a un país que se caracteriza por sus bajos salarios y pésimas condiciones laborales. También es cierto que una vez firmado el hipotecón para salvar a los accionistas y acreedores de nuestra banca, la opción de continuar siendo una economía de servicios (o más bien servil), complementada con una fuerte demanda interna vía endeudamiento parecía cerrada, ante nuestra incapacidad de continuar elevando los niveles de deuda externa. Algún camino había que encontrar, dado que la senda anterior conducía a la nada, y se encuentra agotada.

Sin embargo, incluso un camino tan modesto como ser la nueva China parece mostrarse esquivo, tras los primeros repechos ¿Por qué?

Aumentar exportaciones es mucho más sencillo en una economía en crecimiento, por razones obvias. En una situación estacionaria o de estancamiento el aumento de nuestras exportaciones debe provenir de la reducción de las de un tercero, lo que en su día se llamó “la política de empobrecer al vecino”.

Pese a las barbaridades que se leen en algunos foros y que transmite la televisión, la crisis no es una particularidad exclusiva de la periferia europea o de Europa en su conjunto. A nivel global nos encontramos en fase de recuperación débil, con tres años consecutivos por debajo del 3% (en comparación, y por relacionarlo con la gráfica anterior que mostraba la evolución de las importaciones y exportaciones de cinco de los países afectados por la crisis de los emergentes en el 97, posteriormente hubo dos años por encima del 3%, uno de ellos por encima del 4%).


La OCDE está en fase de estancamiento, en parte por la crisis europea, pero EEUU, al que se pone como ejemplo de recuperación, también ha estado dos de los últimos tres años por debajo del 2% (y recordemos que por debajo de crecimientos del 2% es difícil crear empleo). Para complicar más la situación, hace tres años o más que se habla de la gran burbuja inmobiliaria china, y todo apunta a que se producirá una corrección en breve en los mercados emergentes.

Esta situación global de “recuperación débil” coincide con los elevados precios de las materias primas que venimos sufriendo desde hace casi diez años. Tal y como mostramos en la entrada anterior, el peso del sector primario en la economía habría crecido, al menos en EEUU (aunque me temo que con toda seguridad a nivel global).


Esto habría favorecido a los países productores de materias primas, y explica en parte la recuperación débil de EEUU, cuyo “milagro energético”, si bien no es más que una gota en el océano de la crisis energética, habría creado una actividad que se agrega a su PIB. El mismo efecto debería verse en otros países productores de materias primas.

Al mismo tiempo, catapultados por los altos precios del petróleo, los precios del transporte habrían roto una tendencia secular a la baja de siglos.

Coste del transporte marítimo (70% de todos los modos de transporte de mercancías). La gráfica engaña un poco, si te fijas bien ves que las subidas son de alrededor del 25%

Ambas tendencias presionan a su vez en la misma dirección, la de hacer menos relevante otra característica secular de nuestra civilización: la optimización del trabajo humano. Ahora está siendo más necesario maximizar la por largo tiempo olvidada productividad de los recursos. La reducción de costes laborales puede ser poco efectiva, en un entorno donde lo que se necesita es estar cerca de los centros productores de materias primas (y mejor todavía producirlos tú) y cerca de los centros de consumo, así como satisfacer las mismas necesidades empleando menos capital natural, en la medida de lo posible.

Si esta lectura es correcta nos encontramos ante una transición de fase, el sistema está empezando a comportarse de forma diferente y las viejas recetas ya no sirven. Vamos hacia una desglobalización, por las crecientes ineficiencias en el mercado de materias primas, que se destinarán cada vez menos a la exportación, en especial el petróleo, y por la emergencia de nuevos poderes globales, que complican el funcionamiento de un mercado de capitales que necesita instituciones pro-acreedoras para funcionar.  La situación en Ucrania sería no sólo la espoleta que pueda hacer saltar todo por los aires, sino el epítome de las fuerzas en conflicto, por su precaria situación financiera, que le ha llevado a solicitar un duro rescate al FMI, y por la incapacidad europea de sancionar a Rusia, ante la dependencia alemana del gas ruso.


Dos hipótesis: una realidad

Ambas hipótesis explican los hechos, y quizás lo más probable es que la realidad contenga una buena dosis de ambas ¿en qué proporción? En realidad eso no importa, las transiciones de fase pueden ser instantáneas (como un vaso de agua arrojado sobre un horno al rojo vivo) o más lentas (como un estanque que día tras día, en verano, va perdiendo su agua), pero finalmente el resultado es el paso al estado gaseoso.

El mundo se va transformando, y los artistas se esfuerzan por captar visiones de lo que está por nacer. Visiones como el fin de la era del antropoceno, de los finlandeses IC-98, o la del colectivo ateniense The Depression Era Project, que afirman:

La entropía, el desastre, la incertidumbre y la insolvencia son también estados mentales que nos conducen a una era en la que la noción de progreso, la idea de crecimiento y el reflejo de mirar hacia el futuro ya no son las formas dominantes ni de percibir ni de crear en el mundo.

Cuando lo viejo muere, debe nacer algo nuevo, en nuestras manos está darle forma, querido lector.

57 comentarios :

  1. Jesus, me veo con poco tiempo, sobre costes laborales unitarios me gustaría que hecharas un vistazo a la paradoja de Kaldor (Nicholas Kaldor, postkeynesiano). Lo paradójico es que cuando los costes unitarios suben, las exportaciones aumentan, viceversa, y otras veces no se relacionan.

    En principio iría contra la lógica, pero si tenemos en cuenta que los costes unitarios son un agregado, encaja perfectamente, quiero decir, éstos no representan las empresas exportadoras, sino todo el conjunto, por lo que puede subir los costes unitarios globales pero bajar los costes unitarios de las empresas que se dedican a exportar. Otra explicación que veo podría estar en países que exportan productos y servicios con un alto valor añadido, dado que muy pocos países se encarga de éso, pueden subir los costes y aumentar precios sin miedo a ser reemplazados. Luego también se me ocurren los tratados de comercio, cercanía territorial, etc...

    Vamos, que la teoría liberal de la competitividad es una teoría basura (a estas alturas lo contrario sería la sorpresa).

    Aquí algo que leí en su día: http://goo.gl/G1x1Cw pág 90.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Campos,

      Cierto, puede haber más causas que expliquen el retroceso de las exportaciones españolas. Respecto a las que tú apuntas, yo creo que los costes sí se han reducido para el conjunto de las empresas, simplemente por el aluvión de ejército de reserva de mano de obra, y la facilidad para despedir y recontratar alguien más barato en el mismo puesto. Lo cierto es que sí hemos visto esa reducción en las importaciones tras la caída de la demanda interna, y también un leve repunte de las exportaciones, pero se ha truncado. Ese es el punto.

      Por un lado, tenemos la evidencia de que el capital no es homogéneo. Eso cuadra con la gráfica de la evolución de los tigres asiáticos, hay una brusca caída de importaciones, y casi dos años después del apogeo de la crisis comienzan a subir las exportaciones, básicamente por empresas que han sobrevivido a la crisis y que se aprovechan del crecimiento del mercado mundial y además reducen carga salarial. La creación de NUEVAS empresas exportadoras, es evidentemente, mucho más compleja, pero creo que eso es precisamente lo que corrobora la gráfica. En el caso español sí hemos visto como en principio aumentaban las exportaciones, pero el problema es el ya comentado, no son NUEVAS empresas, sino las ya existentes, que dependen del crecimiento del mercado mundial y algo de cuota que puedan arañar gracias a reducción de costes.

      saludos,

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo, de hecho mi intervención era básicamente para aportar la paradoja de Kaldor.


      Eliminar
    3. Genial. Tomo nota de la paradoja.

      un saludo,

      Eliminar
    4. Sobre las intituciones pro-acreedoras, merece escuchar el reciente elogio de Jaime Caruana (2006 entra al FMI y se hace presidente del 2008 BIS) a la deflación:

      Fifth, the causes of deflationary pressures. The historical evidence indicates that deflations have
      often been associated with sustained growth in output....

      https://www.bis.org/speeches/sp140409.pdf

      Los acreedores quieren el pago y lo quieren crudo, para éso nada mejor que empezar a hablar de "expandeflación" (crecimiento con deflación): http://goo.gl/QZQqsT


      Me parece bastante coherente el escenario de desglobalización.

      Eliminar
    5. Lo de estos sinvergüenzas es alucinante. Después de haberse pasado por los mismísimos la carta de los inspectores del BdE, después de haber pilotado el BdE en pleno burbujón, se le recompensa con un puesto en el FMI y ahora en le BIS, y encima viene con estas ¿pero a este tío nunca le han dado dos hostias bien dadas o qué? Es como lo de Rato, después de poner las bases de la burbuja, realizar las "liberalización" del sector eléctrico y salir escopetado del FMI por corrupto, le dan un puesto en Bankia, y cuando la hunde y con ella a toda la economía del país, le dan un puesto en Telefónica. Se ríen en nuestra cara sin tapujos.

      saludos,

      Eliminar
    6. Unos corruptos mentales es lo que son.

      A raíz de tus artículos sobre el crecimiento, me he estoy introduciendo en la economía agrícola, por ahora lo poco que he visto ha sido "sector agrario" de "lecciones de economía española" (uno de los más usados en el temario por las universidades). Aquí una edición antigua: http://es.scribd.com/doc/209398118/Lecciones-de-Economia-Espanola-de-Garcia-Delgado-y-Myro-pdf

      Al final me encontrado lo que me esperaba (y temía), y es que los parámetros que usan para medir la eficiencia/aumento productividad: En economía se tiende a hacer un uso pésimo del concepto de eficiencia, ésta no es más que la relación de (input-outputs), uno de entrada y otro de salida, una producción puede ser muy eficiente respecto a un inputs (superficie cultivo), y muy deficiente respecto a otro inputs (energía utilizada), dado que siempre se utilizan varios inputs, así que dependerá de qué inputs seleccionemos para que sea eficiente o no.

      El problema es que en la economía se usa éstos parámetros para medir la eficiencia:

      Pág 84: "Por otra parte, y dado que la principal peculiaridad de la agricultura radica en la utilización de la tierra como factor de producción...requerimientos territoriales por unidad de producto"

      Ojo a la gráfica de la pág 90: http://htmlimg2.scribdassets.com/546ks07dc03j7rms/images/90-469bbf30b3.jpg


      Uno ya se puede imaginar las conclusiones que sacan, en fin, flipando estoy.

      Eliminar
    7. Buenas Campos,

      Hay literatura bastante interesante sobre economías campesinas (que no agrícolas, son cosas distintas), de Georgescu-Roegen, Chayanov, que están retomando vigencia. Quizás en breve hable de ello.

      saludos,

      Eliminar
    8. Tomo nota, por ahora he pedido el temario de economía agrícola de la universidad de Almería, a ver cómo está. Aun así, tengo la intuición de que es mucho más relevante para ésto el campo de la ingeniería.

      Eliminar
    9. Chayanov y G-R tratan cuestiones sociales, no técnicas. Lo que es una pérdida de tiempo es lo que has enlazado antes, que como dices calcula la eficiencia de una forma ridícula.

      Eliminar
    10. Parece que volvemos a tocar máximo y se viene nueva tormenta ¿qué opinas?

      http://etfdailynews.com/2014/05/01/nyse-margin-debt-declined-in-march-after-eight-months-of-increase/

      Eliminar
    11. Opino que si jugara en bolsa me pondría corto ;-) pero las recesiones gordas empiezan cuando hay una caída más prolongada, el doble que la que se muestra en el gráfico, más o menos. Ha que estar muy atentos.

      saludos

      Eliminar
    12. He vuelto a mirar la gráfica y lo he visto más claro, parece que Margin Debt no puede subir mucho más allá de 400 millardos, y ahora está en 450. Por tanto sí, parece que habrá corrección en breve.

      Eliminar
    13. Campos, lo has clavado, la economía EEUU ha decrecido en el primer trimestre,

      http://blogs.wsj.com/economics/2014/05/13/u-s-economy-contracted-in-first-quarter-latest-figures-show/?mod=WSJBlog&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

      parece que la corrección va a ser fuerte, según la gráfica que tú enlazaste. Sorpresa, para mi, esperaba una fuerte corrección en los emergentes y esto cambia la película ¿Habrá nuevos estímulos?

      Eliminar
    14. Y no solo éso:

      http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2014/04/daily-chart-19?fsrc=scn/tw/te/pe/ed/dailychartppp

      Eliminar
    15. Steve Keen ha escrito algo sobre ésto y la relación con los QE:

      http://www.businessspectator.com.au/article/2014/5/12/us-economy/taking-stock-wall-streets-boom

      Eliminar
    16. Yo lo del tappering no lo termino de ver, la verdad. Habrá que ver cómo se sale de esta.

      Eliminar
    17. No sé muy bien a qué te refieres, lo que yo entiendo es que la QE sólo ha servido para subir el precio de los activos, pues se ha intentado mantener la oferta monetaria inyectando dinero a través de compras de activos, una buena forma de salvar a los acreedores.

      Sobre la reforma monetaria defendida por Friedman (me ha costado encontrarla, así que no sé si la habrás leído, aunque sé que la conoces):

      http://0055d26.netsolhost.com/friedman/pdfs/aea/AEA-AER.06.01.1948.pdf

      Eliminar
    18. Se mo olvidó:

      http://www.zerohedge.com/sites/default/files/images/user5/imageroot/2013/10/SG%20QE%20End%201.jpg

      There are plenty of “keystrokes” to buy financial assets, but no “keystrokes” to pay wages!

      Eliminar
    19. Yo entiendo lo mismo, según Keen todo el QE ha ido a Wall Street. La cuestión es cómo finalizar el QE sin que la bolsa se desplome, con nuevas consecuencias fatales. A eso me refiero cuando digo que no sé muy bien cómo se saldrá de esta.

      Habrá que leer el artículo de Keen dedicado a la "margin debt"

      saludos,

      Eliminar
    20. Vale vale, entonces un malentendido. Miré lo de Málaga pero lleva dos años el blog parado.


      Eliminar
  2. Buen post. Te felicito por él y por los demás anteriores que ya he leído. Te sigo con asiduidad y siempre espero tus análisis tanto aquí como en El Blog Salmón. Y lo hago porque básicamente coincido con tus análisis y perspectivas sobre los asuntos que tratas. No creas que lo hago como demagogia propia, para leer sobre lo que quiero oír, como si fuese un fiel lector de periódico de trinchera. Lo hago porque siempre obtengo nuevas aportaciones y leo los trazos desde distintos puntos de vista a como yo los defino y entiendo.

    Creo, como tú, que en este tema estamos, sin dudarlo ante un cambio de ciclo, de compás o como queramos llamarlo. En este siglo que hemos encarado con más de 6500 millones de habitantes y subiendo, aunque ya desaceleradamente, los modelos de crecimiento exponencial nos predicen que nos encontraremos tarde o temprano con el problema por excelencia que puede tener una especie de ser vivo: el de los límites a su forma de vida. Con estas magnitudes que hemos alcanzado, esos conflictos o situaciones críticas, independientemente de la velocidad con la que se produzcan, se nos habrán de presentar con toda intensidad, a buen seguro, durante el segundo tercio de este siglo.

    Algunos fenómenos se producirán a la velocidad de sublimación, como describes en este post, y otros a la velocidad de evaporación, pero sin duda una de las cosas más relevantes será la presencia de un nutrido abanico de fenómenos de la misma categoría o naturaleza. Se habla del "Peak Everything": el peak del petróleo (convencional o no), el peak del gas, el peak del carbón, el peak del cobre, el peak del uranio, el peak de x, y, z minerales, etc. Parece que en este siglo va a llegar a su cénit de producción un montón de minerales para los que no tenemos, a día de hoy, substituto tecnológico ni económico.

    ¿Qué pinta la economía en todo esto? ¿Cuál será su función o, mejor dicho, qué respuestas se darán desde los puestos de decisión económica? En realidad no tenemos ni idea pero, como se puede predecir a tenor de los datos que presentas y otros más que se pueden analizar, si el transporte global será más caro y escaso y además los recursos físicos menguantes están donde están y no se pueden mover de sitio para acomodar su explotación a zonas más "amigables" y/o accesibles para nosotros, los que vivimos por estos lares, creo que efectivamente habrá una involución en el proceso de globalización, al menos en su vertiente material. Habrá muros que se levanten, restricciones al comercio, el balance de poder mundial se reconfigurará en función del reparto geográfico de recursos y del reparto de las rutas. Los británicos fueron más listos que ninguno cuando desde hace 300 años (y mientras Europa estaba enfrascada en luchas dinásticas estériles que olían ya a rancio) se metieron en la tarea de empezar a controlar todos los ombligos que tiene el mundo: Gibraltar, Suez, Malta, Chipre, Ormuz, Malacca, Cabo de Buena Esperanza, Malvinas, Santa Helena y Ascensión, y un sinfín de archipiélagos repartidos por todos los océanos; sólo dejaron el Bósforo porque era demasiado avispero, histórico, simbólico, duro y complejo, un ombligo demasiado evidente, el ombligo de la Humanidad por siglos, y que los otomanos no iban a ceder bajo ningún concepto; también se dejaron Panamá porque en aquel momento no estaba al alcance, es un ombligo artificial, había que crearlo y mantenerlo con mucho esfuerzo, pero le dejaron esa tarea a USA, que también se hizo cargo de Bering. Total, que tenemos a dos potencias controlando casi todos los nudos u ombligos que el mundo tiene y tendrá mientras casi todo el comercio sea por vía marítima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Añado que por su lado, la globalización financiera y en general la de toda aquella manifestación inmaterial de nuestra civilización (la información, sobre todo) seguirá su curso. Es la traza de objetos y moléculas físicas que se mueven de aquí a allá la que verá alterado su régimen de forma impactante para nuestra civilización. Curiosamente el dinero, que es un bien inmaterial tal y como lo manejamos en realidad, es algo sobre lo que me siempre me surgen preguntas y me salen pocas respuestas, ya que no sabemos qué curso va a seguir en todo este proceso. Parece una institución, una creación, un constructo humano que se mueve en otra dimensión. ¿Qué papel jugará el capital en todo esto? Es lo que me pregunto. ¿Cómo se reconfigurarán y adaptarán los factores económicos, como el trabajo, por ejemplo? Nada va a seguir el curso establecido hasta ahora porque lo que sí que es evidente es que el compás está cambiando, en las siguientes décadas habrá que aprender a bailar otra cosa. ¿Qué hacemos con las deudas gigantescas acumuladas?, será una pregunta muy típica que probablemente nos estemos haciendo en el año 2030. En ese año probablemente nos estaremos diciendo los unos a los otros que esas deudas se crearon en el pasado cuando soplaban otros aires civilizatorios, que necesitaremos liberarnos de cadenas pasadas que nos impedirán movernos con el espacio vital necesario. ¿Se harán borrones y cuentas nuevas? Hay cosas que han cambiado pero otras que no tanto y algunas en absoluto. Se siguen creando chivos expiatorios para casi todo, se siguen dando explicaciones equivocadas o interesadas sobre asuntos clave. Aún peor, se siguen ocultando cuestiones esenciales que podrían entrar de lleno en el núcleo de las nuevas medidas a tomar en el nuevo paradigma.

      Hay que seguir llenando la Red de análisis en los que se vea claramente cuál está siendo el efecto económico de destinar cada vez mayores cantidades de dinero a simplemente seguir estando abastecidos de recursos básicos, a tasas de incremento bastante mayores que cualquier otro epígrafe.

      ¿Que las exportaciones crecen supuestamente de manera intensa después de un shock, y ahora se ve que en España la cosa se está desinflando? Claro que sí, si en el resto de países se están aplicando las mismas recetas que aquí ¿quién compra lo que producimos? y viceversa con lo producido fuera. Cada vez más renta laboral se destina a pagar deudas pasadas y a pagar el coste de recursos. La cuestión es que esos chismes que parece que nos están sustituyendo, los ordenadores, los agentes inteligentes programados para determinadas tareas, los robots, los drones, incluso las impresoras 3D, no cobran renta ni consumen bienes y servicios en general, sólo consumen Commodities y Raw Materials, o sea, recursos básicos y materias primas, y de eso es de lo que nos vamos a ir quedando escasos. ¿Qué pasará con ellos? Desde luego, con el cambio de fase al que nos adentramos, serán más caros de producir, y supuestamente a la vez necesitarán consumir cada vez menos recursos, pero ¿merecerá la pena seguir produciéndolos para hacer que la productividad de la explotación de los recursos sea más alta? ¿No estaremos entrando en una situación típica de la Paradoja de Jevons?

      Y repito, ¿qué papel pintará el capital en todo esto? ¿Cambiará de pelaje y se pondrá en modo hiperproductivo máximo yendo a visitar y financiar los sitios productivos de máxima eficiencia para ayudarnos a todos nosotros en la tarea de vivir con menos recursos per cápita? ¿Tiene el capital inteligencia?

      Hay muchísimas preguntas en todo esto. Normal cuando soplan vientos de cambio, como rezaba la canción de Scorpions. También,como dicen por ahí, cuando soplan vientos de cambio algunos construyen muros y otros molinos. Otra pregunta que surge es qué muros se terminarán construyendo en esas circunstancias.

      Saludos.

      Víctor Álvarez.

      Eliminar
    2. Quizás un buen sitio más (lo cual no quiere decir que aquí no consigas montones de información) que podrías mirar es Our Finite World, de Gail Tverberg.

      A principios de los 70 otra gente estudió esto, se llamaba el Club de Roma, que fue muy denostado en aquellos tiempos, sin embargo, una nueva mirada a lo que pronosticaron y a lo que ha sucedido desde entonces, da una idea aproximada.

      Si tienes claro lo que es el Peak Oil y el Peak Everything, ya tienes la base. Hay bastante información al respecto, para empezar en el blog (en castellano) The Oil Crash.

      Sobre lo que puede pasar, hay tanta variedad como gente. Desde los madmaxistas y los malthusianos a los tecnooptimistas y tecnoecologistas empedernidos.

      En mi opinión, quizás la aproximación que más me concuerda es la que pronostica John Michael Greer en su Archdruid Report.

      Si leemos a Spengler, Tainter o Diamond, la respuesta, más o menos aceptada por la mayoría, se llama colapso.

      En cualquier caso, la cosa pinta muy negra. Lo que pasa en Ucrania tiene bastante que ver con lo que nos espera. Personalmente, la política y la economía van a cambiar tanto que mucho de lo que conocemos desaparecerá.

      Mi apuesta muy personal, pues vivo de ello, es que en menos de 50 años no va a haber internet, y probablemente tampoco electrónica. Y las implicaciones de esto son mucho más profundas que el quedarnos sin tabletas ni ifones.

      Beamspot.

      Eliminar
    3. @Victor,

      Obama ha lanzado una campaña para concienciar del cambio climático, es decir, EEUU se mueve hacia consumir menos combustibles fósiles, eso parece indicar que el fraccionamiento del mercado global de commodities es ya una realidad, las élites usamericanas, que son las que marcan o marcaban el compás al globo, están preparando a su gente para la escasez de combustibles.

      Yo, de natural desconfiado, no me creo ese giro de los EEUU, cuando hasta hace dos días han mantenido una actitud completamente apática hacia el problema del cambio climático ¿estoy en lo cierto? Sólo podemos especular, salvo que un nuevo Snowden nos presente la realidad sin flitros.

      Si estoy en lo cierto, ello implica que ven que el control de todos esos ombligos no les asegura los suministros. Y es que como cuenta Gail Tverberg, cuyo blog tienes enlazado a la izquierda (gracias Beamspot), la cuestión central de este conflicto es que Rusia abastece de gas a Europa a través del gasoducto que cruza Ucrania. La situación financiera de Ucrania es lamentable, en particular porque a pesar de los pagos por el mantenimiento y paso por su territorio del gasoducto no pueden pagar a Rusia los hidrocarburos que les suministra. Rusia quiere cobrar, y Ucrania renegociar su contrato por el gasoducto, y estalla el conflicto.

      Va a ser necesario reordenar toda la sociedad para adaptarse ¿qué papel jugará el capital? No lo sé, pero los antiguos mecanismos que aseguraban el control están rotos. Durante la mayor parte de la época capitalista ese mecanismo fue la lealtad a la nación, a pesar de que la filosofía de las élites era el utilitarismo. Finalmente el utilitarismo terminó de calar en las masas a finales de los sesenta. Conté esa historia aquí

      Para la libertad (II)...: Libertad para ser yo

      a partir de entonces el mecanismo de control fue fomentar el egoísmo, la mezquindad, el materialismo grosero, el pseudoindividualismo inauténtico tan característico de nuestra sociedad. En definitiva, la competición cruel, sin compasión por los caídos, mantenía a raya a los desafectos. Eso ya no tiene sentido desde el momento en que optimizar el trabajo pierde todo su valor y lo que hay que optimizar son los recursos. En definitiva, al poder le toca reinventarse ¿Se pondrá la piel verde de ecologista como Obama? ¿Volverá el fascismo como vemos en Grecia, Francia, Ucrania y Rusia? No lo sé, pero veo que es nuestra oportunidad, es la oportunidad de una sociedad más igualitaria y democrática. Intentemos aprovecharla.

      Saludos,

      Eliminar
    4. @Beamspot,

      He echado un vistazo al blog de John Michael Greer. Ocho años de blog, 2900 seguidores en Google+, ¡vaya máquina! Supongo que el lenguaje ayuda, pero aún así está muy bien.

      No estaría de más un resumen de su visión del mundo futuro, para los que no le hemos seguido.

      un saludo,

      Eliminar
    5. Hola:

      Creo que este enlace puede servir para abrir boca: http://davidruyet.wordpress.com/2011/08/06/teorias-del-colapso-energetico-x-el-largo-descenso-de-john-michael-greer/

      Aviso para navegantes: el tal John Michael Greer es el 'Papa' o 'jefe' de los Druidas de USA. Sin embargo, aunque tiene un trasfondo religioso, los escritos que hace en su entrada semanal en el informe del Archidruida ( http://thearchdruidreport.blogspot.com.es/ ) son bastante eruditos y no hace nada de proselitismo, sorptendentemente.

      Es un estudioso de la filosofía y la historia, que menciona varias veces a Spengler, y tiene una serie (de bastantes semanas, igual 20, aunque no tiene ni principio ni fin) sobre precisamente el trasfondo religioso, habla de religiones civiles, entre las que incluye el tecnooptimismo y el 'politicismo' (religión de la política o nacionalismo, pero no se refiere al independentismo), así como otro tipo de creencias, entre ellas, las apocalipsísticas.

      Sostiene que por delante tenemos una temporada larga, de un par de siglos, quizás, de largo descenso, escalonado, en forma de descenso catabólico. Se basa en que un colapso de alguna parte de nuestra sociedad (o escalón), produce una liberación de los recursos que utilizaba para que lo que queda pueda sostenerse durante un tiempo, dando la apariencia de que la situación se ha estabilizado, hasta que la situación se vuelve insostenible otra vez, y otra parte cae.

      No es economista (como yo, el mismo Beamspot que asoma de vez en cuando en el foro de Crash Oil de AMT, que te sigo porque aquí aprendo mucho), así que sus bases teóricas sobre economía directamente ni aparecen y por eso le cuesta sustentar esa teoría. Sin embargo, me da en mi narizota (tengo un parecido con Cyrano) que no va muy desencaminado.

      En el Foro del Oil Crash se van poniendo traducciónes y enlaces a los post nuevos de vez en cuando, aunque son del Google, que ayuda. Hay que leerle bastante para pillarle el truquillo y entender lo que explica. Recomendable, aunque algo alejado de la temática de este foro.

      Beamspot.

      Eliminar
    6. Buenas Beamspot,

      He leído el post de David. La visión de Greer encaja por lo lento del declive, visto desde nuestra perspectiva. Es una postura cabal y tiene sentido. Ahora bien, dos siglos dan para mucho, recuerda que a la energía de fusión siempre le quedan 50 años, pero en 200 años a lo mejor hasta la sabemos utilizar. No lo sé, el panglossianismo es fuerte porque no se puede falsar, nadie conoce el futuro, aunque haya formas racionales de enfrentarse a él (que, evidentemente, no seguimos)

      Bueno, en resumen, predecir algo a 200 años vista creo que es predecir nada. Puede haber colapso, pero también creo posible una estabilización, con menores consumos de energía. Esa es la idea.

      saludos,

      Eliminar
    7. JMG defiende una reducción de la población para entonces hasta unos 1000 millones, después de haber superado un pico de más de 7200 o incluso 8000 millones de seres humanos.

      Desde luego, nada de esto tiene que ver on una estabilización.

      Personalmente, la estabilización me parece utópica. Los problemas para mantener la producción de alimentos y repartirlos a los 7000 millones que somos ahora, sin la ayuda de los combustibles fósiles, empezando por el Haber Bosch (o sea, los nitratos obtenidos del gas natural), pasando por los fosfatos, y terminando sin ningún tipo de mecanización del campo, son mayúsculos.

      Ante esto, y el fin de la globalización, basada en la capacidad de transporte que nos brindan dichos combustibles, no creo que la macroeconomía actual lo soporte. Muchos y grandes cambios tenemos por delante. Y ninguno de ellos se me antoja agradable.

      Eliminar
    8. Sí, pero el grifo de la energía fósil no se cortará de golpe, y aunque las energías renovables no nos pueden dar nada parecido a fósil, sí que es posible que aprendamos poco a poco a emplearlas mejor. Eso y un descenso per capita, y declive de la población, podría hacer que lográsemos mantener una sociedad bastante funcional. Creo que el reto es ese.

      saludos beamspot

      Eliminar
    9. descenso en el consumo de energía per capital, quería decir

      Eliminar
    10. Efectivamente ese es el reto. Ni más ni menos. Y precisamente este es el camino que me gustaría que siguiésemos y hacia el que hay que apuntar.

      Sin embargo, no veo ni la concienciación (por enorme desconocimiento) ni la voluntad de hacer nada en esa dirección. Creo firmemente que hay que explicar a que nos enfrentamos y hacer ver el problema para que se haga algo, de lo contrario, no se va a afrontar el reto.

      Leer a Jared Diamond me hace pensar mucho que efectivamente, no se va a hacer gran cosa. Gail Tverberge también dice que aunque el grifo petrolero no se cierre, la economia va a sufrir grandes convulstiones, y eso no va a hacer que se busquen las soluciones adecuadas.

      Como muestra, hace algún tiempo que vengo defendiendo las energías renovables de accionamiento directo. EL 80% de la industria holandesa de hace dos siglos se basaba en energía eólica de este estilo. Sin embargo, hoy en día se aboga por aparatos de alta tecnología, electrificación, y sobre todo la fotovoltaica, porque hay grandes empresas y grandes negocios montados sobre eso, mientras que la energía de accionamiento directo ataca a las raíces de esos negocios BAU, pues se basa en el uso de energías locales con materiales locales, y controles, personal no muy especializado, local. La antítesis del BAU, justo el tipo de resiliencia que creo que hay que promover.

      Nuestra economía está fuertemente basada en el petróleo. Apenas tenemos alternativas que puedan competir. Cuando el petróleo sea caro y de difícil acceso, nuestra economía ya no podrá evolucionar hacia estas alternativas, puesto que el cambio no es fácil, y además, al ser más caras con diferencia, hará falta mucha reestructuración. Algo que nunca es bienvenido ni fácil, y máxime en estos casos.

      Luego están los efectos medioambientales y los temas o efectos colaterales del sistema actual de alimentación. Transformarlo va a ser largo, doloroso, y por el camino nos daremos cuenta que muchos terrenos, sin el aporte de fertilizantes fósiles, han pasado a ser baldíos, improductivos. Nisiquiera los métodos que veo por ahí de producción biológica me acaban de convencer. El ciclo del fósforo sigue sin ser sólido.

      Los cambios necesarios son muy profundos y atacan el sistema de valores imperante. Lo cual hace práctiamente imposible realizarlos en sistemas democráticos. En mi opiniòn, elaborada antes de leer a Jared Diamond, que resulta que opina de manera similar, la democracia está comprometida. y la democracia deliberativa es inoperante en concentraciones elevadas de humanos, aunque sea anterior al surgimiento de estados (más de 5000 años).

      Una economía convulsa, las pelea por los recursos, los problemas alimentarios que ya existen (la mal llamada primavera árabe, que otros la llaman la revolución del pan), y la imposibilidad de que las democracias viren hacia nuevos sistemas, acabarán por imponer diferentes regímenes más autoritarios, restauración de fronteras, desintegración de la globalización, y otra serie de medidas bastante más feas.

      Me lo mire por donde me lo mire, más me parece que Spengler, así como el discurso de JMG sustentado en buena parte sobre la obra del primero, son los más veraces. Espero que Jared Diamond se equivoque un poco y que podamos esquivar lo peor de Malthus. El declive poblacional me hace pensar que tenemos una oportunidad, aunque con mis 43 tacos, sea uno de los que van a recibir los envites del destino en lugar de una pensión.

      Por cierto, el descenso de energía por cápita ya empezó en los 70. Es un hecho, no una opción. Los movimientos de transición no acaban de aclarar este punto. La opción es transitar voluntariamente y de manera preparada, organizada, pensada, o cambiar por la fuerza, a las malas, y perdiendo.

      Eliminar
    11. Buenas Beamspot,

      Lo cierto es que no hay elementos para ser optimista, ninguno. Las poblaciones continúan su deriva hacia el individualismo radical Hayek-Randiano o hacia el nacionalismo de corte fascista. No sólo tenemos el conflicto en Ucrania, en India también se ha impuesto en las elecciones un nacionalista. Así que en todos esos países vemos que la idea que cobra fuerza es la de patria. En Suiza, Francia y Grecia, la misma historia, el malo es el extranjero y la solución cerrar las fronteras ¡Ignorantes! Quieren que el gobierno les proteja, y la mejor forma que encuentran es marginar al que es diferente, reduciendo el número de comensales al banquete. No se dan cuenta que la economía europea es totalmente dependiente de las materias primas, en el momento en el que nos corten el grifo, se acabó lo que se daba.

      En cualquier caso, no se pierde nada por intentarlo, no te sientes mejor o más feliz sentándote tranquilamente a ver la tele de forma despreocupada, al contrario, somos seres que buscan la acción y la pasión, y en nuestra naturaleza está intentar solucionar los problemas. Internet ha sido muy positivo, al permitir una forma abierta, horizontal y descentralizada de generar y compartir información, pero no todo el mundo quiere está dispuesto a realizar el esfuerzo que requiere digerir todo esto, con toda la labor de desinformación que realizan los lobbys que defienden el status quo. Por eso nosotros vamos a empezar con la charlas en público en septiembre. Y cuando digo nosotros digo la asociación, 10 miembros en estos momentos. Supongo que la conoces, pero te dejo el link

      Inicio

      Creo que nuestro punto fuerte es que aportamos una serie de medidas bien estudiadas por la economía ecológica, y más concretas que el llamado decrecimiento. También le damos importancia a limitar los principios de jerarquía, fomentando la horizontalidad en la vida económica y política. Al final la base es evidentemente moral, puesto que debe existir el convencimiento de que el bien del entorno natural y de la sociedad contribuye y completa el de uno mismo.

      Saludos,

      Eliminar
    12. No sabía nada de la asociación. Le voy a echar una ojeada, que todo este tipo de propuestas siempre es bienvenida.

      Gracias por el enlace.

      Beamspot.

      Eliminar
  3. Excelente como siempre Jesús. Saludos desde Valencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Javier,

      Ya sabes lo que solemos decir, si es excelente ¡dale un meneito! Si es en menéame, mejor ;-)

      S2

      Eliminar
  4. Hola Jesús

    Cuando afirmas "Ahora está siendo más necesario maximizar la por largo tiempo olvidada productividad de los recursos" pones el dedo en la llaga, porque esos bloques indestructibles e intercambiables (sustituibilidad infinita gracias a la tecnología siempre oportuna a nuestros requerimientos) a los que añaden valor los factores de trabajo y capital son omitidos por la teoría neoclásica. Los factores capital y trabajo, más el primero que el segundo medran a costa de la productividad decreciente de los recursos que al no contabilizarse desaparecen de la escena. Como pasa cuando mido el crecimiento, sino lo contabilizo no existe, por lo tanto omito los costes y asimilo actividad aunque sea perjudicial a crecimiento. Si tengo problemas de crecimiento la solución es dejar de contabilizar costes, la lógica es imparable.

    También hemos de tener en cuenta que la teoría dominante de los recursos infinitos a nivel conjunto mediante la sustituibildad intrínseca en la funciones de producción tienen un efecto perverso como señala Daly (1977)

    El segundo problema, es que el beneficio futuro debe ser descontado al valor presente. El inversor
    tiene la alternativa en una economía en expansión de explotar ahora e, invertir a corto plazo los beneficios en otra opción donde ganará la tasa corriente, la cual estará próxima al ratio de crecimiento de la economía. El tipo de descuento que se aplica al beneficio futuro es el mismo que el tipo al cual reinvertiría sus beneficios a corto plazo para ganar. Este tipo esperado se determina en gran medida por el tipo actual y los cambios recientes en él mismo. El resultado es que altas y, crecientes tasas de crecimiento, basadas en tasas altas y crecientes de explotación de recursos, conducen a tipos de descuento elevados y en su aumento para determinar el valor futuro. Esta ultima condición lleva a que exista un bajo incentivo para conservar, lo que retroalimenta los actuales ritmos de explotación y, crecimiento, altos tipos de descuento y, así sucesivamente. Los cálculos del valor presente tienen, en consecuencia, un componente de retroalimentación positiva que es desestabilizador desde el punto de vista de la conservación. La prudencia financiera usualmente advierte que hemos explotar ahora e, invertir los beneficios a corto plazo en explotar algún otro recurso. La presunción es otra vez de infinitos recursos. Habrá siempre más recursos de energía y, materia disponibles para alimentar la marcha del interés compuesto, con el consiguiente descuento de futuros valores que desincentivan la conservación.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jordi,

      Mi intención con este post era explorar timidamente donde deja a España "el lado derecho de la curva de Hubbert". Me da la impresión que nos aproximamos a un nuevo nudo "gordiano" de esos que sólo se pueden cortar con la espada.

      Por cierto, el otro día intenté acceder a una de las traducciones de Daly y el vínculo parece que ya no funciona, no sé si lo sabías.

      un saludo

      Eliminar
    2. Parece ser que había problemas de seguridad y dropbox desactivó los enlaces. Los volví a activar y creo que ya funcionan normalmente.

      Saludos

      Eliminar
    3. Genial Jordi,

      Espero que en breve podamos ver alguna publicación nueva en tu blog.

      un saludo,

      Eliminar
    4. Hola Jesús

      Estamos trabajando en ello :-D

      He estado liado y también leyendo alguna cosas que me parecían interesantes, como "Capital as power" que es totalmente recomendable y todavía estoy con el manual de Ecological Economics de Daly y Farley. Tengo pendiente el libro de Pikkety que espero comenzar en breve

      Lo primero será un post sobre la critica de Georgescu-Roegen a la función de producción neoclásica (dejando de la lado por el momento la controversia de Cambridge) y la respuesta de Solow y la no respuesta de Stiglitz, pero tengo la traducción del paper working de Daly sobre el tema un poco retrasada. Después creo que las ideas de Nitzan y Bilcher merecen una atención. Ya veremos.

      Saludos

      Eliminar
  5. Mira lo que acabo de encontrar: http://etext.lib.virginia.edu/users/brock/

    Dentro he encontrado ésto: http://etext.lib.virginia.edu/users/brock/brock34.htm
    Y ésto: http://etext.lib.virginia.edu/users/brock/webdoc6.html

    Pero hay mucho más, ¡menuda cantidad de historia contiene!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo, Zaqrlenga también dedica un capítulo de su libro al dinero colonial. Me guardo el enlace para el futuro.

      un saludo,

      Eliminar
  6. Buenas noticias: https://www.youtube.com/watch?v=G3s2Ma_s5aQ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Increible ¿cómo te has enterado? ¿Ha salido en algún foro?

      Eliminar
    2. Me enteré ahora, no recuerdo donde, pero por lo visto no es nada nuevo:

      http://www.althingi.is/dba-bin/erindi.pl?ltg=141&mnr=239

      Aparece citado S. Zarlenga.

      Va siendo hora de que empecemos a movernos.

      Radiogrmsci: http://radiogramsci.org/about-us/

      "Radio Gramsci es una plataforma de ruptura con el régimen español del 78. Promueve la libertad política y la reforma monetaria de forma inclusiva y democrática, mediante la denuncia publica de quienes nos gobiernan y la publicación de la verdad. En esta plataforma encuentran libre expresión todas las ideas que respeten los derechos humanos. Radio Gramsci es una plataforma de la sociedad civil y no admite en su seno a militantes pagados por el Régimen del 78."

      ¿Habrá más por ahí diseminados?

      Eliminar
    3. Es posible que haya propuestas desestructuradas ¿las recogerá algún gran partido? Puede ser, yo apoyo todo lo que vaya en la línea de nuestro pensamiento, prefiero funcionar mediante agregación e inclusión antes que mediante exclusión.

      Me pondré en contacto con radiogramsci

      Iremos viendo.

      un saludo,

      Eliminar
    4. Yo no creo que las recoja un partido, (ni estoy seguro de que fuese algo positivo tal como está hoy día la política), creo que deberían de calar estas ideas en la gente. Ver si hay más como radiogramsci (¿crees que podríamos entablar conexión con positive money y similares en el extranjero?).

      Positive money creo que va por muy buen camino, algo similar no estaría mal, el problema va a ser seguramente la financiación; yo tengo mucha falta de tiempo y no sé hasta que punto podré implicarme en algunas cosas, pero estoy dispuesto a soltar la pasta que haga falta; igual podríamos pensar algo crowdfunding.

      Por otro lado, stop desahucios, 15m, la proliferación de periódicos altenativos, etc... Creo que hay bastantes posibilidades de llegar a la gente a través de estas organizaciones civiles, que además cada vez son más.

      Eliminar
    5. Una de las dudas que tenía era ¿de cuando es esta noticia? Y aparece en el vídeo, es de marzo de 2014, es relativamente reciente. El lunes publicaré un post en el blog de Autonomía y Bienvivir, e incluiré el vídeo de Bill Still, para darle más difusión.

      Los partidos son como el estrecho de Gibraltar, hay que pasar por ellos, aunque no tiene por qué ser ahora mismo. Precisamente lo que muestra el ejemplo de Islandia es eso.

      Mañana intentaré ponerme en contacto con radiogramsci.

      Todos tenemos poco tiempo, yo tengo un trabajo y una hija, tú, tus estudios y resto de obligaciones, pero alguien tiene que hacer lo que hay que hacer, aunque sea poco a poco.

      Si quieres escribe tú a "positive money" a ver como te sugieren ellos que podriamos colaborar.

      un saludo,

      Eliminar
    6. Ahhh, estas cosas de "organización interna" mejor hablarlas por email. También se pueden enviar mensajes privados a través de Google+

      saludos,

      Eliminar
    7. La noticia de Bill Still es de ahora, pero el parlamento Islandes lleva estudiando ésto desde 2012 (en la página del parlamento que enlacé* el primer informe es "http://www.althingi.is/pdf/erindi/?lthing=141&dbnr=865"; una comunicación con Zarlenga el 2 de Diciembre de 2012):

      * http://www.althingi.is/dba-bin/erindi.pl?ltg=141&mnr=239

      Eliminar
    8. Interesantísimo. La pena es que lo que les contesta el banco central está en islandés, a saber lo que dice???? En cualquier caso han reunido mucha información, alguna, como la de Richard Werner, bastante detallada.

      Esperemos que se lancen de una vez....

      Eliminar
  7. Para mi las exportaciones no despegan por un motivo muy concreto y no es económico, sino histórico-cultural. España, con el franquismo, ha sido un país que ha vivido casi todo el Siglo XX muy aislado del resto del mundo y eso ha hecho que no haya podido engancharse a muchos trenes.

    Por ejemplo países como Italia o Alemania llevan décadas vendiendo el propio nombre del país como algo que de valor a lo que producen, mientras que en España esto no ha pasado. La llamada "Marca España" es algo que se ha intentado potenciar cuando la crisis estalló como una vía de poder darle salida a una producción que casi al 100% se centraba en el consumo interno, y es que muy pocas empresas a lo largo de la historia aquí se han planteado internacionalizarse, mientras que en otros países como Alemania esto es casi una norma.

    España quiere salir de la crisis volviéndose la "China chica", pero ahí tiene una losa muy importante, llamada Euro, que dispara el precio de sus productos a la hora de exportarlos. Luego tenemos los derechos laborales y los elevadísimos salarios que hay si queremos ser la "China chica" y recalco eso. No puedes combinar una producción asiática con un derecho laboral europeo y como resultado tener una economía competitiva, es una ecuación irresoluble y por eso las exportaciones jamás despuntarán, porque estamos metidos en un imposible y si España quiere que esa ecuación pueda al menos ser medio resoluble tiene que abandonar el Euro, al menos el cambio de divisa podría darle un margen que está destruido con el Euro. En España queremos exportar productos sin valor añadido a precios altos y eso no genera ningún atractivo en el exterior.

    España tuvo que haber girado hacia sectores que generasen valor añadido a sus productos y creasen puestos de empleo fijos y de calidad, basadas en empleos que requieren de alta cualificación, como pasa en Alemania, porque ahora resulta que Alemania exporta barato, pues no, lo que hace que Alemania exporta también es la etiqueta "Made in Germany" y lo cotizadas que están sus marcas, no le demos más vueltas, porque si todo se resumiese en que para vender tienes que trabajar por un plato de arroz crearíamos un sistema que explotaría en dos días porque nadie podría comprar.

    En fin, no soy ningún mago de la economía, de hecho no tengo ni puñetera idea, pero esas son las impresiones que tengo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Eduardo,

      Esa es una explicación convencional de por qué las exportaciones no despegan, pero también debemos considerar la experiencia de países que han sufrido un problema similar en el pasado. Ni Indonesia, ni Malasia, por ejemplo, son países que den un valor añadido importante, y Suecia o Finlandia son países con una protección social que no es comparable a la nuestra. Ninguno de ellos está en el euro, es cierto, así que el euro surge como explicación. La reducción de costes salariales, que objetivamente se ha producido en España, no sería equiparable a la devaluación incontrolada de la moneda. Es una explicación.

      Pero hay otra más interesante, y más difícil de aceptar, y es que está crisis no es como las demás, sino el preludio del fin del crecimiento. Sin crecimiento de la economía mundial es difícil hacer crecer las exportaciones. Por otro lado, el aumento de valor de las materias primas, paradojicamente no es capaz de fluidificar el mercado como debería, cada es más probable que los productores se las queden para ellos.

      Dos narrativas, una realidad ¿cual es la cierta? Tú apuestas por la primera, pero no explicas por qué la segunda no es cierta. Cuestión de elección.

      saludos,

      Eliminar
  8. Sin duda me alegra que me hayan recomendado este blog. Es excelente! yo también intento seguir muy de cerca lo que de economía se trata y lo comparto también en mi blog blogeconomemergente.wordpress.com. Muchas gracias por este aporte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias marguecon, estaré atento a tu blog.

      un saludo,

      Eliminar
  9. Hola, estoy intentando abrir un negocio, peor me esta costando lo relacionado con el dinero yla primera inversión. Cuando llamo al cetelem telefono para que me den informacion sobre las posibilidades de creditos no obtengo respuestas. Consejos?

    ResponderEliminar