Es aburrido repetir
siempre lo mismo una y otra vez pero tenemos la mala costumbre
dejarnos llevar por las fantasías con demasiada facilidad. Ya
sabéis, cosas como “esta vez es distinto”, “los pisos no
pueden bajar de precio”, “hay
petróleo para 200 años”, etc. Nuestra particular burbuja
intelectual patria, en la que han caído tan solo algunos forofos del
partido en el gobierno, todo hay que decirlo, es la de la
recuperación firme de la economía española, “el milagro de
Mariano”. Es cierto que hay más escépticos que creyentes, pero
por aquí y por acullá cada vez le asaltan a uno más broteverdistas
que insisten con la fe del carbonero que ahora sí, nuestro despegue
por fin está basado en fundamentos sólidos. Pero viendo la economía
española cabría preguntarse, ¿que ha cambiado?, dejando a un lado
que el sector de la construcción ahora es mucho más pequeño, no se
aprecia cambio alguno en la estructura económica, ni siquiera
tendencia hacia el cambio. En consecuencia, algunos se agarran a la
“austeridad”, la ferrea determinación con la que hemos puesto
orden en las cuentas públicas y cercenado el derroche que era
característico de anteriores gobiernos. Esta fantasía, que
ya indicamos en otra ocasión que carece consistencia teórica y
empírica, queda desmentida con echar un vistazo al ritmo de
acumulación de la deuda pública. Por lo tanto sólo nos quedan los
datos, se crece, y eso es signo de que las cosas van bien, pero
también se creció a buen ritmo entre los años 1999 y 2008, y sin
embargo el resultado fue el desastre ¿Qué podemos esperar de este
nuevo ciclo de crecimiento? Sólo que cese de forma tan brusca y
dolorosa como el anterior.
Una “recuperación”
modesta en el empleo
Pero veamos los datos.
Desde el primer trimestre de 2014 aumentan los ciudadanos que
trabajan, habiéndose recuperado casi un millón de ocupados en cinco
trimestres.
El número de parados
disminuye desde algo antes, y con mayor velocidad.
Ello se debe a que la
población activa disminuye desde el tercer trimestre de 2012.
Sabemos que la demografía
española está muy mal, pero nos tocaba comenzar a perder población
activa en torno a 2019, así que este dato tenemos que explicarlo por
el exilio económico de inmigrantes y gente joven. Por último, si
echamos un vistazo a la recaudación por cotizaciones sociales de la
Seguridad Social.
Lo que observamos es que
se recupera desde diciembre de 2013, pero de forma tan débil que
llama la atención. La explicación que nos dan los expertos es que
el
empleo creado es de escasa calidad, con menores salarios y
jornadas de trabajo más reducidas que el empleo que se ha perdido.
Parece que el comentario del catedrático Carles Manera, “España
no está creando empleo sino repartiendo las horas de trabajo”,
es una buena parte de la verdad.
La España “ponzi”,
pedir deuda para pagar los intereses.
Veamos ahora el coste de
la “recuperación” en términos financieros. Los datos empíricos
muestran que los países suelen tener especial intolerancia hacia la
deuda externa, suele ser habitual que la deuda externa deje de
renovarse, en lo que se conoce como “sudden stop”, un
fenómeno que ya padecimos en nuestras carnes. Si observamos la
evolución de la deuda externa española respecto al resto del mundo,
vemos que tras comenzar a moderarse en el segundo trimestre de 2012,
vuelve a subir con fuerza a partir del último trimestre de 2013
(coincidiendo con la recuperación en el empleo), y de forma muy
significativa en el primer trimestre de 2015, que son los últimos
datos que tengo.
Si en lugar de mirar el
valor absoluto miramos la relación con el PIB el panorama no cambia,
y el máximo también lo tenemos en el primer trimestre de 2015 (el
último del que tengo datos), especialmente dada la baja inflación,
que hace que el valor de las deudas permanezca constante o se
incremente.
Si ahora en vez de mirar
el valor bruto miramos el valor neto, haciendo un balance en el que
las propiedades y deudas de los residentes en el extranjero sumen y
las de los no residentes en España resten, el resultado tampoco es
esperanzador, dado que vemos que el balance continúa haciendose cada
vez más negativo a pesar de la “recuperación”.
En la posición de
inversión internacional hemos considerado todos los activos, no sólo
las deudas, también por ejemplo las acciones. Cada activo genera una
renta, así que podemos felicitarnos de los bajos tipos de interés
porque una renta por activos cercanos al 100% del PIB es sin duda una
cantidad que no es sencilla de asumir sin graves percances en la
economía nacional.
También puede ser
interesante considerar los pasivos totales respecto al exterior, ya
que como he indicado lo que denominamos deuda no incluye todas
nuestras obligaciones que generan rentas ¿Cambia esto en algo la
foto? Pues realmente no, y es un hecho negativo, ya que implica que
muchas rentas saldrán fuera de España.
Si ahora cambiamos el
punto de vista, y ya no nos centramos en nuestra relación con el
resto del mundo, sino que nos fijamos en la deuda total excluyendo
las entidades financieras, la foto que obtenemos nos ayuda
extraordinariamente a entender lo que está pasando. Los datos son
brutos, si una familia tiene una deuda con el banco pero a su vez una
empresa debe una cierta cantidad a esa familia ambas cantidades se
suman, lo que implica que en cuanto al sector público estamos
considerando los pasivos no consolidados (la cifra más realista
serían los pasivos consolidados, que son 150.000 millones menos).
El secreto de la
“recuperación” española está en el gasto público, que está
permitiendo al sector privado reducir su deuda, algo previsible, dado
que como hemos visto en las anteriores gráficas la contribución del
sector exterior es negativa. Tener la deuda pública apalancada sobre
la deuda externa es un suicidio, especialmente sin la posibilidad de
devaluar, dado que al menor cambio en el sentimiento de los mercados
internacionales, con su volatilidad característica, se puede
producir un “sudden stop”, la repatriación de todos esos
capitales, que provocaría una crisis de liquidez y haría que la
economía española se derrumbase como un castillo de naipes.
Por último, resta por
ver la balanza de pagos, que continúa ligeramente en positivo. La
forma que tiene la curva es la que podría esperarse de lo que hemos
visto anteriormente. La curva cambia su tendencia ascendente en enero
de 2014, coincidiendo con la recuperación en el empleo, que viene
dada por la dinamización de la demanda interna. Ese incremento de la
demanda interna hace que cambie la tendencia de la curva, que
posteriormente vuelve a recuperar una tendencia ascendente en octubre
2014, coincidiendo con el fuerte descenso en los precios del petróleo
que se venía produciendo por esa época.
Conviene recordar que
según el documento Un
programa equitativo de inversión en energías limpias para España,
las importaciones de energía, en gran medida petróleo, le costaron
a España el 3,6% de su PIB en el año 2014. No cabe duda que la
fuerte reducción del precio del petróleo le ha proporcionado un
balón de oxígeno a la maltrecha economía española, que ha podido
continuar aumentando su demanda interna mientras mejora, aunque sea
modestamente, su balanza comercial.
Los bajos precios del
petróleo están aquí para quedarse, al menos durante dos años,
pero volverán a subir, dado
que todo apunta a que ha llegado el fin del petróleo barato (sin
tener en cuenta que incluso ahora se encuentra 2,5 veces más caro
que en 1999, cuando empezamos a tomarnos en serio nuestras burbuja
inmobiliaria). La conclusión es clara, un breve cambio en el
sentimiento de los mercados, por ejemplo ante
la crisis financiera internacional que parece estar cocinándose,
o ante la subida de tipos en EEUU, hará que la economía se vaya a
pique más pronto que tarde. Un cambio de ciclo en los precios del
petróleo podría agravar la situación. Ténganlo en cuenta a la
hora de tomar sus decisiones personales.
Excelente Jesús. Felicidades y muy de acuerdo. El problema a tener en cuenta es, que deberemos de evitar al máximo estar en manos de las decisiones de terceros, que pueden condicionar aún más nuestra precaria independencia y existencia.
ResponderEliminarUn gran saludo
Juan Bernardo montejb
Gracias Juan,
EliminarDesgraciadamente ahora estamos en manos de los alemanes y los tecnócratas de Bruselas.
un saludo,
¿Y cómo lo puedo tener en cuenta en mis decisiones personales?
ResponderEliminarBuenas,
EliminarIntenta no dejar comentarios anónimos, no es nada difícil firmar los comentarios, con tu nombre o con un nick.
La respuesta a esa pregunta es bien sencilla. Hay dos lecciones que nos ha dejado esta crisis, muy claras, dos cosas que no debes hacer cuando se prevé un batacazo
a) Endeudarte
b) Cambiarte a un trabajo supuestamente mejor, pero con menor protección, o a una empresa más vulnerable.
A partir de ahí puedes ir sumando.
saludos,
Gracias Jesús. Mis felicitaciones por tus artículos.
EliminarCumplo con a) y b).
De momento me mantengo en una corporación oligopolistica española con todos los parabienes del complejo sistema laboral carpetovetónico. Pero como considero que este modelo de negocio es insostenible (igual que cascarón previamente discográficas, telecos, medios de comunicación...); para seguir sumando, invierto mis excedentes de liquidez en una granja. Granja = refugio + agua + comida
La gran duda es si me dará tiempo a convertir mi liquidez en cosas tangibles antes de que reviente todo.
Un saludo.
P.S: Me temo que seguiré permaneciendo anónimo por motivos personales.
Buenas,
EliminarUn nick es suficiente, puedes mantener el anonimato, pero necesitmos una referencia para saber con quién hablamos. Si el coletazo definitvo viene ya con lo de China, quizás podría haber un "haircut" a los depósitos dentro de un año, 15 meses. Pero recuerda que el euro, el dólar, y el sistema financiero mundial pueden tener "una mala salud de hierro". Las cosas del colapso van despacio, por suerte. Eso nos da la posibilidad de adaptarnos, o intentarlo.
un saludo,
Deberías leer https://ataquealpoder.wordpress.com/
ResponderEliminarhttps://ataquealpoder.wordpress.com/2015/07/20/enterate-de-lo-que-la-troika-no-quiere-que-sepas-espana-ira-detras-de-grecia-2/
(no lo he verificado del todo, me falta tiempo y no soy periodista, si bien según esto apunta a que es cierto: http://www.cnmv.es/Portal/verDoc.axd?t={a5d1cb42-6e12-4d34-95ce-7ad957fb1162} página 34, 35 )
Quizá no sea el objetivo del artículo, pero me gustaría saber si Nacher considera que Rajoy tiene otra opción diferente de endeudarse, en este sistema monetario bajo control privado. Gracias.
ResponderEliminarEducado,
EliminarSi se quiere crecer y pagar las deudas hay que endeudarse, eso lo sabemos, pero necesiaramente deberían ser los españoles, ese detalle es importante. España puede reducir su posición neta respecto al resto del mundo, y eso es importante, el problema es que no tenemos estructura económica para ello ni se hacen las políticas adecuadas.
un saludo,
¿Qué quieres decir con que deberíamos ser los españoles? ¿Con las medidas adecuadas te refieres al dinero soberano? En mi opinión, nada de lo que dices se puede hacer sin dinero soberano. A riesgo de equivocarme, creo que Rajoy hace lo mejor que puede hacer con este sistema monetario, mientras le dejen. Por otro lado, no todos los países podemos tener superávit. Gracias, Jesús.
Eliminarperdón, me he equivocado, quería decir "pero no necesariamente deberían ser los españoles". El dinero soberano es una herramienta importante, para parar o reducir la economía sin quebrarla, o para mejorar una economía en crecimiento, pero no debemos olvidar que economías en crecimiento han prescindido del dinero soberano durante siglos. Es cierto que no todos los países pueden tener superávit, pero algunos países pueden tenerlo,uno de ellos podría ser España con las políticas adecuadas. Ya hablamos de eso en "1,2,3... Industria", no podemos esperar que esas políticas nos lleven al pleno empleo, pero si podemos mejorar lo que hay.
Eliminarun saludo,
Gracias por la interesante respuesta...Es sustancial lo que dices sobre los países que han crecido sin democracia. Sin un control y propiedad Nacionales, ciudadanos, del banco central, no creo que pueda darse condición para la democracia. Además, sin democracia se puede crecer, pero con una distribución muy desigual. Por otro lado, es cierto que España podría tener quizá superávit externo hoy en día, con las medidas adecuadas, pero estas medidas no son posibles dentro del sistema euro/dolar, tal como está dirigido. Gracias.
EliminarEs cierto que la Deuda Pública ha crecido y más de lo que sería aconsejable. Por otro lado, la deuda privada se ha reducido considerablemente dejando la Deuda Nacional (Pub+Priv) más o menos igual que hace unos años. No obstante lo cual, como con el colesterol total, la deuda pública por sí sola no dice mucho. Hay que relacionarla con el PIB y con los indicadores de competitividad y productividad de una economía para que tenga valor informativo.
ResponderEliminarSi tu deuda crece pero el crecimiento de tus activos crece todavía más y lo que es más importante, eres más competitivo y productivo con respecto al resto del mundo el crecimiento de la deuda total no es grave. Grave sería una contracción del PIB, pérdida de competitividad, inflación.
Los grandes problemas de la Economía española hoy son 1) la rigidez y alta regulación del mercado laboral .2) Fragmentación del sector empresarial y sobre todo 3) el desequilibrio o disparidad laboral entre lo que se produce (licenciados univ) y lo que se demanda (mano de obra sin cualificar para el sector servicios) . Estos problemas no se resuelven de la noche a la mañana y sobre todo si las propuestas de los partidos con opción de Gobierno van en la dirección contraria.
Buenas Anónimo,
EliminarGracias por tu puntualización. La verdad que es difícil relacionar la deuda con la productividad, porque hay un desfase temporal entre ambas variables, normalmente la inversión en capital tiene un plazo hasta que da sus frutos. Aún así, yo creo que si hubiese ganancias en productividad, aunque sea en el mercado de bienes no transables, terminariamos viendo una contribución del sector exterior al ajuste, como nos vemos eso, concluyo que no se está ganando productividad de forma sustancial. No más que otros.
un saludo,
Hola Jesús: como lector habitual del blog, no puedo menos que asombrarme de que los otros lectores y a menudo tú mismo no observen hacia las economías del mundo que sí están solucionando sus problemas de deuda, de desempleo y de crecimiento. Tomen las estadísticas de las Naciones Unidas, y verán que las naciones que mas han hecho en esta última década para reducir pobreza, generar empleo genuino, desendeudarse y a la vez aumentar el PBI son las del Mercosur. Bolivia, Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay. Hay una especie de círculo virtuoso que potencia las cuentas de estos países vecinos y socios, y ciertas políticas mas o menos comunes que podrían (creo) ser realmente útiles si se implementaran en Grecia y en España (entre otras naciones europeas)
ResponderEliminarBuenas Gustavo,
EliminarEn parte sí y en parte no. Las cifras de Ecuador y Uruguay sí son muy buenas, las del resto un poco menos, y las de Venezuela son bastante planas, incluso pueden haber entrado en negativo. Hace tiempo hablé del tema en un podcast de ivoox llamado Ampliando el debate. El programa se llamó Globoimperialismo. Una gran parte de esas políticas sí serían aplicables, pero primero habría salir del euro.
Un saludo
Ahí vamos, Jesús. Soy de los pocos que pensamos que España nunca debió meterse en la ratonera del euro, al igual que sigo pensando que debemos salir de él, o nos va a matar. En cualquiera de los casos estamos fastidiados, pero creo que economistas como tú, y otros más que seguro los hay, podríais hacer un estudio prospectivo de cómo salir del euro con el menor daño posible, y digo el menor daño poprque soy muy consciente de que vamos a salir escaldados en cualquiera de los casos, por eso deseo el mal menor para este país y para mis paisanos.
Eliminar¿Podría ser?
Gracias por tu blog.
Las élites nunca dejarán que salgamos del EURO.. los que tienen pasta, viven demasiado bien con el como para dejarnos salir.. aparte de que la gente es muy borrega y no piensan, o.. quizás no explican realmente si nos conviene o no y ventajas e inconvenientes..
EliminarBuenas peineto y Toni,
EliminarPues sí, es hora de ir pensando cómo salir del euro, aunque como dice Toni, conseguir mayoría social para salir, va a ser muy complicado. Quizás la salida venga forzada, por una decisión ejecutiva de Alemania, o por la victoria de Le Pen en Francia ¿¿¿??? En cualquier caso es bueno ir diseñando una estrategia para salir.
un saludo,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Jesús, sería interesante que se pudiera ver en un gráfico la relación de horas trabajadas por persona cotizada. No se so los gráficos que has insertado son de creación propia pero creo que se vería gráficamente lo que comentas de que las horas trabajadas por persona han descendido mucho. Un saludo y felicidades por el blog!
ResponderEliminar