Aprovechando el parón
veraniego que se produce en Internet, voy a meterme “en camisa de
once varas”, con unas consideraciones críticas, aunque también
elogiosas, acerca de la Teoría Monetaria Moderna. No me cabe duda
que la postura post-keynesiana, que por ejemplo defiende Juan Laborda en VozPopuli, es la más lúcida de las que tienen eco
mediático, si bien hay posturas mejores, como la economía
ecológica, que no tienen eco ninguno.
Los post-keynesianos son
los principales defensores de la teoría del dinero endógeno, que
sostiene que es la demanda de crédito de los agentes de la economía
la que determina la cantidad de dinero, y no el banco central.
Recientemente esta postura ha cobrado mayor relevancia de cara a la
opinión pública, merced
a un documento publicado por el Banco de Inglaterra en el
que se podía leer “En
situaciones normales (tradúzcase por: cuando no hay una crisis), el
banco central no fija la cantidad de dinero en circulación, ni el
dinero del banco central “es multiplicado”
en más préstamos y depósitos”
¿Cuál es la relevancia de esta afirmación? Los despistados ciudadanos poco a poco vamos tomando conciencia de que los bancos crean dinero, en sentido amplio, al realizar sus préstamos. Usualmente se suponía que esto seguía el proceso conocido como “reserva fraccionaria”, es decir, los bancos creaban créditos por importe superior a las reservas de las que disponían ¿Reservas de qué? De dinero bueno, de base monetaria, que crean los bancos centrales, que originalmente era la deuda del Rey, aunque por una lamentable confusión durante un tiempo se confundió con el oro. Los bancos lo que harían sería multiplicar estas reservas un cierto número de veces. Lo que nos dice el Banco de Inglaterra, sin embargo, es que esto no es así. Los bancos crearían crédito según la demanda del mismo, y el banco central iría detrás, creando reservas para cuadrar las cuentas. El multiplicador monetario es un mito.
¿Cuál es la relevancia de esta afirmación? Los despistados ciudadanos poco a poco vamos tomando conciencia de que los bancos crean dinero, en sentido amplio, al realizar sus préstamos. Usualmente se suponía que esto seguía el proceso conocido como “reserva fraccionaria”, es decir, los bancos creaban créditos por importe superior a las reservas de las que disponían ¿Reservas de qué? De dinero bueno, de base monetaria, que crean los bancos centrales, que originalmente era la deuda del Rey, aunque por una lamentable confusión durante un tiempo se confundió con el oro. Los bancos lo que harían sería multiplicar estas reservas un cierto número de veces. Lo que nos dice el Banco de Inglaterra, sin embargo, es que esto no es así. Los bancos crearían crédito según la demanda del mismo, y el banco central iría detrás, creando reservas para cuadrar las cuentas. El multiplicador monetario es un mito.
Aquí cabe recordar que
fue Frederick
Soddy, predecesor de la economía ecológica, quien
primero planteó de manera informal esta teoría, dando una gran
relevancia al poder que ello confería a los banqueros.
Citando a Soddy en The Role of Money
El banquero como gobernante.- De esta invención data la moderna era del banquero como gobernante. Después de ello el mundo entero quedó a su disposición. Mediante el trabajo de auténticos científicos las leyes de conservación de la materia y la energía fueron establecidas, negando pueriles y primitivas aspiraciones de movimiento perpetuo y la posibilidad de tomar algo por nada. Toda la maravillosa civilización que había florecido sobre esta base física ha sido entregada, represada, a esos quienes no podrían dar y no han dado al mundo ni una castaña sin antes robar algo de él... Los habilidosos creadores de riqueza [en la industria y la agricultura] son ahora leñadores y aguadores de los creadores de deuda, que han estado haciendo en secreto lo que condenaban en público como finanzas poco sólidas e inmorales y siempre han rehusado permitir a los gobiernos y naciones hacerlo abiertamente y de forma sincera. Esto, sin exageración es la más pantagruélica farsa que la historia ha visto alguna vez.
Soddy también anticipó
el concepto de deflación por deuda, que posteriormente sería
popularizado por Irving Fisher:
1. Un periodo en el que el aumento de dinero (a través de más préstamos bancarios emitidos, en promedio, de los que son repagados) se produce más rápido que el aumento de la riqueza virtual (es decir, la cantidad de dinero que la comunidad sostiene absteniéndose así de adquirir riqueza real) y, por tanto, los precios están subiendo […]2. A pesar de que todos los demás precios están subiendo, el del oro esta arbitrariamente fijo. Esto, en sí mismo, significa que el oro cae en valor con relación al resto de bienes […]3. El banquero ahora disminuye la cantidad de dinero en existencia mediante la no renovación de sus préstamos tan rápido como se reembolsan. Estos préstamos, contraídos en un período de aumento de precios, ahora tienen que ser reembolsados en un período de caída de los precios de manera que, a través del cambio en el poder adquisitivo de la moneda y al margen de los intereses pagados por el préstamo, los bienes y los servicios que tienen que ser abonados por los deudores para obtener el dinero para pagar siempre deben ser en promedio superiores a los obtenidos por ellos con el dinero que les prestaron. Antes de que una parte importante de estos préstamos se pueda pagar, se hace imposible obtener el dinero, es decir la venta de bienes, excepto con pérdidas ruinosas para los productores. De ahí que algunos de ellos deben declararse en bancarrota. La garantía del préstamo es vendida por el banco, o bien, si ahora no alcanza la cantidad para pagar la deuda, expropiada por ellos.
Sin embargo, hasta aquí
llegan las similitudes, para Soddy y para la economía ecológica
existe un problema institucional, se debe cambiar la forma en que se
crea el dinero, ya sea a través del dinero positivo (que yo llamé
“dinero libre”, aunque he asumido que no será conocido por ese
nombre) o
del localismo monetario; para los post-keynesianos, si hay
algún problema este es de política económica, debe cambiarse la
forma de actuar del gobierno y el estado.
Una vez establecido que
el dinero se crea de forma endógena, la Teoría Monetaria Moderna
hace especial hincapié en el monopolio del estado sobre su moneda, o
soberanía monetaria. El crédito creado por los bancos es un pasivo
para una persona y un activo para otra, por tanto si lo agregamos su
valor neto es cero. Por el contrario el estado puede crear activo
financieros netos, en forma de billetes, monedas o reservas en los
bancos comerciales y es el completo monopolista de los mismos, nadie
más puede hacerlo. Un estado soberano monetariamente siempre puede
hacer frente a sus deudas si están contraídas en su propia moneda,
sólo necesita “imprimir” dinero. En efecto, suponiendo que las
deudas de Marruecos (país soberano monetariamente) están
denominadas en Dírhams marroquís, es sencillo comprender que dado
que Marruecos puede crear tantos Dírhams como se le antoje, siempre
podrá honrar sus deudas.
Lo primero que llama la
atención es la aparente incongruencia entre la teoría del dinero
endógeno y la afirmación acerca del monopolio del estado sobre su
moneda. En realidad no existe tal incongruencia, la teoría del
dinero endógeno juega un papel fundamental dentro de la Teoría
Monetaria Moderna, tal y como nos
explica Dan Kervick
(la
negrita es mía)
Este modelo monetario endógeno lo que nos dice esencialmente es que impulsos en los saldos de reservas no “traen consigo” más préstamos y más depósitos a la vista en la economía real. Más bien es la demanda de crédito y de depósitos a la vista lo que generalmente “trae consigo” más saldos de reservas de la Fed, a fin de acomodarse a los deseos del mercado. Los mecanismos causales que operan aquí significan que los bancos centrales pueden –en principio— interrumpir la expansión del préstamo negándose a suministrar los saldos de reservas adicionales en demanda. Pero no puede hacer mucho para estimular la expansión del préstamo inundando el sistema bancario con más saldos de reservas. La vía por la que el Estado puede impulsar la demanda de crédito es impulsando la demanda del consumo. Y lo hace sirviéndose del canal, más activo, del Tesoro para gastar dinero directamente en las cuentas de depósito de la gente, no utilizando el canal de la Fed. Esa imagen es plenamente congruente tanto con la tesis del dinero endógeno como con la tesis del monopolio monetario.
Las actuaciones del banco
central no tienen efectos en el sistema financiero, no se traducen en
la concesión de un “exceso” de créditos, por lo tanto no dan
lugar a burbujas financieras. Uniendo ambos hechos, el dinero
endógeno y el monopolio del estado sobre su moneda, se deduce que
los déficits del estado no son tan malos como nos cuentan, siempre
se pueden pagar imprimiendo moneda, y ello no tendrá ningún efecto
adverso, todo lo contrario, al inyectar saldos en las cuentas del
sector privado conseguimos que este ahorre (de hecho se puede
demostrar que si no consideramos el sector exterior sin deuda pública
no podría existir ahorro neto privado) ¿Y qué necesitamos en
situaciones de alto endeudamiento privado? Reducir deuda, es decir
ahorrar, por tanto los déficits públicos no sólo no son malos, son
la solución a las situaciones de alto endeudamiento, como la
presente.
El razonamiento hasta
ahora no puede ser más sencillo y correcto, si bien hay que
reconocer que podría haber algún efecto adverso en forma de
devaluación e inflación. Al proporcionar dinero al sector privado
aumentará la demanda, y esto hará que aumenten las importaciones
(parte de los bienes adquiridos habrán sido producidos en el
extranjero), saldrá más dinero al exterior, y la moneda tenderá a
devaluarse, al aumentar su oferta en los mercados internacionales.
Los productores extranjeros pedirán más dinero por sus bienes y
aumentará la inflación.
Si bien esto no tiene que
ser un drama, especialmente
cuando la bota del rentista nos oprime con fuerza, es necesario
ponerlo en nuestro contexto actual, un mundo topando con algunos
límites en la extracción de recursos. Cabe recordar lo que ocurrió
en los 70, con las crisis del petróleo, nos lo cuenta Ariel Francais
en El
crepúsculo del estado-nación (la negrita
es mía)
La crisis petrolera de 1973 desencadenó desequilibrios comerciales y financieros, un proceso acumulativo de reestructuración de los sistemas energéticos y de los aparatos productivos, una ola de políticas deflacionarias y la explosión del desempleo. Para amortiguar el impacto del aumento del precio del petróleo y reducir su dependencia energética a largo plazo, los países consumidores tuvieron que adoptar políticas de ahorro de energía en gran escala y de sustitución del petróleo con la promoción de fuentes de energía nuevas y alternativas que todavía se implementan. A corto plazo, sin embargo, la respuesta inmediata a la crisis petrolera --más allá de las reestructuraciones y las inversiones requeridas para disminuir la dependencia energética a largo plazo--, fue el desencadenamiento en gran escala de políticas deflacionarias con el objetivo de limitar el desequilibrio de las cuentas externas y frenar la inflación. Por otro lado, la acumulación de petrodólares generada por la crisis indujo otros desequilibrios en la esfera financiera, pues alimentó la contratación de deudas en los países en vías de industrialización. El endeudamiento consecuente afectaría dramáticamente al mundo en desarrollo en la década de los ochenta.
El
problema en los 70 era que ciertas materias primas estratégicas,
como el petróleo, habían quedado distribuidas de forma desigual,
concentradas en un número limitado de países. Este hecho en la
actualidad es todavía más acusado, y ya no se reduce a los
hidrocarburos, sino que incluye gran número de metales, fosfatos
para la agricultura, carbón, pesquerías, madera, e incluso desde
una perspectiva más amplia el agua y la tierra fértil (no olvidemos
que los
graneros de Roma están llenos de polvo y arena). Esta
fragmentación de los recursos indujo la formación de un mercado
mundial, y la competencia entre las distintas industrias nacionales,
que condujo a la especialización y concentración de las mismas.
Todos estos procesos nos han hecho más dependientes del exterior, y
en consecuencia menos resilientes.
De todo ello se deduce
que la aplicación de políticas de demanda, inyectando dinero a
través del canal de tesoro, induciría inflación a través del
sector exterior, como ocurrió en los setenta. Y aquí, como en los
venenos y las medicinas todo depende de la dosis, una inflación del
4-5% durante 4 o 5 años aliviaría la situación de la gran cantidad
de ciudadanos cuya deuda es superior a su riqueza, y de esta forma
terminaría beneficiándonos a todos, por ejemplo, reduciendo el
número de desempleados. Sin embargo, debemos ser realistas, no es
posible lograr una situación de pleno empleo tan sólo a través de
este mecanismo sin grave riesgo de perder el control sobre la
inflación.
Otro pequeño punto débil
de esta teoría lo encontramos en la necesidad de contraer deudas tan
sólo en tu moneda. Esto puede ser relativamente sencillo para un
estado como el español, pero es más complicado para los usuarios de
la moneda de ese país. Poca duda cabe que el proceso antes descrito
de fomento y desarrollo de un mercado mundial de mercancías se
realizó paralelamente a la creación de un mercado mundial de
capital, mercado que había desaparecido en los años 30 del pasado
siglo para resurgir en los años 70 con el fin de la convertibilidad
del dólar en oro y el auge de los petrodólares. Este mercado
también se puede explicar en parte por la desigual concentración de
los recursos que se hizo patente de forma fortuita en los años 70, y
la necesidad de disponer de capital allí donde estos se encuentren
(no hay que olvidar que los hidrocarburos absorben una porción
significativa del capital global), si bien factores políticos y
monetarios influyeron tanto en su creación como en la forma concreta
que adoptó.
Como consecuencia de este
proceso es evidente que muchos agentes se han hecho usuarios de otras
monedas que no son la nacional, y han contraído deudas en ella. Es
lo que podríamos llamar el imperialismo monetario, frente a la
soberanía monetaria. Esto implica que los estados generalmente no
pueden permitirse cualquier tipo de cambio, la devaluación eleva las
deudas en otras monedas, y el riesgo de arruinar a algunos de sus
ciudadanos y empresas (generalmente influyentes) supone un límite
importante a los saldos que el estado puede inyectar en las cuentas
privadas.
Recientemente hemos visto
como el banco central turco elevaba
sus tipos de interés al 12% ante la salida de capitales y
el deterioro del tipo de cambio. En
un artículo anterior, en el que analizábamos desde otra perspectiva
gran parte de estas cuestiones, vimos como países de la OCDE
como Suecia, Finlandia o Corea del Sur se vieron forzados a una
subida de tipos de interés y una política monetaria restrictiva, al
sufrir sus respectivas crisis. En ese artículo mostrábamos la
siguiente gráfica, realizada con los datos del Banco Mundial, que
muestra el valor promedio del tipo de interés de los préstamos
bancarios a lo que se denomina “cliente premium”, siendo t el año
de la crisis, 1992 para Finlandia y Suecia y 1997 para Corea del Sur.
El interés de los bonos
del tesoro muestra la mista tendencia, al menos en el caso de Suecia
(no dispongo de datos para los otros dos países)
Por último, cabría
citar la contradicción que supone, en
un entorno de escasez y creciente concentración desigual de materias
primas, arreglar los problemas de distribución a través del
gasto, es decir, la demanda. Esto podría mitigarse en gran medida si
el gasto se utiliza en desarrollar los recursos locales, aprovechando
mejor el capital natural disponible, e incluso mejorándolo.
Reconociendo, por tanto,
la bondad de la aplicación prudente de estas medidas, cabe
considerar otras que no sean tan sólo paliativas, sino que corten el
mal de raíz ¿Por qué salvar a los deudores a costa de una cierta
inflación, si podemos salvarlos sin ella y además evitar nuevas
expansiones de crédito sin fundamento en la economía real,
eliminando al mismo tiempo una de las causas principales de la
concentración del ingreso de forma desigual? Esto
es lo que se propone el dinero positivo.
Sería injusto cerrar
aquí el artículo sin mencionar otra medida fundamental que se
deduce de los planteamientos post-keynesianos: las quitas de deuda.
El problema que se plantea con las quitas dentro del sistema actual
es que la deuda es el ahorro de otra persona, que a su vez podría
entrar en insolvencia ante una reducción de sus activos, lo que
podría precipitar un efecto en cascada .
En esas condiciones,
parece razonable una intervención pública tendente a ordenar y
encauzar el proceso. En
un documento reciente, y que sería merecedor de un análisis más
exhaustivo, el FMI glosa el resultado de experiencias similares, como
las realizadas en Estados Unidos durante la Gran Depresión mediante
el “Home Owners Loan Corporation” (HOLC).
Se trató de un auténtico
banco malo, como el SAREB español, pero que en lugar de comprar
inmuebles embargados a los bancos compró hipotecas en riesgo de
impago, con un descuento. Ello permitió a HOLC realizar quitas en el
principal de las hipotecas, o reducir las tasas de interés,
reduciendo de esta forma la deuda de las familias a un coste bajo
para el contribuyente. Todo lo contrario que nuestra SAREB, cuyo
objetivo es ayudar sólo a bancos e inmobiliarias, y que según
anticipamos en este blog, tendrá un coste alto para la
ciudadanía, dados los insuficientes descuentos que se aplicaron en
la compra de los activos. Dicha previsión parece
estar cumpliéndose, aunque con toda seguridad se hará
público de forma paulatina.
"Un estado soberano monetariamente siempre puede hacer frente a sus deudas si están contraídas en su propia moneda, sólo necesita “imprimir” dinero. En efecto, suponiendo que las deudas de Marruecos (país soberano monetariamente) están denominadas en Dírhams marroquís, es sencillo comprender que dado que Marruecos puede crear tantos Dírhams como se le antoje, siempre podrá honrar sus deudas."
ResponderEliminarLo importante de ésto que dices, es que al afirmarse que el Estado siempre puede pagar sus deudas, entonces no es una preocupación el tamaño de ésta, no existe por tanto un nivel óptimo de deuda pública, por lo que nos da lo mismo tener un superávit que un endeudamiento del 1500% PIB, cualquier tamaño va a ser tan estéril como otro y la preocupación ha de ser el nivel de recursos inutilizados.
Por tanto, en cualquier momento que haya medios para aumentar la producción el Estado puede poner esos factores a producir, el modo en que lo hace es a través de crear un "dinero" que no puede ser usado por los bancos para crear crédito, y éste dinero no es más que bonos del estado que se contabilizan en forma de ahorro neto privado o deuda pública.
El Estado drena del sector privado dinero a través de impuestos y lo vuelve a ingresar como gasto, cuando está en superávit drena más dinero del que devuelve, por lo que un superávit genera riesgo de deflación, pero cuando está en déficit tenemos a nivel macro que en el sector privado se ha mantenido la cantidad de dinero que había más un bono del estado (que es prácticamente líquido), por lo que hemos aumentado la demanda del sector público emitiendo bonos (que son prácticamente líquidos), el proceso no es más que una monetización, pero de este dinero especial que no puede ser multiplicado por los bancos, de manera que se genera únicamente la cantidad que decide el Estado, por lo que los bonos del Estado son una creación de “dinero” exógeno.
Otra forma de verlo es a través del diagrama de presa de agua*, donde el Estado destruye dinero con los impuestos y cuando incurre en déficit lo que hace es crear más dinero del que destruye, para que éste no genere inflación, toda cantidad de dinero creada superior a los impuestos será canjeada en forma de bonos a un interés similar al interés fijado por el BC, de modo que no baje el tipo de interés.
Al emitir más dinero se genera exceso de reservas, por lo que ese exceso de reservas se drena antes de que mueva el interbancario por debajo del tipo objetivo, éste exceso se drena mediante un bono a un interés similar al fijado por el BC, de modo que los bonos no son más que una herramienta para controlar la liquidez y el interés interbancario a corto, el objetivo único es que los bancos no presten el exceso de reservas por debajo del interés fijado por el BC, por lo que otra forma de hacerlo es dando un interés sobre el exceso de reservas similar al interés objetivo del BC como han realizado EEUU o Australia.
Una vez que hayan puesto todos los factores a producir, se realiza el proceso contrario, de modo que si tiene una deuda pública de 1500% PIB y pleno empleo, sólo debe realizar entonces el pago de los bonos (destrucción de dinero) mediante un superávit, por lo que no hay riesgo de inflación por el pago del interés, sino lo contrario, dado que es una política monetaria contractiva (reduce la demanda a través de la destrucción de dinero), no existe por tanto una política fiscal, sino que todo es política monetaria.
*Diagrama de presa de agua: https://www.youtube.com/watch?v=bTZGU9s0idM
Eliminar" No me cabe duda que la postura post-keynesiana, que por ejemplo defiende Ángel Laborda en VozPopuli, es la más lúcida de las que tienen eco mediático, si bien hay posturas mejores, como la economía ecológica, que no tienen eco ninguno."
¿Será Juan Laborda no?
La economía postkeynesiana creo que ha dado completamente en el clavo a la hora de entender como funciona nuestra economía, el problema es que como dices, las soluciones que proponen no son más que parches.
Sí, Juan Laborda, es una errata, gracias por la corrección.
EliminarEstoy de acuerdo con todo lo que dices, pero también hay que mirar lo que no dices: ¿qué son los recursos no utilizados? La economía no es sólo trabajo, los recursos naturales en España están explotados al máximo. La conclusión es que si el trabajo no se emplea de forma productiva, de forma que las cuentas exteriores estén equilibradas, habrá inflación, a través del sector exterior como ocurrió en los setenta. Cuando se crea dinero, va a cuentas privadas, y termina en el extranjero, si ese dinero no vuelve, a través de las exportaciones, o se atesora, por tratarse de una moneda de reserva, o una mezcla de las dos cosas, habrá inflación.
saludos,
Yo pienso que se crearía inflación, pero no creo que fuese en el corto plazo, y aquí voy a especular bastante:
Eliminar1- Cuando un país tiene un déficit exterior, significa que está expulsando dinero de su economía, Alemania, Canada o Suecia han sido ejemplos de cómo un país crece con un superávit público, pero lo que sucedía es que tenían ese superávit público porque tenían superávit comercial superior, de modo que seguía creándose dinero en su economía, mientras que los países que tienen un déficit exterior, lo que hacen es enviar dinero al exterior, por lo que su economía pierde dinero, produciéndose entonces riesgo de deflación en lugar de inflación.
2- Pese a que la moneda aumente en las reservas de los demás países, ésto no tiene porqué producir una devaluación, ya que a la vez que crece el PIB, es decir, la producción que respalda la moneda, pero en el caso de que aumentase más rápido que el PIB, el efecto sería de una devaluación monetaria, que castigaría las importaciones y aumentaría las exportaciones, haciendo que el aumento de la deuda que estuviese devaluada se compensase con el aumento del PIB.
3- El ejemplo de la crisis del petróleo es de una inflación por el lado de la oferta, de ahí que no se reprodujera la curva de Phillips y hubiese estanflación (yo suelo hacer una distinción un tanto personal entre inflación por la vía del aumento de la demanda, que reproduce la curva de Phillips e inflación por la vía de la oferta):
Una expansión en la cantidad de dinero, de modo que aumente la demanda muy por encima de la oferta, el mercado respondería entonces aumentando la producción (contratando trabajadores) y los precios, se cumplirá la curva de Phillips (ésto ocurriría si el Estado empezase a regalar miles de euros a cada persona).
Pero lo que ocurrió en la crisis del petróleo fue distinto, fue una inflación por el lado de la oferta (aumento de los costes), de modo que sin ampliar la cantidad de dinero, el precio del petróleo hizo que los precios subieran, por lo que había estanflación, ya que la demanda no aumentó, sino que disminuyó, de manera que las empresas buscaban incrementar la producción, incumpliéndose la curva de Phillips.
El problema, creo, estaría entonces en que hubiese inflación por el lado de la oferta, o éso es lo que creo.
Y dado que estoy totalmente de acuerdo cuando dices que los recursos etán explotados al máximo (todo apunta a que estamos justo en el punto de inflexión) la TMM sólo sería una medida cortoplacista, que si bien (creo yo) no generaría inflación en el corto plazo, aumentaría todavía más los problemas en el largo plazo (inflación, desapalancamiento, balanza de pagos, etc...), pues va encaminada a aumentar el PIB.
Tal y como yo lo veo el problema en los 70 no es muy diferente del problema actual. Tenemos altos precios en un bien que no podemos sustituir ni a corto ni a medio plazo, la situación actual es muy similar, ya que hay una gran dependencia del exterior, en todo tipo de bienes, intermedios y finales. En España antes se explotaba el carbón, ahora ni eso ¿como va a responder la demanda de energía ante los déficits del estado? Aumentará, y aumentarán las importaciones de energía. Eso es sostenible si es financiado desde el exterior, con países que acumulen reservas de nuestra moneda, o con inversores privados que compren bonos (en este último caso sin expansión monetaria). Por eso creo que habría inflación en breve plazo, y afirmo que eso no tiene por qué ser totalmente negativo. Por eso digo que con las quitas de deuda totalmente de acuerdo, los déficits del estado son una herramienta que se puede utilizar con precaución, sobre todo si se gasta en proyectos de desarrollo local.
Eliminarsaludos,
En mi opinión, estamos en un proceso de degradación del modelo económico, donde la complejidad de los análisis lleva a inabordables síntesis, lo que no revela la complejidad del modelo sino mas bien la irresoluble cuestión de demostrar la veracidad de un engaño. Los costes y valores físicos han sido sistemáticamente soslayados justo cuando se hizo patente con la crisis del petróleo que este era un recurso finito. Abordamos una crisis de subproducción y otra de distribución de los recursos. Es una crisis total. A mi modo de ver la transición monetaria pasa por monedas locales que desbloqueen las fuerzas productivas l.ocales y permitan su desarrollo. La ruralización de la sociedad es algo tan inevitable como deseable, pues permitiria la restauración y el crecimiento del Capital Natural así como nuestra independencia del flujo de servicios que provengan de otras partes del globo.
ResponderEliminarHay dos soluciones que nosotros proponemos, una es el localismo monetario y otra es el dinero positivo, ambas son complementarias y pueden funcionar juntas, haciendo cada una su parte, sin crear demanda, ni deuda. Te invito a leer un texto que estamos redactando con todo el conjunto de las medidas que proponemos y que será publicado en breve.
EliminarSobre el dinero positivo tienes más información en la entrada dedicada a Frederick Soddy
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2014/01/dinero-vs-entropia-el-pensamiento.html
y en otra posterior
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2014/03/dinero-libre-y-sostenible-la-solucion.html
saludos,
Muy ilustrativo. Entrar en estas distinciones es necesario porque en algún momento terminará el absurdo monetario actual en el que los bancos acaban siendo generadores del crédito que refinancia sus propios pufos, inflando la burbuja financiera hasta el infinito si les dejamos, mientras los economistas convencionales hablan de una, al parecer inexpugnable, "trampa de la liquidez" sin acabar de desvelar que no es tanto una "trampa" como una "trama".
ResponderEliminarMe hago eco en este hilo sobre TMM que acabo de ver en Plaza Podemos: http://es.reddit.com/r/podemos/comments/2fgtju/mmt_moderna_teoria_monetaria/
Buenas Ecora,
EliminarEn efecto, es necesario poner blanco sobre negro estas pequeñas diferencias, aunque sea doloroso. Gracias por llevarlo al foro de Podemos.
un saludo,
Supongo que al ser un post antigüo mi duda quedará si respuesta. Estoy leyendo los primeros post de este blog y me encuentro con éste http://laproadelargo.blogspot.com.es/2011_08_01_archive.html
ResponderEliminarMis conocimientos sobre economía son bastante limitados, pero no habría una contradicción entre aquél y éste?
Buenas Raúl,
EliminarPuede ser que haya contradicción entre los dos, no recuerdo con precisión cada uno de los detalles. Tendrías que precisar más dónde encuentras la contradicción.
Aquel post giraba sobre la cuestión del sistema monetario internacional. Hay un problema grave al usar el dólar como moneda de reserva, y es que EEUU puede financiar sus déficits simplemente imprimiendo dólares. Esos dólares son necesarios para que el comercio internacional pueda seguir creciendo, y EEUU adquiere el beneficio del señoreaje. Sería mucho más beneficioso para el resto del mundo otro sistema ¿Qué va a pasar? El sistema tal y como está es difícil que se pueda sostener, en mi opinión se irá a una ruptura del sistema internacional, como ocurrió en los años 30, pero también depende de un factor que raramente se analiza en economía: poder. Depende del ascenso de países que ejerzan de contrapoder frente a EEUU. Según dicen todos China puede jugar ese papel, pero podría ser un gigante con pies de barro.
En el sentido general de los dos post (exceptuando detalles) no veo contradicción. En mi opinión la TMM es válida mientras no haya endeudamiento (privado o público) en moneda extranjera y EEUU cumple esa condición. Por eso EEUU ha podido mantener déficits públicos del 10% del PIB y financiarlos con entrada de capitales del exterior, sin que haya dudas en su economía (y si hubiese habido dudas tampoco les habría afectado tanto).
un saludo,
Gracias por lar espuesta. Bueno, en realidad estaba pensando en algo mucho menos complicado. Si te parece, obviamos mi anterior pregunta y la cambio por esta. ¿Si la politica expansiva de un banco central no crea burbujas, entonces por qué éstas se generan?
EliminarBien, ahora entiendo el sentido de la pregunta.
EliminarSi sigues leyendo los post antiguos llegarás a uno llamado "La exuberancia irracional de los capitales flotantes....", en él verás que adopto las tesis de Reinhart y Rogoff sobre las burbujas, su causa son los flujos de capital. Esto está respaldado por una abundante evidencia empírica, de todas las épocas
Crisis bancarias en la historia de España
Las razones son variadas, la principal es que los flujos de capital extranjero muestran una gran volatilidad, cambios bruscos en su disposición a renovar los préstamos. En la época actual, otra razón que se aduce es que producen una sobrevaloración del tipo de cambio, lo que hace que el sector exterior pierda fuelle, y que toda esa inversión se centre en los bienes no transables con el exterior.
Por último, y de forma más general, para que haya burbujas no es necesario que haya bancos centrales, hay un gran historial de burbujas y crisis bancarias sin bancos centrales (los bancos centrales tienen 150 años (el más antiguo de ellos), las crisis bancarias 800 años)
Treinta y tres años de pánicos, manías y deudocracia
y si nos remontamos más atrás, a épocas donde la banca tal y como la entendemos no existía, tenemos crisis de deudas en Sumeria y Babilonia, en Judea, en la Grecia anterior al periodo clásico y en Roma en sus etapas iniciales (se puede leer al respecto el libro de Graeber "En deuda, una historia alternativa de la economía")
Por qué #nodebemos #__pagamos
¿Por qué la historia avala tan escasamente que los bancos centrales sean los causantes de las burbujas? La teoría que culpa a los bancos centrales de las burbujas fue desarrollada tras la Gran Depresión por un economista llamado von Mises. Mises tomó cosas de economistas como Wicksell, también de Irving Fisher (que a su vez había tomado mucho de Frederick Soddy)
Dinero vs Energía: El pensamiento económico de Frederick Soddy
la base de la teoría es la idea (absurda) de un "tipo de interés natural". Podemos entender que hay un tipo de interés de mercado (nunca natural, porque el mercado es algo instituido) por el lado de la demanda (si hay posibilidades de inversión en ferrocarriles que rinden un 7%, la gente estará dispuesta a tomar crédito al 4% o inferior, por ejemplo), sin embargo por el lado de la oferta es patente que no existe un "tipo de interés de mercado". El tipo de interés dependerá de la facilidad para extender crédito, que no depende del ahorro, sino de cómo esté institucionalizada su creación en una determinada sociedad. Las burbujas han sido una constante desde que se popularizó como forma de dinero el dinero-crédito bancario, con la creación del Banco de Inglaterra en 1694 (creo recordar), el mecanismo de creación monetaria que consiste en crear dinero al conceder un crédito. No es el banco central, sino el mecanismo de creación monetaria lo que hace que aparezcan las burbujas. Ello se ve enormemente favorecido por la facilidad de los movimientos de capital internacional.
un saludo,
Muchas gracias por la respuesta. Miraré con atención los post que linkeas.
EliminarMuy buen blog.
De nada Raul,
EliminarEncantado de tenerte por aquí.
un saludo,
Grandísimo artículo ( y los enlazados). Gracias por tu trabajo. A ver si lo lee Pablo Iglesias, que dice que va a pagar la RBU "subiendo impuestos a los ricos" y ahorrando.
ResponderEliminarGracias Educado,
EliminarVeo difícil que Don Pablo se asome por aquí, pero quién sabe, la vida te da sorpresas.
un saludo,
Un artículo muy didáctico sobre la situación actual. Lo has explicado muy bien y nos has aclarado muchas dudas y cuestiones.
ResponderEliminarMuchas gracias ana, me alegro haberte ayudado.
Eliminarun saludo,