martes, 13 de noviembre de 2012

Por qué la solución liberal al problema financiero es un FRAUDE


Queridos lectores,
En nuestra anterior entrada veíamos porqué la creación del mercado mundial de capital había traído de vuelta los pánicos bancarios –ahora rebautizados como “sudden stops”- que durante el periodo transcurrido entre el final de la II guerra mundial hasta la primera crisis del petróleo habían sido abortados con éxito. La gráfica que muestra el número y gravedad de crisis bancarias a lo largo de la historia es una evidencia empírica contundente.

Quizás esta sea una de las razones por las que durante la llamada “edad de oro del capitalismo” se conjugó un crecimiento económico por habitante superior al de otras épocas, anteriores y posteriores

y una reducción considerable de la desigualdad.
Porcentaje de renta del 1% más rico en EEUU

Evidentemente, como con todos los sucesos de esta compleja sociedad, no hay una causa única para este éxito histórico, pero podemos aventurar que abortar en un grado considerable las crisis bancarias, por primera vez en la historia, sin duda contribuyó a ello.
En los años ochenta da comienzo una revolución capitalista, cuyos resultados más visibles han sido la reducción paulatina de la actividad del estado y la creación de un mercado mundial de capitales

Aunque no he encontrado datos cuantitativos concretos, es de sobra conocido que la reducción de la actividad del estado se realiza en una gran mayoría de países mediante las llamadas privatizaciones. Proceso según el cual hipotéticamente se intenta crear competencia en mercados que tradicionalmente han sido, o han estado muy cerca de ser monopolios naturales.
Otro proceso innegable es la creación de un mercado mundial de mercancías, que en gran medida ya existía, aunque se intenta dar entrada en él a los países pobres, pero primero y principal, de capitales. La movilidad es sin duda un bien muy preciado, y la libertad de movimiento de capital da a los propietarios del mismo una gran ventaja sobre aquellos que permanecen “localizados”, los que solo pueden ofrecer su fuerza de trabajo. Para complementar esta situación, y paradójicamente, progresivamente se han ido construyendo más muros, nuevas fronteras y alambradas, para restringir cada vez más la movilidad física “indeseada”, una evolución que merece la pena analizar.
El principal efecto buscado de la privatización/liberalización era un incremento de la productividad. Se dice que la empresa privada es más eficiente, hace más con menos. Pero este efecto en general no se ha producido, evidentemente hay miles de cuestiones adicionales que no se tienen en cuenta

En algunos países como EEUU a mediados de la década de los noventa se observa un leve repunte. Sin embargo en general el crecimiento de la productividad ha sido bastante homogéneo a lo largo de la era industrial. Lo que no está siendo homogéneo es el reparto de los beneficios de ese incremento de la productividad.

Los beneficios del avance tecnológico están cayendo en un solo bolsillo.
La combinación del crecimiento económico anémico que estamos teniendo tras la creación del mercado mundial, unido al incremento exponencial de la desigualdad, están creando un cóctel realmente inquietante. Ante ese panorama es lógico que la población se pregunte ¿por qué?
Y en contra de toda lógica, cada vez más gente se apunta a una explicación que se podría resumir con la castiza expresión “¿no querías caldo? Pues toma dos tazas”. Es decir, ahora hay menos estado y evolucionamos sensiblemente peor, pero la causa única de todos los males es el estado.
Esta gente ha realizado un documental del que lo mejor que se puede decir es que hace honor a su nombre –se llama FRAUDE-. Veamos por qué. Iré entresacando y comentando partes del documental.
00:04:26 Ned Naylor-Leyland. Pienso que más bien vivimos en una manifestación más moderna y tecnológicamente avanzada de la Unión Soviética. Hoy día la planificación central lo controla todo.



FRAUDE. Negar que se han liberalizado y dejado a la iniciativa privada infinidad de mercados es sencillamente pueril. Además, cuestión importante, se ha creado un mercado mundial de mercancías y de capital, existiendo libertad de cambio de moneda en prácticamente todo el mundo.
A continuación el documental pasa a explicarnos algunas cuestiones básicas sobre el dinero.
06:36. Philipp Bagus. Sin el dinero, solo habría trueque y eso reduciría muchísimo las cantidades de intercambio. Volveríamos a un nivel de subsistencia, cada uno produciría la mayoría de cosas para él solo, porque existe el problema de la doble coincidencia de necesidades: yo tengo que buscar alguien que tiene lo que yo quiero y a su vez esta persona tiene que querer lo que yo le puedo ofrecer. Sin dinero es muy, muy difícil.



07:20. Narrador. No es exagerado decir que el dinero es la institución fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad y para que surgiera, no hizo falta ningún mandato coactivo por parte del poder político, igual que otras importantes instituciones como el lenguaje y la familia el dinero surgió de un modo espontaneo al darse cuenta los individuos de que el trueque les suponía un enorme impedimento a la hora de realizar intercambios comerciales y de la consecuente necesidad de un medio indirecto que hoy conocemos como dinero. Tras una larga evolución el medio elegido espontáneamente por los ciudadanos terminó siendo el oro, manteniéndose hasta entrado el siglo XX cuando el poder político terminó aboliéndolo definitivamente a fin de sustituirlo por los actuales billetes de papel, un paso indispensable para consolidar el fraude en el que estamos inmersos.
FRAUDE. El documental se apunta a la explicación dada por Adam Smith sobre el nacimiento del dinero. Explicación bastante intuitiva y que incluso yo he divulgado falazmente en algunos artículos del blog. Aunque por ser intuitiva no deja de ser falsa. Adam Smith, y otros pensadores antiguos desarrollaron su pensamiento en base al sentido común y a su limitada perspectiva histórica. Hoy sabemos mucho más, tanto de historia como de antropología. Veamos que dice la ciencia, en concreto el antropólogo David Graeber.
Sí, hay una teoría estándar, un “érase una vez”, que es un cuento de hadas. “A ver, te cambio veinte pollos por esa vaca”. Como esto creaba inconvenientes porque quizá el vecino no necesitaba pollos en este momento, se tuvo que inventar el dinero.
Esta historia viene, al menos, de Adam Smith y, a su manera, es el mito fundador de la economía. Soy antropólogo y los antropólogos siempre hemos sabido que esto es un mito, más que nada porque si hubiera lugares donde las transacciones cotidianas tomarán la forma “te doy veinte pollos por esa vaca", ya habríamos encontrado uno o dos lugares. Pero si lo piensas, es sorprendente que no hayamos encontrado nada.
Lo que realmente ocurre es que si tu vecino no tiene lo que tú quieres en este momento, no hay problema. Obviamente, lo que sucede en realidad, y esto es lo que los antropólogos hemos observado, cuando unos vecinos intercambian uno de ellos dice “Eh, bonita vaca” y el otro dice “¿te gusta?, llévatela”. Ahora le debes una vaca a tu vecino. A menudo ni siquiera hay intercambio. Entre los Iroqueses, u otros nativos americanos, todos estos bienes estarían asignados por el consejo de mujeres.
La pregunta real no es cómo puede el trueque generar un medio de intercambio, que luego se convierte en dinero sino como ese sentido difuso del “te debo una” se convierte en un sistema preciso de medida. Esto es, cuando nace el dinero como unidad de cuenta.
Cuando se alza el telón de los registros históricos en la antigua Mesopotamia alrededor del año 3200 ac, esto ya ha sucedido. Hay un sistema elaborado de dinero de cuenta y sistemas complejos de crédito.
Así que, en lugar de la historia convencional, primero hay trueque, luego dinero y, como culminación, aparece el crédito es, más bien, al contrario. El crédito y la deuda llegan antes, miles de años después aparece la acuñación de moneda y finalmente, se encuentran sistemas de trueque del estilo “te doy veinte pollos por esa vaca”, estos suelen aparecer allí donde, por algún motivo, los mercados monetarios han desaparecido – como, por ejemplo, en Rusia en 1998- porque la moneda ha colapsado o ha desaparecido.

El origen del dinero, tal y como muestra Graeber o Stephen Zarlenga se encuentra en el estado, las instituciones religiosas y las ceremonias sociales. No hacía falta remitirse a recientes investigaciones arqueológicas o antropológicas, tan pronto como en 1892 el historiador William Ridgeway ya había puesto esto en evidencia. Parece que efectivamente, hay un fraude masivo en cuanto a la cuestión del origen del dinero ¿por qué?
Prosigamos.
Minuto 16:53. Jesús Huerta de Soto. … y entonces ineludiblemente es necesario crear un prestamista de última instancia que les salve de los apuros cada vez que vienen mal dadas, claro, para poder salvar a los banqueros privados cada vez que viene una crisis financiera es necesario que este banco principal, prestamista de última instancia, sea capaz de generar de la nada toda la liquidez necesaria para tapar los agujeros de los bancos privados y eso no se puede hacer con oro, porque no se puede crear de la nada oro… entonces no hay más remedio que eliminar el oro como sistema monetario.

FRAUDE. El banco de Inglaterra ejerció de prestamista de última instancia no solo en su país, sino a nivel mundial durante el periodo del patrón oro clásico, entre 1870 y 1913, amortiguando las numerosas crisis financieras globales que se sucedieron. El oro se elimina debido a que contribuyó enormemente a agravar la Gran Depresión y a que el mercado mundial de capital se derrumbó como un castillo de naipes, en gran medida por “la carrera por el oro” que emprendieron los países.
Minuto 18:00. Carlos Rodríguez Braun. Te otorgo el monopolio de la emisión de moneda y a cambio, tú me financias.


FRAUDE. Creo que a estas alturas todo el mundo sabe que en nuestra sociedad el 95% del dinero lo crean los bancos privados, el banco central solo tiene el monopolio sobre el dinero de alta potencia, la base monetaria.
Minuto 19:35 Philipp Bagus. Los gobiernos quieren gastar e impuestos no son muy populares porque la gente ve claramente que el gasto del gobierno tiene un coste, los impuestos que le quitan el dinero. Otra forma de financiar los gastos es por la producción de nuevo dinero, entonces el gobierno gasta más que recibe en impuestos, por la diferencia imprime bonos estatales, luego el sistema financiero, los bancos, compran una gran parte de estos bonos, y luego el banco central, compra estos bonos, en los Estados Unidos los compra directamente, o en la Unión Europea, la zona euro acepta estos bonos como colateral para nuevos préstamos a los bancos, entonces los bancos reciben nuevo dinero, que pueden expandir el crédito y los precios suben, entonces la gente paga también por los costos públicos pero paga por la inflación y no lo relaciona con el gasto del gobierno.

FRAUDE. Tal y como hemos explicado en otras entradas del blog, en la actualidad, no hay vínculo en las economías desarrolladas entre deuda e inflación. Así se recoge en el estudio empírico “Growth in a time of debt”. Hay un intento desesperado de relacionar la creación de dinero y el gasto del gobierno, así que se hecha mano de la inflación, que desde los años 80 ha desaparecido de los países ricos.
Minuto 21:44. María Blanco. La inflación, la gente no la percibe como impuesto, la percibe como una política monetaria más, como una herramienta más para solucionar determinados problemas en determinadas circunstancias y la realidad es que empobrece a todos los habitantes, por igual, porque lo hace es mermar la capacidad adquisitiva, mermar la capacidad adquisitiva de un pobre, de una persona que tiene una renta baja, no es lo mismo que mermar la de un rico, un señor que tiene una renta alta, entonces es mucho más grave o descansa mucho más sobre los hombros de los pobres.

FRAUDE. ¿Es preciso comentar esto? La inflación perjudica a quien tiene ahorro y beneficia a los endeudados ¿Quién suele tener ahorro? ¿Quién deudas?
Minuto 22:00. Narrador. En la practica, la señal que provoca el inicio del ciclo económico es la bajada de los tipos de interés, cuando estos caen, los empresarios se lanzan a empezar negocios nuevos que parecen ser rentables, esto es así cuando los tipos de interés bajan por causas naturales como el aumento del ahorro real de la gente, el problema es cuando la bajada de los tipos de interés se produce por la manipulación de los bancos centrales y los gobiernos, llevando con ello a los empresarios a cometer errores fatales de un modo masivo.
Minuto 28:48. Jesús Huerta de Soto. … lo prestan, como si, el ahorro de la sociedad real hubiera aumentado, cuando de hecho tal cosa no tiene que haber sucedido, entonces si lo prestan, lo que está haciendo es poniendo a disposición de los empresarios capacidad de pago y ehhhh enviándoles el mensaje o la señal de que deben de emprender procesos de inversión que deben de madurar en un futuro más lejano, por ejemplo, el millón de viviendas que se han construido en nuestro país, en la época de la burbuja, etc, como si, el ahorro de la sociedad hubiera aumentado, cuando de hecho tal cosa no ha sucedido, los agentes económicos, las economías domésticas han seguido consumiendo al mismo ritmo que antes, incluso más.
FRAUDE. ¿Cómo qué el ahorro de la sociedad no ha aumentado? El ahorro de la sociedad que utiliza nuestro sistema financiero es el del planeta –por cierto, en cumplimiento de sus teorías- y tal y como hemos explicado en otras entradas del blog, aumentó de forma considerable, se multiplicó por 10 en tan solo 10 años. Resulta que los chinos, rusos, árabes, a pesar de ser pobres ahorran como hormiguitas.
Minuto 26:00. Carlos Rodríguez Braun. Es muy difícil ponerle una fecha a la crisis, pero si estamos de acuerdo de que la crisis tiene que haber venido del periodo de expansión anterior probablemente podemos encontrar la raíz de la crisis en torno a la caída de las torres gemelas…
FRAUDE. El periodo de expansión, correspondiente a este incremento brutal del ahorro, comienza en 1997. En 2001 sufre una leve caída, como corresponde al estallido de la burbuja financiera en EEUU. Pero al mismo tiempo hay una crisis financiera en Argentina y los “ahorradores” chinos, coreanos y brasileños rápidamente comprenden que necesitan ahorrar muchos dólares para no correr el destino de los argentinos.



Minuto 27:32.Entrevista a Alan Greenspan.Pregunta: ¿Siente que su ideología le llevó a tomar decisiones que hubiera preferido no tomar?Respuesta: Conviene recordar que una ideología es un marco conceptual a través del cual la gente trata con la realidad. Todo el mundo tiene una. La cuestión es si está es acertada o no. Y lo que yo le estoy diciendo es que sí, que he encontrado algún error en la mía.
FRAUDE. Es bochornoso como está tergiversado este momento en el documental. Conviene recordar que Greenspan ha sido un ferviente seguidor de teorías parecidas a las expuestas en él, de hecho colaboró con Ayn Rand –una filósofa seguidora de esta escuela económica- en el libro “Capitalismo: El ideal desconocido”.
Greenspan evidentemente se refiere a su decisión de no realizar ningún tipo de regulación sobre el mercado de derivados financieros. Afirmó que cualquier tipo regulación provocaría un rendimiento peor que el laissez faire. Conviene recordar que hasta Hayek –uno de los miembros más famosos de esta escuela de pensamiento-  afirma en “Camino de servidumbre” que mercado libre no es laissez faire. Se nos quiere mostrar este momento como si Greenspan mostrase arrepentimiento por su política monetaria, y no por su labor en la supervisión financiera.
Minuto 52:09 Juan Ramón Rallo. Que sucedió, claro ¿Quién compro esa deuda pública durante años? El sistema bancario…. la estabilización y el rescate del sistema financiero, que como digo, tenía su parte de lógica, que habían acometido a finales de 2008, se truncó en 2010 y sobre todo en 2011 ¿por qué? Porque contaminaron todo el balance de los bancos, y lo contaminaron con activos tóxicos, esta vez no hipotecarios sino de deuda pública.
Si no podemos afirmar categóricamente FRAUDE, ya que el sistema financiero griego y chipriota ha tenido serios problemas por la razón que aduce Juan Ramón, podemos decir sin temor a equivocarnos que se ha columpiado bastante. En EEUU los bancos no tendrán problemas con los bonos ya que estos los tienen los extranjeros. En cuanto a Europa la única crisis fiscal genuina es la griega. Las demás han sido inducidas por la situación griega y por problemas bancarios propios, pero el nivel de deuda, particularmente en España, está muy lejos del nivel suficiente para calificar el bono español como “activo tóxico”. Podemos unir a Juan Ramón al selecto club de la Tierra Plana.
Minuto 53. Carlos Rodríguez Braun. Ahí había que hacer, abordar diferentes soluciones. Una es, la apertura de los mercados, es importante que, cuando la economía cae, cuando se restringe la actividad económica, la economía sea muy flexible, para que los agentes puedan cambiar rápidamente de actividad.El otro campo es el campo de la hacienda, y ahí lo que habría que haber hecho es: bajar el gasto público, bajar los impuestos y bajar la deuda pública. Los gobiernos hicieron esas tres cosas al revés, subieron el gasto, subieron los impuestos y subieron la deuda pública.
FRAUDE. La flexibilidad es, evidentemente, un eufemismo. Algo flexible es algo adaptable. Lo que pide Carlos es que los asalariados, en particular los que no gozan del beneficio de la impunidad que otorga en esta sociedad la riqueza, se adapten a las nuevas circunstancias, es decir, a las exigencias de los empresarios. En ningún momento eso puede ser al contrario, es decir, que los empresarios sean flexibles y se adapten a los asalariados. Flexibilidad, pero no homogénea.
Respecto a bajar los impuestos, no tiene ningún sentido en una crisis provocada por restricciones externas,- es decir, del mercado mundial- de financiación. Hay una evidencia empírica abrumadora que indica que esas restricciones pasarán cuando haya superávits en la balanza de pagos corriente. Para lograr eso se debe exportar o reducir gasto público y privado. Una forma de reducir el gasto privado es subiendo impuestos. Para entender esto hay que entender como funciona la balanza de pagos. Estos argumentos están desarrollados aquí y aquí.
Minuto 54:00. María Blanco –hablando del 15M-. Pues, la verdad que yo fui de las personas cándidas que en un principio pensó, que aquello era, de alguna manera, un movimiento de rebelión o por lo menos de expresión de descontento de la sociedad civil, y eso me había parecido bueno, o me parecía bueno en ese momento. Está muy bien, salir a la calle y decir nos estáis tomando el pelo, pero hay que ser consecuente, y no dejarse embaucar por las fuerzas políticas que te van a seguir prometiendo el oro y el moro.

Dejando ideologías a un lado es realmente espeluznante que haya personas de este nivel intelectual enseñando en la universidad ¿o se trata de un “tonto útil”, alguien que han dejado que aparezca en el documental para decir cosas que gente de cierto “prestigio” no debe decir? Su explicación del efecto de la inflación en los pobres es vergonzante, como colofón se “corona” pensando que en una sociedad libre y plural su verdad es la única, y el resto de gente está “embaucada por el poder político”. La cuestión es ¿Qué poder te embauca a ti?
Después de una hora repleta de mentiras, opiniones realmente discutibles e imprecisiones, con algunas migajas de verdad, llegamos por fin a las conclusiones, el núcleo principal de las propuestas de la escuela austriaca de economía.
1:00:00. Para evitar la repetición de ciclos recurrentes de auge y crisis financiera y recesión que vienen asolando la economía de mercado, desde hace 200 años, sería preciso rediseñar el sistema financiero y bancario a nivel mundial y hacerlo compatible con las exigencias de una economía de mercado, de un sistema capitalista que se basa en el cumplimiento estricto de los derechos de propiedad y esto implicaría tres reformas.
En primer lugar, completar la Ley de Peel allí donde quedó incompleta, es decir, exigir también el coeficiente de caja del 100% para los depósitos a la vista y equivalentes, cuando digo equivalentes es porque la banca también vende muchos depósitos “supuestamente” a plazo pero que en realidad te dicen sottovoce que los puedes retirar sin penalidad cuando quieras, eso también son depósitos a la vista.
La segunda medida esencial sería acabar con el órgano de planificación financiera, es decir, este que hemos denominado banco central, los bancos centrales ya no serían precisos, con un coeficiente de caja del 100%, como prestamistas de última instancia, ya no habría que proteger a la banca, en cualquier caso de pérdida de confianza, cuando fueran los depositantes a por su dinero, siempre estaría allí, por tanto ya no sería preciso y además dejarían de actuar de manera perversa como actualmente están actuando cuando pretenden fijar el tipo de interés. Es imposible que acierten en el tipo de interés adecuado, esto es algo que solo de manera espontanea tiene que fijar el mercado, y mucho menos la oferta monetaria, sin conocer datos sobre como evoluciona la economía y la demanda, es imposible que puedan hacerse con esa información, conseguiríamos por tanto eliminar, el último bastión del socialismo que ha quedado después de la caída del muro de Berlín, que son los bancos centrales…
En tercer lugar la tercera medida responde a la siguiente pregunta ¿Quién se ocuparía de la base monetaria? Y lo que propongo es la reintroducción del patrón oro. Un patrón oro clásico con coeficiente de caja del 100%. El stock mundial de oro ha venido creciendo en torno al 2% al año. Y además tiene la ventaja de que el oro no se puede manipular ni crear al antojo de los gobernantes. El oro supone una especie de corsé que disciplina la acción de todos los agentes que participan en una sociedad y en el mercado, por eso el oro es una institución esencial, tan importante para el avance de la civilización.

En primer lugar, circunscribir las crisis temporalmente a tan solo 200 años atrás es un fraude. Tal y como muestra David Graeber,

o Stephen Zarlenga en su obra “The Lost Science of Money”, calificado por economistas tan relevantes como Michael Kumhof de “obra maestra”, las crisis cíclicas se remontan a la época que Graeber describe como “cuando se alza el telón de los registros históricos”. En parte las teorías marxistas -ironicamente aprovechado ahora por los liberales- han creado el mito de las crisis cíclicas propias del capitalismo. Sin embargo son propias del sistema monetario, sin importar si el dinero es mercancia, como por ejemplo acuñamiento de monedas de oro y/u plata.

Según estos autores esas crisis cíclicas son provocadas por el mal uso premeditado del sistema monetario nacional para uso privado ¿os recuerda esto algo? Como sabemos hoy en día esa situación también existe.


Como según esta escuela de pensamiento la causa única del mal es el estado, la solución de Huerta de Soto es un compromiso precario. Dejamos la generación del dinero en manos privadas y establecemos un ancla: el oro. La necesidad de establecer un ancla surge, evidentemente, de la eliminación del prestamista de última instancia y por la tanto de la creación de la base monetaria de forma pública. El ancla al oro tiene muchísimos inconvenientes y el periodo del patrón oro es el mejor ejemplo. Esta es la razón por la que la escuela de economía austriaca es irrelevante a nivel académico, aunque no a nivel popular o político. A la gente le cuesta ver los enormes inconvenientes y la arbitrariedad de ligar la moneda al oro.
El primer inconveniente es seguramente la razón por la que los economistas “serios” rechazan esta solución. Durante el periodo de patrón oro clásico se generó una cantidad de dinero muy superior a la que podía ser respaldada por oro. Simplemente la demanda de dinero superaba ampliamente la oferta monetaria ¿consecuencias? Según los propios autores del documental cuando no hay dinero volvemos al trueque y a la economía de subsistencia.


En realidad eso no es lo que pasa, claro. Lo que ocurrió es que la oferta monetaria era tan precaria que existieron ciclos de deflación bastante pronunciados a pesar de que como digo, el dinero que se podía respaldar por oro disminuyó paulatinamente. En definitiva, la oferta de dinero era insuficiente para el crecimiento de la economía, a pesar de la “ingeniería financiera”realizada por los bancos, creando más del que podían convertir por oro.
Otro suceso documentado ampliamente durante el patrón oro es un proceso de extracción de rentas a través de la manipulación del tipo de interés. El que controla el oro controla el dinero y lo presta con interés. El imperio británico y en concreto el Banco de Inglaterra se convirtió en el auténtico monopolista del sistema, y manipulaba la oferta monetaria para que el imperio comprase barato materias primas y vendiese caro productos elaborados. Es precisamente uno de los dos procesos de extracción de rentas que han documentado ampliamente tanto Graeber como Zarlenga, es decir, no es algo que se haya dado solo durante el patrón oro, es algo muy común a lo largo de la historia.

¿Qué impide que con un ancla al oro se desarrollen nuevas “carreras por el oro” y procesos de extracción de rentas similares? NadaLa experiencia histórica muestra que el resultado final de ese proceso es que el oro termina acaparado en pocas manos, y de esa forma estas pocas manos adquieren el privilegio exorbitante de manipular la oferta monetaria a su antojo, para su propio beneficio. El resultado final es la creación de ciclos de auge y recesión, en los que habitualmente primero se expande la oferta monetaria –siempre ligada al crédito, y por tanto emitida con interés- para después contraerla, ocasionando después de varios ciclos impagos masivos y la expropiación de la garantía de los préstamos, el colateral en terminología financiera. Durante la Gran Depresión el colateral fueron las tierras de cultivo, tal y como nos cuenta John Steinbeck en “Las uvas de la ira”. Decenas de miles de campesinos vagaban sin tierra y el precio de los productos agrícolas se desplomó.

Hoy en día ese colateral son las viviendas, con los famosos desahucios.




La solución austriaca y su coeficiente de caja 100% no afronta la raíz del mal, que es el uso para beneficio privado de un bien público ¿Es un bien público el dinero? En nuestro sistema monetario el dinero y crédito están mezclados, eso hace que el nuevo dinero se genere siempre con interés, aproximadamente un 95% del dinero se genera de forma privada. Eso no ha sido siempre así, en multitud de ocasiones se ha separado el dinero del interés, emitiéndose dinero libre de interés y manteniéndose el crédito con interés marcado por el mercado.
Tanto Zarlenga como Graeber documentan que el dinero FIAT existe desde tiempos inmemoriales, lo usaban los famosos espartanos que resistieron heroicamente en la batalla de las Termópilas, por poner un ejemplo. Daban valor a un trozo de hierro y no se lo daban al oro. Los romanos también usaron un sistema puramente FIAT hasta la época de las guerras púnicas. El elevado valor del oro se debe únicamente a su uso como dinero, en particular durante el siglo XIX, donde fue usado por el imperio británico como mecanismo de extracción de rentas del resto de países, al menos hasta la 1ª guerra mundial.
¿Por qué en lugar de un ancla al oro, propugnamos un ancla al aceite de oliva? Sería mucho más beneficioso para España ¿Y un ancla al ganado vacuno? Beneficiaría a Argentina. Con un ancla al oro beneficiamos a Sudáfrica. Lo que hay que entender es que cualquier cosa que socialmente hagamos dinero beneficia a alguien, salvo que esté uniformemente distribuido entre todos los habitantes del planeta. El dinero goza de una cualidad social, la liquidez, es decir, la aceptación general como medio de intercambio.
En consecuencia el otro mal ineludible que nos encontramos siempre que haya generación privada de dinero es la apropiación de una renta que se produce por una característica social del dinero, que es la liquidez. Como he dicho, en nuestro sistema monetario crédito y dinero van siempre unidos, al ser la emisión de dinero privada este siempre lleva aparejado un interés. Históricamente, siempre que ha existido la expropiación del bien público del dinero por parte de agentes privados el interés cargado al dinero ha sido doble. Por la prima de riesgo, el riesgo de impago, característica ineludible del crédito, y por la liquidez, característica social e ineludible del dinero. En el sistema actual los bancos centrales intentan mitigar eso, aunque no deja de ser una solución “de compromiso”, tal y como argumenta Huerta de Soto, no pueden encontrar el tipo de interés adecuado para el crédito, aunque pueden hacer que la renta extraída por la expropiación del bien público de la liquidez disminuya. E intentan, sin lograrlo, mitigar la contracción monetaria de la fase final del ciclo. La discusión de por qué son incapaces de lograr esto último desde que se creó el mercado mundial de capital la realizamos en la anterior entrada.
Huerta de Soto, en su alegato final, se pone innumerables veces la venda antes de hacerse la herida, fruto de su precaria posición intelectual, aunque quizás no a nivel popular. Primero se pone la venda con el crecimiento del stock de oro al 2% anual, para justificar que habrá un adecuado suministro de dinero. La pregunta que cualquier persona minimamente instruida debería hacerse ante esto es ¿si sabemos que el 2% es correcto, por qué no emitirlo de forma pública por ejemplo en forma de apuntes electrónicos en depósitos a la vista libres de interés, bajo norma legal acordada constitucionalmente? ¿por qué hacerlo de forma privada en forma de crédito respaldado por oro y con interés?

La segunda vez que se pone la venda es con los depósitos a la vista y “equivalentes” ¿Por qué cita los equivalentes? Es consciente que en una sociedad “libre”, como la que dice propugnar, los depósitos a plazo rápidamente se convertirían en cuasi-dinero. Aunque lo de “cuasi” es un eufemismo, los depósitos a plazo serían dinero, es decir, serían líquidos. De hecho actualmente, sin crear una norma “coeficiente de caja 100%”, los depósitos a plazo ya son dinero. Existen los “certificados de depósito”, un papel con el que un depósito a 1 año puede ser vendido en un mercado por dinero, es decir, un depósito a un año es dinero, y por tanto la norma “coeficiente de caja 100%” en gran medida no nos cura de que los bancos creen su propio crédito y de los pánicos bancarios.
Sin embargo es cierto que podría mitigarlos, aunque prescindir de un prestamista de última instancia parece una locura. Tal y como estamos viendo en las recientes crisis bancarias, el gran mal no es la retirada masiva de los depósitos, sino la no renovación de los créditos a plazo por los prestamistas internacionales. Un coeficiente de caja 100% difícilmente puede curar eso. Un banco podría contratar innumerables créditos a un año con los prestamistas internacionales y utilizarlos para otorgar créditos a 40 años en hipotecas. Entonces ¿Qué hacemos si los préstamos a 40 años se vuelven ilíquidos? ¿Se puede prescindir del prestamista de última instancia?

La regla "coeficiente de caja 100%", siempre que se persiga constantemente la innovación financiera y la creación de cuasi-dineros, evitaría que ése préstamo internacional termine a su vez convertido en depósitos a la vista y por lo tanta en nuevos préstamos, pero no nos asegura el fin de los pánicos bancarios mientras haya distintas monedas y el riesgo de fuertes devaluaciones.
El alegato final de Huerta de Soto está inevitablemente muy estudiado. Estamos ante un producto para consumo popular, no creado para la discusión académica entre iguales. Sin embargo, como he indicado, cada palabra está estudiada, posiblemente por la arrogancia intelectual de pensar que podría tener alguna relevancia académica. Digo esto porque hay que leer muy fino su afirmación “rediseñar el sistema bancario a nivel mundial”.
Ahora mismo reconozco que desconozco cual es el sentido de “libertad” para los liberales. Para mi lo que es la libertad es muy evidente, es ausencia de limitaciones para hacer lo que quieres. Una violación, por ejemplo, es un acto de libertad ¿Es malo o es bueno? Evidentemente es malo, porque supone un suplicio para otro ser humano, pero es un acto de libertad para el que lo ejecuta.

Somos individuos pero vivimos en sociedad. Todo proyecto de individualización debe enfrentar finalmente este límite y recurrir a la socialización, el odiado "camino colectivo". Debe existir una ley. Los jueces, la policía, las prisiones, el ejercito, son cuestiones sociales, el resto son cuestiones individuales.
Digo esto muy a propósito de las palabras de Huerta de Soto, porque es curioso que una ideología que dice predicar la libertad finalmente recurre al socialismo-liberal de coeficiente de caja 100%, por "mandato coactivo del poder político", por continuar usando su terminología.
En una sociedad libre, en el sentido de ausencia de restricciones, no tiene porqué imponerse la solución socialmente más beneficiosa. Eso es lo que decía Adam Smith, pero lo decía en el sentido muy limitado de su experiencia personal y sentido común. Es obvio que observando un mercado como el de La Boquería en Barcelona u otro tradicional en cualquier lugar del globo vemos que la competencia entre puestos de venta conlleva innegables beneficios sociales. Negar eso es infantil, pero extrapolar eso a toda la realidad es falaz.


En un mercado auténticamente libre no es posible la solución “coeficiente de caja 100%”. Esto es debido a que la gente en libertad tiende a buscar su beneficio. El sintagma “a nivel mundial” usado por Huerta de Soto no es casual. Lo que quiere decir es que si un país libremente decide no adherirse a su solución, libremente tendremos otro proceso de extracción de rentas de un país sobre el resto. En un sistema con libertad de movimiento de capital no existe obstáculo ninguno para que una vez decretado “coeficiente de caja 100%”, por ejemplo en EEUU, libremente decidan no decretarlo por ejemplo en Canadá, México o Islas Caimán.
Eso implica que los bancos podrían seguir generando su propio crédito, estableciendo una base en otro país, remunerando desde ese país los depósitos de forma atractiva –recordemos que los ciudadanos tenemos libertad para dejar nuestro dinero donde más atractivo resulte, incluso en el extranjero- y posteriormente expandiendo el crédito en el país de origen, gracias a la compra de bonos emitidos en ese país y comprados en el país donde no existe “coeficiente de caja 100%”. Es lo que tiene la libertad, la ausencia de restricciones para hacer lo que me venga en gana puede perjudicar a otros. De ahí el adjetivo “mundial” usado por Huerta de Soto. No solo apelamos a un "mandato coactivo" disfrazado con la coletilla de crear un orden "compatible con el estricto respeto a los derechos de propiedad", sino que lo hacemos a uno épico.
Estamos ante un mal equilibrio, cualquier país que rompa la disciplina “coeficiente de caja 100%” puede extraer rentas del resto, por lo tanto tiene un gran incentivo para ser un “free rider”, un llanero solitario que dinamite el sistema. Esto es solo un ejemplo usado por un lego en finanzas en base a su sentido común, lo que puedan hacer los profesionales es inimaginable.
En definitiva, esta solución es un fraude y nunca llegará a aplicarse, pero funciona como reclamo ideológico para alejar la atención de los problemas reales. Dos de las condiciones planteadas son claramente perjudiciales para el bienestar, y están planteadas para resolver un problema que ya está resuelto, la depreciación del capital acumulado en forma de dinero a través de la inflación, cuestión resuelta por los bancos centrales. La condición restante puede ser útil, pero carecen de un plan para implantarla en una sociedad libre y plural, salvo el recurso a lo que dicen rechazar.

En realidad el auténtico fraude en el que estamos inmersos se podría resumir en los siguientes puntos:
- La creación privada de dinero provoca ciclos de auge y recesión y extracción de rentas

- El ancla al oro beneficia a unos en detrimento de otros, y su resultado puede ser catastrófico, al no asegurar un suministro racional de dinero.

- Históricamente el oro –o la commodity que sirva de ancla- ha terminado en unas pocas manos, que se han beneficiado de la cualidad pública de la liquidez del dinero.

- El respaldo 100% de los depósitos a la vista no garantiza el fin de los pánicos bancarios. En una sociedad libre rápidamente se crearían sustitutos.

- En una sociedad libre solamente se puede imponer “coeficiente de caja 100%” mediante una fuerte coacción. Eso es debido a que las personas libres tenderán a buscar su propio beneficio. La condición puesta en evidencia por Adam Smith según la cual la competencia mutua beneficia a la sociedad, solo es cierta en condiciones muy precisas, que no se dan en esta situación, donde existen múltiples barreras entre estados –fronteras- y la libertad del dinero para cruzarlas a su antojo.
La revolución francesa exigía “libertad, igualdad, fraternidad”. La razón era un requisito prexistente, puesto en evidencia por el proyecto de la ilustración. Rapidamente la libertad entró en conflicto con la igualdad y la fraternidad, como brillantemente han puesto en evidencia los autores de la escuela austriaca de economía. En efecto, si libertad es ausencia de restricciones, eliminar las de tipo social entraría en conflicto con la igualdad y la fraternidad.
Gracias a Dios nos queda la razón como medida de todas las cosas. Para eludir el camino colectivo, según esta escuela de pensamiento la causa de todo mal, no podemos aceptar argumentos tan "exóticos" como dejar a la casualidad la base monetaria, permitir que el control de la oferta de dinero quede en unas poca manos privadas, o la explotación privada de un bien común como es la liquidez del dinero. Autores como Stephen Zarlenga o David Graeber se alzan como auténticos titanes, poniendo en evidencia algunas de las falacias más usuales. Nunca podremos agradecer suficientemente su trabajo. Estos si que son auténticos héroes actuales y no Cristiano Ronaldo o Scarlet Johansson.
Con gente así hay esperanza.

200 comentarios :

  1. Jesús,

    De todo lo que comentas hay una cuestión clave y es lo que comentas sobre David Graeber. Eso condiciona el resto de tu crítica, a mi parecer.

    En la escuela austriaca si se tiene en cuenta que los intercambios de trueque normalmente se hacían a crédito, porque era la solución más práctica. Pero eso es una forma de intercambio. Tienes trueque al contado y trueque a plazo. Confundir el trueque a plazo con el origen del dinero o como sinónimo del dinero es mucho confundir.

    En cuanto al origen del dinero, que es posterior, no creo que sea sostenible de ninguna manera que la utilización del ganado, la sal o el cacao como dinero pueda tener ninguna relación con ningún Estado.

    El último paso fue utilizar el crédito como moneda (no confundir con trueque a plazo, por favor). Ahí los artífices son los bancos (billetes convertibles en oro) y la versión cutre de los Estados (billetes convertibles en oro, con convertibilidad suspendida temporalmente, que es el estado actual del dólar desde 1971)

    Por otro lado los austriacos no recogen la teoría del origen del dinero de Adam Smith, sino de Carl Menger, que introduce el concepto de liquidez. Un concepto importantísimo para entender como funciona el descubrimiento progresivo (nunca invención) de los bienes que mejor cumplen la función monetaria.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel y muchísimas gracias por tus puntualizaciones,

      Desconozco de donde saca la escuela austriaca su teoría sobre el origen del dinero, yo solo he seguido los argumentos del documental FRAUDE, el documental recoge las ideas de Smith en la voz de Philipp Bagus y del narrador.

      El concepto de liquidez es sin duda importante, posiblemente Zarlenga ha leído a Menger, aunque opina de forma distinta. Para Zarlenga la liquidez es una cualidad puramente social, es lo que he tratado de ejemplificar con el aceite de oliva o el ganado. Ojalá todos decidan de golpe que lo que yo tengo es dinero.

      Zarlenga expone su teoría en base al trabajo de otros autores.

      Alexander del Mar: History of Monetary Systems (1895)
      Ridgeway: Origin of Metallic Weights and Standards (1892)
      Quiggin: Survey of Primitive Money (1949)

      Quizás la evidencia más importante podemos encontrarla en

      Shaw: The History of Currency (1896) y el citado Alexander del Mar. La comparación de ambos muestra como comienzan las crisis cíclicas con la ley de 1666 -vaya año, je, je- la denominada "Free Coinage Act" que permite el acuñamiento privado de moneda a partir de lingotes de metales preciosos.

      Dada la importancia del tema en el siguiente artículo mostraré estos datos y algún proceso histórico donde se da este proceso de extracción de rentas mediante acuñamiento privado de moneda.

      un saludo

      Eliminar
    2. Si, desde luego la visión es muy distinta. Los austriacos tienen diferencias muy importantes con Adam Smith, y lo relativo al dinero no es una excepción.

      Menger, basado a su vez en otros autores, algunos muy antiguos, fundamenta la liquidez en las cualidades de los bienes y como éstas son percibidas subjetivamente por los agentes, a saber: Divisibilidad, homogeneidad, fácil de identificar, difícil de falsificar, bajo ratio de reposición vs stock existente, escaso pero no demasiado, duradero, fácil de transportar, etc...

      Y se dio cuenta de que cuando un bien cumplía esas características se convertía en un bien de muy alta negociabilidad o vendibilidad con un coste de intercambio muy bajo (diferencia pequeña entre el mejor precio ofrecido y demandado), y ese bajo coste de intercambio es lo que lo convierte en idóneo para medio de intercambio indirecto o dinero. Este proceso es continuo y espontaneo. Los especuladores se encargan de ello por su propio beneficio, y a día de hoy sigue teniendo lugar.

      Y yo añado a las cualidades de más arriba, que también es importante el tiempo en el que bien en cuestión mantiene su utilidad. Por ejemplo la utilidad de un inmueble está inherentemente "repartida" en un periodo de tiempo muy largo. Lo mismo pasa con las acciones y también con el crédito, que por definición es un bien futuro.

      Eliminar
    3. Buenas de nuevo,

      Lo que dice Menger es muy interesante, sin embargo, sin ánimo de ofender, parece una parte de la historia, es decir, una visión interesada de la historia. Paralelamente a lo que comenta Menger se dan otros procesos -dinero bancario- que ponen cada vez más en evidencia que el dinero es FIAT. Es "La ciencia perdida del dinero". Perdida porque se rompió el vínculo entre el mundo antiguo y la edad industrial. Ese dinero bancario se acepta de forma continua y espontanea también.

      Para centrar el tema. El dinero bancario comienza con fuerza en el siglo XIII. El primer prestamista de última instancia aparece en el XIX después de innumerables crisis y tras la pelea de reformadores como Bagehot. La primera garantía de depósitos estatal en el siglo XX. Y eso solo es necesario porque el mercado se globaliza. En un mercado con una sola moneda no haría ni falta, los romanos tuvieron FIAT durante una buena cantidad de siglos y les fue estupendamente -de hecho es su etapa de surgimiento-, y con la emisión privada de monedas acuñadas con metales preciosos su civilización desapareció. Evidentemente no sería esa la cauda única, pero es coincidente.

      Por cierto ¿que opinas del orden "no-espontaneo" coeficiente de caja 100%?

      saludos

      Eliminar
    4. Es radicalmente falso lo que dices acerca de que en el documental el Profesor Bagus recoja las ideas de Adam Smith sobre el dinero y su surgimiento; eso es una manipulacion y te reto a que me muestres alguna cita de Smith en tal sentido; no la va vas a encontrar, por la sencilla razon de que la Teoria de Smith es absolutamente incompatible con la austriaca, tanto en lo que se refiere al dinero y a , muchisimo mas importante todavia, la Teoria del Valor; lo de Smith como fundador de la economia moderna, ciertamente es un mito y una falacia, pero no es imputable a los austriacos; Por causa de Smith, vino Ricardo y con este un tal Marx; eso si es "imputable" a Smith con su desastrosa Teoria del Valor Trabajo-Coste de Produccion; para criticar una Teoria, la que sea, hay que conocerla; finalmente un comentario sobre "el no espontaneo" coeficiente de caja 100%;EX-ANTE, para que 2 o mas individuos que interactuan puedan coordinarse y ambos salir beneficiados, sus planes individuales tienen que ser compatibles, no contradictorios y por tanto imposibles de llevar a cabo; pues bien, al margen de la vulneracion de los derechos de propiedad del depositante por parte del depositario, mediante el engaño y la apropiacion indebida que supone el privilegio de la emision de medios fiduciarios (emitir billetes o depositos por encima de la existencia metalica), aunque ambas partes acordasen voluntaria y conscientemente semejante contrato (cosa muy dudosa en la inmensa mayoria de los casos), el mismo seria ontologicamente imposible; porque es imposible que sobre la misma cantidad de dinero metalico pueda darse un plena y doble disponibilidad; vulenra el principio de idendentidad y no contradiccion de la logica ; A no puede ser igual a no A; y no puede ser A (deposito a la vista o saldo de caja) y NO A (préstamo o mutuo a favor del depositario, en realidad intermediario que a su vez lo presta) al mismo tiempo; por tanto, es un imposible, que ademas perjudica a terceros externalizando los costes derivados de semejante aberración y fraude, como explica la Teoria Austriaca.
      Por cierto de la existencia del dinero bancario y del fraude de la reserva fraccionaria ya hay precedentes documentados en la antigua Grecia (ver el libro de Huerta de Soto sobre el Credito y los ciclos economicos), y de graves recesiones provocadas por el mismo , concretamente en la epoca de Mitridates se llego a suspender la convertivilidad de los depositos en oro durante 10 años.
      Perdón por la falta de acentos.
      Un salud de Turgot; ya me conoces del confidencial.

      Eliminar
    5. Gracias Turgot por tu aportación,

      Lo que dice Bagus en el documental está registrado en el mismo. He citado hasta el minuto, no creo que haga falta más, cada uno es preso de sus palabras, yo de las mías, Bagus de la suyas. Bagus cita la teoría de la doble coincidencia de necesidades, teoría que no sabemos de donde proviene, pero sabemos que aparece citada por Adam Smith en 1776 en su obra "La riqueza de las naciones". No voy a buscar el párrafo para tu satisfacción porque no voy a perder el tiempo con chorradas, quizás en un futuro. Lo que dice posteriormente el narrador es más falso que un billete de un 6 euros. El dinero surge por necesidades del estado, en concreto necesidades militares. Una sociedad antigua necesitaba hombres libres para la guerra, por eso el estado cancelaba deudas y acuñaba moneda para hacerlo, para ser militarmente fuerte y no quedar a merced de otros.

      Respecto al resto de tu alegato ¿quieres decir que un coeficiente de caja 100% surge de forma espontanea? Como bien dices "para que 2 o mas individuos que interactuan puedan coordinarse y ambos salir beneficiados, sus planes individuales tienen que ser compatibles, no contradictorios y por tanto imposibles de llevar a cabo" Sin embargo, la coordinación es simplemente una forma de relación, existen otras muchas formas como por ejemplo la dominación. La "voluntad de poder" de Nietzsche. En una sociedad libre surgen multitud de relaciones, unas de cooperación y otras de dominación, para evitar la dominación Jesús Huerta de Soto recurre al temido Leviatán, el estado. Y no lo hace a un estado cualquiera, lo hace a un estado planetario y libre de fronteras, fronteras que puedan utilizar los astutos hombres libres para escapar de la Ley del Leviatán y proseguir su proyecto de dominación.

      un saludo

      Eliminar
    6. No me has contestado; tu no pierdes el tiempo con chorradas; la teoria de Bagus es la de Menger; es verdad que lo de la "doble coincidencia de necesidades" es parecido a lo que Smith dijo al respecto en el capitulo IV de su obra; pero es que Smith fue incapaz de explicar satisfactoriamente cuales eran las premisas necesarias y suficientes para que tuviera lugar un acto de intercambio; lo que el no sabia, ni tu, es que un intercambio puede consistir en (bienes presentes contra bienes presentes o trueque o cambio directo, Bienes presentes contra dinero, Bienes presentes a cambio de bienes futuros , tambien llamado crédito que puede ser con dinero de por medio o sin dinero); por supuesto hablo de intercambios voluntarios; los forzosos por definicion no son intercambios; son efectivamente actos de poder arbitrarios, que por lo visto a ti te parecen excelentes; como a los socialistas e intervencionistas de todos los partidos; pero no mientas ni falsees deliberadamente las cosas para que cuadren con lo que pretendes conseguir.

      Eliminar
    7. Buenas Turgot,

      En primer lugar modera tu odio. Entiendo que es duro que pongan en evidencia la irracionalidad de las quimeras en las que uno cree, pero es, precisamente, lo propio de una sociedad libre.

      A mi los actos de fuerza no me parecen bien, a la mayoría de socialistas e intervencionistas de todos los partidos no tengo ni idea -creo que también les parecen mal-, habría que preguntarle a ellos ¿no crees?. Tú pareces saber muy bien lo que piensan ¿por qué?

      No intentes tergiversar y retorcer mis argumentos, he expresado claramente que "coeficiente de caja 100%" es un resultado imposible de un orden espontaneo, por lo tanto es innegable que es necesario la coacción para lograrlo. Pero vosotros justificáis la coacción, o dicho de otra forma -coacción es vuestra estúpida terminología-, lo común. Es una cuestión de ámbitos: ejército, justicia, policía, prisiones son comunes, el resto es individual.

      Me complace que entre todos los argumentos de la entrada, el único que intentéis rebatir es el concerniente al origen de la liquidez. El origen del dinero es un hecho que se encuentra en el estado. Sin embargo eso es irrelevante, la cuestión importante es ¿cual es la naturaleza de la liquidez? Zarlenga muestra que es innegablemente la confianza, la cual descansa en la soberanía y en el estado.

      Respecto a la cuestión del profesor Bagus ¿que quieres que te diga? ¿No refleja la teoría austriaca? A mi que me cuentas, díselo a él. Se supone que esta es la gente más competente que tenéis en España, no eches las culpas al mensajero.

      un saludo

      Eliminar
    8. Buenas de nuevo; soy Turgot; para concluir.
      No es odio lo que yo he exlicitado en mi comentario anterior; eso es algo que tu deduces arbitrariamente; ahora bien, si lo prefieres y para que no te ofendas, puedo calificarte de ANTILIBERAL; desde luego es lo que se deduce del titulo de tu "magnun opus" titulado:"Por qué la solucion liberal al problema financiero es un FRAUDE"; ¿o no es esto antiliberal?; por otra parte, tu no has demostrado nada porque has sido incapaz de refutar mi argumento sobre la imposibilidad ontologica, mejor dicho praxeologica, de dar cumplimiento a un contrato, el de deposito de dinero a la vista con reserva fraccionaria, en el que las partes persiguen finalidades totalmente opuestas y contradictorias; va, como ya te dije, contra los principios elementales de la logica (el de identidad y el de no contradiccion); lo que no puede ser, no puede ser y ademas es ontologicamente imposible; las leyes naturales, ya sean fisicas o praxeologicas, son autoimpositivas; si se vulneran hay consecuencias perniciosas para los que las vulneran; y en el campo de la accion humana, ademas, esas consecuencias perjudican a terceras personas; no es casual que en el mundo occidental ,supongo que tambien en el resto del mundo, este prohibida y perseguida penalmente la practica de la reserva fraccionaria en los contratos de deposito de bienes fungibles no monetarios, como es el caso de los depositos de grano en silos, de aceite en las almazaras, etc. ¿o no lo están? Hay multitud de jurisprudencia al respecto y clarisima; disponer del deposito se considera una apropiación indebida;
      En cuanto a lo del orden espontaneo, tu confundes efectos con causas; en el campo de la catalactica o economia, lo que tu llamas orden o proceso espontaneo es el resultado no intencionado a nivel social (lo macroeconomico como dicen los economistas mainstream) de acciones humanas individuales intencionadas (lo microeconomico); por tanto, un orden espontaneo, que por su propia naturaleza es ateleologico (la sociedad, el resultado de la cooperacion voluntaria de personas, no va en busca de fines), es algo posterior a las acciones de los individuos que, no se si te has dado cuenta, son los unicos que piensan, razonan y actuan; por lo tanto la cuestion es si nuestra razon es capaz de darse cuenta de la autocontradiccion que supone la reserva fraccionaria; parece que los antiguos lo tenian mas claro que los "modernos", ya que historicamente esta practica ejecutada mediante el engaño y el fraude era algo socialmente condenable y perseguible (en la Grecia antigua, tenemos el testimonio escrito de Isocrates, comtemporaneo de Socrates, en el que actua como acusador de un banquero en defensa de un depositante; en el derecho romano, existia la famosa "accion de deposito"); nosotros, contrariamente a lo que dices torticeramente, defendemos la existencia de leyes que protejan los legitimos derechos de propiedad de las personas contra agresiones , fraudes o actos violentos de terceros (incluso contra la casta o los privilegiados por la casta que dicen actuar en nombre del estado); con esto no pedimos la abolicion del Estado, al menos yo; lo que pedimos es que el Estado cumpla con su obligacion de hacer cumplir la la ley (cosa distinta son los mecanismo para limitar el poder del Estado)
      Te sugiero que leas a Menger y a un tal Ludwig Von Mises, para luego poder refutarlos, porque no me cabe la menor duda de que no los has leido; ya de dije que era demasiado arroz para tan pco pollo.
      Un Saludo

      Eliminar
    9. Buenas Turgot,

      Llámame como quieras, pero intenta expresarte con un poco de corrección. En este mensaje lo has conseguido.

      La verdad que ni siquiera considero tu alegato un argumento ¿de que hablamos? De lo que hacen las personas ¿Cambia lo que afirmas su comportamiento? No ¿Cambia lo que dices algo de lo que he expresado en la entrada? No. Hay que hacer un llamamiento a un mandato coactivo épico, es decir mundial, puesto que lo que afirmas no cambia en nada el comportamiento de las personas. El mandato debe ser mundial porque hay un potencial importante para el dumping si se aplica solo localmente. Hablamos del comportamiento de las personas, no de los principios que supuestamente y por orden lógico u ontológico deben cumplir los contratos. Las personas se saltan los contratos.

      Te sugiero que leas tú a Jeremy Bentham, Michael Foucalt y Zygmunt Bauman, quizás te ayude a diferenciar el arroz del pollo. Me da la impresión que los confundes, y tomas por arroz lo que es pollo y por pollo lo que es arroz.

      un saludo,

      Eliminar
    10. Huy, huy, huy, para mi que Turgot, por lo que dice (y como lo dice), va ser Huerta de Soto en persona, o eso o se ha aprendido sus apariciones de memoria...

      Eliminar
    11. Ja, ja, ja. Muy agudo. Pues no convence el Sr. Turgot/Huerta de Soto. Tan poco sólidos argumentos como en el documental. Queda claro lo que hay detrás de todo esto: humo para confundir.

      un saludo

      Eliminar
    12. Turgot de nuevo; el primero que actua con incorreccion y desprecio eres tu al tildar de defraudadores a los austriacos, sin fundamento alguno y encima tergiversando torticeramente lo que dicen; la verdad merece un minimo respeto y para acercarse a ella se requiere honestidad intelectual, no manipulaciones.

      Sigues sin responder; porque no puedes, te pongas como te pongas; como la realidad no te gusta, pues que se joda la realidad, con perdon; y si, hablamos de lo que hacen y quieren las personas; las de carne y hueso; las que piensan, razonan y actuan; no de particulas absolutamente determinadas, ni de piedras; ¡dejate de epicas y de dumping! ¿conoces algun lugar en el mundo civilizado donde no esté prohibido por ley el asesinato? ¿esto es tambien un mandato epico?; dices que las personas se saltan los contratos; ¡coño no lo sabia, me acabo de enterar ahora!; que ignorancia la mia; por si no lo sabes, te comunico que pese a haber un mandato epico en todo el mundo civilizado contra el asesinato, las personas siguen asesinando; A Benthan, ya lo me lo he leido; un utilitarista diparatado que creyó poder efectuar, cual ingeniero social, un calculo del dolor y el placer; acabo sus dias intentando que el gobierno britanico lo nombrase el gran hermano que dirigiese su modelo de edificios panopticos, no solo carceles, sino tambien residencias para pobres; en cuanto a Foucalt, un filosofo marxista, ¡que quieres que te diga! ; al tercero no lo conozco, la verdad; por otra parte, de donde sacas tu que no pueda implantarse en un pais un patron oro puro con reserva del 100%; ¿es acaso imposible?; no, no lo es; es una cuestion de filosofia politica; y lo que es mas importante, funcionaria siempre y cuando se liberalizase completamente la economia, se elimine al banco central y el estado se limite estrictamente a defender la vida y la propiedad de las personas; pero esto ya llevaria mucho mas tiempo explicarlo.
      Finalmente, tu "magnun opus" ademas de un cumulo de disparates, es autocontradictorio; o sea que te autorefutas; veamos : en tus conclusiones finales dices (sic):"en realidad el autentico fraude (en referencia a los austriacos) en que estamos inmersos se podria resumir en los siguientes puntos":
      - La creacion privada de dinero provoca ciclos de auge y recesion y extracción de rentas.
      Efectivamente tienes razon; el sistema piramidal inverso formada por los bancos privados y el banco central, en virtud de un privilegio monopolista otorgado por el Gobierno del Estado (desde que se creo el primer banco central, el de Inglaterra, antes y despues de la ley de Peel de 1844 en Gran Bretaña) crean dinero; lo que ocurre es que tu tienes la desfachatez de decir que esto seria una consecuencia de aplicar los postulados austriacos.
      -Historicamente el oro ha acabado en unas pocas manos.
      Efectivamente tienes razon, una buena parte del oro esta en manos de los Bancos Centrales, gobiernos (caso de USA en manos del Tesoro despues de su confiscacion por Roosvelt) y del FMI; el resto en manos de particulares; y tambien tienes la desfachatez de asegurar que esto seria una consecuencia de aplicar los postulados austriacos; no sabia yo que los postulados austriacos se habian aplicado con anterioridad
      Y no sigo; ya vale. Y perdon por la falta de acentos ortograficos.

      Eliminar
    13. Turgot.
      Pues va a ser que no; me parece a mi, que huerta de soto no perderia ni medio segundo con vosotros; lo que pasa es que a mi me va la marcha; y si, ademas de a Huerta de soto me he leido a otros muchos, tambien a Keynes , Marx, Friedman etc.; uno que es curioso y al que le fastidian sobremanera los falsarios y manipuladores engreidos.

      Y que os vayan dando.

      Eliminar
    14. Buenas Turgot,

      Te lo reitero, modera tu odio. Creo que cuando se comenta un documental está permitido usar la misma terminología que se utiliza en él, es más, algunos incluso argumentarán que es lo más apropiado. Por eso, dado que ellos hablan de fraude, y dicen que los gobiernos y los banqueros están en fraude, yo califico muchas de las cosas que se dicen en el documental de FRAUDE, puesto que son mentira, o son imprecisas o muy discutibles.

      ¿Conoces algún lugar del mundo civilizado donde no este prohibido el asesinato? No ¿Conoces tú algún lugar del mundo civilizado donde no se siga la reserva fraccionaria? Seguramente no. Cuando hablamos de SOLUCIONES, hablamos de acciones que se puedan poner en práctica, que sean reales y útiles para las personas. Si no te contesto es porque no argumentas. Simplemente dices que la reserva fraccionaria es mala y eso ya lo sabemos. La cuestión no es que algo sea malo o bueno, la cuestión es como evitarlo y lo que yo digo es que NO HAY PLAN. Que se pongan de acuerdo los más de 300 gobiernos -y aumentando- es imposible, negarlo es infantil, pueril y estúpido, al igual que tu argumento "ontológico - praxeológico". Lee, lee un poco, pero no solo chorradas, lee a pensadores de fuste.

      El resto de tu argumento es más falso que un billete de seis de euros. El debate sobre el prestamista de última instancia se desarrolla en Reino Unido en el siglo XIX mientras que puedo demostrar -y lo voy a hacer en otra entrada- que los ciclos de auge y recesión comienzan en Reino Unido con la "Free Coinage Act" una ley que permite el acuñamiento privado de moneda a partir de lingotes de oro o plata. Eso en Reino Unido porque ciclos de auge y recesión se dan desde el principio de los tiempos. Sin embargo, se podían evitar de forma muy fácil, con acuñamiento público de moneda puesta en circulación sin interés.

      - Si se vuelve al oro pasará lo de siempre. Unos cuantos particulares adquirirán la posibilidad de manipular la oferta monetaria a su antojo y para su beneficio.

      un saludo

      Eliminar
    15. Ja, ja, ja, ja, ja ¡No me lo puedo creer! El auténtico Jesús Huerta de Soto recibiendo un revolcón de un simple bloguero, jajajajajajajaja ¿y este es el máximo representante de esta escuela en España? Eso lo dice todo de los "austriacos" ¡Que lástima! Que haya gente que se deje embaucar por gente de tan poco fuste intelectual.

      No te enfades Jesús, al siguiente bloguero a lo mejor le engañas. Un cordial saludo,

      Eliminar
    16. ¡Y dale con el odio! ¡que obsesion!; que diga que eres un manipulador engreido y falsario, no implica que te odie; simplemente es una descripcion; finalmente, estamos de acuerdo en que la reserva fraccionaria es mala; bueno, es un comienzo; te ha costado, pero es un comienzo.

      Eliminar
    17. Me parece que eso está expresado en la entrada

      "Sin embargo es cierto que podría mitigarlos, aunque prescindir de un prestamista de última instancia parece una locura."

      "Dos de las condiciones planteadas son claramente perjudiciales para el bienestar, y están planteadas para resolver un problema que ya está resuelto, la depreciación del capital acumulado en forma de dinero a través de la inflación, cuestión resuelta por los bancos centrales. La condición restante puede ser útil, pero carecen de un plan para implantarla en una sociedad libre y plural, salvo el recurso a lo que dicen rechazar."

      En los comentario he dejado claro lo que desarrollaré en próximas entradas. El sistema monetario más beneficioso sería creación del 100% del dinero de forma pública en forma de anotaciones electrónicas o notas de papel SIN INTERÉS y creación de crédito privado a partir únicamente de capital.

      Respecto al odio, yo creo que si me odia, o eso parece desprenderse de su forma de hablar. Es muy duro recibir un revolcón de un simple bloguero, pero es lo que pasa por ser un manipulador engreido y falsario.

      un saludo

      Eliminar
    18. Te recuerdo que el Banco de Inglaterra se fundó en el 1.694; y el debate que suscitó su existencia comenzó a finales del siglo XVIII (bullionistas y antibullionistas) y se extendió hasta el siglo XIX;

      ¿Y que tiene que ver el interes con la acuñacion de moneda? cuando los reyes acuñaban moneda no cobraban interes; cobraban un señoreaje y muchas veces devaluaban la moneda robando una parte de su contenido metálico; pero no cobraban interes; me parece que te vas a meter en otro laberinto.
      Alla tu.
      Saludos

      Eliminar
    19. Ja, Ja;Ja; ¿pero realmente te has creido que soy Huerta de Soto? estas como un cencerro; mira, te voy a decir quien soy : Me llamo Andrés C. Crego Yañez y resido en La Coruña; un paisaniño gallego; ¡manda carallo! como decimos por aquí;¡seras iluso!

      ¡Joder que tropa! Realmente la red tiene sus peligros; esperemos que solo sean virtuales.

      Eliminar
    20. Buenas,

      No hay tal laberinto, Zarlenga muestra como en toda la historia de Reino Unido solo un Rey hizo mal uso de la acuñación de moneda, mientras que desde que se aprobó la "Free coinage act" las crisis cíclicas se dan practicamente cada 20 años. Una cosa es que existiese el Banco de Inglaterra, otra muy distinta que actuase como prestamista de última instancia. El debate sobre el PUI comienza con Thorton y finalmente culmina con Bagehot. También tenemos crisis cíclicas en EEUU antes de que se fundara la FeD, y tenemos crisis cíclicas en el mundo antiguo: Mesopotamia, Roma, Grecia, etc. Roma usó una moneda FIAT hasta las guerra púnicas. Desde que se permitió acuñar moneda a partir de lingote de plata comienzan los problemas, incluso lo consideran causa de su debacle.

      un saludo

      Eliminar
    21. Gente que le conoce bien me dicen que es usted ¿por qué alguien daría su nombre publicamente? No es coherente.

      un saludo tocayo

      Eliminar
  2. Hola Jesús, si señor, enhorabuena, ya era hora que desde internet comenzara a destaparse las mentiras de la secta austriaco-farisea y sus múltiples tentáculos (Mont Pelerín, Institutos Juan de Mariana, Cato, Francisco Marroquín, etc...).

    Ahí van apuntes personales míos:

    - El periodo 1870 – 1914, se puede considerar un periodo de estabilidad para los inversores (debido a la baja inflación), pero desde luego no desde el punto de vista social con periodos de deflación y fuerte inestabilidad en el empleo (sin ningún tipo de protección social). En 1893 tuvo lugar una crisis financiera de características similares a la de 1929 y de la que se salió gracias a que empezó a llegar oro de la mina sudafricana de Witwatersrand, la mayor de el mundo, descubierta en 1886 (Entrada de liquidez).
    - En un sistema de patrón oro – libre (para emitir dinero es preciso tener oro, y todo el que tenga oro puede emitir dinero), los productores y operadores de oro (que controlarían el cotarro) que interés tendrían en invertir en la economía real (con el riesgo que esto supone) pudiendo invertir directamente en extraer mas oro (= a dinero directamente).
    - Sabias que Juan Ramón Rallo es el presidente de la Asociación Española de metales preciosos?.
    - Que papel jugaría la “liberal” China en todo esto, siendo el 2º productor de Oro del mundo y el 3º de Plata y habiendo su banco central comprado grandes cantidades de los mismos en los últimos años.
    - El coeficiente de caja 100% pone el riesgo el necesario equilibrio ahorro-crédito. Si a nivel macro el crédito es menor al ahorro esta se contrae si o si, esta contracción traería una deflación que desincentivaría aún mas la inversión pues el valor del dinero sería cada vez mayor, sin necesidad de moverlo, y el riesgo aumentaría por la sensación de crisis, con lo que los pocos que se atrevieran invertir (especuladores), lo harían con tipos de interés muy elevados, empeorando la situación (el tipo de interés baja si sube la oferta de dinero que no tiene porque corresponderse con el incremento del ahorro).
    - La mas sencilla de todas, cuando no haya mas oro que extraer como narices se pagan las deudas a nivel macro sin arruinarnos?.
    - Otra de las grandes reflexiones del señor Huerta del Soto (en los videos aparece como JHS, Jesús Hombre y Salvador??, para un católico del Opus esto debería considerarse blasfemia) es que ante una disminución del consumo la inversión y el empleo debería (por naturaleza), desplazarse hacia el acopio de materias primas en base a su manera de entender el ciclo económico (manda h...., estrujar mas a la burra en vez de apostar por la eficiencia, pero en esas estamos ...?), lo del empleo es todavía mas gracioso, seguro que un desempleado de comercio español consigue trabajo en una mina de cobre Bolivia (donde apenas hay mano de obra ¿??).
    - El concepto keynesiano de “preferencia por la liquidez” es el talón de Aquiles de la teoría austriaca, por eso siempre lo obvian, por eso consideran que el que el mercado de capitales se corresponde exactamente con el mercado de bienes de capital (que el capital se corresponde exactamente con los bienes de capital) y que el ahorro se convierte siempre en inversión y/o consumo a ritmo como para conseguir el equilibrio de mercado con pleno empleo.
    - Para terminar, el ser humano tiene dos dimensiones la individual y la colectiva siendo necesario un equilibrio entre ambas.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus apuntes,

      Que JRR sea presidente de la asociación española de metales preciosos no sorprende. Tiene cara de tipo normal, incluso es el que sale más dignamente parado del documental. La cuestión es: tipos criticando al estado y todos amorrados a una universidad pública. Un premio al mejor investigador por investigar las tertulias de radio ¿que coherencia podemos esperar? La búsqueda de la extracción de rentas.

      Lo de la mina de Sudáfrica en 1886 lo desconocía. Por la fecha que citas la crisis puede ser la del banco Barings -cito de memoria-, la cuestión es que en esa época hubo innumerables crisis globales, tal y como muestra la gráfica del libro de Reinhart y Rogoff. En breve espero documentar un capítulo de mi serie "la guerra de divisas", comentando los avatares de ese periodo.

      Muy buen apunte el de invertir en oro dejando a un lado la economía real, la cuestión es hacer al sector financiero menos extractor de rentas y no al contrario.

      Evidentemente, pese a quien pese, oscilaremos siempre entre las dos dimensiones, individual y social.

      un abrazo

      Eliminar
    2. Acumular oro solo por el hecho de que seas productor no tiene ningún sentido. Excepto el tío gilito, los ricos no suelen tener su patrimonio en liquidez (sea oro, dólares o Euros) sino que lo distribuyen entre otros muchos activos.

      Por otro lado, el oro tiene la característica de mantener su poder adquisitivo en términos de los demás bienes, q ue viene siendo muy parecido los últimos 3000 años. Por lo que atesorar oro no suele ser una buena inversión, pero si una buena forma de no ganar ni perder poder adquisitivo.

      Aunque estemos acostumbrados a vivir en inflación monetaria, una economía que progresa es inherentemente deflacionaria porque el coste de producir bienes es cada vez menor gracias a la tecnología. Si fuese cierto lo que dices, nadie compraría ordenadores, cuyo precio real (ajustado por inflación) es extremadamente deflacionario.

      Por último, no todos los austriacos defienden la reserva 100% (está el caso de la escuela del Free-Banking), ni tampoco pretenden imponer el oro, y menos aun un patrón oro ("patrón" y libre mercado no casan muy bien). Lo que dicen es que lo más probable es que el mercado elegiría el oro, que es muy distinto. Y si se acaba el oro, pues dejará de ser un buen dinero y el mercado tendrá que buscar una alternativa.

      Eliminar
    3. Manuel, eso no es real,

      Me refiero a que no tiene sentido acumular oro por el hecho de ser productor. Eso solo ocurre porque el oro no es dinero, aunque sea un buen sustituto. La experiencia histórica muestra que cuando el oro es dinero se acumula y se manipula la oferta de dinero para beneficiar el interés particular, sea este el de un estado o el de un particular.

      El mejor ejemplo es lo que está pasando con las reservas de cambio en los países emergentes: hay un mínimo desplazamiento al oro, pero muy limitado ¿por qué? Por la problemática de usar como medio de intercambio un FIAT que no está garantizado por la soberanía propia sino por la de otro estado. Ahí si surge un problema, pero se explicará más adelante como solventarlo.

      Un blog no es un libro, y un libro no cubre todos los ámbitos de la vida.

      saludos

      Eliminar
    4. A Manuelgar,

      La clave está en la inversión, en una situación de deflación generalizada, no de determinados bienes en los que la ganancia está en el aumento constante de la producción como los informáticos, el ahorrador para que va a invertir (riesgo) si el valor del dinero crece sin necesidad de moverlo. Por otro lado si el ahorro no se convierte en inversión hay una contracción de la economía por inmovilización del dinero, una vez iniciada esta y sin mecanismos de regulación, coordinación intervención o como quieras llamarlos, donde estaría el suelo?

      Un saludo.

      Eliminar
    5. Buenas,

      Aunque no sea para mi me meto. Muy buena explicación, creo que es complementario a lo que yo estoy explicando, pero nos sentiríamos tentados de decir: "que invierta el estado"

      La cuestión no es únicamente esa. La cuestión es que el dinero tiene un rendimiento por el mero hecho de ser dinero. El acuñamiento de metales preciosos se realiza a un precio muy superior al precio del metal precioso como simple commodity. Manuelgar dice "los ricos invierten el dinero" ¿por qué hacerlo como capital si se puede prestar con interés y con una garantía? La emisión de dinero privada con interés suele conducir a un excesivo peso de deuda. Por eso la cuestión no es solo que invierta el estado sino ¿por qué no realizar los incrementos necesarios de dinero en forma de apuntes electrónicos en depósitos a la vista uniformemente distribuidos entre la población? Siempre que no pueda existir emisión privada de dinero claro -para tener control de la masa monetaria-, y para eso el crédito se debe dar siempre respaldado 100% por un depósito a plazo o respaldado por capital.

      un saludo,

      Eliminar
    6. Lo de distribuir el dinero (nuevo) entre la población para hacer frente a una posible contracción puede ser una solución. Ahora bien, antes los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad (escasez de recursos, pobreza extrema, nuevas enfermedades, etc...) creo que es mejor canalizar la inversión hacia dichos retos, y los estados pueden servir de catalizador para ello. Ahora bien necesitamos instituciones mas abiertas, transparentes y participativas para no caer en las trampas del clientelismo, el abuso de poder y la ineficiencia, es decir una mayor fiscalización de lo público, entenderlo como un espacio compartido y no como una estructura coactiva.

      Un saludo

      Eliminar
    7. Estoy de acuerdo, hay más posibilidades y son válidas: obras e infraestructuras, I+D, paliar catástrofes naturales. Pero ojo, yo no digo que sea "solo" para hacer frente a una posible contracción. Yo digo que se debe hacer siempre, y se debe hacer, o se debería hacer, aunque implementarlo puede ser complicado, no como se hace ahora con la expansión del dinero de alta potencia, se debe crear TODO el dinero que se requiera para mantener la estabilidad de precios y de intercambios, como apuntes electrónicos en cuentas o como billetes de papel libres de interés, y claro, se debe prohibir nueva generación de dinero, por lo que habría que tener un sistema coeficiente de caja 100% o superior, como puede ser extensión de crédito solo frente a capital.

      un saludo

      Eliminar
  3. ¿Entonces suprimimos el interés del dinero y ya está? El interés desestabiliza realmente la economía? Es lo que genera la necesidad de crecer, de aumentar el PIB? No es una justa retribución al riesgo que corre la entidad prestamista?

    Al permanecer el interés, durante la contracción, la subida del paro es brutal, las empresas no pueden asumir ese coste financiero. En el caso español no es desde luego por la tasa de interés, sino por el aumento exponencial del mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo -por cierto con tantos Anónimos no sé a quien contesto-,

      Si, aunque así expresado no sé si queda claro el concepto ¿Con dinero sin interés existiría crédito con interés? Si. La función del crédito es asignar los recursos a los proyectos a priori más productivos, no deberíamos prescindir de él rechazándolo como una esclavitud. Eso es un tanto falaz. El razonamiento de Zarlenga es mucho más sutil, y por tanto mucho más potente. Se trata de separar las funciones de dinero y crédito. Dado que el dinero está sustentado en la confianza y por tanto en la soberanía popular, de la cual emana la cualidad esencial del dinero -la liquidez-, se debe emitir sin interés y para beneficio de la comunidad ¿y el crédito? Debe seguir existiendo pero respaldado 100% por dinero, para evitar que la creación de crédito lleve a la creación de nuevo dinero.

      Como ves lo que hace es separar las dos funciones y socializar -con buen criterio- una de ellas.

      un saludo

      Eliminar
    2. Efectivamente, se trata de encontrar la forma menos agresiva de solucionar el problema.

      Un saludo (Anonimo1)

      Eliminar
  4. Yo no estoy de acuerdo con la reserva 100%. Y hay muchísimos austriacos que tampoco, Rallo entre ellos.

    Que la aportación de Menger se basa en una observación histórica no hay duda. Y las pruebas de su observación son numerosas y difíciles de rebatir, por ejemplo las palabras "salario" o "pecuniario" en español vienen de cuando la sal o el ganado se usaban como dinero. Por otro lado la teoría que elabora explica bien no solo el proceso histórico, sino la realidad actual e incluso soporta muy bien situaciones hipotéticas a las que le quieras poner a prueba. Eso si, Menger se limitó al estudio de la moneda cuando esta es un bien presente (sal, ganado, oro) pero no a la moneda cuando esta es crédito (billetes convertibles, medios fiduciarios, moneda fiat). Quien mejor continuó su trabajo, en mi opinión es el también austriaco Carlos Bondone.

    Carlos Bondone explica perfectamente la moneda fiat, y tiene mucho que ver con lo que comentas en tu post en el ejemplo del trueque, la vaca, y con el "te debo una", que no es otra cosa que un crédito donde no se especifica cual es el bien a devolver, ni que cantidad, ni en que fecha, pero un crédito al fin y al cabo (crédito irregular).

    En este breve post trato de poner un ejemplo teórico de como una moneda fiat puede circular por si sola y desde cero incluso sin la ayuda de ningún gobierno:

    http://eleconomistaprudente.com/?p=717

    Por cierto, como puntualización a David Graeber: El trueque a plazo o a crédito no es una reliquia de la antigüedad. A día de hoy sigue muy vigente en el ámbito de la pareja, la familia, entre amigos, asociaciones y en las empresas internamente.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuelgar,

      En la época en la que Menger elabora su argumento ya hay una evidencia abrumadora acerca de que el origen del dinero está en el estado. En concreto en necesidades militares. Las ciudades gobernadas por unos pocos terratenientes eran débiles y sucumbían como esclavos. Las ciudades con muchos hombres libres eran fuertes y capturaban esclavos. Para eso se tuvieron que realizar "jubileos de deudas" o acuñar moneda en los templos religiosos.

      Sin embargo el origen, reconozco que es irrelevante. Lo que importa aquí es la naturaleza del dinero. Establecer una relación detallada de intercambios: trueque a crédito, etc, tampoco aporta mucho. Reconocemos con Bagus que una sociedad como la nuestra necesita el dinero. Posiblemente este no era necesario en una "comunidad" pero es cierto que eso ahora no existe, salvo en el ámbito reducido de la familia, y por poco tiempo - años, lustros, pero se extinguirá de forma general-.

      La naturaleza del dinero si es importante. Zarlenga muestra que descansa no en cualidades intrínsecas de los metales preciosos, sino en la confianza, en la soberanía y en último término el estado. El ejemplo más palmario es la súbita modificación de precio que sufren estos metales cuando se monetizan o se desmonetizan. Cuando la plata fue desmonetizada en el siglo XIX sufrió un brusco descenso de precio. Cuando el oro fue monetizado tras la I guerra mundial sufrió un brusco aumento de precio. Zarlenga achaca esto a la cualidad que aisló Menger: la liquidez. Creo que es incisivo y que es correcto.

      Yo si estoy a favor de coeficiente de caja 100%, aunque un poco más restrictivo, siempre que no haya un ancla al oro y que la emisión de moneda la realice el banco central o el tesoro bajo norma legal.

      un saludo

      Eliminar
  5. Tengo la sensación de que cuando dices "origen del dinero" en realidad te refieres al origen de la moneda fiat actual, y que no aceptas llamar dinero al ganado o a la sal cuando se utilizan como medios de intercambio generalizados. ¿Es correcto?

    Por que si no, no llego a entender como puedes sostener que el origen del dinero está en el estado.

    Además la solución a la iliquidez del trueque no es solo "ya te pagaré luego, y ya veremos con que", también es posible intercambiar por un bien intermedio (intercambio indirecto) para intercambiar éste por el bien o servicio final que realmente deseamos.

    El intercambio indirecto que no es más que una sucesión de dos trueques, al igual que el trueque al contado o el trueque a plazo es infinitamente anterior al Estado. Y es precisamente en el intercambio indirecto donde está el origen del dinero.

    Para mi establecer una taxonomía detallada de los intercambios es crucial en una teoría monetaria, ya que la moneda es un medio de intercambio indirecto, y por tanto la teoría monetaria es un subconjunto de la Teoría del Intercambio. No tener esto en cuenta es como pretender teorizar sobre las nubes y obviar la atmósfera, que es el entorno donde se desarrollan.

    Es decir: "Teoría Monetaria = Teoría del Intercambio Indirecto"

    Saludos.

    P.D. Disiento rotundamente con que el trueque vaya a desparecer, especialmente el trueque a plazo de servicios. En mi opinión siempre será una forma de intercambio en grupos reducidos de personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      No, acepto cualquier tipo de dinero.

      Economistas como Karl Menger y Stanley Jevons perfeccionaron, posteriormente detalles de la historia (Graeber pag. 41)

      Al menos se puede aducir que en la época de Smith no había información fiable y disponible acerca de los sistemas económicos de los nativos norteamericanos en las tierras escocesas. Pero hacía mediados de siglo las descripciones de Lewis Henry Morgan de las Seis Naciones Iroquesas ya habían sido ampliamente publicadas, y dejaban claro que las principales instituciones económicas en las naciones iroquesas eran casas comunales en que se acumulaban la mayoría de los bienes, que los consejos de mujeres distribuían, y nadie intercambiaba puntas de flecha por carne. Los economistas sencillamente ignoraron esa información. Stanley Jevons, por ejemplo, quien en 1871 publicó el que se ha venido a considerar libro clásico acerca de los orígenes del dinero, tomó sus ejemplos directaente de Smith, con indios intercambiando carne de caza por pieles de alca y castor (Graeber pág. 43).

      En fin, hay una gran evidencia al respecto, no me apetece hacer el trabajo de seguir buscando citas, como he dicho lo importante es la naturaleza del dinero, no el origen. Para mi es evidencia suficiente que la monetización o desmonetización del oro o la plata les hace variar bruscamente su valor, para afirmar que hay un beneficio, un rendimiento, de la liquidez, que es un valor social, como puede comprender cualquiera que vea el funcionamiento de nuestras monedas FIAT.

      La segunda gran evidencia son los ciclos de auge y recesión. Zarlenga ha mostrado pruebas concluyentes que son provocados por la emisión privada de dinero a partir de lingotes de metales preciosos.

      En un próximo artículo detallaré esto más, con datos agregados y con algún ejemplo, para que el común de los mortales entienda el porqué de estos ciclos.

      Me parece estupendo lo de la taxonomía del intercambio, me parece muy interesante. Pero te recuerdo que aquí lo que está en discusión son los ciclos y su causa, y son debidos al sistema monetario, en eso creo que coinciden Zarlenga y Jesús Huerta de Soto.

      un saludo

      Eliminar
    2. En cuanto a las fluctuaciones del valor del oro, en primer lugar habría que ver en que función de que están medidas. Porque si es precio en lugar de valor, a lo mejor el problema de la fluctuación está en la moneda fiat con la que pretendes medirlo, no en el oro o la plata.

      Porque a pesar de todas las monetizaciones y desmonetizaciones el poder adquisitivo de una onza de oro sigue siendo muy parecido al que ha tenido los últimos 3000 años: Sobrevivir con más o menos holgura durante 1 mes. Apenas se ha movido de ahí.


      Eliminar
    3. Una cosa es el corto plazo y otra el largo plazo. Fluctuaciones a corto plazo pueden hacer mucho. Para una discusión del tema ver "Una historia del siglo XX" de Mundell

      Eliminar
  6. Hay una crítica que me parece injustificada: que la inflación no perjudique más a los más necesitados. "La inflación perjudica a quien tiene ahorro y beneficia a los endeudados ¿Quién suele tener ahorro? ¿Quién deudas?"

    ¿Que es la inflación? Básicamente la pérdida de poder adquisitivo. Si en un país hay, (digamos al azar) inflación de 30% un mileurista descubrirá que sus ingresos han bajado en términos reales a 700 eruos. Un flamante ejecutivo que gane 10.000 eruos descubrirá que ahora gana 7000. Y un millonario con ingresos de 100.000 mensuales tendrá ahora 700.000 euros reales. Todo aquél que haya intentado vivir con 700 euros al mes sabrá en seguida quién lo tiene más difícil ahora.
    Claro, se dirá que eso ya era así antes de la inflación. Y se tendrá razón. Pero es que precisamente porque el mileurista ya era el más débil de los tres, es el que más sufre con el cambio.
    Otro detalle: los ricos suelen tener propiedades y valores que no tiene el pobre. Estos no se deprecian con la inflación sino que valen más. El mileurista podrá vender su cazadora, sus pantalones, y su walkman más caro de lo que le costó comprarlos originalmente en el mercado negro y consolarse de haber hecho alguna ganancia. Los demás podrán vender su mansión, su velero o su limosina y sacar mucho más que el mileurista. En definitiva, sus activos, que componen su patrimonio neto se revalorizan. Y tienen más activos evidentemente, precisamente por ser ricos.

    Sobre el ahorro. Los muy ricos no ahorran: invierten. Ahorrar para ellos es tener capital inmovilizado, y prefieren poner su dinero a producirles más dinero. Generalmente invierten en ofrecer productos o servicios que suben de precio con la inflación, por lo que sus ingresos no varían en la práctica. Lo que varía es el índice de ventas, que les baja. Allí es que sufren una pérdida real. Pero es indirecta. Por otro lado no sólo los pobres tienen deudas. Los comerciantes y los ricos usan mucho el crédito y el apalancamiento financiero para sus negocios. Luego se benefician como deudores de la inflación. El caso extremo es el de Hugo Stinnes, el capitalista alemán: ya era rico, pero amasó una segunda fortuna comprando fábricas, diarios, etc con dinero prestado que gracias a la hiperinflación de la república de Weimar pagó con dinero devaluado que casi no valía nada.

    Claro, hoy en día casos tan extremos ya casi no se dan. Pero en todo caso no veo muy claro que la inflación no perjudique más a los pobres. Los ricos tienen herramientas para protegerse/aprovecharse de la inflación de la que los pobres, por desgracia para ellos, carecen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Cedric,

      Una de las claves de esa crítica está en el propio vídeo cuando sale el tío Gilito y los sobrinos del pato Donald. Los sobrinos han descubierto una máquina de duplicar dinero y el tío Gilito se pone de los nervios ¿habéis usado la maquina de duplicar dinero? "Pronto la gente querrá tener más" dice. Aunque aparentemente se ha perdido el vínculo entre salarios e inflación eso puede ser así a corto plazo, pero no se mantendrá en el medio plazo. Sin embargo las deudas se están depreciando y un ritmo de por ejemplo 5% anual solventaría el problema de deuda que tiene España en 10 años o menos.

      un saludo,

      Eliminar
  7. Interesantísimo su artículo.

    Sin embargo, creo que conviene hacer algún matiz: la escuela austriaca no habla exclusivamente del coeficiente de caja 100%, este no evitaría en principio la expansion crediticia artificial, porque esta, (para ellos) solo es posible con el sistema actual de bancos centrales.

    Suiza no dejó el patrón oro hasta los años 90, su banco central funciona de forma diferente (aún con muchos de los defectos de los demás BC) y sus bancos cantonales, nada que ver con nuestras cajas, digamos que dentro de lo malo (esas compras masivas de euros les van a crear una inflación jamás vista en ese país, pero Sauron tiene muchos tentáculos) su banca es de las mejores, porque el SBN no respaldaría nunca, ni los suizos lo van a permitir, un desmán como el ocurrido en Europa.

    Por eso son valor refugio, sus bancos tienen no solo el freno del ciudadano sino que actual en un mercado casi libre, ningún banco coherente se arriesgaría a la quiebra, emitiendo dinero bancario por encima de lo prudente.

    Por otro lado sin dinero fiat no habría expansiones como las acontecidas de dinero bancario.

    Por motivos de sentido común, es el BC el que emite el dinero base y sobre ese y solo sobre ese se puede crear el bancario, sin fiat no hay bancario, ya que su respaldo es ese mismo dinero fiat.

    Con el patrón oro además, las expansiones de dinero bancario depreciaban el valor del billete emitido por ese banco algo parecido a lo que ocurrió con el imperio romano y su afán expansionista, que para financiar la guerra recurría a mezclar metales más baratos con el oro y la plata de sus sextercios, el ciudadano que no es tonto, comprobaba que esas monedas tenian un menor valor real que nominal: es el inicio de la inflación que (para los austriacos) es casi siempre una depreciación o devaluacion del valor real del dinero respecto a su valor nominal.

    Aún así tenían una limitación, si mezclaban demasiado, la moneda dejaba de usarse porque perdía su valor real y uno de los usos importantes del dinero es precisamente la posibilidad de ahorrarlo.

    En definitiva, sin BC (siempre según los austriacos) habría crisis de todos modos, la ventaja (para ellos) es que serían cortas y muy localizadas.

    Otro matiz: "Negar que se han liberalizado y dejado a la iniciativa privada infinidad de mercados es sencillamente pueril".

    Yo estoy de acuerdo. Pero tampoco hay que olvidar sin más que el sector financiero era el más regulado del mundo y las más corrompidas, las cajas, aún estaban más reguladas, tipos de interés, coeficientes de caja, a quien prestar y a quien no...

    Las dos financieras, Freddy mercury y Fanny, estaban "poseidas" por la FED y el Gobierno Federal en más del 50% de su CS, eran por tanto semipúblicas.

    El problema fué también un mal regulador.(El estado en detrimento del mercado)Y la solución no es darle aún más poder al ladrón (ese regulador que en el caso del Banco de Inglaterra por ejemplo, manipuló el Libor, presionando a los bancos para que "engañaran" en sus balances).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas,

      Me recuerdas a Enrique Rus.

      No sé como funciona el sistema financiero en Suiza, un blog no es un libro, ni un libro abarca la inmensidad del universo.

      En cualquier caso eso está contestado. Las crisis cíclicas -que no inflacionarias- son muy anteriores a los bancos centrales. Si tienes curiosidad puedes leer "33 años de pánicos, manias y cracks" en este mismo blog. El prestamista de última instancia es un paliativo a esas crisis y consiguió erradicarlas durante la etapa posterior a la II guerra mundial durante nada más y nada menos que 35 años, el periodo más largo conocido por la humanidad sin crisis bancarias desde el fin de la edad media.

      Que las crisis sin banco central eran cortas y de poca intensidad es más falso que un billete de 6 euros. Díselo a los romanos, a los griegos o a los persas. O si lo prefieres mira las crisis GLOBALES que hubo durante el periodo del patrón oro clásico. Fueron crisis enormes.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Curiosamente el crack del 29 se produjo 15 años despues de la creacion de la reserva federal...

      y esta crisis solo es 10 años despues del banco central europeo...las dos mayores crisis de la economia despues del nacimiento de los mayores bancos centrales... cuando menos curioso...

      Eliminar
    3. Buenas Anónimo,

      Hay bastante consenso en que la Reserva Federal actuó negligentemente antes y durante la Gran Depresión, eso lo explicaré con más detalle más adelante. Mi idea es ver las similitudes entre la situación de entre guerras y la actual para ver si se puede llegar a la desintegración del mercado mundial, tal y como ocurrió en esa época antes de la guerra.

      En este blog ya hemos contado como si la Gran Depresión no ocurrió antes fue porque John Pierpont y las cámaras de compensación actuaron como prestamista de última instancia bastante mejor de lo que lo hizo la propia Reserva Federal en 1929. Es complicado, hay que ver todo el contexto.

      un saludo

      Eliminar
  8. En las civilizaciones precolombinas de Méjico y Sudámerica ya había Estado. Es como si ahora nos visitan los extraterrestres y concluyen que el origen del dinero está en un tal Sr. Bernanke.

    Y no estoy hablando solo del origen histórico, también de la teoría del dinero de Menger, que explica como el origen del dinero está en el intercambio indirecto, que es muy anterior al Estado.

    Si queremos hablar de los ciclos y si te parece bien que tiene que existir una teoría del intercambio y que la teoría de la moneda forma parte de ella, y además afirmas que el sistema monetario es la causa de los ciclos, entonces la Teoría del Intercambio es importante.

    Y por cierto a través de esa teoría, tal y como la exponen Menger y Bondone, se ve perfectamente donde está el origen de la moneda en todo momento (no solo históricamente sino a cualquier momento en que quieras aplicar la teoría).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      Vamos a centrar el tema, porque no me entero muy bien de lo que me quieres decir.

      El libro de Zarlenga “The Lost Science of Money” es una reflexión sobre la NATURALEZA del dinero, sobre cuestiones tales como ¿Quién debe emitir y controlar el dinero? Dentro de esa discusión general la cuestión del origen del dinero es secundaria. Nada impide que el origen del dinero sea público y sin embargo lo más racional sea que el dinero se deba emitir y controlar de forma privada. Lo que tenemos que ver es que eso puede variar según la evolución de la sociedad.

      Sin embargo lo que viene a decir Zarlenga es que el origen del dinero es público y su emisión y control deben ser públicos ¿por qué?

      Respecto a la cuestión del origen: Graeber dedica un capítulo de su libro a esta cuestión. Específicamente cita a Menger como continuador de una teoría sobre el origen del dinero construida de espaldas a la realidad. No toma una visión convencional de dinero como monedas acuñadas a partir de lingotes, específicamente cita puntas de flecha y pieles. Graeber da una razón para el origen público del dinero que tiene todo el sentido para todo aquel que sepa algo de antropología. Otra cuestión es querer estudiar la economía como un conjunto de abstracciones matemáticas separadas de las realidades humanas como la Ley, el comportamiento o las instituciones sociales. Graeber indica que no existía trueque entre individuos. Los escasos intercambios eran a crédito, ni siquiera se podían denominar crédito, eran obligaciones difusas, algo así como el “te debo una” que tenemos ahora, “crédito informal” si lo prefieres. Sin embargo existían intercambios ENTRE COMUNIDADES. Por eso los intercambios están estatizados o al menos socializados. De esa forma es normal que diversos historiadores citen el estado como origen de las medidas y el acuñamiento de moneda, u otras instituciones sociales –consejo de mujeres, templos religiosos, etc- como el origen del dinero. Esto ya era conocido por Menger cuando escribió sus teorías. Por eso Graeber lo cita específicamente de esa forma: “ignoraron los conocimientos acumulados en esa fecha, cosa que no podemos decir de Adam Smith” ¿Por qué? Todo proyecto necesita sus mitos, la teoría de Menger es un paso más en un proyecto de individualización, de emancipación del individuo de la COMUNIDAD que había creado el dinero como unidad precisa de medida. Es una consecuencia lógica del proceso histórico iniciado con el Renacimiento. Su inicio podría datarse en el dialogo entre Dios y Adán reproducido, es decir, inventado, por Pico della Mirandola, por poner un inicio completamente arbitrario ¿Eso quiere decir que debemos tirar la teoría de Menger a la basura? No. Puede ser interesante como punto de vista de algunas características que debería tener el dinero, o de las características que debería tener en caso de ser su emisión y su control un asunto estrictamente privado.

      La cuestión del origen del dinero para mi es una cuestión cerrada y bien cerrada. Nadie, ninguno de vosotros, va a emprender una crítica seria a Graeber, y mucho menos desde el punto de vista de Menger. Eso es un suicidio intelectual y no hay por donde cogerlo. Si lo haces en tu blog lo leeré gustoso. Me refiero claro, a una crítica seria, probando que sus fuentes son falsas y añadiendo nuevas fuentes. Estoy seguro que eso no va a ser así, la visión de Graeber concuerda con estudios sociológicos citados por Bauman en "Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil" El funcionamiento de las sociedades primitivas que describe Graeber no es muy distinto de comunidades campesinas relativamente cercanas.

      Eliminar
    2. y sigo....

      Como he dicho antes Zarlenga cree que el asunto del dinero es un asunto estrictamente público, es decir COMÚN, mientras que la asignación del crédito a los proyectos más rentables es algo que debe dejarse al mercado ¿Por qué? Por dos razones básicas:

      Primera: evitar los ciclos de auge y recesión. La solución a ello no es que la creación se haga a través de un mercado de crédito respaldado por lingotes. Eso ya se ha hecho y ha fracasado.

      Segunda: que el beneficio de algo creado entre todos, la liquidez del dinero, retorne a sus creadores. Cualquiera que observe el funcionamiento de nuestras actuales monedas FIAT percibe que su funcionamiento está basado en la confianza, es una cuestión puramente social. Zarlenga afirma lo mismo de los metales preciosos, no les otorga ninguna característica adicional que no tenga el dinero FIAT. Y para ello cita la brusca caída de precio que sufrió la plata al ser desmonetizada de forma general en el siglo XIX. O las grandes fluctuaciones del oro a corto plazo al ser monetizado y desmonetizado durante la Gran Depresión -puedes encontrar una cita al respecto en Mundell, "Una historia del sistema monetario internacional", es su conferencia de lectura del premio Nobel. Decir que el oro ahora está desmonetizado es casi un acto de fe con 31.400 toneladas en las cámaras acorazadas de los bancos centrales.

      Te recomiendo la lectura de “Comunidad” de Zygmunt Bauman, y por supuesto “The Lost Science of Money” y “Debt: first 5.000 years”, que en España ha sido tontamente traducido como “En deuda: una historia alternativa de la economía” Es importante una visión de la realidad en su maravillosa alteridad y ambivalencia, contemplando los aspectos inviduales y también los aspectos institucionales y sociales.

      Un saludo

      Eliminar
  9. Mmmm... la experiencia de latinoamérica donda han vivido con inflación durante décadas me hace dudar de que los problemas se solventen en 5 años.

    De todos modos pongamos que sí, que se solventaría la deuda privada que beneficia sobre todo a los que son dueños de empresas, ya que son los que más uso hacen del crédito y el apalancamiento financiero. ¿Quienes suelen ser dueños de las empresas, los ricos o los pobres?

    Yo me limito a señalar que la inflación perjudica más a los pobres, erectivamente. Eso es un hecho comprobado en todos los países que la han sufrido a gran escala. Ese es todo mi punto. Y es algo comprobado y documentado en todos lados. La razón es la que ya señale antes: que los pobres no tienen los recursos para hurtarse a sus efectos que tienen los demás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Cedric,

      Disiento, la verdad. Está claro que hay que tener en cuenta la situación económica general y que por supuesto varía entre diferentes grupos.

      Las empresas suelen tener su pasivo y su activo, la inflación es neutra. En España a las grandes empresas endeudadas en euros y con grandes activos exteriores -en Latinoamérica- lo que les viene bien es que baje el euro. A los bancos, si esa inflación arrastra sus activos, bueno....

      Lo que es evidente es que los que apenas llegan a fin de mes, no tienen activo y pasivo, sino un salario y un pasivo. Si el salario se les actualiza con la inflación esta les beneficia ya que su deuda se habrá diluido en breve. A los muy, muy pobres es posible que no les beneficie, pero solo por el enorme paro de España y la no-actualización de los subsidios. Si lo piensas se ha ido más a proteger al votante, el jubilado. Eso es también porque los pobres, autenticamente pobres, o al menos muchos de ellos son extranjeros y no tienen derecho a voto. Si el gobierno fuera minimamente coherente y protegiese a este 3% de la población se beneficiarían todos. Aún así es evidente que el percentil de renta entre el 70-97% se beneficia de la inflación.

      Quizás sean perjudicados aquellos que están entre medias, que tienen ahorro pero no son capaces de protegerlo de la inflación. En cualquier caso tampoco es cierto que los ricos protejan perfectamente su ahorro de la inflación. Batir la inflación últimamente no está al alcance de todos los inversores.

      esa es mi opinión

      un saludo

      Eliminar
    2. Buenas,
      Simplemente comentar que en el caso de muchas de las rentas de este país, que no necesariamente "apenas llegan a fin de mes" (yo llego -cada vez más justo pero llego-, solo tengo salario y ahorro), no se actualizan con la inflación por lo tanto, sí nos vemos perjudicados y nos encontramos entre los "pobres" o "próximamente pobres". Estoy de acuerdo con Cedric.
      Un saludo y enhorabuena por el blog, cada entrada se espera con ansia.

      Eliminar
    3. Cuando digo "rentas" me refiero a rentas de trabajo, o salarios o como se deba decir. Soy lego aunque intento aprender poco a poco.
      Un saludo.

      Eliminar
    4. No se actualizan con la inflación!!!! Que afirmación tan categórica. Si eso fuese cierto hubiésemos perdido de forma general un 35% de poder adquisitivo solo en la etapa 1996-2006.

      Se tiene que dar una condición previa para que en la situación actual comiencen a actualizarse y es que compensar el desfase entre la variación del coste laboral unitario en la eurozona desde que comenzó el euro.

      un saludo

      Eliminar
  10. Errata: quise escribir "Yo me limito a señalar que la inflación perjudica más a los pobres, eFectivamente".

    Eso de "erectivamente" fue un error al usar el teclado. Lo digo porque se puede prestar a malentendidos...;-)

    ResponderEliminar
  11. Hola Jesús,

    No puedo aceptar lo que dice Graeber porque no refleja la realidad. El trueque no solo existía en la antigüedad, sigue existiendo a dia de hoy, sobre todo de servicios. Desde el primer momento que existe división del trabajo la necesidad de intercambiar se hace imperiosa. Y la división del trabajo ni siquiera es exclusiva del ser humano.

    El intercambio puede ser al contado, a plazo o a crédito. Pero lo importante es que es intercambio, y no hay que olvidar cual es su origen: La división del trabajo.

    Además, Graeber confunde el intercambio a plazo con el dinero. Que es lo mismo que confundir dinero con crédito, confusión que es para mi la semilla de todas y cada una de las burbujas de crédito que ha padecido la humanidad a lo largo de su historia.

    Por otro lado, cuando Graeber decide que dinero es lo que entendemos hoy por dinero cae en un gravísimo error, porque condiciona su estudio antropológico con su propio entendimiento actual del dinero, que no tiene porque ser el mismo que en la antiguedad (cabezas de ganado o sal --> No se como puedes negar esto). Y por favor, la acuñación tampoco es un invento del Estado, es un invento de los comerciantes para estandarizar los tamaños y pesos de los metales y no tener que estar pesando en cada transacción las pepitas de plata, que era muy farragoso. Luego llegaron los gobernantes y pusieron ahí los perfiles de sus caras. Pero eso es posterior.

    El "te debo" una es crédito irregular. Y Carlos Bondone (continuador de Menger) lo tiene perfectamente definido y acotado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      No sé de donde sacas que Graeber confunde dinero con dinero actual, me cito: "No toma una visión convencional de dinero como monedas acuñadas a partir de lingotes, específicamente cita puntas de flecha y pieles." Y no sé de donde sacas que confunde dinero con crédito.

      Así que la acuñación la inventaron los comerciantes ¿quien lo dice? ¿Bondome? ¿Quien o que es Bondome? ¿cuales son sus fuentes?

      Sir William Ridgeway es arqueólogo e historiador, en 1892 escribió "Origin of Metallic Weights and Standards"

      Años más tarde un pupilo suyo, A. Hingston Quiggin escribía "Survey of Primitive Money"

      Luego un economista

      Paul Einzig "Primitive money In its Ethnological, Historical and Economic Aspects" (1949) hay dos ediciones posteriores, la mejor de 1966

      Por supuesto no podemos dejar de lado al gran economista e historiador Alexander del Mar, fue el primer director la oficina estadística del departamento del tesoro de EEUU, en una época donde no eran muy amigos del estado. Escribió "History of Monetary Systems" (1895)

      Trabajos recientes tenemos los del economista Michael Hudson (economista) y Marc van de Mieroop (historiador, profesor de historia occidental temprana en Columbia) "Debt and Economic Renewal in the Ancient Near East (2002)

      Luego tenemos los artículos sobre trueque de Caroline Humphrey (antropóloga): "Barter and economic disintegration" "Barter, exchange and value: An anthropological approach
      Anne Chapman: "Barter as a Universal Mode of Exchange"

      Mitchell Innes en 1913 muestra como varios de las supuestas monedas que había puesto como ejemplo Smith se utilizaban en realidad entre gente que estaba acostumbrada al dinero

      "Los pescadores vendían el pescado a los comerciantes a precio de mercado, en libras, chelines y peniques, y obtenían un crédito en sus cuentas con el que compraban sus suministros. El saldo a favor del comerciante se pagaba con letras de cambio desde Francia o Inglaterra."

      Lo mismo pasa con el ejemplo del tabaco o los clavos recogidos en Smith (1776 -creo).

      Eso está explicado en Innes "What is money?" que está en castellano en descarga directa.

      El libro de Hudson es importante, ya que trata sobre la antigua Mesopotamia, de lo antiguo lo mejor conocido de largo, además la escritura cuneiforme es casi toda financiera o contable. Existía el dinero aunque nadie pagaba con él, en barras sin estampar, que pasaban de templo a templo, o de palacio a palacio como meros apuntes contables, la gente, los individuos, pagaba con cebada. Unos burócratas -literalmente, los escribas- en lo que hoy es Iran e Irak, crearon el dinero. Pero, seguimos contando las mismas falacias a pesar de la ingente evidencia en contra.

      Viva el sostenella y no enmendalla!!!!!

      Eliminar
    2. Es importante entender el final. Los templos y palacios eran auténticos complejos industriales, aceptaban y cambiaban de todo. Si alguien quería un mueble se lo daban y lo cambiaban por cebada. Si había que mover cebada de un templo a otro lo contaban en plata. Si alguien ofrecía cebada y quería una herramienta se la daban. Era un sistema ABSOLUTAMENTE estatalizado. La URSS es un paraíso liberal en comparación.

      ¿Por qué? Esto son especulaciones pero yo me apunto a la explicación material de Marvin Harris, según la cual los sistemas agrícolas fluviales, con infraestructuras de regadío habrían dado lugar a estructuras muy centralizadas: en Egipto, Mesopotamia, China. Esto implica un esfuerzo inicial social muy fuerte, que después se debe mantener, conservando la infraestructura, protegiéndola, etc.

      un saludo

      Eliminar
  12. Pues porque la visión del dinero como monedas extraídas de lingotes, no es convencional. Es una visión actual. No es la que se ha tenido siempre (sal, ganado, cereal, etc...)

    Confunde dinero con crédito porque asimila el trueque a plazo con dinero. Cuando el concepto de dinero debe estar restringido solo a los bienes presentes (Bondone), y el crédito a los bienes futuros (promesas de entregar bienes).

    No me parece correcto definir la moneda por sus atributos físicos (redonda, metálica, acuñada, etc....). Es moneda cualquier bien que se utilice como medio de intercambio indirecto generalmente aceptado. Y eso incluye las monedas acuñadas, pero también la sal, el ganado, los billetes, los depósitos bancarios, etc.

    La necesidad de estandarizar la plata y el oro acuñándolas es de los comerciantes, no de los políticos. Veo que tienes un gran interés en la antropología, y por tanto sabrás bien que cuando la plata o el oro empezaron a utilizarse como medio de intercambio los comerciantes llevan pequeñas barras de plata y cortaban y pesaban in-situ los fragmentos para saldar los pagos. Entre otras propiedades, la plata es dúctil, y relativamente fácil de cortar. De eso se dio cuenta el mercado mediante prueba y error.

    Son los comerciantes quienes inventan la acuñación para evitar ese farragoso proceso(esto lo explica Menger con referencias a varios antropólogos, no Bondone).

    Cuestión aparte es que los comerciantes estimasen que fuese el Estado el mejor ente para garantizar la moneda con su cuño, por ser reconocido en un territorio mucho más amplio que un "acuñador" privado.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sinceramente no te entiendo,

      "No es la que se ha tenido siempre (sal, ganado, cereal, etc...)" O me he expresado mal o no se me ha entendido. Graeber habla de dinero como puntas de flecha, sal, bacalao, pieles, etc. Lo he repetido 3 o 4 veces ya.

      Asimila el trueque a plazo con dinero ¿donde? Yo no he visto cosa semejante.

      Ridgeway (1892) atribuye el comienzo de la acuñación a los templos y palacios. Lo de los comerciantes cortando la plata es como lo del bacalao, el tabaco, etc, poco creíble en las sociedades antiguas. Más bien me parece una extrapolación del mundo actual al pasado, como la historia de Smith.

      Te ruego que cites las fuentes, y que por favor no sean Bondone o Menger, sino gente que haya realizado trabajo de campo antropológico o paleoantropológico.

      un saludo

      Eliminar
  13. Me alegra que hayas reconocido sin titubeos que no conoces como funciona el sistema suizo: la honestidad siempre debe ir por delante. Conocer el sistema suizo es muy importante para hablar con fundamento sobre temas bancarios, así que
    te aconsejo que te informes sobre el tema, pero eso sí: no por lo que yo te diga, o por lo que te cuente fulano, sino más bien por lo que tú mismo puedas averiguar. Eso hará que tu punto de vista sea más auténtico.

    Me gustaría leer una entrada tuya sobre el tema desde tu perspectiva.

    Es cierto que crisis las ha habido siempre, pero no creo que ninguna sea comparable o mayor que la actual. Difícilmente se podría sostener eso.

    Cedric. En países donde la inflación llega para quedarse entran en escena los créditos indexados donde los bancos suben la tasa de interés para compensar la inflación. (Se conocen de memoria el truquito de Stinnes y se protegen contra él). El mecanismo es simple: tasa de interés de toda la vida + tasa de inflación = ganancia normal. En pocas palabras, el deudor paga la inflación para que el banco no pierda.

    Por eso no se puede esperar que el que apenas pueda llegar a fin de mes porque tiene un salario y un pasivo vea alguna vez realmente que su pasivo se diluya por la inflación, ya que para eso el banco le indexará el crédito cobrándole también la tasa de inflación: precisamente para no perder.

    Por otra parte, los sueldos nunca se actualizan totalmente cuando hay inflación, sino sólo cuando la inflación termina. Mientras dura, siempre pierden en mayor o menor grado su valor. Los gobiernos suben los salarios simplemente como un paliativo para que la pérdida sea la menor posible. Pero nunca se compensa en su totalidad. Sólo cuando la tas de inflación regresa a su punto de partida, y baja.

    Eso quiere decir, en pocas palabras, que como su deuda siempre se “actualiza” antes que el sueldo, los pobres no obtienen ningún provecho de la inflación en materia de deuda, y sí mucha pérdida en materia de salario.

    A los ricos también les golpea en el bolsillo la indexación del crédito, pero tienen una ventaja indirecta: comoquiera que para los pequeños comerciantes y autónomos es más difícil cubrir la nueva tasa, los bancos apuestan cada vez más por los grandes ricachones como candidatos a recibir nuevos créditos y cada vez menos a los pequeños comerciantes (que lo tienen más difícil para pagar) los ricos obtienen nuevas carteras de crédito especialmente diseñadas para ellos ya que los pequeños comerciantes cada vez son clientes menos interesantes para los bancos. (Eso es así toda la vida: pero en épocas de inflación los es más aún).

    Luego, decir que la inflación no perjudica más a los pobres que a los ricos es más falso que un billete de seis euros.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Guillermo, gracias por tu comentario,

      No voy a estudiar el sistema financiero suizo, ya estás tú para contarnos como funciona, aunque de momento no has contado mucho.

      Desde los años ochenta hasta aquí hay muchos países que han tenido crisis bancarias serias y otros que no. Resulta curioso el argumento del documental: "el sistema financiero es lo más regulado". Cualquier financiero serio como Soros reconoce que antes de los ochenta SI estaban regulados. Y consiguieron un record, a nivel agregado, de estabilidad financiera. 35 años. La gráfica del libro de Reinhart y Rogoff es bastante explícita ¿Cual es el argumento? ¿Hay un reducto de libertad y funciona? ¿Hay un lugar con multitud de depósitos opacos del que tirar en caso de que vengan mal dadas y funciona? Explícate. Explica las grandes y enormes virtudes de ese gran sistema financiero y entonces podremos hablar.

      Respecto a la inflación, no sé de donde provienes o que inflaciones has vivido. Actualmente no hay vínculo en los países desarrollados entre deuda e inflación. De hecho los países desarrollados se han embarcado en una loca carrera para comprar "un poco" de inflación, pero se les resiste. Esas tretas de las que hablas por aquí no se conocen.

      un saludo

      Eliminar
    2. Por explicártelo para que lo entiendas. Las deudas de las familias están indexadas al euribor, un índice ligado al tipo de préstamo interbancario. Son deudas a muyyyyyy largo plazo que no tienen ningún vínculo con la inflación ni se refinancian. De hecho, a los pobres que no han podido pagar no se les ha refinanciado, básicamente por decisión política, y por el estado lamentable del sistema financiero. Y estos son pocos porcentualmente, es un problema social que no se ha querido abordar. No sé si me explico.

      un saludo,

      Eliminar
    3. Hola Jesus muy interesantes tus entradas. Pues yo tampoco se a que país/es hizo refererncia Guillermo. Pero lo que te dijo de la relación devaluación/inflación no fue FRAUDE, sucedio en la Argentina en diversas ocaciones, en la crisis del 75, la de 1989 y la famosa crisis del 2001. Y esto consultalo con cualquier conocido que tengas del país, jamas se nos alivio un pasivo mediante devaluación, es más fue tan discrecional que yo recuerdo haber pagado un prestamo hipotecario de forma mas costosa y dolorosa tras la devaluación, que antes de ella cuando lo adquiri. Me parece que habria que analizar ese con todo respeto mito del alivio de deudas mediante devaluación. Yo como ciudadano te puedo decir que la devaluación consiste en un mero ajuste implicito para solucionar de una vez el problema de la balanza comercial y nada mas. El que tomo un prestamo antes de la devaluación pagara un valor igual o superior. Bueno eso al menos en Argentina.

      Saludos

      Eliminar
    4. Buenas Oscar,

      En relación al tema del sistema financiero de Suiza me hace gracia esa forma argumentar, tienes un montón de datos agregados de un montón de países que te están diciendo una cosa, pero, de repente, una excepción. Como puedes comprender una excepción única no es tan representativa como el conjunto de datos de 200 países durante 200 años. Aún así creo recordar que Reinhart y Rogoff citan como excepción única a Canadá, no a Suiza. Canadá sería según estos autores el único país que no ha sufrido una crisis financiera tras la liberalización que dio origen al mercado mundial. Es más representativo lo que dicen el conjunto de los datos, no una excepción, ya que esta puede ser debida a millones de causas. El conjunto, a lo largo de la historia, lo que parece indicar es que la habilidad de agentes privados para manipular la oferta monetaria es la causa de los ciclos de auge y recesión. Siendo el prestamista de última instancia un filtro, amortiguador o paliativo, que con limitada movilidad del capital ha conseguido el objetivo de evitar las crisis financieras. Un sistema sin reserva fraccionaria 100%, sin prestamista de última instancia y con pasivos convertibles –en oro, o en dólares como en Argentina- sería un auténtico desastre.

      Respecto a la cuestión de la devaluación/inflación, no estoy hablando de casos extremos como Argentina. Especificamente he citado el estudio de Rogoff, que habla de la inflación para los países industrializados, los de la OCDE. Creo que en América Latina solo Chile está en la OCDE o tiene previsto entrar, corrígeme si me equivoco. Lo que estoy diciendo es que los países desarrollados están intentando devaluar a toda costa y generar un poco de inflación a toda costa. Un poco, la cantidad es importante. Sin ser experto en Argentina, lo del 89 fue una hiperinflación, o al menos una grandísima inflación. Mientras que el corralito fue una conversión forzosa de dólares a pesos. La inflación de los 90 hizo que la gente intentase protegerse de ella con los dólares. Al mismo tiempo el gobierno mantenía un tipo de cambio fijo con el dólar que en un momento dado fue insostenible. Pero el pasivo de los bancos eran los dólares de la gente y otros préstamos en dólares. Con la devaluación, como puedes entender, el banco es incapaz de cobrar hipotecas en pesos y devolver los depósitos en dólares. Así que supongo que finalmente os exprimieron a ambos, a los endeudados indexando la hipoteca al dólar, y a los ahorradores convirtiendo los depósitos a dólares. Una situación de “compromiso” bastante terrible. El primer caso es impensable aquí por el momento. El segundo caso por el contrario es muy similar a la situación actual en España, la gente ante el temor de una devaluación de los pasivos, los ha movido de sitio, enviándolos a Alemania, y eso a su vez ha hecho que la situación empeore considerablemente. Lo que se suele denominar una profecía autocumplida, un fallo de mercado, del sistema financiero, difícil de evitar. Los mercados financieros están sujetos al riesgo de pánicos, información asimétrica y contagios, por eso sabemos que no pueden funcionar “a la suiza”.

      Otra posibilidad es que los préstamos ya estuviesen indexados a la inflación en el momento de contratarlos, en ese caso poco hay que decir, en España eso no ocurre.

      un saludo,

      Eliminar
  14. Tampoco acabo de entenderte. Me pareció que más arriba decías que Graeber criticaba a Jevons por tener esa visión del dinero (ignorando la américa precolombina). Igual te estoy entendiendo mal.

    David Graeber dice en este artículo (resumen de su libro): "...Más tarde la deuda fue adoptada por el estado, en si una institución divina, con los sacrificios sustituidos por los impuestos, y la deuda de la vida por el servicio militar. El dinero es simplemente la forma concreta de esta deuda social...."

    Más adelante dice: ".....Aquí regreso a mi hipótesis original: que el dinero cuando primero apareció, no era la cosa fría, metálica, impersonal de la actualidad. Era una medida, una abstracción, pero también una especie de relación (de deuda y obligación) entre seres humanos...." (Esto último me confirma que Menger y Graeber están de acuerdo en que el origen del dinero no está en el Estado).

    http://old.kaosenlared.net/noticia/deuda-primeros-cinco-mil-anos-completo-corregido

    Luego cae en el mismo error que Ludwig Von Mises al hablar de "dinero crédito". La moneda puede ser dinero o crédito, pero la naturaleza dinero (oro, sal, plata, ganado) es completamente distinta a la del crédito, que es una obligación de un tercero. Independientemente de que esa obligación esté indeterminada (moneda fiat).

    En el libro "Principios de Economía Política" de Carl Menger tienes multitud de citas que sostienen su trabajo. No veo mayor sentido a copiarlas y pegarlas aquí.

    Además, en este debate yo pretendo confrontar a Menger frente a tu visión antropológica. Aunque Menger analiza la antropología del dinero, su propuesta y conclusión es romper con la escuela Histórica alemana, basándose en la teoría de la elección y pretendió restablecer la ciencia económica hacia la existencia de leyes económicas (mediante el análisis marginal) frente al análisis histórico que defendían sus colegas.

    Por supuesto, esto le costó el rechazo de muchos economistas de la época que despectivamente le llamaron a él y a sus seguidores "Escuela Austriaca". Luego el término se quedó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bastante exasperante, y bastante injusto mantener un dialogo de esta forma. Estoy dando multitud de fuentes y tu te limitas a citar una entrevista en Kaos en la red ¿por qué no lees el libro de Graeber -es voluminoso, pero se lee en apenas un par de días- y haces tu crítica fundamentada sobre él?

      Reitero lo ya dicho, Graeber critica a Menger como continuador de una teoría del dinero construida de espaldas a la realidad.

      Demuestra que los ejemplos etnográficos de uso de bacalao, pieles, puntas de flecha, como dinero son falsos. Se trata de gente que ya conoce y usa el dinero normal.

      Coloca el trueque en su contexto, un contexto tremendamente limitado de cambio de objetos socializado entre distintas tribus, mezcla de relación violenta/festiva.

      Finalmente va hasta Babilonia, como he dicho de lo antiguo lo mejor conocido y muestra el dinero como una construcción completamente estatizada.

      Graeber pág. 73. "El propio John Maynard Keynes se mostraba más abierto a la que él gustaba llamar "tradición alternativa" de las teorías de crédito circulante y teorías estatales que ningún otro economista de su importancia anterior o posterior. En ciertos momentos se sumergió en ellas: durante el decenio de 1920 pasó varios años estudiando registros bancarios mesopotámicos en cuneiforme intentando descifrar los orígenes del dinero. Su conclusión, era más o menos la única conclusión a la que uno puede llegar si uno no parte de premisas previas, sino del meticuloso examen del registro histórico: que la minoría de lunáticos, básicamente, tenía razón. Durante los últimos cuatro mil años el dinero ha sido una criatura del estado."

      Es cierto que Graeber en el último momento hace un quiebro y se niega a fundar el origen del dinero en el estado. Simplemente afirma que funciona gracias al estado. Tampoco afirma lo contrario, que sea creación privada.

      Aquí Graeber se muestra tímido, pero, hay que entender esto únicamente como el origen primero del dinero, el origen del dinero en Babilonia. Así se entiende la frase de la entrevista: "cuando se alza el telón de los registros históricos"

      un saludo

      Eliminar
  15. No es una entrevista, es una traducción de un artículo escrito por David Graeber en la revista Mute Magazine

    http://www.metamute.org/editorial/articles/debt-first-five-thousand-years

    Con lo del bacalao y las puntas de flechas estoy totalmente perdido. No soy capaz de seguirte.

    De todas formas en el campo de la antropología yo no puedo aportar mucho, ya que como comentaba más arriba comparto totalmente la visión de Menger de que existen leyes económicas (Teoría del Intercambio, etc...). Y en cuanto a la teoría del intercambio considero que es suficiente con Menger y Bondone, que a su vez se basan en infinidad de otros pensadores y economistas. Las citas y referencias a esos autores están en sus respectivos libros, que son muchísimas. No veo mayor sentido a que os las pegue aquí una a una.

    ResponderEliminar
  16. Estos son los enlaces a sus libros en pdf

    http://www.hacer.org/pdf/Menger00.pdf

    http://www.carlosbondone.com/pdf/Teoria_de_la_Relatividad_Economica.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos vamos entendiendo,

      Las referencias que yo pido son a algún trabajo antropológico o histórico real. Smith en "Wealth of Nations" pone una serie de ejemplos de uso de bacalao, tabaco, etc, como dinero. Lo que muestra Inner y Graeber es que eso se da entre gente que conoce el dinero de la época: libras, chelines, peniques. Por eso critica a Menger, en realidad esa historia sobre el origen del dinero no es más que la narrativa de un proyecto de emancipación del individuo sobre la comunidad.

      Pero como he venido repitiendo, una cosa es lo que haya sido el dinero o la deuda históricamente, y otra cosa lo que deba ser o lo que pueda ser. Por eso tiene sentido una taxonomía del intercambio y una teoría del intercambio.

      Lo que dicen tanto Graeber como Zarlenga al respecto, es que no debemos olvidar que eso se da en el marco de unas instituciones sociales: el mercado, el estado, los tribunales, etc. Sin ellas toda la teoría del intercambio carece de sentido, ya que apenas habría intercambios. Eso los liberales de vez en cuando lo recogéis cuando habláis de la "seguridad jurídica", y protestáis si se cambian las reglas o normas legales para invertir.

      Zarlenga y Graeber dicen, esas instituciones deben ser neutrales, por lo tanto el rendimiento o el beneficio de la liquidez es público.

      un saludo

      Eliminar
  17. Ok, muy importante la diferenciación entre historia y teoría. En el hipotético caso que pudiesemos repetir la historia n veces, posiblemente los cuchillos de silex o hueso predecerían siempre a los de metal.

    Pero eso no quiere decir que desde un punto de vista teórico pudiese darse antes el cuchillo de metal. Estoy totalmente de acuerdo que esto es lo verdaderamente importante, independientemente del origen histórico.

    Sobre las instituciones los liberales consideramos que son imprescindibles, porque facilitan la interacción social y proporcionan certidumbre: La ley, el lenguaje, el dinero o el mercado son instituciones imprescindibles para la coordinación social.

    Fuera de la discusión de si estas instituciones surgen en el ámbito privado o en el Estado, sostentemos que estas instituciones funcionan mejor en el ámbito de lo privado y de lo descentralizado, sin necesidad de que tenga que existir un órgano de coacción centralizado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuelgar, el estado, en mi opinión, es una institución cuya finalidad es la resolución pacífica de conflictos (de cualquier tipo. El estado garantiza la propiedad privada (sin el no existiría), esto le confiere cierto derecho sobre la misma en base al cumplimiento de sus funciones, es decir la resolución pacífica de los conflictos (que bien pueden ser di índole económico).

      Un saludo (Anónimo1)

      Eliminar
    2. Yo creo que la resolución pacífica de conflictos la resuelve la institución ley, que es anterior al Estado.

      La ley o las normas de convivencia se desarrollan de forma tácita a partir de los usos y costumbres, y comienzan a formalizarse a partir de la existencia de contratos.

      Cuestión aparte es que se recurra al Estado, o no, como administrador de la ley. Antiguamente la justicia la podía impartir o bien los más ancianos, el considerado más sabio por todos o los clérigos. Hoy día existen tribunales privados además de los públicos, de hecho las multinacionales habitualmente acuerdan en sus contratos que de surgir algún conflicto se resuelva en un tribunal privado.

      Eliminar
    3. Buenas Manuel y Anónimo,

      Desde el comienzo del proyecto liberal, por ejemplo con John Locke, surge esta pretensión de que el estado se ocupe solo de mantener la propiedad privada. Ejército, policía, jueces y prisiones son cuestiones públicas y el resto del ámbito privado.

      La gran cuestión que surge es ¿que es privado? Antiguamente algunos se apostaban en los puentes y exigían el pago de un peaje para transitar por él. Más o menos es lo que pasa ahora. Creamos algo entre todos, y no puede ser de otra forma, para que se explote de forma privada. La justificación es que mediante un proceso de competencia esa gente ha conseguido adueñarse del puente. Esa es la situación actual y la que se defiende en el documental Fraude con el recurso al metal precioso.

      Evidentemente esto es un FRAUDE, si lo prefieres un quebranto de la propiedad pública, el dinero no debería emitirse por instituciones privadas, debe hacerse por instituciones colectivas en cumplimiento de norma legal y según el "estado del arte" de la ciencia económica.

      Respecto al tema del estado y la Ley para mi "los más ancianos, el considerado más sabio por todos o los clérigos", es una forma de colectivismo y por tanto estatal. Es un solución alcanzada en el seno de una colectividad.

      Eliminar
    4. Efectivamente, se puede decir que la costumbre nace de la colectividad y se trasforma en ella, seria como una especie de proceso de deliberación social a través de la experiencia. El estado DEMOCRÁTICO (mientras más democrático mejor), puede entenderse como un paso más allá, como un órgano de deliberación colectiva, como la materialización de ese proceso para hacerlo mas ágil y flexible en un mundo que cada vez cambia más rápido.

      Las posiciones ultraliberales, o al menos algunos entre ellos, tratan de negar que exista una dimensión colectiva del hombre, pero en mi opinión, esta siempre a existido, acaso las tribus primitivas no se reunían entorno al fuego para reflexionar sobre los asuntos del día, acaso en la edad media los concejos debatían después de misa las cuestiones que no se abordaban en el día a día, conflictos (externalidades, en términos económicos), estabilidad del sistema, etc ... La conciencia colectiva es una pulsión de la psique humana. No niego que en un futuro lejano puedan desaparecer los estados, pero para ello será necesario que aprendamos a integrar la dimensión colectiva en nuestra conducta habitual.

      Un saludo (Anónimo1) perdón por desviarme un poco del tema, pero creo que venía a cuento.

      Eliminar
    5. Lo has expresado de una forma inmejorable. Felicidades.

      Eliminar
    6. Muchas gracias, se hace lo que se puede.

      Eliminar
  18. Ampliar la definición de Estado al anciano de la tribu es mucho ampliar, pero en fin....

    Para mi, el Estado es el que ejerce su función de forma coactiva con monopolio sobre la violencia. No veo que puede tener de estatal que dos partes elijan voluntaria y libremente a un tercero imparcial para que solucione posibles disputas.

    Los liberales no negamos la colectividad, sino que vemos la colectividad como la suma de los individuos, sin olvidar a todos y cada uno de ellos. No otorgamos personalidad propia al colectivo, si no a cada uno de los individuos que lo componen.

    El objetivo no es distinto al de un comunista, que es intentar construir la mejor sociedad posible para todos (que no una sociedad perfecta).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, lo dijiste antes: "no sabes nada de antropología". Eso queda demostrado en esta última afirmación tuya, sobre elegir al anciano de la tribu, y tu opinión de que no implica ningún tipo de colectivismo. En una comunidad, ya sea esta una comunidad ancestral o una comunidad moderna aislada, la gente con la que interactuas no te resulta indiferente como la gente de un mercado. Elegir un tercero para dirimir es algo sumamente excepcional, yo diría que es posible que pueda ser otro bulo, como lo de los ejemplos de Smith en "Wealth of Nations". Cuando la experiencia diaria mostraba roces en cualquier cuestión -por ejemplo, el reparto de la caza- esto se ritualizaba de alguna forma en la comunidad, a través de alguna institución. Puede ser un consejo de mujeres, de ancianos, puede ser el chamán. Que sea una persona concreta no quiere decir que no sea una respuesta profundamente social, no sé si me entiendes.

      Respecto a tu definición de estado, sinceramente no me parece acertada. En primer lugar no hay tal monopolio sobre la violencia. En todo caso monopolio legal, hay que distinguir lo real de lo legal, es importante. Las instituciones del estado: prisiones, policía, etc. Son una consecuencia lógica del proceso de individualización.

      En una comunidad esas instituciones no son necesarias. En una comunidad, la falta de libertad, tal y como entiendes tú ahora la libertad, te resultaría asfixiante. Casi todo está ritualizado por buenas razones.

      Esas instituciones surgen al desarrollar tu vida en un ámbito donde no conoces a la gente. Y donde realmente no hay buenas razones para no robarte, excepto la existencia de ese poder coactivo.

      En este punto es quizás donde el llamado liberalismo, o tu rama particular del mismo, se aleja más de la realidad. Gente racional, que toma decisiones, pero independientes del "marco" institucional. Sin ese marco esas decisiones no se producirían.

      Lo terrible de lo que estoy diciendo es que la consecuencia lógica del proceso histórico que parece que hemos emprendido es el llamado "Gulag americano". En la actualidad hay más gente en prisión en EEUU, que en Rusia bajo Stalin ¿que te parece? Puedes poner "Gulag americano" en google y te lleva a un artículo de Nacho Torreblanca en El País.

      un saludo

      Eliminar
    2. Lo más gracioso de tu definición de estado, es que no eres consciente que esa coacción es justamente necesaria para que funcionen otras instituciones que dices defender como los mercados.

      Como bien dice anónimo 1, ojalá dentro de poco no sea necesario. Pero nos hemos embarcado en un camino sin saber todas las implicaciones. Como dice Bauman, los caminos al bien no son rectos. Siempre está la otra cara de la moneda y hay que tenerla en cuenta, se trata de sumar 3 y restar 2. Si sumamos 2 y restamos 3, mal vamos.

      un saludo,

      Eliminar
  19. Hola Manuel,

    "Estado es el que ejerce su función de forma coactiva con monopolio sobre la violencia."

    El estado moderno recurre a la coacción en última instancia (y esta es solo una de sus funciones).

    "No veo que puede tener de estatal que dos partes elijan voluntaria y libremente a un tercero imparcial para que solucione posibles disputas."

    Y por que se ha recurrido historicamente al estado para tal fin?, no tiene esta actitud algo de espontáneo (de institucional)?

    Un saludo (anónimo1)

    ResponderEliminar
  20. Yo no he dicho que quien administraba la justicia en las tribus se elegiese siempre voluntariamente, de hecho acepto que eso la mayoría de las veces venga impuesto por el grupo. Pero que exista esa posibilidad de elección voluntaria de un tercero no tengo ninguna duda. Especialmente en los viajes, y en los encuentros pacíficos con personas de grupos distintos.

    No hay que irse a la antigüedad, las cortes de arbitraje privada y los tribunales privados existen hoy y ahora. No se que tipo de bulo puede haber ahí, ni quien es el que vive desconectado de la realidad.

    ¿Monopolio legal? Cuando el Estado también se apropia de la institución ley y ejerce monopolio total sobre ella, evidentemente cualquier cosa que haga es legal.

    A mi tampoco me parece acertado que amplieis la definición de Estado a casi cualquier organización colectiva. Creo que mezcláis el concepto norma o ley con el concepto Estado.

    Además, trasladar los conceptos de los grupos pequeños a la civilización es muy peligroso. La planificación central, la propiedad comunal (socialismo) son una buena solución para coordinar grupos reducidos, pero una pésima solución para coordinar toda una civilización.

    Anónimo, a lo que recurre en última instancia el Estado es a la violencia (encerrarte en la carcel). La coacción la practica continuamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      No sé si me he expresado de forma que no se me entienda o si lo que expreso es tan poco intuitivo como para que se de por supuesto que es mentira.

      Empezando por el final. La causa de que haya tanta gente en la cárcel es la existencia de una civilización individualista, sin los consabidos filtros y amortiguadores necesarios para hacer digerible el fin de la comunidad.

      No mezclo conceptos. Como he expresado en la entrada hay dos dimensiones: social e individual, esto es sencillo y no creo que haya que darle más vueltas. Que la dimensión colectiva adopte una determinada forma institucional u otra es una cuestión importante: el diablo está en los detalles. Ese no ha sido el objeto de esta entrada. Como he dicho varias veces, un blog no es un libro, ni un libro puede abarcar todas las dimensiones de la vida. A su debido tiempo se desarrollará esa rama.

      El estado se apropia la institución de la Ley ¿te has dado cuenta de que si la Ley no se forja de forma colectiva estamos en dictadura o esclavitud? Creías que defendías la libertad.

      Respecto al principio de tu alegato, eso son instituciones modernas, evolucionadas, o como quieras llamarlas, en la comunidad jamas hay un pleito con un tercero, eso en general termina en la guerra. Hablo, claro está, de forma general, en un ¿90-99% de los casos?

      Volvemos a las referencias ¿que etnógrafo ha registrado algo semejante?

      un saludo

      Eliminar
  21. Hola Jesús,

    Es que yo no niego lo colectivo, eso si, no olvido nunca que es la suma de individuos cada uno distinto de otro. Lo que niego es que colectivo sea sinónimo de Estado, y que las instituciones de carácter colectivo como el lenguaje, el dinero o la ley no tengan por que forjarse centralizadamente.

    Realmente crees que es necesario un etnógrafo para justificar que dos personas podrían voluntariamente someterse a un tercero para solucionar sus disputas? Si eso lo hacen hasta los niños cuando juegan. Ya se que me vaís a decir que lo hacen por imitación…. Pero vamos, no se como se puede dudar tanto de algo que se da continuamente (cortes de arbitraje, competiciones deportivas, etc…)

    Lo que dices del 90-99% no explica el comercio internacional, que existe desde hace milenios y donde no hay un ente superior (o Estado) que englobe a las partes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      Nos estamos alejando demasiado del tema. Como ha dicho Anónimo 1 el estado es una forma particular de colectivismo, y el estado democrático por ejemplo, una forma bastante menos coactiva que una comunidad tradicional, por ejemplo. Ahora mismo no quiero entrar en ese debate puesto que son temas que se van a tratar en el blog. En un futuro tengo previsto hablar del auge de los movimientos nacionalistas y del GULAG americano, dos sucesos íntimamente relacionados. Quizás leyendo eso comiences a entender como funcionan las colectividades y los efectos colaterales de esas leyes y marcos institucionales. Otro de los efectos que estamos sufriendo es el conocido como “Rebelión de las élites”, para entenderlo tendremos que entender, entre otras cosas, como funcionan los mecanismos de poder del estado. Sigue atento a La Proa

      Un saludo,

      Eliminar
  22. Ok, el Estado es una forma particular de colectivismo, pero no todo colectivismo es una forma de Estado. En eso estamos de acuerdo.

    Lo de "comenzar a entender", jejejeje, bueno.... permíteme que tenga mi propia forma de vivir y entender las cosas. No soy un "bot" que escribe comentarios en los foros, soy una persona que vive en un colectivo y algo he leido y algo he viajado...

    Seguiré atento a los próximos posts.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      Al menos entenderás mi punto de vista. Te aseguro que no es fácil, ni me compensa dado que lo leen muchos menos lectores, desarrollarlo en un comentario.

      un saludo

      Eliminar
  23. Saludos Jesús,
    extraordinario artículo, e igualmente los comentarios.
    Para mí el problema radica en que los economistas y los políticos desconocen las leyes de la termodinámica. Han inventado un fluido combustible y caloportador que se crea de la nada: el dinero. Desafía el principio de entropía, y las civilizaciones se basan en el consumo de energía.
    Los romanos construyeron un imperio esclavizando (mano de obra casi gratuita), y luego romanizando a todos los pueblos del Mediterráneo. Los españoles sabemos muy bien para qué sirven el oro y la plata, porque se lo quitamos a los pueblos precolombinos, que no le daban ninguna utilidad, para financiar nuestras guerras por Europa y América, y que en tiempos de Felipe II produjo ¡4 bancarrotas!
    El respaldo oro y el 100% de coeficiente de caja son hoy y en el futuro una quimera, aunque lo pida a gritos y saltos el histriónico Huerta de Soto.
    El único parámetro físico que puede respaldar la actividad económica es el voltamperio, que se puede contabilizar en KWh consumido, y que se puede generar de muchas maneras, incluso de forma sostenible, pero que al final se convierte en bienes y servicios.
    Mi abuelo nació en el Neolítico, en una choza al pie de una atalaya, y tenían que salir a los alrededores a buscar leña y a ordeñar las cabras, si querían calentarse y alimentarse. ¿Habrían sobrevivido si todo el mundo tuviera sólo papelitos? ¿Y sólo oro? El dólar resiste como moneda porque le respalda el petróleo, y si no lo consiguen por las buenas ... mandan los portaviones.
    Recuerden, la crisis energética hará una anécdota esta "crisis financiera".

    ResponderEliminar
  24. Hola Carlos,

    Kwh = Potencia x Tiempo = Trabajo. Lo que proponéis los defensores del "peak" al basaros en las leyes de la termodinámica no es otra cosa que lo que se llama en economía teoría del valor trabajo, sobre lo que se ha escrito muchísimo, especialmente por parte de Marx y sus continuadores.

    El problema es que la teoría del valor trabajo y las leyes de la termodinámica dejan bastantes cosas sin explicar, porque el problema es que el valor es una idea subjetiva en la mente de las personas, no está en las cosas.

    Por ejemplo, la teoría del valor trabajo o la termodinámica no explica el valor del suelo o que el valor de una butaca en tribuna sea mayor que una butaca del gallinero.

    Por otro lado lo de la moneda creada de la nada no es cierto (creo que ahí Huerta de Soto se equivoca). Cuando un banco crea 200.000 en su pasivo respaldados en el activo por una hipoteca que acaba de firmar, no lo crea de la nada. Que le pregunten al hipotecado si su hipoteca es "nada".

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel y Carlos,

      Veo que esto ya anda por si solo, estupendo. Muy buenas aportaciones las dos. Sobre la teoría del valor-trabajo y su relación con el "crash oil" no he reflexionado suficiente, así que ahí se queda.

      La cuestión de la hipoteca y el pasivo ha sido explicada varias veces en el blog. El problema no es solo el desfase temporal entre activo a 40 años y pasivo "a la vista" que hace que los bancos sean vulnerables a los pánicos. El problema es que esa hipoteca origina un nuevo depósito en el banco, a partir del cual se puede dar un nuevo crédito, y la oferta monetaria se puede expandir practicamente sin límite, como ha pasado tantas veces en la historia.

      un saludo

      Eliminar
    2. Ok, descalce de plazos / iliquidez si es un enfoque realista.

      Creación de moneda de la nada es un pataleo que roza lo infantil.

      Eliminar
    3. Buenas Manuel,

      Decir que el dinero se crea de "la nada" es evidentemente una forma de hablar.

      un saludo,

      Eliminar
  25. Me parece un fraude que afirmes que un problema tan complejo tiene una solución tan simple como que el Estado emita dinero sin interés, con una disquisición ridícula entre dinero y crédito, alimentando movimientos nacionalistas que ya abundan en la red que proponen teorías similares, demonizando el interés como la causa de todos nuestros males. Vigila mucho lo que propones, amigo.

    En la actualidad quien crea dinero es el Banco central. Afirmar que los bancos privados 'crean' dinero es cogerséla con papel de fumar, puesto que, en rigor, no crean dinero sino que aprovechando su tamaño pueden prestar buena parte de lo depositado sin perder liquidez, sin que los depositantes tengan que prescindir de su ahorro. Por su tamaño, repito, si solo hubiera 3 depositantes en un banco, no podría realizar su función. A fortiriori, el BCentral controla la actividad bancaria a través de numerosos indicadores.

    Sobre este tema la confusión es total; el peligro, enorme. Los anti sistema saben bien qué teclas tocar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo,

      Antes de opinar deberías estudiar un poco más, para no decir estupideces como la que acabas de escribir aquí. No tienes ni idea, no nos hagas perder el tiempo ni ensucies el blog con tus comentarios. Sin acritud.

      un saludo

      Eliminar
  26. Los bancos privados NO crean dinero, prestan lo que en ellos anteriormente se ha depositado. Si crearan dinero no estarían en la actualidad en una situación tan angustiosa. Otra cuestión es que presten un % excesivo de los depósitos dadas las necesidades de liquidez, y que ha dado lugar a instrumentos financieros variables para conseguir liquidez. Instrumentos financieros que incrementan exponencialmente el riesgo sistémico, y como tales una de las causas de la crisis: la 1ª ggran crisis de la era del riesgo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo,

      Tienes un pequeña confusión. El banco no es un intermediario financiero, tal y como dices. Es cierto que presta lo que le han depositado, y ese desfase le hace vulnerable a los pánicos, pero lo habitual es que su préstamo acabe también en un depósito, en ese banco o en otro, es decir tiene capacidad para generar su pasivo, y pueden expandir la oferta monetaria practicamente de forma ilimitada.

      un saludo

      Eliminar
    2. Puede expandir la OM, pero exige garantías para cada préstamo, luego no puede expandir la OM ilimitadamente, sino siempre con respaldo en el valor de tasación de los bienes. No se puede emitir sin respaldo. Claro, el problema reside en las burbujas, la sobrevaloración de activos, que restringe la liquidez en los mercados, y quiebra la igualdad Activo= Pasivo en los balances de las entidades financieras.

      Eliminar
    3. Buenas Luis,

      Decir ilimitadamente es una exageración, en realidad es "a demanda" ¿Que un forma de vida basada en el carbono, sea animal o vegetal, necesita un crédito? Pues se le da. La principal limitación es el pasivo, captar pasivo, pero ese ahorro mínimo necesario, el combustible de alta potencia -por asimilarlo al dinero de alta potencia- lo puso el mercado mundial. Tal y como hemos comentado en "La guerra de divisas (II): El verdadero origen de la crisis financiera global"

      Lo curioso es que tal y como muestra Zarlenga. Siempre que un agente privado ha tenido la oportunidad de crear dinero, incluso mediante acuñación a partir de lingote, se dan esos ciclos de auge y recesión. Practicamente desde el inicio de los tiempos.

      un saludo

      Eliminar
  27. Y termino: la solución pasa más por una mejor regulación de los riesgos sin necesidad alguna de remover los cimientos del sistema. Por ejemplo, alumbrar ese sistema bancario en la sombra cuyas actividades quedan fuera de la supervisión. No regulación, que al igual que una mala regulación, incrementa exponencialmente los riesgos, concepto sin duda clave de las crisis modernas, más de ésta que que es global.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay varias soluciones. Una convencional, que pasa por arreglar fundamentalmente el mercado mundial, y otra la solución justa, que además de erradicar las crisis financieras nos devuelve lo que es nuestro. Aunque evidentemente esta última se aleja de lo consuetudinario, de la costumbre, y por tanto es más complicado que llegue a aplicarse. Aunque no tanto como podría creerse, después de la Gran Depresión se elaboró un plan para pasar a un sistema de coeficiente de caja 100%. Hoy, aunque no es muy popular, ese plan se discute a nivel académico -puedes buscar "The Chicago plan revisited"- mientras que volver al oro o eliminar el banco central no se discute -hablo solo de la universidad-.

      un saludo

      Eliminar
    2. Además de académicos de prestigio hay un movimiento popular bastante fuerte, por ejemplo en Alemania, y también en EEUU para cambiar el sistema monetario. En Alemania toma el nombre siguiente "El manifiesto monetario", en EEUU puedes buscar la asociación de Zarlenga.

      Como digo, puede que sea "revolucionario" en el sentido de que va contra la costumbre, pero ni mucho menos es una quimera, ni algo que no tenga apoyos a nivel académico y popular. Faltaría el nivel político.

      un saludo

      Eliminar
  28. No tengo tiempo para quedarme pegado al teclado a dar una cátedra sobre el sistema suizo. Para eso estás tú. Para documentarte con seriedad sobre un tema y luego darlo a conocer a tus lectores, dado que tú eres el dueño del blog. Me pareció que si comentabas en forma independiente tu opinión personal sobre el sistema suizo eso enriquecería tu página, nada más. Si no puedes, o no quieres hacerlo eso es ya tu decisión. Tampoco te voy a obligar. Es tu blog.

    Sobre las crisis en la época del patrón oro clásico me limito a repetir lo que ya dije: difícilmente se podría sostener que fueron mayores que la actual. Soros no me parece una fuente imparcial. Si a ti te parece que sí lo es, respeto tu opinión aunque no la comparta.

    Lo de que las cajas públicas y el sector financiero estaban muy reguladas, era sencillamente lo que todo el mundo decía antes de la crisis. A toro pasado tanto nosotros como los austríacos podemos decir ahora que esas regulaciones no fueron efectivas. Sería interesante que especificaras cuáles fueron concretamente las regulaciones que a ti te parece que nunca se debieron haber abandonado y en que momento cres que lo fueron. (La opinión de los austríacos ya la tenemos en el documental; según ellos todo el mal vino cuando Nixon abandonó el patrón oro).

    Los créditos indexados no son una característica de ningún país en particular, sino de todos los países que han tenido un período inflacionario más o menos largo. No necesariamente tiene que haberse producido la hiperinflación como tal. Basta tener con una tasa inflacionaria relativamente alta durante varios años (algunos países elevan la tasa de inflación lentamente para que el pueblo se acostumbre mejor a ella, poco a poco) y se espere que dicha tasa sea un fenómeno que vaya para largo.

    Lamento haber tardado en responder: estoy muy corto de tiempo en estos días.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas otra vez,

      Es cierto que las últimas crisis bancarias de Suiza fueron en los años 30, concretamente en los años 31 y 33. A partir de ese momento nada ¿casualidad? He explicado más arriba porque no creo en un sistema financiero con la única disciplina del mercado. Los pánicos se llevarían por delante los bancos "imprudentes" y los "prudentes". Así hubiese sido en el pánico de 1907 o en el de ¿1893? -disculpa pero estoy liado para buscar información- si John Pierpont Morgan no hubiese actuado como prestamista de última instancia.

      Estoy de acuerdo respecto a los créditos indexados, aquí no existen porque no hay inflación y por tanto hemos perdido esa costumbre, y de alguna manera es algo que se retroalimenta. No estoy diciendo que se hagan políticas de inflación de un 10-20% anual, estoy hablando de seguir una política como la que proponía Jesús Fdez-Villaverde

      http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21918

      nosotros no tenemos créditos indexados, y lo deseable sería no tenerlos en el futuro. En realidad no los tendremos incluso con una inflación de esa cuantía, dado que sin dolarización la inflación es bastante neutra para el sistema financiero.

      En ese caso, sin indexación, y suponiendo que no se puede realizar a posteriori ¿a quien perjudica menos la inflación?

      Alguien con un salario de 1000 euros y un ahorro de 100.000 euros
      Alguien con un salario de 1000 euros y una deuda de 100.000 euros

      ¿quien es más pobre de los dos? Evidentemente hay infinitas disquisiciones que se pueden realizar. En mi opinión perjudica más a la clase media y media-alta.

      un saludo,

      Eliminar
  29. Siguiendo el razonamiento de los liberales, la actividad aseguradora es un fraude puesto que si todos los asegurados sufren el evento por el que contratan el seguro, la aseguradora estará en quiebra técnica. Desconocen el avance de la estadística, con conceptos como la probabilidad, muestreo,... sin ir más lejos. El razonamiento es idéntico para los bancos: si todos los depositantes retiran el 100% de los depósitos el banco estará en quiebra. Aún así para ello se piden las garantías. Dicho suceso es muy muy improbable salvo en los pánicos bancarios, donde la estadística funciona peor.

    la variable clave es el tamaño: si el banco solo tuviera un depositante y un prestatario, quiebra. Al ser muchos, y dados los conocimientos estadísticos, el banco puede compatibilizar la disponibilidad con la inversión de los excedentes de ahorro.

    El problema radica en la crisis de liquidez/ solvencia dados los enormes riesgos acumulados, en la desconfianza. El dinero se refugia en activos seguros, y la economía entra en un círculo de complicada salida, pues los países más débiles se quedan sin financiación..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Luis,

      Excelente aportación. Según tu razonamiento no se trata de una violación de la propiedad privada, estadisticamente es razonable seguir esa conducta. Sin embargo, tenemos el problema de los pánicos y ese problema no existe, ni puede existir en el sector asegurador ¿por qué? Porque no se van a producir todos los siniestros a la vez. Sin embargo si ocurre que todo el mundo retiraba los depósitos a la vez, mejor dicho, "ocurría", dado que con un prestamista de última instancia y una garantía de depósitos estatal ese problema se cura. Sin embargo, en un mercado mundial reaparecen gracias al riesgo divisa. Te recomiendo que leas:
      "Treinta y tres años de pánicos, manías y deudocracia"
      y
      "Por qué los mercados -y la eurozona- solo pueden sobrevivir con reglas"

      Hay estructuras y órdenes racionales que podrían curar los pánicos. En breve explicaré dos soluciones. Sigue atento a La Proa,

      un saludo

      Eliminar
    2. Hola Jesús. Si los bancos crean dinero ilimitadamente, ¿por qué los estamos rescatando? que se rescaten ello solos, digo yo: que le den a la maquinita y problema resuelto. No crean dinero, adelantan una cantidad en medios de pago avalado por GARANTÍAS, que son la clave del proceso: de un depósito de 1000 el banco expande la Om hasta 5000 con un coefiente de caja de 0.2, pero el banco, sin posesión ni propiedad, tiene derecho de ejecución de bienes tangibles en caso de impago por esos 5000, luego simplemente monetiza el valor de esos activos para impulsar la inversión.

      El sistema actual es un legado del Imperio Romano (hipoteca), y la reserva fraccionaria es un sistema útil, sencillo y potente para movilizar el ahorro o riqueza social.

      El problema es el valor de esos bienes tangibles, puesto que oscila, y en una economía de mercado dado el borreguismo los precios pueden valorar de forma errónea los activos. Aquí entra el riesgo divisa que antes comentabas, y la consiguiente fuga de capitales, con graves alteraciones de precios.

      Eliminar
    3. Buenas Luis,

      Pues la razón principal es que no pueden hacerlo de la nada -por cierto, tampoco el banco central. Imagina que pides al banco un préstamo de 1.000 euros, el banco te da el dinero y vas y lo dejas en el mismo banco en un depósito. El banco coge el 98% de tu depósito y lo presta a otra persona. Ahora otra persona tiene 980 euros ¿se ha creado dinero? Yo diría que si.

      Sin embargo no se ha hecho de la nada, tiene un contrato con vosotros dos según el cual devolveréis ese dinero en tal plazo y tal interés.

      un saludo

      Eliminar
    4. Decir ilimitado se entiende que es una pequeña exageración, en realidad es "a demanda". La limitación es el coeficiente de reserva obligatorio y el deseo que tenga la gente de tener efectivo. Cuanto más efectivo en circulación -menos depósitos- menos dinero se puede crear.

      un saludo

      Eliminar
    5. Aquí es importante de nuevo la diferenciación de dinero y crédito. Los bancos lo que crean es crédito que se utiliza como medio de pago, igual que cualquiera podemos crear un pagaré.

      La cuestión es que tanto nuestro pagaré como los depósitos que crea el banco van contablemente a nuestros recursos ajenos, nunca a nuestros recursos propios. Si fuesen a recursos propios el acreedor nunca podría exigir el pago final, porque los recursos propios consisten precisamente en ser un pasivo no exigible.

      Eliminar
    6. Y no todos los liberales ni todos los austriacos sostienen que la reserva fraccionaria sea un fraude. Eso es rotundamente falso.

      Eliminar
    7. OK, no tengo ningún inconveniente en establecer esa distinción. Lo que crean es crédito, y practicamente a demanda. Entonces podríamos decir "creación de medios de pago a demanda", y sería un pequeña exageración, pero minúscula.

      Yo si estoy a favor del coeficiente de caja 100% o equivalente. En la entrada se analiza el video "FRAUDE", no es mi intención hacer un análisis exhaustivo de la escuela austriaca, algo que no está en mis prioridades. He creado un producto popular en respuesta a un producto popular, y no como "Obra maestra", sino por necesidad, para tener una referencia a la que remitir al lector que viene con el sempiterno "coeficiente de caja 100%", con el que yo estoy de acuerdo. En el post tan solo he enfatizado la paradoja de que la libertad -entendida en el sentido en el que se aplica en realidad, como "desregulación", no la definición idílica de acuerdo entre dos que no perjudique a un tercero- es precisamente el principal obstáculo para su implementación.

      un saludo

      Eliminar
    8. Hombre, cuando los austriacos piden desregulación se refieren a que se deroguen aquellas leyes en las que el Estado privilegia ad-hoc al Banco Central y a la Banca Comercial, que creo sería más adecuado llamar regulación ad-hoc que desregulación.

      Los austriacos, incluida la corriente anarcocapitalista, defienden la ley como institución básica de coordinación social. Eso si, una ley igual para todos, sin privilegios sectoriales.

      Eliminar
    9. Buenas Manuel,

      Una cosa son los principios y otra la realidad, o como esos principios funcionan en la práctica.

      Cuando defines la libertad de una forma idealizada, como ejercicio de autonomía que no perjudique a un tercero, estas creando ya las condiciones para todo aquel tercero perjudicado sea escondido debajo de la alfombra y nos tengamos que embarcar en luchas continuas para ver quien esta realmente perjudicado. Lo normal es que la maraña legislativa se multiplique. Por eso, aunque técnicamente y entre entendidos se habla de libertad en el sentido "idealizado", en la practica la libertad se promueve mediante la desregulación, fenómeno que no es neutro, favorece más a quien tiene más libertad REAL: capacidad y poder para actuar.

      Por que otra cuestión es la diferencia entre libertad positiva (soy libre para volar y tengo un avión) y libertad negativa (en teoría soy libre para volar pero no tengo medios). Por esta razón las antiguas comunidades lo que hacían era tejer una red de seguridad, todos eran ayudados ante una desgracia, todos podían volver a empezar, etc. El principio rector era lo que Graeber denomina "comunismo": cada cual según sus posibilidades y a cada uno según sus necesidades. Esos principios evidentemente solo pueden regir plenamente en comunidades pequeñas, de 100 o menos individuos, en las que existe una gran VINCULACIÓN.

      Es necesario que se siga un proceso de DESvinculación para ver nacer el proyecto liberal. Un proyecto mal definido, es decir, el adjetivo libertad está impúdicamente apropiado, sería más real y preciso definirlo como un proyecto de autonomía e individualización ¿La autonomía y la individualización crean más libertad? Pues depende, para un rico mercader del renacimiento, estar desregulado, es decir, desvinculado del resto -pobres, populacho- es una bendición, y adquiere el poder de determinarse a si mismo, la máxima libertad a la que puede aspirar. En cambio para el pequeño agricultor, sirviente, etc, muy al contrario su libertad se ve reducida, ya que esta era mayor cuando disponía de una red de seguridad y no tenía la incertidumbre absoluta de que un paso en falso arruinaría su vida.

      un saludo

      Eliminar
    10. Estoy de acuerdo básicamente en todo lo que dices, pero no veo que tenga demasiado que ver con mi comentario anterior. Que los austriacos defiendan una ley igual para todos (código de comercio, civil, penal y POCO MÁS) no implica en absoluto que la idealicen ni que piensen que esas leyes no tengan que estar sometidas a un continuo proceso de perfeccionamiento, pero siempre manteniendo que somos todos iguales ante la ley.

      Un cosa es asumir la realidad de que la justicia nunca podrá ser perfecta y por tanto en la práctica no será igual para todos, y otra muy distinta coger y de entrada legislar sesgadamente a favor de tal o cual grupo de individiuos, empresas o sectores.

      Privilegiar ad-hoc a la banca en mi opinión no es desregular ni liberalizar sino todo lo contrario: Es regular y además muy a propósito.

      Eliminar
    11. Hablaba en general, no de forma específica del sector financiero.

      En el sector financiero si se ha desregulado. Que conste que ya sé que vas a decirme que no en las cuestiones básicas que reivindica la escuela austriaca. Soy consciente, pero se ha desregulado al permitirse la libre conversión de moneda a cualquier entidad financiera, apertura al exterior, activos y pasivos en moneda extranjera. Y también se decidió -y lo cuento en el post- especificamente por el ex-presidente de la Reserva Federal -al menos se le preguntó por ello- no regular los derivados.

      Es cierto que el banco central dirige la política monetaria -y en los países desarrollados ha mantenido a raya a la inflación-. La cuestión es que puede controlar la cantidad de dinero pero no de crédito. Modificando el tipo de redescuento puede influir, aunque en realidad es lo que se llama "la cola del perro", desde los años 80 todas las burbujas provienen del mercado mundial. Y también actúa como prestamista de última instancia. La distorsión que esto crea en el mercado es pequeña, la cuestión es que esas políticas ya no son efectivas, la mayoría de los bancos centrales no pueden parar los pánicos.

      Dicho esto añado que el actual sistema financiero no me gusta, creo que lo he dejado claro en el post.

      un saludo,

      Eliminar
    12. La regulación ad-hoc para con los bancos es básicamente permitirles que estén en situación permanente de quiebra o borde de la quiebra gracias a habilitar leyes especiales de ratios de capital, FDIC, prestamista de última instancia (que en realidad es deudor de primera instancia, pero bueno...).

      Cualquier otra empresa en esa situación sería susceptible de concurso de acreedores o procedimiento similar.

      Esta regulación ad-hoc es así desde hace mucho tiempo y es enormemente problemática, toda regulación añadida para evitar la problemática por haber concedido inapropiadamente ese privilegio inicial no tiene ningún sentido, se decreta en los momentos de crisis y se deroga en momentos de euforia: Caso paradigmático la ley Glass Steagal se promulgó en 1932 y se derogó en 1999. Esto es así porque los gobiernos y los Estados reaccionan a los eventos, nunca se anticipan.

      Todo esto es consecuencia del privilegio inicial. Y ese privilegio inicial es regular, no desregular.

      Eliminar
    13. Has citado todos los pilares menos uno que permitieron una estabilidad financiera de 35 años, el periodo que se ve en la gráfica de Reinhart y Rogoff. De todas formas ya digo que a mi no me gusta como está regulado y sean cuales sean las causas, la solución no es el "laissez faire". La cuestión es cambiar la regulación no eliminarla. En eso supongo que estamos de acuerdo.

      Eliminar
    14. Bueno, ahí topamos de nuevo con el oro. Entiendo que delante del oro tu pondrás "a pesar de" y yo "gracias a". :)

      Lo que para ti es estabilidad, en mi opinión es una enorme burbuja de crédito. Claro, las burbujas mientras duran son percibidas como prosperidad y bonanza, es una de sus características consustanciales.

      Lo de 1971 no fue una crisis del petroleo, fue un colapso del sistema monetario y los últimos resquicios que en aquel momento quedaban del patrón oro fueron el canario en la mina que lo puso de manfiesto obligando a los EEUU a un default de facto.

      El sistema monetario sobrevivió in extremis gracias a que aun a pesar de desvincular el oro del dolar, al mismo tiempo se reinstauró un mercado líquido de oro en papel: Los mercados de futuros sobre el oro, de forma que el dólar seguía siendo fácilmente convertible por oro, pero ahora ya a un precio variable. Una pésima solución y caldo de cultivo para una burbuja de crédito muchísimo mayor, que es la que se está desplomando ahora sobre nuestras cabezas.

      ¿El oro causa pánicos bancarios y recesiones? Desde luego, y a falta de otro sistema mejor esa es de hecho su antipática y muy necesaria función.

      Eliminar
    15. Si por cambiar la regulación entendemos sustituir los privilegios ad-hoc a banca y banco central por las mismas leyes que a los demás individuos y empresas, si, estamos de acuerdo.

      Eliminar
    16. Buenas Manuel,

      "Lo que para ti es estabilidad para mi es una enorme burbuja de crédito". Una "pillada" interesante, en el post anterior tengo una gráfica con la evolución del crédito tal y como nos la cuenta Soros -personaje que creo sabe de créditos-, ese "boom" de crédito comienza en los 80 después de que se cumplan varias condiciones. El cierre de la ventanilla del oro, la pérdida de confianza en el valor fiduciario del dólar, las políticas inflacionarias de EEUU, el shock petrolero, la guerra de Vietnam, y la necesidad de los países de la OPEP de reciclar los eurodólares. Tecnicamente quizás esas condiciones se den un poco antes de los ochenta, año 1975-1977, por poner una fecha. Por eso yo hablo de una gran etapa de estabilidad financiera, 1945-1980. 35 años, el periodo de estabilidad más largo conocido desde que se aprobó la "Free coinage act" en 1.666. Es decir el periodo más largo conocido en un periodo de más de 300 años. No es poco. Y precisamente en el periodo de la historia moderna de mayor estatalización de la economía, gracias a la revolución keynesiana. Y todo gracias a lo que criticas, la garantía estatal de los depósitos, un prestamista de última instancia, y una tercera pata, que ahora no existe, que es una limitada movilidad de capital o un tipo de cambio entre monedas sino fijo, que fluctue de forma moderada y sea creíble -importante incorporar el adjetivo "creible" después de la experiencia del euro-.

      Saludos

      Eliminar
    17. ...y de forma muy breve decir que para mi regular no es el “café para todos”, no es lo mismo un bar, donde hay problemas de seguridad alimentaria que una tienda de informática, por ejemplo. Hay que tener en cuenta las condiciones específicas técnicas y económicas de cada sector. Supongo que por eso le han dado el premio Nobel o premio del banco central sueco, que lo mismo me da, a un señor que escribe sobre “diseño de mercados”. El sector financiero tiene muchos problemas en “origen” e inerradicables. La regulación debe ser la adecuada para superar esos problemas.

      Eliminar
    18. Lo que tienes en el post anterior es un ratio, en el que influye no solo el crecimiento del crédito sino también el PIB. Por eso en la gran depresión se dispara, no porque suba tantísimo el crédito, que crecer creció, sino sobre todo porque el PIB se desploma.

      En los 80 y los 90 ese ratio si crece sobre todo por la parte del numerador. La burbuja de crédito de estas dos decadas, especialmente los 90, es descomunal. Posiblemente la mayor de la historia de la humanidad (en términos relativos y absolutos).

      Así que en ese gráfico tenemos dos eventos muy extremos antes y despues del periodo que tu calificas como estabilidad. Pues no estoy de acuerdo.

      En el periodo 1.945 - 1.971 (calificar de estable el periodo 71-80 me parece inaceptable) si hubo un fuerte crecimiento del crédito y la prueba es el default de la 1ª economía del mundo con el que culminó el periodo.


      Eliminar
    19. Una buena ley es aquella que siendo general, tiene una gran capacidad de contemplar múltiples particularidades incluso aquellas que no se hayan dado en la realidad previamente (no se desfasan con los avances tecnológicos, por ejemplo).

      Regular las particularidades es especialmente complejo y es muy fácil equivocarse. Me hace mucha gracia como los legisladores actuales redactan leyes pretendiendo mejorar los códigos de comercio, civil o penal, cuando elaborar éstos ha costado siglos (sino milenios) de perfeccionamiento.

      Al final, cuando se particulariza tanto, se acaba por dejar agujeros y al mismo tiempo se crea una sensación de falsa seguridad al consumidor / ciudadano que le lleva a bajar la vigilancia.... Luego cuando llegan los problemas se reclama al Estado que lo resuelva todo. Es en este caldo de cultivo cuando la Sociedad empieza a manejar masivamente términos como "garantizar la salud" (ojo, no "la sanidad" ni "la asistencia sanitaria", no... "la salud!!") o "activo libre de riesgo". Podríamos quitarle importancia como con "crear dinero de la nada" diciendo que son formas de hablar. Yo no se la quitaría, el lenguaje no es inocente.

      Por poner un ejemplo, Huerta de Soto dice "crear de la nada" porque no diferencia entre dinero y crédito. Si los diferenciase, te aseguro que jamás diría tal cosa. Insisto, el lenguaje no es inocente.


      Eliminar
    20. Buenas Manuel,

      ¿Es razonable que el crédito crezca paralelo al PIB de forma que el ratio sea estable? Yo creo que es bastante razonable. Si se produce el default, bajo mi punto de vista, es precisamente por la falta de crédito, es decir, la imposibilidad de financiar los déficits comerciales, en cualquier caso es de sentido común que o habría una crisis de liquidez –hubo varias en los sesenta- o el tipo de cambio no se podría mantener, dado que la liquidez mundial venía dada por el crecimiento de dólares y no de oro. El sistema elegido tras la muerte anunciada de Bretton Woods no fue el mejor, de hecho es un timo, en eso estamos de acuerdo.

      Me parece que tu postura es muy poco razonable en este punto. No solo el ratio de crédito/PIB, sino la ausencia de crisis financieras, tal y como muestra el gráfico de Reinhart y Rogoff, hacen que este periodo se pueda considerar tremendamente estable, muy por encima del periodo de patrón oro clásico

      Un saludo

      Eliminar
    21. Respecto a las leyes, que se han creado a lo largo de siglos no quiere decir que tengan que ser buenas.

      Con todo el respeto para los economistas, coincido con Marvin Harris -aparece citado en el siguiente post- en que si algo ha marcado la evolución de la cultura humana han sido dos cosas:

      a) La tecnología

      b) Las crisis ambientales, provocadas por el agotamiento de los ecosistemas.

      La tecnología generalmente ha traído consigo una cornucopia de cambios inesperados y en muchas ocasiones indeseados.

      La cosmovisión burguesa, que es el marco en el que encajan las ideas que citas, apenas tiene en cuenta estos factores. Eso no quiere decir que haya que desecharla sin más, simplemente es un producto cultural como otro cualquiera, destinado a morir con el cambio de las condiciones materiales.

      En la nueva cosmovisión que está naciendo el individuo ya no es el centro, tampoco Dios, ahora es el ser humano, en el sentido de La Humanidad.

      En esa cosmovisión el individuo es importante, claro, pero la individualidad se convierte en una individualidad de facto, real, no un simple "derecho a la individualidad", que es lo que postula la cosmovisión burguesa.

      En definitiva, el camino hacía la libertad real del individuo exigirá nuevas leyes, desechando gran parte de esos códigos creados "durante siglos".

      La tarea que tenemos por delante es ardua, y habrá que repensar muchas cosas, utilizando la experiencia pasado que pueda ser útil.

      Un saludo,

      Eliminar
  30. En una cosa estoy de acuerdo con Rodriguez Braun: se debería haber bajado el gasto público. Hoy tenemos un déficit fiscal que cada vez parece más duro de cerrar, y acabo de leer en el blog salmón los resultados del plan E.

    "A finales de septiembre, el Tribunal de Cuentas presentó su examen de las cifras del Plan E. Para ponernos en contexto, este plan E invirtió 8.000 millones de euros con unos objetivos de crear 271.000 puestos de trabajo a largo plazo según las previsiones del ejecutivo de Zapatero. Según el Manuel Chaves, ministro de Administraciones Públicas encargado del Plan E, dicho plan fue un exito en materia de empleo y que consiguió crear 420.217 puestos de trabajo,casi un 51% más de lo previsto".

    "Ahora, según el Tribunal de cuentas, el Plan E realizó realmente 201.000 contratos de trabajo con una duración que no llegó a los 3 meses. Adiós efecto expansivo prometido que sirvió de argumento hasta la saciedad por los defensores del gasto público sea donde sea y a costa de lo que sea. Pero la cadena de errores en la gestión del Plan E, no queda ahí. Véanse por ejemplo, los siguientes puntos que enumera el Tribunal de Cuentas".


    " -El 67% de los empleados contratados para ejecutar los proyectos del Plan E, ya formaban parte de la empresa antes de dicho proyecto y continuaban en la empresa en el segundo semestre del 2011. Esto implica a generación de empleo nulo".

    " - Sólo el 4% de los contratados para el proyecto del Plan E, continuaron en la empresa en el segundo semestre del 2011. Es decir, se han generado 8.000 empleos directos netos para una inversión pública de 8.000 millones de euros".

    "-El 42% de los ayuntamientos no especificaron unos criterios escritos para la selección de los proyectos, careciendo de los mecanismos adecuados de control interno"

    "-Las entidades locales financiaron con el Plan E proyectos planteados anteriormente que no se habían realizado por falta de presupuesto. El factor precio no fue determinante para la adjudicación (55% de proyectos sin baja en el presupuesto), la contratación de desempleados no fue objetivo de baremación y tampoco se realizó un control de plazos de ejecución".

    "-En el 70% de los proyectos ejecutados no se acreditó la necesidad de la inversión pública. Esto degenera a posteriori en el uso de dichas instalaciones o en los costes de mantenimiento asociados que no se calibraron tampoco en la mayoría de los proyectos".

    "-El 21% de las empresas adjudicatarias contrataron a menos personas de las enumeradas en el proyecto y un 12% no contrató a ningún desempleado (contaron con la plantilla o no necesitaron siquiera realizar contratación). Recordemos que este factor de contratación era requisito imprescindible".

    "-Un 30% de los proyectos no tenían el precio del contrato como objeto de baremación, requisito imprescindible en la contratación pública".

    "Queda meridianamente claro que el Plan E ha sido un despilfarro de dinero generalizado, tanto para la creación de empleo neto, como para el control propio del paro, dado que sólo se generaron 60.000 contratos de trabajo sobre desempleados sin relación laboral previa con la empresa y que la creación de empleo neto ha sido prácticamente despreciable para el coste incurrido en este proyecto de inversión pública. ¿Aprenderemos de los errores? No lo creo".

    Yo estoy a favor de cierto grado de intervencionismo estatal en la economía, y realmente creo en crear nuevos empleos. Pero para casos como esos mejor nos volbemos liberales. Hubiera sido mejor regalarle esos euros a cada uno de los parados que tenemos en este país y que cada uno los usara para salir adelante. Más práctico así. Por lo menos desde un punto de vista social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas,

      En realidad son dos cosas distintas: la efectividad del Plan E y la efectividad del gasto público. Antes de gastar lo primero que había que haber hecho es un nuevo plan de infraestructuras, pero eso suponía reconocer la realidad del país, negociar con la autonomías, ver que se necesita realmente para el país según el nuevo modelo de crecimiento. Después de hacer eso, y dado que España no tiene una crisis fiscal real, se podía al menos haber mantenido la inversión, dado que en realidad ha caído bastante. Al menos la formación bruta de capital fijo pública.

      un saludo

      Eliminar
  31. Volviendo al tema original, el problema que veo con la propuesta de Zarlenga es que cae en el mismo error que los chartalistas, el Plan de Chicago (Kumhof) o los defensores de la MMT.

    Por mucho que se elimine el Banco Central y el Gobierno gaste directamente la moneda emitida en lugar de prestarla, la moneda seguirá siendo un crédito. La obligación del Gobierno a aceptar la moneda emitida al recaudar impuestos, es lo mismo que la obligación que tiene un banco de aceptar Euros como cancelación de deudas de sus prestatarios (los impuestos son deudas de los contribuyentes).

    En el caso del gobierno además se añade la obligación de mantener la cantidad de moneda estable, de lo contrario el mercado le aplicará de forma inmediata a la moneda la inflación o deflación correspondiente.

    Es decir, hay obligación de aceptar de vuelta la moneda emitida y además a un determinado valor. Eso es un pasivo en toda regla, se quiera asumir o no.

    Y lo de que la moneda se gaste en cosas de valor "real" para evitar inflación tampoco garantiza nada. Lo importante no es la "tangibilidad" del bien en si, sino su precio, rentabilidad y liquidez. Y que el valor, utilidad o rentabilidad de una infraestructura no lo decide un comité de sabios, sino los usuarios de la misma.

    Decretar el uso de una moneda por ley puede que haga la moneda más negociable (intercambiable), pero no más líquida. La liquidez es un concepto distinto la negociabilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Manuel,

      ¿Error? ¿Qué error? No termino de comprenderte ¿En que momento se produciría inflación? ¿Durante la operación "normal" o durante los cambios de balance requeridos por el "Plan Chicago"?

      Eliminar
    2. El error es pensar que la moneda fiat no es un crédito, cuando si lo es. Si partimos de la base teórica de asimilar dinero y crédito, lo más normal es que se acabe de una forma otra (conocida o por conocer) en una burbuja de crédito.

      Eliminar
    3. Bien, ahora te entiendo. No tengo una opinión definida al respecto, aunque resulta raro pensar que billetes o anotaciones electrónicas sin interés sean percibidas por la gente como un crédito. Y también ¿que más da si es un crédito si no tiene interés y la gente no lo percibe como tal? Es decir, ¿puede haber burbujas sin interés? Resulta raro pensar en la contracción monetaria que suele ocurrir tras las burbujas cuando el estado se limita a crear un 2% anual de dinero sin interés.

      un saludo,

      Eliminar
    4. El problema es el efecto multiplicador del crédito. Poniendo una analogía con la arquitectura, si asumimos que suelo es cualquier cosa sobre la que puedes caminar y colocar cosas y que cualquier suelo es válido para construir un edificio, entonces admitimos la posibilidad teórica de construir un edificio de infinitas plantas.

      El crédito (edificio) solo se debe edificar sobre dinero o bienes presentes (suelo). De lo contrario tarde o temprano nos encontraremos con edificios de dudosa sostenibilidad.

      Un saludo.

      Eliminar
    5. El crédito es intercambio de bienes presentes por bienes futuros. Y la moneda fiat es un crédito, un pasivo. El hecho de que pueda usarse como moneda no la convierte en bien presente.

      De la misma forma que la azotea de un edificio no es igual que el suelo firme, por mucho que pudieran tener usos similares.

      Eliminar
    6. OK, si quieres dejamos este debate también para más adelante. En esta entrada he comenzado a contar parte de las ideas de Zarlenga, pero falta darle forma y presentar los "hechos estilizados". En breve hablaré exclusivamente de ese tema.

      un saludo

      Eliminar
  32. Los liberales harían bien en saber algo de historia, antropología y sociología antes de decir las barbaridades que dicen. Que lean, por ejemplo, a Karl Polanyi, Marvin Harris y Norbert Elias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,

      Otra vez había colocado tu comentario en Spam, no sé que el pasa contigo.

      Muy agudo tu comentario, en efecto, falta les hace a muchos.

      Supuestamente la economía es la ciencia "más científica" dentro de las ciencias sociales. En 2003 el psicólogo Daniel Kahneman se dedicó a comprobar empíricamente los supuestos psicológicos en que se basa la economía encontrando que la gran mayoría precisamente no tienen base científica. El artículo se llama "A Psycological perspective on economics"

      un saludo

      Eliminar
  33. No entiendo bien en que consiste el razonamiento de usted.

    Primero dice:

    “Las empresas suelen tener su pasivo y su activo, la inflación es neutra”.

    Pero luego afirma que para los pobres la inflación no es neutra, ya que su deuda se habrá diluido en breve. ¿Por qué para la deuda de los pobres (que es mucho menor que la de las empresas por definición, ya que un pobre no tiene la capacidad de endeudarse que tiene una empresa) la inflación NO es neutra y para la deuda de las empresas (mucho mayor que la de un pobre) sí que lo es?

    Esta claro que las empresas se beneficiarían mucho más que los pobres si su pasivo se diluye por la inflación. Por lo que volvemos a mi pregunta: ¿Quienes son normalmente los dueños de las empresas?

    Si son los pobres, es evidente que la inflación los beneficia más a ellos.

    Pero si son los ricos…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas otra vez,

      Posiblemente después de tanto comentario no se expresa con la claridad que sería deseable. Volvamos al principio.

      - Individuo A: cero ingresos, cero deuda, cero ahorro.
      - Individuo B: ingreso 1.000, 10.000 deuda, cero ahorro
      - Individuo C: ingreso 1.000, cero deuda, ahorro 10.000

      ¿quien es más pobre? ¿a quien perjudica más la inflación? Al individuo A le da igual, es neutra, al individuo B le perjudica en el ingreso y beneficia en la deuda, al individuo C le perjudica tanto en el ingreso como en el ahorro.

      Eso es lo que yo quería expresar, perjudica más al individuo C, que es el más rico.

      Se podría argumentar que podríamos tener un individuo con ingreso 200, cerca del umbral de subsistencia y esa pérdida de bienestar relativa provocada por la inflación -pongamos del 5 o 10%- le perjudica más, porque ese 5 o 10% es más importante para él. Si, pero como dice el tío Gilito en el vídeo, rápidamente querrá tener más dinero, con mayor razón en este caso.

      Ahora bien, esto es muy simple y hay muchas otras consideraciones que hacer.

      - Indexación de la deuda a la inflación: Se da en países muy dolarizados. A su vez la dolarización puede ser debida a un importante historial inflacionario anterior. En ese caso la inflación se reparte de forma mucho más homogénea entre todos, y además, una rebaja porcentual de bienestar, por ejemplo del 5%, la notará más, será más importante, para aquel que tiene menor bienestar inicial. En este caso tiene razón María Blanco y la inflación perjudica más a los pobres. Pero no debemos olvidar que se trata de un documental español, hecho por españoles y para consumo en gran medida de españoles. En el documental se menciona solo la inflación, sin mencionar para nada la dolarización, que en España es inexistente.

      Empresas. Una empresa no puede disfrutar de ningún tipo de bienestar. Una empresa al final genera una renta, un margen para el dueño, o un dividendo para el accionista si es una empresa participada por acciones. Al final es un ingreso, parecido a un salario, que se verá reducido por la inflación, aunque tratará de ajustarse, al igual que los salarios. En definitiva volvemos al caso inicial.

      Propiedades y capital no monetario. Los pobres no tienen propiedades y otros bienes, a pesar del "capitalismo popular" iniciado en los 80. En ese caso tenemos:

      - Individuo A: cero ingresos, cero deuda, cero ahorro, cero activos no-líquidos
      - Individuo B: ingreso 1.000, 10.000 deuda, cero ahorro, activos no-líquidos 10.000
      - Individuo C: ingreso 1.000, cero deuda, ahorro 10.000, activos no-líquidos cero.
      - Individuo D: ingreso 1.000, cero deuda, cero ahorro, activos no-líquidos 10.000

      Fíjate que en este caso C sigue siendo más rico que B, el balance neto de B es cero, y el de C +10.000. C es perjudicado bastante más que D. Como ves lo importante es no estar líquido. Ahora, en un momento como este con deflación de activos, la bajada de los pisos ¿que compras? Por otro lado, si todo el mundo gasta su dinero la inflación aumenta.

      Se pueden hacer diversas consideraciones, pero salvo que existan largos historiales inflacionarios y dolarización, en general no perjudica más a los pobres, perjudica más a los ahorradores y a los que estén líquidos.

      un saludo

      Eliminar
    2. Tengo curiosidad por la inflación generada como consecuencia a la "creación de dinero". Entiendo que si hay 1000 unidades de dinero en una sociedad y se crean otras 1000, el valor real de cada unidad sería la mitad y de ahí que suban los precios. El mecanismo por el que suben los precios sería el incremento en la demanda: los que reciben las 1000 unidades compran mas y en respuesta a ello suben los precios.

      Sin embargo, aunque cada unidad valga la mitad, el número de unidades se ha duplicado. Aunque algunos pierdan y otros ganen, en conjunto el dinero no ha perdido valor, ¿no?

      Otra cosa sería la inflación creada por la mayor escasez en los recursos. Ahí si que el dinero pierde realmente valor.

      Para terminar, un argumento algo conspiranoico contra la idea de que los que pierden con la inflación son los pobres. No me trago que la obsesión de los bancos centrales contra la inflación se pueda explicar como una medida para "favorecer a los pobres".

      Eliminar
    3. Y continuo. Si realmente hubiera una preocupación por el efecto de la inflación sobre los pobres, seguiríamos teniendo salarios indexados con la inflación. Curiosamente, eso es de lo primero que se ha quitado.

      Eliminar
    4. Buenas Anónimo,

      En efecto, si hay inflación es porque hay más dinero y además en circulación, usándose, como certeramente has insinuado, eso quiere decir que hay más posibilidades que de que un pobre pueda hacerse con algo.

      Tampoco es bueno una inflación excesiva, ya que es lo que permite a la gente modesta ahorrar. Uno puede ahorrar en dinero (una idea, una ficha sujeta a valoración) o en capital (máquinas, tierras, etc). En realidad lo mejor es lo 2º, siempre y cuando se trabaje, pero para la gente modesta es muy difícil adquirir un capital sino se puede establecer un ahorro monetario. En realidad el capital físico se deprecia, todos, incluso las tierras de labranza, aunque a un ratio muy dispar, por ejemplo, la maquinaria se deprecia de forma muy rápida. Para que el sistema socioeconómico funcione de forma óptima hay que evitar una preferencia excesiva por ahorrar en dinero, que sin embargo es lo que vemos que ha pasado en occidente, consecuencia de la baja inflación que nos ha permitido el banco central...... de China.

      Saludos

      Eliminar
    5. Gracias Jesús por la respuesta.

      Por otro lado, incluso con los ahorros, ¿no crees que acabaría subiendo el interés que te da el banco?

      Cuando se habla de inflación, siempre se dice que como hay más euros, tus euros han perdido valor. Pero nunca se insiste lo suficiente en que, efectivamente, hay mas euros y que si el dinero circula bien en la economía, deberían acabar llegando a todo aquel que haga algo productivo y por tanto, compensar la subida de precios.

      Pongo un ejemplo sacado de esta página: http://www.ronpaul.com/on-the-issues/fiat-money-inflation-federal-reserve-2/

      Para evitar que la gente tenga que leer esa bazofia :-), copio aquí el párrafo relevante:

      You briefly had a good time but now you’re worse off than before. In our story there are now twice as many dollars in circulation, but your income remains the same and each dollar you earn is worth only about half as much as it used to be.

      Si, pero, dado que hay el doble de dólares circulando, en algún momento los salarios deberían de subir, si es que estás haciendo algo útil para otra gente. Si los precios suben debido a la demanda adicional, alguien acabará recibiendo esos euros.

      En el fondo, evitar la inflación, ¿no significa proteger el valor de los capitales que no están haciendo nada productivo?. Creo que esto que dices "Para que el sistema socioeconómico funcione de forma óptima hay que evitar una preferencia excesiva por ahorrar en dinero" va justamente en esa línea.

      Si que es verdad que para la gente normal es complicado ahorrar de otra manera que no sea dinero.

      Eliminar
    6. Buenas,

      Efectivamente se hace mucha propaganda sobre la inflación (el colmo es que afecta más a los más pobres) para defender a los rentistas, los que quieren vivir solo de su dinero. A menudo la gente olvida que eso implica que los que trabajan y producen de verdad deben entregar más parte de su renta a esa gente.

      Ahora mismo no sabría decirte porque se han establecido objetivos de inflación del 2% en la mayoría de países occidentales, pero creo que son excesivamente restrictivos. Se deberían empezar a plantear objetivos del 3% de forma continua, para empezar. La excesiva tendencia a ahorrar en dinero no es buena, es síntoma del gobierno de los rentistas, mala cosa.

      un saludo,

      Eliminar
    7. Acabo de pensar en una manera de resumir lo que venía diciendo. A la inflación siempre se nos la presenta como una reducción en el poder adquisitivo, pero nunca como un incremento en los beneficios (y si el mercado funciona bien, salarios), siendo que son las dos caras de la misma moneda.

      Mira, esto es lo que el BCE tiene que decir sobre la inflación:

      http://www.youtube.com/watch?v=9Z8ZpwqGLUA&list=PLDC533E22987C21B6&index=3

      Qué propaganda tan lamentable ...

      Vuelven a decir que el dinero se inventó para evitar el trueque.

      Eliminar
    8. Bueno, la postura del BCE yo la veo más razonable, énfasis en consumo vs ahorro o vs inversión. Sin embargo no dicen de donde sacan ese 2%, que es una tasa que a simple vista no parece razonable. Ahora mismo nos convendría una tasa del 5% durante varios años, así que a ojo de buen cubero, yo diría que un 3 o 4% es una tasa más acertada en el medio plazo. Ahora bien, te digo una cosa, en esta Europa envejecida, que quiere ser de rentistas, donde muchos europeos tienen su plan de jubilación privado (descontando UK donde doy por seguro que todos lo tienen) es muy fácil manipular al votante con objeto de mantener el poder adquisitivo, eso es porque gran parte de ellos se han fiado del sistema financiero y han ahorrado en dinero en vez de en capital genuino.

      Saludos,

      Eliminar
  34. Hola a todos, vuelvo a desviarme del tema, en estos días he estado desarrollando el concepto de ”dinámica humana” como contraposición del concepto de “acción humana” de Mises, el cual es una acotación de la condición humana al tener en cuenta solo su dimensión individual. La “dinámica humana” sería pues una acotación mayor de la condición humana surgida añadiendo una dimensión colectiva a la individual para comprender el desarrollo dialéctico de las sociedades, pero a fin de cuentas una acotación dado que para comprender la condición humana en general habría que añadir el estudio psicológico de las motivaciones . La praxeología de Mises (acción humana) se basa en los siguientes axiomas:

    - El hombre actúa
    - Prefiere unas cosas a otras.
    - Concurre a la acción para alcanzar sus siempre mudables pero en cada momento concretos y específicos fines
    - El factor tiempo influye en su accionar.

    Bien, de acuerdo, pero y los conflictos, en este proceso no surgen conflictos entre los distintos individuos sobre todo si tenemos en cuenta que los recursos disponibles son limitados ya sea de manera temporal (no se pueden movilizar infinitos recursos por unidad de tiempo), absoluta (volumen máximo existente), o incluso de carácter irreversible (en su utilización desaparecen).
    Estos conflictos pueden resolverse violentamente o de forma pacífica mediante la búsqueda de equilibrios. La lógica de los conflictos es en buena medida la que determina la dimensión colectiva del desarrollo de las sociedades.
    Para la resolución pacífica de los conflictos el ser humano ha establecido a lo largo de la historia entidades que reprendan la colectividad como arquetipo de neutralidad. Los conflictos pueden afectar a un numero determinado de personas o a uno indeterminado, así como tener una extensión espacio-temporal indeterminada, siendo en estos últimos casos cuando mas necesarias se hacen estas entidades.
    Los conflictos pueden afrontarse una vez comenzados tratando de evitar que vayan a mas o de manera preventiva, el hombre conoce a través de la experiencia determinadas situaciones dan lugar a conflicto y establece mecanismos para evitarlo, siendo una forma más eficiente de resolver conflictos.

    Ejemplo de mecanismos “paliativos” serían:
    - La ley.
    - La organización judicial.

    Ejemplo de mecanismos “preventivos” serían:
    - La seguridad social: evitar situaciones de desamparo altamente conflictivas.
    - La educación pública: evitar conflictos en cuanto a las oportunidades futuras.
    - Las infraestructuras colectivas: ante el deseo de prosperar de los individuos, a veces resulta conveniente el desarrollo de medios colectivos que favorezcan el mismo en un futuro en previsión de conflictos de competencia por recursos al favorecerse de la economía de escala.

    Un saludo (anónimo1)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo 1,

      Interesante, tendré en cuenta tu planteamiento sobre los conflictos, peeeeeeeeero ¿merece la pena empezar el edificio con cimientos como los de Mises? Quizás me termina sorprendiendo, nunca se sabe como se puede reevaluar una idea con el tiempo, pero un tipo que ha tenido la suerte de caer en la disciplina reina de las ciencias sociales y termina siendo más que un segundón un tercerón... creo que es la época -la que le da un mínimo aire a nivel intelectual-, pero en poco tiempo será desconocido.

      Veamos: Concurre a la acción para alcanzar sus siempre mudables pero en cada momento concretos y específicos fines

      ¿que quiere decir esto? ¿Están los fines determinados individualmente o por la colectividad? Mejor dicho ¿se pueden separar los fines de la colectividad? ¿Son iguales los fines de una madrileña universitaria y una Inuit, o una mujer Iroquesa en el siglo XIX? Me temo que no, y aunque la idea nos puede ser útil en cierta forma, no deja de ser en cierta manera excesivamente simple ¿que opinas? ¿estoy en lo cierto?

      un saludo

      Eliminar
    2. Ahh, la realidad es una danza compleja y poliédrica ... Mises era una persona inteligente pero que se dejo llevar por le resentimiento, Mises era de origen judío y austriaco e identificaba a Hitler con la idea de Estado, posiblemente si hubiera vivido en la América de Roosevelt hubiera pensado de otra manera, se hubiera dado cuenta que su intervencionismo compasivo (nada que ver con el intervenchorizismo español) salvó a América del despotismo de la Europa de ese tiempo (esto va par los liberales de nuevo cuño, cuando se acorrala al ser humano entre la espada y la pared este es capaz de cosas abominables, el MIEDO solo genera ODIO y este destrucción), me acuerdo a hora de la película Seabiscuit, que versa sobre como las personas que caen en desgracia necesitan una oportunidad para encontrar su camino, por que sobre todo son PERSONAS.

      Perdona que siga derivando, pero es que hoy estoy un poco borracho
      Un saludo (Anónimo1).

      Eliminar
    3. Hola de nuevo, con respecto a las cuestiones que planteas, creo que la idea de progreso nace del individuo, pero que con el devenir del tiempo si no se encuentra una forma de coordinación de las distinta ideas de progreso de los distintos individuos (coordinación colectiva) las cosas pueden terminar muy mal por que vivimos en un mundo de límites (al menos temporales).

      Un saludo (Anónimo1).

      Eliminar
    4. Excelente y emotivo post. No te preocupes que te contestarán que son los primeros que se preocupan de las PERSONAS, sin embargo la realidad es mucho más compleja. Cuando Pico della Mirandola reclama el derecho del hombre a determinarse a si mismo, mejor dicho, el don divino de determinarse a si mismo, lo que reclama son los derechos de los navegantes, comerciantes, banqueros e industriales, los únicos que tienen posibilidad real de hacer de hacer y rehacer su vida. Hoy en día, tal como afirma Richard Rorty, tenemos en plena madurez una generación que cruzo los puentes tendidos por sus padres hacía una vida digna y al llegar a ese lugar donde les llevaron sus padres decidieron volver a levantar los puentes para que nadie más pueda alcanzarles. La clase media ha descubierto a Pico della Mirandola.

      saludos,

      Eliminar
  35. Confundir la libertad y la coacción es un severo error.

    En primer lugar puede usted poner una gráfica del gasto publico respecto al PIB por años... es decir del tamaño del estado.


    en segundo lugar me puede usted explicar bitcoin, e-gold y similares.
    Y la PERSECUCION penal recurrente a formas no coactivas de dinero, como cuentas corrientes en oro con traslación automática a fiduciario forzoso, o balanceando entre clientes.


    Confunde usted libertad con coaccion, espero no le suceda eso en todas las facetas de la vida porque entre el amor y la violacion hay un gran trecho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Colapso,

      ¿Acaso su nick es por el hipotético Colapso del dinero FIAT en 2015? No pasa nada, en 2015 podemos transmutarnos en Colapso2025 o similar.

      No tengo una gráfica con la evolución del tamaño del estado, el tiempo y google es limitado. Es común oír, leer: "En los setenta el estado ocupaba en Suecia/EEUU el 70% de la economía, hoy en Francia ocupa el 55%". Eso coincide con nuestra experiencia vital, la mitad del IBEX35 ha sido privatizado. Creo que es algo evidente para todo el mundo.

      Bitcoin, e-gold ¿existe eso? ¿para qué? Me pillas ¿tiene relevancia?

      Libertad y coacción. Creo que tengo muy claro lo que son cada una de ellas. Tu problema es que te repele que la libertad de alguien sea coacción para otra persona. La definición de libertad de los liberales -la he aprendido en este debate y no cambia nada lo que he escrito- es un acuerdo entre dos que no perjudique a un tercero. Esa es la teoría. En la practica se pide continuamente -y Carlos Rodriguez Braun lo hace en el vídeo- la "desregulación" ¿Tú crees que los individuos "desregulados" tienen en cuenta no dañar a un tercero? En breve te mostrare que eso es falso.

      Saludos,

      Eliminar
    2. “He oído, parece ser,...”

      Estaría bien se aplicasen datos globales de gastos sobre PIB, pues lo fiduciario, esa fuerza coactiva, es global. Y no solamente gasto, sino gasto mas deuda sin amortizar, ..., empecemos por EEUU. ¿Tenemos en cuenta la inflación? También se debería tener en cuenta la mafia de los bancos centrales, es en efecto, una forma de control y gasto público arbitraria, salvo que se da de forma más opaca y para “salvar” “el mercado” (corporativismo/amiguetes).

      “Bitcoin, e-gold ¿existe eso? ¿para qué? Me pillas ¿tiene relevancia?”

      ¿Relevancia? Como ya he dicho anteriormente, una cárcel no es una situación natural de la vida. La gente se junta dentro cuatro paredes y eso es el resultado natural-libre parecen decir los autores citas. Resultado de la aplicación de la fuerza, ..., como es palmario.

      En caso del dinero es idéntico, solamente que dentro de la cárcel están los inocentes. Una cárcel legislativa,...

      Bitcoin tiene un mercado de 100millones de dolares, no es mucho, pero bastante me parece para la patata de diseño-naturaleza tiene la moneda (usos: http://www.bitmit.net/). E-gold, fue fuertemente sancionado por ofrecer servicios de cuenta corriente en oro,..., goldmoney ya no ofrece ese servicio por si acaso,..., algunas personas han acabado en prisión* simplemente por acuñar monedas de oro, cuando han comenzado a tener circulación,...
      Solamente se permiten monedas de pésima calidad como monedas con descuento, ver caso de Alemania y similares.
      Cuando las manifestaciones (el dinero privado) están prohibidas por ley, mal pueden tener relevancia,..
      Si las huelgas están prohibidas so pena de cárcel pocos serán aquellos desafíen “el potestas de los idiotas”**.


      El dinero es una “mercancía” mas, solamente que es especial. Entre sus características tenemos gran valor por unidad de peso/volumen, fuertemente divisible (unidad de cuenta) y una relación de escasez/abundancia concurrente con los intereses anteriores. Ello le confiere la característica de ser la mercancía más liquida y con mayor estabilidad de valor, bien sea un invento (fiduciario) o un consenso (oro, plata, cobre,..etc).

      Los austriacos dicen esto:
      http://juanramonrallo.com/2012/11/leccion-6-la-redefinicion-moderna-del-origen-y-de-las-funciones-del-dinero/

      El banco central dice sobre monedas alternativas:
      http://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/virtualcurrencyschemes201210en.pdf



      Por cierto el nick se refiere al punto de saturación de deuda, no se preocupe, nada traumático o cataclismico pero si una lenta agonía.


      *: http://en.wikipedia.org/wiki/Liberty_Dollar

      **: http://www.youtube.com/watch?v=rOp46PUMnmY

      Eliminar
    3. OK, tendré en cuenta tu sugerencia y actualizaré el post cuando tenga tiempo y encuentre los datos, que no son nada fáciles de encontrar. Es una crítica excesivamente suspicaz pero relevante.

      En la página 39 de este libro

      http://books.google.es/books/about/La_Econom%C3%ADa_Del_Sector_P%C3%BAblico.html?hl=es&id=uJmFnvYxDBEC

      tienes una evolución del empleo público en EEUU. Según el autor es una estimación bastante buena de la actividad del sector público, y es descendente desde los años 70.

      Lo fiduciario, en efecto, nace como gran coacción junto con los mercados. Posteriormente los mercados se emancipan, reclaman su independencia y fundan una teoría esperpéntica sobre el origen del dinero. Como tantas veces en la historia cambiaron las tornas por completo y el dinero mercancía fue durante el siglo XIX y principios del XX la GRAN COACCIÓN, solo tiene que leer “El Mago de Oz” o “Las uvas de la ira”. En lo fiduciario se encuentra nuestra salvación. Todo esto se ha hablado en el resto de comentarios, así que no me extiendo más.

      un saludo

      Eliminar
    4. Yo digo gasto real total, el autor está equivocado, nada tiene que ver. Eso más bien depende de la eficiencia de la administración.


      --

      “El Mago de Oz” o “Las uvas de la ira”.

      Veamos, seguimos con el mismo problema, la misma trampa. Para usted el dinero es competencia del Estado y para mi no. Evidentemente estas dos visiones generan dos tipos de Estado,...

      Yo en ningún caso sugiero la imposición de un tipo de dinero, solamente pretendo articular un método para que los diferentes tipos de dinero compitan entre si. Pero eso solo funciona en mi tipo de Estado (Estado liberal), porque me permito suponer en el suyo se socializan perdidas (vía Estado intervencionista), o se imponen grandes restricciones, que viene a ser lo mismo,...
      En “su Estado” el dinero y muchas otras cosas no pueden ser libres porque entonces el modelo ponzi-social no funciona (pensiones,...).

      La trampa es, yo le coacciono a usted para usar mi tipo de dinero favorito, cosa, como es palmario no es cierto, pues pretendo una libre concurrencia. Si no hay coacción no puede haber “gran coacción”.

      Un ejemplo gráfico, si el Estado quita una ley se deben usar zapatillas X a usted le gustan las zapatillas X pero a mi me gustan las zapatillas Y, ¿por qué debería yo poner las zapatillas X?
      Eso enlaza con la visión de la justicia, en mi caso cuando no media daño a un tercero no existe ninguna justificación para imponer tal cosa. Y en este caso lo del consenso (trafico) no vale, porque que yo use las zapatillas Y para nada influye a mis obligaciones de caminar con las zapatillas X cuando estoy en edificios de la administración.

      Eliminar
    5. Hola otra vez,

      No sé donde está la trampa ¿? Yo no creo que el dinero sea competencia del estado, la competencia se establece por simple procedimiento legal, se le puede asignar a uno u a otro. Lo que yo creo es que el máximo bienestar y libertad -en el sentido en el que usted define libertad- se producen cuando la competencia es realmente del estado, no como ahora que hay un mal uso de un sistema público monetario para un fin privado. Lo que usted trata de definir como libertad, es precisamente la libertad en el sentido de ausencia de restricciones -desregulación-, la moneda es mía, primero me creo un gran número de usuarios y luego ya veremos. Ese sistema ha causado innumerables problemas a lo largo de la historia, en consecuencia me parece muy negativo.

      saludos

      Eliminar
    6. Ciertamente ya me he perdido, o sea quiere una entidad pública que no depende del Estado. Eso es como pedir peras al olmo. Y en el mejor de los casos acaba como lo actual y en el normal, ahora si existe la evidencia histórica, como hiperinflaciones. La más reciente Zimbabwe,...
      Los políticos por “el bienestar” son insaciables,...


      “máximo bienestar y libertad”
      Estos intereses pueden ser perfectamente contrapuestos. Especialmente si cogemos el término “bienestar” y lo aplicamos a diferentes personas. En ese aspecto, puede seguir el debate sobre una sociedad muy próspera, rica (60000 per cápita), pero la cual es una dictadura. http://juanramonrallo.com/2012/11/singapur-mayor-riqueza-para-todos-que-en-espana/
      Como puede observar concluyo, como es obvio, el dirigismo tanto en lo económico como en lo social es simplemente totalitarismo.

      “libertad en el sentido de ausencia de restricciones -desregulación-”
      No señor, el código penal (estafa, fraude,..., mala fe), mercantil y similares (con sus ajustes) formarían parte de las restricciones.


      “la moneda es mía, primero me creo un gran número de usuarios y luego ya veremos. Ese sistema ha causado innumerables problemas a lo largo de la historia, en consecuencia me parece muy negativo.”
      La moneda no, LAS MONEDAS DISTINTAS EN COMPETENCIA (caiga en la cuenta muchos países usan distintas monedas sin el más mínimo problema),...,
      ¿los problemas son de derecho o económicos? Porque como sabrá, a mi los supuestos problemas económicos caen en la premisa del dirigismo antes citado. Por otra parte, salvo los países antes citados usan ahora varias monedas fiat, o usaban moneda dura (por ejemplo Singapur antes citado usaba una moneda española de plata re-acuñada, entre otras), nunca en la historia ello sucedió. Por lo tanto,...,exactamente ¿cómo creó esos problemas?

      ¿Se refiere usted a los 10.000 billetes de dolar distintos (de bancos privados) usó EEUU, antes y durante el periodo se convirtió en una de las potencias comerciales más importantes del mundo?

      Parte de una premisa falsa, la naturaleza legal del dinero, y el dinero no es legal es formal. Como demuestran todas las monedas pululan por el mundo,..., no tienen nada que ver con el Estado, en su nacimiento. Otra cosa es, el Estado obligue a usar una en concreto, bajo sus criterios legales (curso forzoso y monopolio).

      Eliminar
    7. Por otra parte debo recordar, no sé que opinan los austríacos o liberales, yo soy español, me repugna el rescate a la banca. Pero esa transferencia parte de la naturaleza pública del dinero, pero con monopolio de élite (bancos y entidades capaces de descontar papel, o el mismo Estado a través la compra de bonos).

      El “bienestar” usted cita es el peligro, pues se puede alegar es preferible la gran corporación en general más productiva que el pequeño negocio, y facilitar, por ejemplo, el sistema impositivo de una frente a otra (recordemos las empresas del IBEX casi no pagan impuestos y las multinacionales tampoco). O mejorando el acceso al crédito barato, de facto, permite a las grandes corporaciones CREAR DINERO. Pero ello, es simplemente totalitarismo. Tanto importa una pequeña panadería, como un gigante multinacional ante la ley, pero al final se castiga al pequeño, bien sea trabajador o empresario, el cual no es capaz de escapar al sistema impositivo tan agresivo.

      No sé que opinarán los “liberales” españoles, pero una persona es una persona y son todos iguales ante la ley, punto. Y la ley no tiene que hacer distingos ni derechos especiales. Por ejemplo, en mi caso, estoy en contra las corporaciones o empresas puedan donar a campañas políticas. Si no votan, ¿por qué deberían apoyar a uno u otro candidato?. En general, la “persona” jurídica hace aguas por todas partes,...,

      Para mi, lo único puede acabar con la avaricia es el miedo,..., a perderlo todo. Ello lleva a la prudencia,..., prudencia abandonaron los bancos gracias al rescate de los Estados, bien a través de impuestos o a través del banco central.
      Lo que junto con su privilegio los llevó a una de las mayorías rapiñas se recuerdan de la historia,..., y los más beneficiados no son precisamente las “sociedades mercantiles”. Sino los trabajadores, recordemos empleados de estas, la tecnoestrucutra, “el proletariado de élite”.

      Eliminar
    8. Otro de los mitos fundacionales del liberalismo, junto al ya citado de evolución del dinero a partir del trueque, es el de los reyes que hacían mal uso de su derecho a acuñar moneda, una cuestión de simple sentido común. En general, al igual que el otro mito, este es también en gran medida falso. Además, hoy si que tenemos bastante claras esas cuestiones. El propio Huerta de Soto afirma “el stock de oro ha estado subiendo al 2% anual” ¿un 2% es acertado? Habría que utilizar indicadores adelantados de la demanda agregada y emitir dinero conforme a ellos, de forma que se incremente anualmente una cantidad variable cercana al 2%.

      La libertad, tal y como se está implantando en nuestras sociedades, y tal como la reclaman los gurús y apóstoles de la misma, es sinónimo de desregulación. Es cierto que la ideología que usted defiende estrictamente se refiere a contratos entre particulares sujetos a la Ley, y que no perjudiquen a un tercero. En la práctica ese tercero se suele esconder debajo de la alfombra. Quizás por eso tanto empeño en negar el cambio climático y cualquier tipo de externalidad. Esta postura parece a menudo un tanto hipócrita, una especie de letra pequeña que queda relegada tan solo para los entendidos, pero que en su aplicación práctica, común y popular es sinónimo de desregulación. Así por ejemplo podemos entender el alegato sobre la flexibilidad de Carlos Rdguez Braun.

      El mercado libre no es un marco adecuado para actividad financiera ni monetaria. Es un mercado que en el mejor de los casos se encuentra sometido a numerosos fallos de mercado, información asimétrica, pánicos, etc. La competencia entre monedas abre la puerta a un nuevo fallo, el poder de mercado, que es precisamente uno de los grandes males que siempre debe evitar la acción colectiva.

      Todos esos datos que usted pide, son objeto de otro artículo no de este. EEUU consiguió ser una potencia económica por múltiples causas y “a pesar de” tener un sistema financiero y monetario bastante defectuoso, que sufrieron especialmente los productores agrícolas, ya sabe, la Dorothy del Mago de Oz.

      El origen del dinero está en el estado. Parto de la premisa de que la característica principal del dinero, la liquidez, se otorga de forma colectiva y su beneficio debe revertir en la colectividad.

      Los rescates se producen por el mal uso hecho por los banqueros de un sistema monetario nacional, y por nuestra necesidad de evitar las crisis de liquidez. En algunos casos la cuestión se complica por mala gestión política, que trata de evitar la liquidación de entidades que sería viable liquidar.

      El mito del “riesgo moral” y el prestamista de última instancia es precisamente eso, otro mito. El “riesgo moral” existe pero su influencia en el comportamiento de las empresas financieras es despreciable. Eso muestran los estudios al respecto, por ejemplo al comparar la crisis tequila y la del sudeste asiático. Los inversores no compraron en Asia el tipo de activos que habían sido rescatados en México.

      Un saludo

      Eliminar
    9. En primer lugar confunde liberalismo con anarcocapitalismo.

      En segundo lugar nadie niega el cambio climático seria de idiotas pues se ha producido siempre, el cambio es la constante.
      Y dejo para su informacion que el instituto de meteorología de UK ha constatado que el "cambio climático" esta "parado" desde hace 16 años.

      Usted habla de mitos cuando procesa dogmas. Los números y los hechos son lo que son, y en su visión de la elección publica frente a la cosa publica. Que quiere le diga prefiero dejar escapar algún malhechor y sus externalidades que ahorcar a un inocente por la acción dogma colectiva.
      Colectivo apoyado en la preferencia y no en el derecho-hechos,...,esa historia ya la conozco. Y es sinónimo de arbitrariedad y totalitarismo.

      Eliminar
    10. Poco le voy a poder responder dado que no he entendido practicamente nada de lo que me quiere contar, excepto eso de que proceso dogmas.

      Esta entrada hay que entenderla como una crítica al vídeo, a mi particularmente me sirve para desarrollar el resto de mi explicación sobre los hechos monetario - financieros sin encontrarme de forma constante con la coletilla "coeficiente de caja 100%". O en caso de que me encuentre la citada coletilla al menos tengo una referencia a la que remitir al lector. No es objeto de esta entrada presentar todos los datos que se encuentran en los libros de Graeber y Zarlenga, esos libros son extensos, estoy en ello y se hará más adelante. Precisamente Zarlenga muestra que no es ningún dogma que los reyes ejercieron en general bastante mejor la tarea de emitir dinero de lo que lo ha hecho el sector privado -que recordemos, emite crédito, no dinero-. Esta distinción, que con tanto empeño defiende Manuelgar es importante, implica que una gran porcentaje de los medios de pago actuales son crédito, no dinero libre de interés.

      El resto: elección pública/cosa pública; apoyado en la preferencia/derecho-hechos, no lo entiendo, así que poco puedo responder.

      un saludo

      Eliminar
    11. Repito, el anarcocapitalismo (Jesús huerta soto), como el anarquismo, el comunismo y todos esos son anti-liberales.

      Y el 2% no se de donde lo saca pero no tiene ni pies ni cabeza. Quizá se refiera a la "hiperinflación" (en aquellos tiempos española) del 2% anual cuando se explotaba el oro de indias.

      Pues la producción de oro siempre ha fluctuado, de hecho la mayoría de todo el oro de la historia de la humanidad se ha extraído en los últimos 200 años.

      Pero puesto que usted tira por imponer, yo evidentemente tendré que recurrir a su misma doctrina. Imponer la libertad de monedas, por aquello del bien publico.


      Eliminar
    12. Bien, no niego que en el fondo Huerta de Soto sea anti-liberal, todo depende de la definición de libertad.

      Bajo mi punto de vista yo soy mucho más liberal que usted, puesto que entiendo que siguiendo los preceptos que he esbozado levemente habría más libertad y esta se distribuiría de forma mucho más homogénea.

      Debería usted leer el enlace que nos ha dejado prisión mental, con el siguiente texto

      "Su culto incondicional del Estado, en apariencia al menos tan completamente opuesto a sus máximas liberales, se explica de dos maneras: primero prácticamente, por los intereses de su clase, pues la inmensa mayoría de los liberales doctrinarios pertenecen a la burguesía. Esa clase tan numerosa y tan respetable no exigiría nada mejor que se le concediese el derecho o, más bien, el privilegio de la más completa anarquía; toda su economía social, la base real de su existencia política, no tiene otra ley, como es sabido, que esa anarquía expresada en estas palabras tan célebres: “Laissez faire et laissez passer”. Pero no quiere esa anarquía más que para sí misma y sólo a condición de que las masas, “demasiado ignorantes para disfrutarla sin abusar”, queden sometidas a la más severa disciplina del Estado."

      Ese párrafo resume muy bien el punto de vista que expresa Carlos Rodriguez Braun en el documental: desregulación para mi, regulación para los trabajadores.

      "Son y se llaman liberales porque toman la libertad individual por base y por punto de partida de su teoría, y es precisamente porque tiene ese punto de partida o esa base que deben llegar, por una fatal consecuencia, al reconocimiento del derecho absoluto del Estado."

      "La libertad individual no es, según ellos, una creación, un producto histórico de la sociedad. Pretenden que es anterior a toda sociedad, y que todo hombre la trae al nacer, con su alma inmortal, como un don divino. De donde resulta que el hombre es algo, que no es siquiera completamente él mismo, un ser entero y en cierto modo absoluto más que fuera de la sociedad. Siendo libre anteriormente y fuera de la sociedad, forma necesariamente esta última por un acto voluntario y por una especie de contrato, sea instintivo o tácito, sea reflexivo o formal. En una palabra, en esa teoría no son los individuos los creados por la sociedad, son ellos, al contrario, los que la crean, impulsados por alguna necesidad exterior, tales como el trabajo y la guerra."

      "Se ve que, en esta teoría, la sociedad propiamente dicha no existe; la sociedad humana natural, el punto de partida real de toda civilización humana, el único ambiente en el cual puede nacer realmente y desarrollarse la personalidad y la libertad de los hombres, le es perfectamente desconocida."

      Un nuevo mito, este supuesto contrato inexistente, pero que "podemos suponer que existió", claro. La cuestión es muy simple, pensar que el cuerpo organizado de burócratas es la causa de todo mal, o de coacción, es irreal y no se sostiene. La sociedad no está organizada como una contraposición de individuo y estado, eso es una ficción, se organiza de forma mucho más compleja. Instituciones clave como las fronteras juegan un papel esencial en la coacción de un hombre sobre otro, de un grupo sobre otro. A través de la política, la acción conjunta, podemos mitigar esto, ya que de momento no estamos en condiciones de eliminarlo.

      Es un tema complejo que es preciso analizar detalladamente.

      Huerta de Soto trata de imponer el coeficiente de caja 100% por Real Decreto y afirma que eso es no solo compatible, sino que es más libre que un coeficiente de caja "libre" -a elección del interesado-. El orden racional sustentado en la Ley que yo podría promover no es más coactivo que su solución.

      saludos

      Eliminar
    13. Podemos seguir eternamente, pero el liberalismo no es una goma elástica.
      Esta claramente explicitado desde hace años.

      Usted puede decir coartando mi capacidad de acción sin razón objetiva, o sea restringir mi libertad, me hará mas libre, pero eso cuenteselo a otro, con un poco de suerte igual le cree.

      Liberalismo, libertades civiles/economicas y estado de derecho.


      El enlace que pone, pura basura, entre las lindezas logicas puede encontrar, tiene ad hominen y otras. Los anarquistas parten de una falacia, definir libertad sin nada que defienda esas libertades, o, no definir libertad, en cuyo caso cualquier tipo de disquision racional queda fuera de lugar.

      Para criticar el liberalismo primero se debe saber que es. Una de las cosas debería agradecer a este, es nadie le corte la cabeza por criticar
      ... algo típicamente liberal.

      Eliminar
    14. Pero alguien a negado aquí la libertad de expresión o el derecho a la vida. También sería interesante abrir un debate sobre el derecho a la propiedad y el derecho a la vida (ojo que no niego el primero, hablo de prioridades), que pasa si ambos derechos entran en contradicción cual prevalece?

      Un saludo (Anónimo1)

      Eliminar
    15. Sin duda hemos llegado a lo que el gran Richard Rorty -posiblemente el último liberal auténtico junto conmigo- considera el léxico último. Tú te agarras a la definición de liberalismo, y yo te explico porque esas definiciones cuando tienen que lidiar con la realidad no funcionan, a pesar de lo cual te agarras nuevamente a las definiciones, la mayoría de ellas meras tautologías. Por si no te has percatado eso que dices está claramente delimitado a grosso modo lo que hace es definir el bien de una forma imposible de alcanzar y posteriormente simular que lo alcanza.

      Bakunin no habla de lógica, habla de la realidad histórica. Efectivamente el hombre comenzó su andadura en la tierra en sociedad, en bandas de cazadores recolectores. Esas bandas han sido estudiadas y se conoce como funcionan. Estamos en otro caso de léxico último, con lógica Santo Tomas de Aquino demostró la existencia de Dios y sin embargo no por eso existe. Si usted valora más la lógica que la realidad histórica, entonces es normal que se dedique a reescribir la historia continuamente -el origen del dinero, el origen de la sociedad- ya que toda aquella realidad que no siga su lógica tendrá que ser eliminada.

      saludos

      Eliminar
    16. Por profundizar en los conceptos, y ver como acaban en el "léxico último" de Rorty, te reproduzco un comentario hecho a Manuel pero que se puede aplicar bien a nuestro intercambio de letras:

      Buenas Manuel,

      Una cosa son los principios y otra la realidad, o como esos principios funcionan en la práctica.

      Cuando defines la libertad de una forma idealizada, como ejercicio de autonomía que no perjudique a un tercero, estas creando ya las condiciones para que todo aquel tercero perjudicado sea escondido debajo de la alfombra y nos tengamos que embarcar en luchas continuas para ver quien esta realmente perjudicado. Lo normal es que la maraña legislativa se multiplique. Por eso, aunque técnicamente y entre entendidos se habla de libertad en el sentido "idealizado", en la practica la libertad se promueve mediante la desregulación, fenómeno que no es neutro, favorece más a quien tiene más libertad REAL: capacidad y poder para actuar.

      Por que otra cuestión es la diferencia entre libertad positiva (soy libre para volar y tengo un avión) y libertad negativa (en teoría soy libre para volar pero no tengo medios). Por esta razón las antiguas comunidades lo que hacían era tejer una red de seguridad, todos eran ayudados ante una desgracia, todos podían volver a empezar, etc. El principio rector era lo que Graeber denomina "comunismo": cada cual según sus posibilidades y a cada uno según sus necesidades. Esos principios evidentemente solo pueden regir plenamente en comunidades pequeñas, de 100 o menos individuos, en las que existe una gran VINCULACIÓN.

      Es necesario que se siga un proceso de DESvinculación para ver nacer el proyecto liberal. Un proyecto mal definido, es decir, el adjetivo libertad está impúdicamente apropiado, sería más real y preciso definirlo como un proyecto de autonomía e individualización ¿La autonomía y la individualización crean más libertad? Pues depende, para un rico mercader del renacimiento, estar desregulado, es decir, desvinculado del resto -pobres, populacho- es una bendición, y adquiere el poder de determinarse a si mismo, la máxima libertad a la que puede aspirar. En cambio para el pequeño agricultor, sirviente, etc, muy al contrario su libertad se ve reducida, ya que esta era mayor cuando disponía de una red de seguridad y no tenía la incertidumbre absoluta de que un paso en falso arruinaría su vida.

      un saludo

      Como puedes ver las definiciones son importantes. Por mucho que digas que los argumentos de Bakunin son falaces, es precisamente tu crítica de ellos la que es falaz: pretender dar mayor jerarquía a un argumento lógico idealizado que a la realidad histórica. Porque el proyecto de autonomía y desvinculación que tú llamas liberalismo, es -como bien dice Bakunin- un proyecto HISTÓRICO de la burguesía, y lo sigue siendo. Lo sigue siendo con la excepcional circunstancia histórica de que un cúmulo de circunstancias han provocado que muchos hijos de pobres que dejaron de serlo gracias a un proyecto de VINCULACIÓN, se creen ahora capaces de volar por si mismos y de determinarse a ellos mismos y creen que la red de seguridad es su principal obstáculo, pero se equivocan.

      saludos

      Eliminar
    17. ...“con lógica Santo Tomas de Aquino demostró la existencia de Dios”

      Ahora veo por donde van los tiros,..., ja, ja, ja,...
      ¿Que Tomas de Aquino demostró qué?

      Los ordenadores funcionan, ¿o no?
      Y Dios donde está, ¿funciona?
      ¿La gravedad funciona de martes a jueves o solo los domingos?

      No tenemos distintos conceptos de liberalismo sino de lógica y razón. Por ello veo, no entiende, carece de la cosmovisión del hombre, y, su consecuencia obvia, helenístico descubrimiento, la democracia es para usted un grupito (tribu) venido a más.

      ¿El liberalismo algo ideal?, ¿pero en que mundo viven ustedes?
      ¿Acaso de donde creen que viene lo de democracia liberal?

      Y después hablan de idealismo, de sociedad, ¿acaso qué es la ley?¿para que sirve la ley?¿todas las leyes son iguales en todos los países del mundo?
      De todos los regímenes pululan por la tierra con cual se quedan, ¿el anarquismo colectivista de Bakunin?¿dónde está eso?¿existe? ¿el comunismo?...,
      Las comunidades más liberales, son aquellas tienen un mayor ratio de prosperidad y libertad. Ahora que, si alguien se empeña en ver una autopista donde hay un precipicio seguirá y se matará (y matará a unos cuantos de paso),...,tenemos unos cuantos ejemplos históricos.

      Acusarme de no hacer caso a la realidad histórica ya es el colmo, pues no hago mas que poner realidades históricas y actuales que desmienten sus castillos en el aire pseudo-racionales. Datos y acciones humanas usted obvia con un “¿existe eso?”. Supongo para usted las plumas, las conchas, los pedazos de cuero, las vacas y las tablillas de arcilla de los mercaderes, entre otros muchos son concesiones del Estado, sobre todo en lugares en los cuales el Estado no existe. Si pone un poco de empeño igual me convence los ríos suben las montañas....
      Si usted desmiente la gravedad yo nunca podré demostrar que las manzanas caen, pues usted no ve las manzanas caer, palmario.

      ¿red de seguridad?¿vinculación?
      ¿Me puede decir qué vinculación tengo yo con usted?, alguien pretende IMPONERME CONTRA MI VOLUNTAD acciones lesivas para mi y mis congéneres. ¿red de seguridad? Usted piensa estamos en el circo,..., cuantas personas ha visto hoy dando limosna a un mendigo o donando algo,.... Esa ayuda usted promete es pura coacción. Nunca funcionó y nunca funcionará. De hecho ninguno de los países que tienen “suficientemente” tejida esa red de “seguridad” (coacción + servidumbre + subsidio), tienen en su vocabulario “es importante dar”, pues ya se encarga el “Estado”. Cosa por cierto nunca hace,..., acuerdese de dar, si conoce alguien lo necesita, y, está dentro de sus posibilidades.

      Como ya he dicho anteriormente parece ser nuestro funcionamiento cerebral parece diferir. Y no hay solución posible,..., no hay entendimiento posible. Trataré de “imponer“ (si lo desea podrá seguir usando la que paga impuestos, la estatal fiduciaria) la libertad de monedas, como en su tiempo se IMPUSO* la libertad de expresión, libertad de prensa,...

      Y zanjo el tema porque estamos perdiendo el tiempo ambos, por las razones antes expuestas.


      *:Ver estado liberal, estado de derecho, libertades civiles, ..., etc.

      Eliminar
    18. Buenas otra vez,

      Evidentemente tal y como profetiza Rorty cuando se llega a esa defensa numantina de conceptos puramente semánticos se pierde el tiempo.

      ¿La gravedad funciona de martes a jueves? No, funciona todos los días. La gravedad fue descubierta, o al menos sus leyes fueron puestas de manifiesto por un tal Isaac Newton, que precisamente usaba un método empírico. En ciencias sociales se pueden hacer experimentos y también tenemos la historia, el registro de los acontecimientos pasados que ustedes tratan de falsear y reescribir continuamente. Y para colmo en el nombre de la razón ¡que asco! Por Dios.

      Lo que afirma Bakunin es innegable e históricamente cierto. Hay un cúmulo de evidencia antropológica abrumadora, enorme, literalmente podría enterrarle debajo de ella ¿y usted pretende decir que no es lógico? ¿Es lógica la gravedad? Déjese de payasadas y admita la realidad.

      Las plumas, las conchas, los pedazos de cuero solo fueron usados como dinero por personas que conocían el dinero de la época: libras, chelines, peniques. Lo ha mostrado Graeber y otros antes, es un mito, una falacia. El dinero no surge del trueque, no hay una tierra del trueque en ningún sitio, solo se produce en sociedades donde se usa la moneda y esta colapsa por razones varias. En general casi todos los ejemplos son contemporáneos. El dinero aparece por primera vez en Babilonia, Egipto, China, sociedades que llevaron el estado totalitario a su máxima expresión. No solo el dinero, los mercados también son un invento del estado. Evidentemente tras el Renacimiento comienzan un camino de desvinculación de su creador, y en ese camino han creado sus mitos. No pasa nada. Lo importante no es solo lo que ha pasado, sino a donde nos conduce el orden racional que se pretende imponer.

      Que las comunidades más liberales son las que tienen un mayor ratio de prosperidad es falso. La prosperidad es algo muy complejo, no hay una correlación sencilla. Por ejemplo Noruega es casi el doble de próspera que Suecia siendo países similares en cultura y en instituciones. Estados Unidos es un país muy próspero y tiene encarcelada a un número mayor de población que Stalin. No hay una causa única para la prosperidad. Claro que para usted EEUU es una democracia liberal, un claro ejemplo de lo que es para usted la libertad, gente entre rejas en condiciones de privación sensorial. Estupenda libertad.

      No entiende nada ¿que vinculación tiene usted conmigo? Muy poca. La vinculación es un producto histórico que va desapareciendo en las sociedades complejas. La red de seguridad es precisamente la fuente de LIBERTAD de los menos favorecidos, además de garantizar al menos una oportunidad para todos ¿Por qué se cree que hay tanta gente sin libertad en EEUU? Como he dicho, se trata de una cuestión puramente semántica, de una definición de libertad "ad hoc", no como un orden racional que intenta garantizar la máxima libertad para todos, sino como un proyecto de autonomía y desvinculación al que se llama libertad. Pero es falso y no cuela.

      un saludo,

      Eliminar
  36. Sobre lo de que Mises terminó siendo un tercerón o lo que se quiera: Marx fué uno de los que más influyó en las ciencias sociales y sus ideas fracasaron en todos los países que intentaron aplicarlas. (digo intentaron porque ningún país pudo aplicarlas por completo en la realidad) Y todos sus pronósticos sobre la ruina del capitalismo siglo y pico después siguen sin cumplirse. Incluso con la crisis actual, nadie propone seriamente abandonar el capitalismo en la actualidad. ¿Significa eso que Marx no sirve para nada y que no es relevante? Evidentemente no.

    No he leído a Mises, pero el hecho de que no haya destacado tanto en las ciencias sociales no significa necesariamente que no valga para nada. Siempre se puede aprender algo nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente que Mises haya sido un segundón no implica nada, lo importante es si lo que dice es correcto o útil.

      Está bien basarse en el trabajo de quien nos precede y aprovecharlo, criticarlo y ponerlo a prueba lo máximo posible. Pero no hay nada más peligroso y lamentable para la ciencia que aferrarse a los viejos paradigmas y refugiarse en el consenso.

      Eliminar
    2. Buenas Alfa y Manuel,

      En mi pueblo eso se llama pillar el rábano por las hojas. Creo que la gran mayoría de nosotros estaría dispuesto a adjudicar muy poca porción, por no decir ninguna, del éxito del capitalismo a las ideas desarrolladas por Mises. El capitalismo ya existía, y ya era un éxito, cuando Mises argumenta como “debería ser”. Por otro lado, la relevancia de Marx –al menos la actual, otra cuestión es si sus ideas influyeron en devenir histórico de la Unión Soviética- en gran parte no es debida a sus ideas políticas o económicas. Marx es, corregidme si me equivoco, el primer pensador que establece una relación clara entre el pensamiento, las ideas, la cultura y el sustrato material y económico de una sociedad. Desde ese punto de vista es normal que toda la historia y ciencias sociales posteriores sean un diálogo agonístico con Marx. Su influencia en esa cosa del hombre que llamamos pensamiento es enorme.

      La idea general del conflicto nos puede servir como punto de partida, o al menos mejora bastante el precario punto de partida de Ludwig, pero en mi opinión hacen falta cimientos mucho más sólidos que los que nos proporciona Mises para fundar una teoría del devenir/acción/dinámica/etc individual y/o colectivo. La primera crítica que cabría hacerle es que toma al individuo como una unidad practicamente inmaculada. Precisamente Marx había demostrado, o de repente había hecho evidente la relación entre las ideas y la materia, si es así, personas que comparten un mismo sustrato material compartirán necesariamente algunas ideas.

      un saludo

      Eliminar
  37. En el fondo Marx cayó en el mismo error que Mises, el primero amputo la dimensión individual del hombre y el segundo la colectiva y los dos decían conocer la condición humana cuando en el fondo se dejaron llevar por el simplismo.

    Un saludo (Anónimo1).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre Marx, el comentario no puede ser más erróneo. Marx niega que el capitalismo (y su ideología, el liberalismo) pueda proporcionar ninguna "dimensión individual" al hombre, más allá de proclamarla. Por eso Marx y el marxismo hablan de 'emancipación', de conseguir la libertad. Principalmente Marx pone los límites a lo que ningún liberalismo puede proponer como realidad, lo pone frente a sus errores y sus mentiras.

      Un saludo.

      Eliminar
  38. Excelente entrada, mejor primer plato e inigualable plato principal. Del postre ya no hablo. Los liberales tendrían que volver a ir a la escuela, quizás así entenderían que tal y como dices no hay una causa ÚNICA para todo lo que nos pasa. Que manía con ver la realidad bajo un filtro monocromo, para cualquiera es evidente que existen varias de la condición humana, excepto para ellos.

    un saludo Proa, sigue así

    ResponderEliminar
  39. Tengo que ver el video y volver a leer el artículo y los comentarios, pero así, a primera vista me parece una crítica bien fundada y demoledora. No se si eres tú de los que le dedica a esto de la economía lo que le quita de pasear al perro, pero desde luego no hay duda de lo mucho que te cunde.

    Ultimamenten he estado leyendo a Hayek, porque tengo previsto escribir algo sobre él. Tengo la impresión de que este señor, padre y profeta de todos los que salen en el video, pretendía avanzar hacia atras. Es como si quisiese poner el contador de nuevo a cero el 1 de enero de 1901, como si todo lo ocurido desde entoces hubiese sido sólo un mal sueño.

    No sé si algúna vez existió el mercado tal y como él lo concibe, pero desde luego no hoy en día. Como he escrito en mi último artículo, en 1928 Edward Bernyas ya se daba cuenta de que el actual sistema de producción «solo es rentable si se puede mantener su ritmo; es decir, si se pueden vender sus productos en una cuantía fija o creciente». Así, mientras durante el siglo pasado, «la demanda creaba la oferta, hoy en día la oferta debe esforzarse por crear su propia demanda». ¿Cómo? Mediante el uso de lo que él denominó propaganda.

    ¿A quín favorece un mercado libre? A quien tiene algo con lo que comerciar. Quienes no tienen para comerciar nada más que su fuerza de trabajo, en un mundo donde la tecnología la hace cada vez menos necesaria, creo que el libre mercado les deja en la misma postura que ya denunción en 1933 (se dece pronto) José Antonio Primo de Rivera:
    Y, por último, el Estado liberal vino a depararnos la esclavitud económica, porque a los obreros, con trágico sarcasmo, se les decía: «Sois libres de trabajar lo que queráis; nadie puede compeleros a que aceptéis unas u otras condiciones; ahora bien: como nosotros somos los ricos, os ofrecemos las condiciones que nos parecen; vosotros, ciudadanos libres, si no queréis, no estáis obligados a aceptarlas; pero vosotros, ciudadanos pobres, si no aceptáis las condiciones que nosotros os impongamos, moriréis de hambre, rodeados de la máxima dignidad liberal»

    ResponderEliminar
  40. Te dejé un mensaje en facebook contándote lo de los enlaces. Veo que has hecho algo que no es exactamente lo que te indiqué, de lo cual colijo que no te fue útil.

    Tengo que pensar sobre este y otros de tús artículos. De momento sigo aprendiendo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Cazador,

      No me llegó nada en facebook, lo acabo de comentar en tu blog.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Te lo acabo de mandar por correo, con algún adjunto de ejemplo. Un saludo

      Eliminar
    3. Hola,

      Estoy deseando leer tu lectura de Hayek. Tu lectura de Berneys ha sido realmente interesante, incide en algunas cuestiones esenciales para entender nuestra sociedad, cuestiones que ha puesto de manifiesto Berneys, y no solo en lo relativo al consumo.

      Tu afirmación sobre el mercado libre y José Antonio, es, quizás involuntariamente, revolucionaria. Con estas reglas del juego ¿no deberíamos plantearnos una redistribución de las propiedades, al igual que pasó en las revoluciones agrarias de los siglos XVII-XIX?

      La cuestión de la propiedad surge con fuerza de tu planteamiento. Si el trabajo carece de cualquier poder de negociación, si el mercado no reparte de forma justa las ganancias o las oportunidades y es incapaz de hacerlo, lo lógico es plantearse ¿por qué no tener la propiedad? ¿en que se basan los derechos de propiedad? ¿No habría que hacer tabla rasa y repartir la propiedad industrial en cooperativas de trabajo que compitan en un mercado? ¿A semejanza de tantas reformas agrarias en las que se repartió la tierra? Es una idea radical, cierto.

      Desgraciadamente parece difícil plantearse esa cuestión de forma pacífica. Al menos intelectuales tan variados como Zarlenga o Graeber están comenzando a plantearse cuestiones relativas al control del dinero, o mejor dicho, los medios de pago ¿Quién debe emitirlos –los bancos o el gobierno- y en que condiciones? Parece un primer paso interesante, conseguir unas finanzas menos parasitarias de la economía real, de ese trabajo ya de por si menguado en su capacidad de elegir libremente entre un salario escaso y otro exiguo.

      un saludo y muchas gracias por tu envío

      Eliminar
    4. Totalmente de acuerdo contigo Jesús. Podría aceptarse la libre competencia de los individuos (sin que medie la redistribución) como manera de articular el éxito o el fracaso resultante del talento, el esfuerzo o la suerte de una manera más o menos justa.

      Ahora bien, si el derecho a la propiedad conlleva el poder transmitir esa propiedad mediante herencia, estamos introduciendo un elemento que distorsiona el esquema inicial de competencia, pues quienes hereden partirán con ventaja.

      Multiplica eso por 20 generaciones y el resultado no es, por ponerlo en palabras de Hayek, "el surgimiento de un orden espontaneo", sino una estructura de poder derivada de la acumulación intergeneracional de capital.

      Por tanto, plantearse el libre mercado en las actuales circunstancias, como un agente neutro y aséptico, me parece una engañifa, una explicanción propagandística de por qué unos cada vez son más ricos y otros más pobres. "¡Es el mercado!" -dirán-. "¡Es la herencia!" -digo yo.

      Un saludo Jesús.

      Eliminar
  41. Para disfrute del personal, comparto con ustedes la crítica demoledora de Bakunin al liberalismo, ya en 1871, por quedarse convenientemente corto, ciego y arbitrario en su defensa de la libertad:
    http://laprisionmental.wordpress.com/2012/11/25/critica-demoledora-al-liberalismo/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias prisión por tu brillante aportación. El texto de Bakunin es bueno, me ha gustado coincidir con él en gran parte de las críticas que vierte hacía la ficción liberal, aún partiendo de puntos de vista lejanos.

      un saludo

      Eliminar
  42. He estado viendo el video FRAUDE y partiendo de la base de que, a mi modo de ver, los del Instituto Juan de Mariana no son intelectuales sino propagandistas mercenarios al servicio del mejor postor, probablemente grandes empresas o empresas despechadas, uno no puede esperara dechados de objetividad:
    http://vozpopuli.com/blogs/1689-juan-r-rallo-el-populismo-antiempresarial-del-pp
    http://www.juandemariana.org/comentario/5674/ricos/
    http://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/11/24/oligopolios-o-planificacion-de-burbuja--7749/

    Ahora bien, creo que el documental algunos puntos interesantes aunque, claro está, los marianistas siempre se llevan el agua a su molino: la necesidad de reducir el Estado (cosa que tampoco tengo claro hasta qué punto no puede tener, en ciertos aspectos, cierto predicamento, habida cuenta de que quien debía protegernos cada vez nos sujeta con más fuerza para que nosotros mismos no nos defendamos). En cualquier caso, como afirma Fernando Primo de Rivera en un artículo publicado hoy en El Confidencial, “se crea continuamente mala conciencia, el falso debate de más o menos Estado, y no de mejor o peor Estado.”

    El caso es que el video tiene aspectos positivos, como señalar lo pernicioso del contubernio de las élites financieras y políticas (aunque cargue las tintas sobre las segundas), el apuntar como factor de la crisis la manipulación política de los tipos de interés (soslayando otros factores importantes, también es cierto) y apuntar soluciones que, aunque imperfectas, ayudarían, como eliminar la reserva fraccionaria y separar la banca de inversión de la banca de depósitos.
    Cierto es que el video peca de tendencioso y hay afirmaciones como la de Huerta se Soto diciendo que si no existe el mercado libre no podemos echarle a éste la culpa de la crisis, que parecen razonamientos de colegiala en plan: si no soy la única persona a la que quieres es que entonces no me quieres. Hay multitud de situaciones intermedias entre el todo y la nada.
    ¿Se puede entonces calificar a Fraude de fraude? Por esa regla de tres, por el sesgo en lo que coge y lo que deja, podría haber quien considerase tu artículo un fraude, pues incide en aquellos aspectos que más cuadran con la tesis nuclear: O séase, que Fraude es un fraude; dejando de lado los que he apuntado más arriba. Aunque claro, llamarlo fraude da pie a una frase tan genial como “lo mejor que se puede decir es que hace honor a su nombre”. Por tanto, aun cuando solo fuese como licencia poética, me parece que lo de fraude está bien traído.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas,

      Hay, evidentemente una falsa dicotomía estado-mercados. Ambos están relacionados y es difícil pensar que puedan sobrevivir de forma independiente, uno de otro. Creo que la discusión relevante es como conseguir un orden más justo en una sociedad post-industrial, y seguramente ese orden incluirá tanto estado como mercados en proporción variable.

      Sobre ese tema escribí en su día "Una verdad incómoda", siguiendo los escritos de Fernand Braudel.

      Eliminar
  43. En cuanto a tu artículo, me parece una crítica bastante bien fundada, sugestiva y perspicaz. Entro en detalle en algunas cuestiones:
    Minuto 18:00. Carlos Rodríguez Braun. Te otorgo el monopolio de la emisión de moneda y a cambio, tú me financias.
    “FRAUDE. Creo que a estas alturas todo el mundo sabe que en nuestra sociedad el 95% del dinero lo crean los bancos privados, el banco central solo tiene el monopolio sobre el dinero de alta potencia, la base monetaria”
    Aunque en ese momento se hable del banco central, también se mencionan los privilegios de los que disfruta el sector bancario, uno de ellos el privilegio legal de mantener solo una reserva fraccionaria de los depósitos. Es decir, el poder político sostiene políticamente a los bancos de manera privilegiada a cambio de que estos, de manera privilegiada, le sostengan a él económicamente. Creo que, como el documental muestra, con la caída de Lehman y el rescate de Freddie y Fannie, es el gobierno quien decide qué entidades caen y cuáles no, cosa que supongo que se hará con criterios políticos y no estrictamente económicos.

    Dices que Ayn Rand es una “seguidora” de la escuela austriaca de economía. Quizá fuese mejor decir que parte de sus teorías pueden ser concomitantes con las de algunos miembros de esta escuela, sobre todo con Mises y Rothbard.
    http://mises.org/daily/1790

    Lo de la manipulación de las declaraciones de Greesnspan es un juego de niños comparado con la biografía de guiñol que hacen de Paul Krugman. También es de traca lo de María Blanco y la inflación. Vamos, creo que nadie jamás ha hecho una mejor defensa de la educación pública en tan pocos segundos. Si una profesora de economía en la San Pablo CEU no sabe distinguir entre inflación e hiperinflación, no quiero ni pensar lo que sus alumnos sabrán al final de la carrera.
    Ahora bien, creo que no da puntadas sin hilo al hablar del 15M. Democracia Real Ya pudo tener en sus orígenes un componente anarcocapitalista nada despreciable, un intento de calar en medio de una sociedad descontenta, un experimento que se les fue de las manos. Si te fijas los colores del logotipo eran el amarillo y el negro (propios del anarcocapitalismo) y la tesis era parecida a la del documental: banqueros y políticos manejan el cotarro a su antojo. Pretendía además aglutinar a la población de manera vertical y no horizontal (es un problema de estructuras, no de clases). Lo qua pasa es que el cohete salió mal y fueron los grupos de izquierdas los que se hicieron eco del llamamiento y los que cogieron las riendas de la protesta en la calle y llevando el agua a su molino. A los que siguieron a estos son a los que llama los embaucados por el poder político.
    Coincido contigo en que el patrón oro es un anacronismo y en que no se puede dejar en manos privadas la oferta monetaria pero, la cuestión es ¿no lo está ya y encima a resguardo del paraguas estatal? Sería interesante tener un banco central independiente del poder político, pero además de interesante ¿es posible?
    Hablas del proyecto de la ilustración. ¿Qué Ilustración? Pues al parecer hay más de una. Leí hace no mucho un artículo de Hayek, en el que apuntaba la idea de que la Ilustración había tenido dos ramas, una empírica e inductiva, caracterizada por la Ilustración escocesa y norteamericana y otra especulativa y deductiva caracterizada por la Ilustración francesa, heredera del racionalismo cartesiano. De la primera era hija el liberalismo austriaco y de la segunda todos los totalitarismos que van desde el terror de la Convención a los campos de exterminio nazis pasando por los gulags soviéticos. La primera pone la razón al servicio de los fines humanos y la segunda pone los fines humanos al servicio de la razón. Algo de razón no le falta, valga la redundancia, pues de hecho el lema “libertad, igualdad o franternidad” en sus orígenes fue Libertad, igualdad, fraternidad o muerte, algo del estilo “o pasas tú o te meto yo”, donde la libertad no sale muy bien parada.
    http://commons.wikimedia.org/wiki/File:LibertyEqualityorDeath.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que de forma general se menciona el contubernio entre la banca privada y el estado, pero la frase de Rodriguez Braun no deja de ser falsa, quizás el problema es la edición que han hecho del vídeo, pero ¿tengo yo la culpa de que sean torpes?

      Gracias por la puntualización sobre Rand.

      Si, efectivamente la oferta monetaria, al menos de crédito, ya está en manos privadas, aunque con un filtro o amortiguador, que intenta modular y ejercer algún tipo de control, que es el banco central. El ancla al oro no elimina el defecto principal pero introduce nuevas imperfecciones, el recudrecimiento de los pánicos bancarios cuando la gente se da cuenta que los billetes no van a poder ser convertibles. Algunos venden la ficción de que durante el patrón oro las crisis eran locales y de corta duración. FRAUDE. Tal y como muestra la gráfica de Reinhart y Rogoff fueron crisis globales y muy duras. Una de ellas la he descrito en "33 años de pánicos, manías y deudocracia"

      Creo que es posible tener instituciones bastante independientes, el absoluto y la perfección no existen. Creo que es una idea positiva que surge del ámbito liberal y que la izquierda no ha asimilado demasiado bien, ya que continúan con las demandas de soberanía, pretenden que haya un mecanismo político de control de todo, un error.

      Hayek, a nivel filosófico es un exagerado. Diferenciar de esa forma la Ilustración es bajo mi punto de vista maniqueo. Tal y como pone en evidencia el registro histórico, lo del estado liberal "amable" es una mera cuestión de grado, en cierto grado, pero en esencia las instituciones han seguido un patrón similar, y debemos tener en cuenta que hasta 1914 quien marcaba el paso eran los británicos y a partir de 1930 los americanos. Le ocurrió lo mismo con el cuento sobre la burocracia que es "Camino de servidumbre", toma "El proceso" de Kafka y se lo cree a pies juntillas, pero "El proceso" es una obra literaria, que nos muestra una posibilidad y un angulo de visión, no el único.

      Eliminar
  44. La verdad es que resulta un poco paradójico cómo el término liberal, que durante el Siglo de Oro español, vino a ser sinónimo de generoso y desprendido en extremo y, más adelante, en el XVIII, el que se aplica a las artes liberales, es decir aquellas que se ejecutan con holgura de espíritu y presteza de ingenio, sin ataduras a la servidumbre mecánica, tenga ahora resabios de mezquindad, cálculo y ataduras intelectuales.
    La verdad es que la idea de libertad propuesta por el anarcocapitalismo es bastante sui generis, pues:

    a) Si la propiedad es un elemento indispensable para garantizar la libertad, entonces se hace necesario un mecanismo de redistribución que garantice que todos nacen propietarios en la misma manera que nacen libres.
    b) Si la libertad no está ligada a la propiedad, entonces el derecho a la propiedad sobra.

    Van de liberales cuando en realidad sólo son conservadores, es decir, montan un tinglado intelectual que permita a los que tienen conservarlo.

    Creo que hacen cada día más falta verdaderos liberales, de esos que con generosidad y prodigalidad hagan uso de sus bienes, su intelecto y su tiempo. Personas de esas que con las que siempre estás en deuda y jamás te lo reclaman. Personas de esas que saben que la libertad no es una posesión sino un hermoso artificio nacido del consenso y que, por tanto, solo en la medida en que la de los demás esté garantizada, estará garantizada también la suya.

    Un saludo Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincidimos plenamente, el elefante en la habitación es la propiedad.

      Amén.

      Eliminar
  45. Hola a todos, los orígenes del movimiento 15-M están muy influenciados por Stéphane Hessel por lo que veo difícil una matriz anarcocapitalista en el, si bien estos terminan metiendo el hocico en todos los sitios.

    En saludo (Don QuiSancho)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Don QuiSancho,

      Todo puede ser, en esta sociedad ya no nos fiamos de nada. Lo que dice cazador tiene sentido, pero hay algo que no cuadra, el nombre: "Democracia Real Ya", parece más libertario que liberal, haciendo de la democracia -y no de la propiedad- el eje de la libertad. Yo estuve en esa manifestación el 15 de mayo de 2011, y sé que diversos grupos de izquierda habían acudido a las reuniones preliminares con los convocantes, y no vieron nada raro, en caso contrario no habrían acudido.

      un saludo,

      Eliminar
  46. Lo que no es "científico" es el "sistema económico" considerado como autónomo y auto-suficiente e independiente de los recursos naturales y energéticos además de la propia Ética, como denunciaban ya en el siglo XVI, los tratadistas de la Escuela de Salamanca.
    No es un problema de "valor trabajo", Marx en este aspecto era un economista ortodoxo, sino del funcionamiento tanto de la Naturaleza y sus ecosistemas cuanto de las civilizaciones donde el dinero es un contra-flujo de bienes, servicios...
    Y en efecto, si no hubiera energía útil disponible, se atascaría su "rueda" y con ella, toda la civilización tal como hay la conocemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Alfonso,

      Me he perdido ¿contestas algún comentario? ¿contestas algo que he escrito en la entrada?. Por centrarnos y poder responderte, me suena un poco al comentario de Carlos Cacho, pero no lo tengo del todo claro.

      un saludo,

      Eliminar
  47. Yo tengo una pregunta, sobre la creación del dinero:

    ¿el dinero emitido por los bancos por que no crea inflación, y el de el banco central si?

    ResponderEliminar
  48. Buenas,

    La inflación se ha vuelto un arcano casi inescrutable, pero voy a intentar contestarte como si -que es lo que hace Huerta de Soto al hablar del ahorro- no hubiera mercado mundial, es decir, lo que te voy a decir sería aplicable a la economía global en su conjunto si hubiese una moneda y un banco central (un punto de partida para empezar a pensar).

    Los BC crean la base monetaria o dinero de alta potencia con el que los bancos crean el crédito ¿como? con la "monetización de la deuda". Los orígenes de esto están en el siglo XVII, cuando una escasez brutal y deflacionaria de moneda sacudió Inglaterra. Algunos prohombres se juntaron para hacer un préstamo al rey, y luego comercializaron ese pagaré como dinero, prestándolo a otros. Aunque parezca increíble, esto fue en parte la salvación del Reino Unido y el origen del éxito del Banco de Inglaterra.

    Hoy en día los BC funcionan igual, crean la base monetaria "monetizando" un "activo seguro", que suele ser deuda pública a corto plazo, aunque con la crisis eso ha cambiado. Fíjate que eso puede ser visto de dos formas:
    a) Hay una pequeña parte de deuda pública -en torno al 10%- que sale "gratis", nunca se paga
    b) El estado debe endeudarse para que sigamos "teniendo dinero"

    En esa "base monetaria" está incluido el dinero en circulación, que es lo que crea inflación. El BC controla el dinero, en teoría, y de momento, aunque deberíamos esperar a ver que pasa, no hay amplitud histórica para ver el proceso. En cambio no tiene control sobre el crédito, solo controla el tipo de interés a corto plazo, o intenta influir en él, una herramienta muy ineficaz. Como consecuencia hay muchas burbujas y poca inflación.

    Dentro del mercado global la cosa cambia muchísimo, y un BC debería modificar reservas, establecer controles de capital entre el país y el extranjero, y alguna condición más, para tener cierto mínimo control de la inflación y de la deuda privada. Lo que ocurre es que la ortodoxia indica que la deuda privada no es asunto de los BC, aunque parece que eso puede empezar a cambiar.

    un saludo,

    ResponderEliminar
  49. Les dejo una crítica liberal a este post: http://econo-miaytuya.blogspot.com.ar/2014/03/como-critico-de-liberales-eres-muy-buen.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias,

      Le echaré un vistazo un día de estos. Ultimamente tengo demasiados compromisos, ahora también colaboro en la radio y además tengo la asociación.

      un saludo,

      Eliminar
  50. Excelente post, muchas gracias. Gran nivel de discusión, hasta que aparecen los austríacos: menudo revolcón a Huerta de Soto.

    Sobre el dinero como institución social basada en el acuerdo (consensos comunicativos y demás) pero utilizada por minorías para la explotación de mayorías, un error (bastante frecuente) es centrarse en la descripción de la dimensión meramente económica o monetaria del dinero, incluso en la autoridad estatal que respalda ese acuerdo y por tanto lo que representa.
    Si intercambiamos mediante ese acuerdo social bienes es importante entender qué es lo que estamos intercambiando, a qué se refiere el acuerdo social que el dinero es. Hay una dimensión del dinero que es social igualmente, pero antes que a la circulación y los usos del dinero se refiere a su naturaleza. Si ignoramos que el dinero es la expresión del valor de cambio que el trabajo produce en las mercancías determinar el origen de las crisis cíclicas o de la inflación es innecesariamente complejo, y lleva a callejones sin salida y demasiadas explicaciones ad hoc.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  51. El dinero es un papel pintado muy bonito y sin valor en si pero en realidad se usa como comodín de intercambio de productos-plusvalias

    Y la madre del cordero es el reparto de eso

    ResponderEliminar
  52. Buenas tardes voy de compras al máximo de aquellos que dicen los prestamistas
    escros son todo lo que han preparado la investigación que ha sido 2 años
    estoy hecho estafados por gens.Moi visité un préstamo Ad Sitio
    especialmente entre grave en todo el mundo y han experimentado
    maravillosa mujer llamada Sra Fredia LAILA de nacionalidad francesa
    y cualquiera que me ayuda
    concedido un préstamo de € 30.000 que tengo que pagar más de 15 años con una muy
    Poco interés por parte de ella, o 2% en mi período de préstamo y no el
    mañana siguiente recibí el dinero sin protocole.Besoin crédito
    personal, su banco no le prestará usted da, usted está bajo permanente
    otros están hablando con él y apretar satisfecho, pero atención
    que no les gusta reembolso
    préstamos. He aquí su correo electrónico: fredialaila@gmail.com

    ResponderEliminar