jueves, 6 de marzo de 2014

Dinero libre y sostenible, la solución a los desahucios y a la deuda pública


En este artículo vamos a analizar cómo haríamos la transición desde nuestro sistema monetario de dinero crédito bancario (como ya sabemos la mayor parte del dinero que usamos está en forma de depósitos en cuentas bancarias, que son creados mediante préstamos bancarios) a un sistema de dinero públicamente emitido libre de deuda. Comprobaremos que esta reforma sencilla, técnicamente estudiada, que se podría realizar con tan sólo unos pocos cambios legales, nos ofrece además una serie de ventajas secundarias que nos pueden ser muy útiles en estos momentos. Ventajas de enorme calado, con ganancias en cuanto al bienestar y la equidad, pero cuya importancia superior sea tal vez a nivel moral, pues restablece un principio de justicia, de dar a cada uno lo suyo, evitando lo que tantas veces en la historia de nuestra sociedad se ha intentado definir de formas diversas, como “el ingreso no ganado” de Henry George, o “los falsos derechos” de Maurice Allais, o directamente “la usura” de Stephen Zarlenga.

Recordemos las medidas que habría que tomar, tal y como eran definidas por Frederick Soddy

La emisión y retirada de dinero deben ser potestad de la nación, realizarse en función del interés general, y debe cesar por completo de proporcionar beneficios a las corporaciones privadas. El dinero no debe devengar intereses a causa de su existencia, tan solo cuando es realmente prestado por su legítimo dueño, que lo da al prestatario.
Una parte muy importante de la deuda nacional debe ser cancelada y la misma suma de dinero Nacional emitido para reemplazar el crédito creado por los Bancos.
Los bancos deben ser obligados a mantener reservas de 'Moneda Nacional' dólar por dólar por cada dólar depositado en ellos, a excepción de los depósitos que están genuinamente 'invertidos', y no estén disponibles para ser utilizados como dinero.

La característica esencial es la separación del dinero y el crédito, exigiendo a los bancos mantener en reserva el 100% de sus depósitos, y asegurando que el nuevo crédito sólo puede provenir de capital acumulado en forma de dinero emitido públicamente libre de deuda, o de préstamos de dinero emitido públicamente libre de deuda realizados a los bancos por individuos o empresas, quedando la cantidad prestada retenida por tiempo definido, sin poder ser usada como dinero.

Lo primero que llamará la atención, especialmente a los liberales, es el nombre ¿Es una simple provocación llamar “dinero libre” a este dinero que sería emitido íntegramente por el estado? No. Para explicarlo, me gustaría volver ahora sobre las profundas reflexiones de Frederick Soddy, el auténtico padre de este sistema, sobre la naturaleza del dinero. Soddy tenía claro que el dinero no era riqueza real, sino virtual, la riqueza que la comunidad se abstenía de poseer, por tanto un pasivo para la comunidad, y un activo para el individuo. La consecuencia de esto, la naturaleza del dinero, es una tensión constante entre comunidad e individuo. El dinero es una convención social, pero al individuo le gustaría que fuese algo real, una obligación absoluta e irrevocable. Sin embargo, su valor dependerá de la capacidad de la comunidad para producir riqueza real. En una comunidad asolada por la guerra o por una catástrofe natural, el dinero no vale nada, y en una barca con un lingote oro y un trozo de pan, el poder adquisitivo del oro no llega para pagar el trozo de pan. Al individuo le gustaría que el dinero fuese en todo momento equivalente a la riqueza que se abstuvo de poseer simplemente para mantener dinero en su poder, sin embargo, a veces será físicamente imposible, y otras veces será desde poco conveniente a muy perjudicial para la comunidad mantener esta equivalencia entre lo virtual y lo real.

Esta tensión entre individuo y comunidad, ineludible dada la naturaleza del dinero, ha tenido como consecuencia que se haya intentado arrojar un velo sobre el proceso de creación social del dinero, y sobre la historia monetaria. La cuestión monetaria se ha metido en un cajón, como algo resuelto y dado por zanjado, pero sabemos menos sobre algo que usamos a diario como el dinero, que sobre física cuántica. Por fortuna pensadores como Stephen Zarlenga o David Graeber están consiguiendo volver a polemizar la cuestión, abriendo una ventana de esperanza, todavía minúscula. La consideración que podemos hacer desde el punto de vista de la libertad, es que dado que estamos hablando de una institución que atañe a individuo y comunidad, sólo podemos considerarnos libres cuando existe la posibilidad de autoinstitución explícita y consciente, es decir, cuando decidimos entre todos qué dinero debemos usar, y cada cual es libre de poseer o bien riqueza o bien dinero, o incluso otras formas de dinero, o bien ajenas a la de la comunidad de residencia, o bien creadas deliberadamente dentro de grupos más reducidos, a nivel local o gremial, dentro de la comunidad política nacional.

Sin embargo, no es posible cumplir estas condiciones en nuestro actual sistema de dinero crédito bancario, tan ajeno al sentido común. Una justificación que podríamos encontrarle es el papel del sistema financiero en orientar el crédito hacia actividades productivas, pero el incremento de la producción es un objetivo cada vez más discutido y discutible, por sus intrínsecas consecuencias medioambientales, y además en la práctica, el crédito usualmente se orienta hacia los activos que generan una renta, como la tierra, activos que ya existen y que nadie ha creado, sin aumentar por tanto la riqueza de la comunidad. Aquí podríamos discutir el sentido de la relación causal, qué fue primero, si el huevo o la gallina, si es la falta de nuevas actividades productivas lo que hace orientarse al crédito hacia los activos que generan renta, o es la orientación del crédito hacia esos activos lo que provoca la falta de crecimiento. Sin embargo, y dado que el sistema contiene un fallo estructural, que hace que en cualquier momento nunca haya suficiente dinero para saldar todas las deudas, dado que el interés de los préstamos vivos no ha sido creado, y debe crearse con nuevos préstamos, es sencillo ver que si el sistema no se orientase hacia los activos que generan una renta, o hacia el consumo, la crisis de deuda simplemente llegaría antes. Se trata pues, de un comportamiento lógico del sistema para ganar tiempo y buscar la solución en el futuro, un comportamiento del que nuestra sociedad ha hecho su leitmotiv, su tema principal, en su búsqueda del crecimiento infinito, gracias a recursos y tecnologías que aunque son intrínsecamente limitadas, serán sustituidas en el futuro gracias a la inteligencia humana, que a pesar de sus aptitudes finitas, es convertida en omnipotente gracias a la institución llamada mercado.

Este fallo estructural, y el funcionamiento general del sistema, tradicionalmente se han intentado mantener en la oscuridad, pero cuando ha salido a la luz ha sido objeto de agudas críticas. Este es el caso de Thomas Paine, que en un panfleto de 1796, con el optimista título de “The Decline and Fall of the English System of Finance” (El declive y caída del sistema ingles de finanzas) afirmaba:

Cuando se inició el sistema de financiación, no se puso en duda que los préstamos que habían sido tomados serían amortizados. El Gobierno no sólo propagó esta creencia, sino que comenzó a pagarlos. Con el tiempo esta protección llegó a ser abandonada y no es difícil ver que los billetes de banco seguirán el mismo camino, dado que todos ellos son tan sólo otra deuda con otro nombre, y lo probable es, que finalmente el señor Pitt tendrá que respaldarlos. En ese caso, los billetes de banco no serán tan valiosos como los Assignats franceses. [...] 
He expuesto el sistema inglés de finanzas a los ojos de todas las naciones, porque este trabajo será publicado en todos los idiomas. Al hacer esto, he hecho un acto de justicia a los numerosos ciudadanos de países neutrales a los que se ha impuesto este sistema fraudulento y que tienen propiedades en juego en el caso.

Un año después el Banco de Inglaterra suspendía la convertibilidad en oro de sus billetes de banco. Sin embargo, Paine fue excesivamente optimista respecto a la fortaleza de los Assignats, sometidos a las vicisitudes de la revolución francesa y a su falsificación en masa por al menos 48 imprentas ubicadas en la ciudad de Londres.

El motivo de traer aquí esta anécdota es mostrar el giro dado por los supuestos herederos intelectuales de Paine, que ahora defienden un sistema que denominan de “banca libre”, en donde el adjetivo libre se añade para indicar que esa banca está completamente desregulada, y que el sistema funciona sin prestamista de última instancia, y se supone autorregulado y estable gracias a la eliminación del riesgo moral y al mecanismo del mercado, que elimina a los menos solventes o imprudentes. Dado que este sistema mantiene el mismo fallo estructural que en el presente nos aqueja, es difícil ver cómo podría ser estable, y no quedar sometido a crisis de deuda periódicas, pero lo que más sorprende es el adjetivo “libre”, añadido en un ejercicio de desvergüenza sofística difícil de igualar. No en vano, esta banca crearía crédito “de la nada”, en la moneda nacional aceptada en pago de impuestos. Se ve claramente que se utilizaría un poder que emana de la utilización por una comunidad de un determinado medio pago como fuente de beneficio privado, lo cual puede ser compatible con la libertad de la banca, pero no con los derechos y libertades de los ciudadanos de esa comunidad política. Como veremos, las únicas razones que podríamos argüir a favor del sistema de dinero crédito bancario, que son tener un suministro de dinero y asignar crédito a las nuevas actividades más productivas, son funciones que podemos realizar por medios alternativos.

En el lado opuesto, una buena parte de la izquierda, cree posible solventar la problemática financiera por medio de una banca pública. Si bien se pueden encontrar buenas razones para ello, veo dos inconvenientes que con toda seguridad condenarían el proyecto al fracaso. Primero, que nuevamente se mantiene el mismo defecto estructural que sufrimos en la actualidad, y segundo, que con una banca pública las actividades de la banca, y por tanto la asignación de crédito, se convierte en un problema político. Por último, si se considera indispensable la asignación de crédito social a través de una banca pública, esto puede hacerse de forma mucho menos problemática en un sistema de dinero libre.

Sobre todo en EEUU, (donde hay un pujante movimiento a favor del dinero libre, que ha conseguido presentar una ley en el congreso), se suele presentar esta idea como algo excéntrico, y a Frederick Soddy como un diletante en economía. Sin embargo, y aunque no lo considero un argumento a su favor, hay una larga tradición de apoyo de la economía académica hacia esta reforma, de personas de un amplio espectro ideológico, que comienza con Henry Simons, y continúa con Irving Fisher, el laureado con el premio del Banco de Suecia en ciencias económicas (errónea y popularmente llamado premio Nobel) Maurice Allais, y en su juventud el también laureado Milton Friedman. Otro laureado, James Tobin, defendió la creación de “moneda depositada”, propuesta que comparte algunas características con la de Frederick Soddy.

Vale la pena señalar la extraordinaria similitud de los planteamientos Allais (que no era licenciado en economía, sino ingeniero politécnico y de minas, lo cual seguramente le dio una visión más cabal del proceso económico) con los de Frederick Soddy. El francés descarta cualquier pretensión de exonerar a los banqueros por la inflación y saca las conclusiones pertinentes, que podemos resumir tomando algunas frases de su libro L'Impôt sur le Capital et la Réforme Monetaire (El impuesto sobre el capital y la reforma monetaria), recogidas de una fuente indirecta:

Sin ninguna exageración, el mecanismo actual de creación de moneda a través del crédito, debe ser considerado como el "cáncer" que se come irremediablemente la economía capitalista, ya que sin esta creación, la proliferación de falsos derechos sería una imposibilidad absoluta. […] 
La organización actual del crédito parece ser bastante irracional. […] 
Debe ser atribuido al Estado, y al Estado solamente, el beneficio de creación monetaria. […] 
La posibilidad de prestar con interés montos de los que no se es propietario es con toda evidencia una actividad extremadamente ventajosa que explica las fortunas extraordinarias realizadas en cualquier época por los banqueros. […] 
El resultado es que en condiciones normales los bancos prestan tanto como les sea posible. […] 
Todas las crisis importantes son debidas al excesivo desarrollo de promesas de pago y su monetización.

Recientemente los economistas Michael Kumhof y Jaromir Benes, presentaron un artículo académico, (El Plan Chicago Revisitado) que tuvo cierto eco mediático, en el que volvían a darle una vuelta al plan de Soddy, que simulaban matemáticamente. El resultado del modelo era un incremento del crecimiento a largo plazo del 10%. Evidentemente, no es posible predecir matemáticamente, o al menos yo no lo creo, los resultados de cambios institucionales profundos, cuyas consecuencias a medio plazo son en realidad totalmente imprevisibles. Eso no quiere decir que no podamos justificarlos racionalmente, y el artículo resume las ventajas del plan, que fueron expuestas en 1936 por Irving Fisher en un libro llamado “100% Money

La primera ventaja del Plan Chicago es que permite un control mucho mejor de lo que Fisher y muchos de sus contemporáneos percibían como la fuente principal de fluctuaciones del ciclo económico, súbitos incrementos y contracciones de crédito bancario que no necesariamente tienen relación con los fundamentos de la economía real, sino que ellos mismos cambian esos fundamentos. En un sistema financiero con pocas o con cero reservas respaldando los depósitos, y con el efectivo emitido por el gobierno jugando un papel muy pequeño en comparación con los depósitos bancarios, la creación de los agregados monetarios nacionales depende casi enteramente de la capacidad de los bancos para suministrar depósitos. Dado que sólo se pueden crear depósitos adicionales a través de préstamos bancarios, cambios súbitos en la capacidad  de los bancos para extender préstamos deben, por tanto, no sólo llevar a auges y caídas del crédito, sino también a un exceso o escasez puntual de dinero, y por lo tanto de demanda agregada. Por el contrario, bajo el Plan Chicago la cantidad de dinero y la cantidad de crédito se vuelven completamente independientes una de otra. Eso permite controlar esos dos agregados independientemente y por tanto de forma más efectiva. La cantidad de dinero puede ser controlada directamente a través de una regla fija. El control del crédito se vuelve mucho más sencillo porque los bancos no podrían ser capaces, como lo son ahora, de generar sus propios fondos, depósitos, en el acto de prestar, un privilegio extraordinario del que no disfruta ningún otro tipo de negocio. Al contrario, los bancos serían lo que la mayoría cree erróneamente que son ahora, simples intermediarios que dependen de obtener financiación externa antes de poder prestar. Tener que obtener financiación externa en lugar de crearla ellos mismos reducirá la habilidad de los bancos de causar ciclos económicos debidos a potencialmente caprichosos cambios en su actitud hacía el riesgo crediticio.

Posteriormente el artículo vuelve sobre la idea inicial de este párrafo, para descartar que los bancos centrales puedan tener algún control de los agregados monetarios. Basándose en un estudio empírico, muestran que en EEUU las expansiones de crédito tienen lugar antes de la expansión de las reservas, concluyendo que las reservas no juegan un papel relevante a la hora de constreñir las expansiones de crédito. El multiplicador monetario es por tanto un mito, y el dinero, tal y como planteara Soddy, endógeno.

La segunda ventaja del Plan Chicago es que mantener una reserva de depósitos al 100% eliminaría completamente las corridas bancarias, por tanto aumentando la estabilidad financiera, y permitiendo a los bancos concentrarse en su función principal de prestamista sin preocuparse por inestabilidades originadas en el lado del pasivo de su balance. La eliminación de las corridas bancarias se puede lograr si se dan dos condiciones. Primero, las obligaciones del sistema bancario deben estar completamente respaldadas por reservas de dinero emitido por el gobierno, lo cual es cierto bajo el Plan Chicago. Segundo, los activos del sistema bancario se deben financiar con obligaciones no líquidas que no están sujetas a pánicos. Esto implica que las autoridades deben asegurar que esas obligaciones no pueden llegar a ser cuasi-dineros. La literatura de los 30 y 40 discute tres acuerdos institucionales bajo los cuales se puede lograr esto. El más sencillo es exigir a los bancos que financien todos sus préstamos con una combinación de capital y préstamos del tesoro público, sin utilizar instrumentos de deuda privados. Este es el elemento principal de la versión del Plan Chicago considerado en este artículo […] los préstamos del Tesoro Público pueden acompañarse por uno o por los dos acuerdos institucionales restantes. Uno es a través de compañías de inversión basadas en deuda que sean auténticos intermediarios, en las que la compañía puede sólo prestar dinero emitido por el gobierno después de que ahorradores hayan depositado esos fondos, a cambio de un título de deuda emitido por la compañía […] (la alternativa restante) compañías de inversión que están financiadas exclusivamente por capital ahorrado previamente […]

El párrafo anterior nos aclara las posibilidades de funcionamiento del sistema financiero y del gobierno. En el primer caso, se decidiría cuanto queremos incrementar el dinero, por ejemplo un 2%. Imaginemos que esa cantidad, para España, equivale 20.000 millones, cifra bastante realista dependiendo que agregado monetario consideremos. Una parte de esa cantidad (en la actualidad en torno al 3%, es decir, 600 millones), que se crea directamente como dinero, sería gastado discrecionalmente por el gobierno, por ejemplo pagando a los funcionarios. La otra parte, 19.400 millones, sería prestada a los bancos comerciales a un tipo de interés determinado, para que a su vez estos lo prestaran a sus clientes.

Por el contrario en las opciones segunda y tercera, el gobierno gastaría discrecionalmente la suma íntegra, los 20.000 millones. En la segunda opción, los bancos comerciales venderían títulos de deuda a plazo, y prestarían el dinero así obtenido a sus clientes. El problema de esos títulos, es que son un sustituto cercano del dinero, o pueden serlo, por lo tanto tendrían que ser nominales e intransferibles, estando prohibida por ley su transferencia a un tercero. En la tercera opción, los bancos venderían acciones, capital, y prestarían el dinero recaudado a sus clientes, en un esquema de riesgo compartido, similar a las finanzas islámicas.

Como vemos, bajo ninguno de los tres esquemas se perjudica la función de la banca, de asignar crédito a la actividad productiva, pero sería posible un control preciso de la cantidad de dinero y crédito, además de evitar la privatización injusta de los beneficios de creación monetaria, que existen en virtud de la soberanía de una comunidad política. Prosigamos con las ventajas del Plan Chicago, el texto habla de EEUU, pero sería aplicable a cualquier otro país

La tercera ventaja del Plan Chicago es una dramática reducción de la deuda pública neta. Las obligaciones pendientes del sistema financiero de los Estados Unidos de América, incluida la banca en la sombra, son de lejos mucho mayores que las obligaciones pendientes del Tesoro Público. Dado que bajo el Plan Chicago los bancos tienen que tomar prestadas reservas del Tesoro para respaldar completamente esas grandes obligaciones, el gobierno adquiere una gran posición acreedora respecto a los bancos, adquiriendo la deuda pública neta un valor negativo muy alto. El gobierno podría dejar las posiciones brutas tal y como están, o podría comprar deuda pública de los bancos contra la cancelación de crédito del tesoro. Fisher tenía la segunda opción en mente, dada la situación en los años 30 cuando los bancos tenían en sus balances la mayor parte de la deuda pública norteamericana. Pero hoy en día, la mayor parte de la deuda pública de EEUU se mantiene fuera del país, por tanto la primera opción es la más relevante. El efecto sobre la deuda neta es, por supuesto, el mismo, cae dramáticamente.

La cuarta ventaja del Plan Chicago es el potencial para una reducción dramática de la deuda privada. Como se ha mencionado en el párrafo anterior, una reserva 100% generaría por sí misma una posición neta del gobierno fuertemente negativa. En lugar de dejar eso así, y convertirse en un gran prestamista del sector privado, el gobierno tiene la opción de gastar parte de los ingresos extraordinarios comprando grandes cantidades de deuda privada contra la cancelación de crédito del Tesoro. Dado que esto tendría la ventaja de establecer balances sostenibles de bajo endeudamiento, tanto en el sector privado como en el gobierno, es plausible argumentar que la implantación del Plan Chicago podría implicar al menos alguna, y potencialmente una gran recompra de deuda privada. En la simulación del Plan Chicago presentada en este artículo asumimos que la recompra cubre toda la deuda privada bancaria excepto préstamos que financian la inversión en capital físico.

El artículo presenta un ejemplo de cómo evolucionarían los balances del sistema bancario y del gobierno, tras la aplicación del Plan Chicago. En el momento de redactar el artículo la cartera consolidada del sistema financiero es igual al 200% PIB, correspondiendo un 16% del PIB a capital y un 184% del PIB a depósitos. Los activos de los bancos consisten en bonos del gobierno equivalentes al 20% del PIB, prestamos de inversión equivalentes al 80% del PIB, y otros préstamos (hipotecas, consumo, capital circulante de las empresas) equivalentes al 100% del PIB.

El plan se ejecuta en dos etapas, primero los bancos deben  pedir prestado crédito del tesoro para respaldar por completo sus activos con reservas, por valor del 184% del PIB. Las reservas y el crédito del Tesoro se incrementan en esa cantidad. En la segunda etapa se cancela la deuda pública, y la deuda privada, excepto los préstamos de inversión, contra el crédito del Tesoro. El gobierno tendría que transferir crédito del Tesoro a cuentas privadas, que sólo podría usarse para pagar préstamos bancarios pendientes de amortizar. Los bancos podrían reducir su capital, dadas las garantías del nuevo sistema financiero, y el gobierno prestarles otro 7% del PIB de crédito del Tesoro, para mantener la cartera de crédito de inversión intacta. La línea sólida, en el balance de la derecha, representa ahora la estricta separación entre las funciones monetarias y crediticias de la banca. Todo el crédito ahora está respaldado por capital y crédito del Tesoro, mientras todo el dinero se mantiene en reserva.



El balance del gobierno, por el contrario, está compuesto por el equivalente al 80% del PIB de deuda pública, y unos activos indeterminados. La emisión del equivalente al 184% del PIB en crédito del Tesoro, es decir, dinero, corresponde a capital. La cancelación de las deudas privadas y la deuda pública reduce esa cantidad al equivalente al 71% del PIB, tras aumentar en otro 7% el crédito del Tesoro. El estado termina con una posición acreedora neta equivalente al 11% del PIB.



Todo ello se hace reduciendo la inflación al 0%. Dado que con este sistema la deflación no representa un riesgo grave, no es necesario mantener la inflación al 2% como hasta ahora. Aparecen como “de la nada”, dos importantes fuentes de ingresos para la comunidad, una merced a la emisión de dinero, y otra gracias a la reducción del pago de intereses por el servicio de deudas, tanto públicas como privadas. Evidentemente, Frederick Soddy, armado con su estudio minucioso y científico de la naturaleza del dinero, no habría considerado que estos beneficios aparezcan “de la nada”. Como él argumentaba, no podemos convertir todo el dinero en riqueza, alguien siempre debe terminar teniendo dinero, y lo mantiene, absteniéndose de comprar riqueza sólo por tener dinero, por las características distintivas del dinero frente a la riqueza, que es la liquidez, el ser aceptado en pago de forma sencilla, lo que viene determinado por Ley, por un acuerdo. Sin embargo, por definición, mantener dinero no devenga ningún beneficio, no devenga interés, es por tanto necesario para mantener una distribución justa de la riqueza que el dinero sea creado sin interés.

A la luz de esa análisis, queda claro que las fuentes de ingresos que aparecen para la comunidad son el resultado de quitar de en medio “la usura” de Stephen Zarlenga, o “los falsos derechos” de Maurice Allais. La bendición que supone este “don”, se pone de manifiesto al considerar que la igualdad no es una mera cuestión de envidia, como algunos torticeramente afirman, sino un resultado de la sociedad que es a la vez causa y consecuencia de, por poner un ejemplo, la salud, la felicidad y la libertad de sus miembros.

Habrá quien, incluso aunque resulte transparente que es imposible cambiar riqueza presente por riqueza futura (no puedo comer zanahorias en el futuro absteniéndome de comerlas ahora, porque se pudren), y que esto es sólo posible gracias a convenciones sociales, quiera que se mantenga una equivalencia estricta entre la riqueza que se abstiene de consumir y la que pueda consumir en un futuro, independientemente de la riqueza que podamos producir en ese momento. Dado que esto es a todas luces imposible, se querrá que al menos el dinero tenga un valor “intrínseco”, retomando el falso debate sobre el dinero metálico o fiduciario. En realidad no existe nada con un valor intrínseco, si así fuese los economistas podrían medirlo, y no pueden. Nada nos garantiza que el oro tenga valor dentro de unas décadas, a pesar de los cada vez más elevados costes energéticos para extraerlo, dadas las menas de peor calidad que usamos.
 
La producción de oro va a seguir el mismo camino que la petróleo crudo: la entropía no entiende de precios.

Ni hay una sola razón por la que debamos confundir dinero y riqueza. Es responsabilidad del individuo decidir la riqueza que quiere y no quiere poseer, y asumir las consecuencias de su elección, en lugar de exigir compromisos imposibles a la comunidad, tan sólo para mantener dinero en su poder, en lugar de adquirir riqueza.

Por último, este sistema monetario es, evidentemente, sostenible, dado que no depende del crecimiento económico para su correcto funcionamiento. Es un hecho recurrente que publicaciones muy variadas relacionadas con la cuestión de la sostenibilidad y la crítica al crecimiento económico, pidan un sistema monetario menos basado en la deuda y el crédito, que no siga una progresión exponencial. Publicaciones como “Buscando un milagro” del Post Carbon Institute, que indicaban en su parte final:

Aumento de los requerimientos de reserva de las instituciones prestatarias para limitar el crecimiento industrial rampante hasta que los indicadores de precios reflejen todos los costes. Restricciones a unas finanzas basadas en la deuda.

son sólo un ejemplo. Sin embargo, es también recurrente que la petición se haga de forma genérica, ambigua, como no queriendo entrar en los detalles prácticos. Esto podría dar la impresión a la población que la cuestión es tremendamente compleja, inabordable excepto para técnicos muy cualificados, y casi imposible de implementar. En realidad no es así, y si bien parece lógico que físicos o biólogos no cierren el abanico de opciones disponibles, si deberían indicar que disponemos de opciones sencillas, y fácilmente implementables, con sólo publicar una Ley en el BOE. Dada la evolución de la situación, terminaremos adoptando este sistema en unas décadas, pero las buenas decisiones es mejor tomarlas cuanto antes. En EEUU, esta propuesta ya ha sido asumida por el Green Party, pero para su difusión en España necesitamos su apoyo, querido lector.

139 comentarios :

  1. Estoy leyendo este blog con cierta regularidad, ya que no solo entra a discutir sobre economía, sino sobre todo lo demás que se olvidaron de enseñarme en la universidad y tuve que aprender por mi cuenta en la medida de lo posible y en continuo desarrollo(sociología, ética, sostenibilidad, teoría económica, etc.)

    Después de ver el documental Inside Job y de leer algunas opiniones y artículos de algunos renombrados expertos en economía que han conseguido el Nobel de economía, no pude sino sentir una tremenda decepción con el mundo económico en general, dejemos lo en profundo asco siendo políticamente incorrectos.
    Y gracias a este blog como proa y otros en otras partes del barco, he recuperado algo de fe en que la economía puede ser algo mas que riqueza de unos y pobreza de todos.

    La duda que me ha echo empezar este comentario es la típica excusa o nudo gordiano en cualquier discusión de taberna:
    "¿Si los que hacen las leyes son los que se benefician de ellas, como conseguir el cambio?"
    Citando el cómic de Watchmen, ¿quien vigila a los vigilantes?
    Espero que la solución no pase por tener que cortar el nudo mas tarde o mas temprano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas daniel,

      La economía, la actividad productiva, no puede disociarse del hombre, del resto de cuestiones relacionadas con la vida del hombre, al contrario, está tremendamente relacionada. Citando a Kenneth E. Boulding, economista heterodoxo

      "…los físicos solo hablan a los físicos, los economistas a los economistas y, todavía peor, los físicos nucleares a los físicos nucleares y los económetras a los económetras. A veces uno se pregunta si la ciencia no llegará a detenerse en una colección de celdas de ermitaño amuralladas en las que cada uno masculle palabras para sí mismo en un lenguaje particular que sólo él pueda entender"

      Por desgracia la economía ha tendido a extralimitarse en la dirección equivocada, usurpando el papel de la política o la sociología. La economía aspira a ser, en mi opinión, tras tres años estudiándola de manera informal, la "ciencia de las ciencias", que realice el viejo proyecto ilustrado de que todos "vivamos científicamente"

      Seguimos teniendo participación en el proceso político, hay que buscar unir intereses, hay que divulgar, hay que buscar consensos, y luego asaltar el sistema y cambiar las cosas. Cada vez va siendo más posible, poco a poco vamos acumulando hechos y hechos que nos están mostrando que el sistema es incapaz de continuar por este camino. Los 70 fueron un punto de inflexión, y este es otro, aprovechémoslo adecuadamente.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Gran verdad, como en cualquier sistema humano los fallos terminan apareciendo, son consustanciales a nuestra naturaleza, por otro lado...Sólo comentarte varias cosas de tu artículo. Primera, creo que lo que le da valor al oro como asidero monetario es que ha sido siempre valorado como auténtico dinero por la gente en general, y lo que le puede dar valor en un futuro es precisamente eso, máxime cuando es él a quien estaría vinculada la moneda. Quiero decir, yo doy valor al papel donde está impreso el dinero porque representa una capacidad económica, como papel es bastante sucio, huele mal y de poco sirve. En resumidas cuentas me gustan las tesis del profesor Huerta del Soto, lo conoce? qué le parece? Un saludo.

      Eliminar
    3. Buenas,

      Supongo que te refieres a la época moderna, en ella el oro llegó a ser dinero no por los deseos de la gente, que vivían en gran medida de forma autosuficiente, empleaban poco dinero y no tenía que ser precisamente metales preciosos... lo que hizo al oro dinero fue el descubrimiento de América, y la política del mercantilismo, sí, los reyes ilustrados, ya sabes, "todo para el pueblo pero sin el pueblo"

      Por qué #nodebemos # pagamos (continuación)

      saludos

      Eliminar
  2. Hola Jesús, una entrada para estudiar a fondo.

    En cuanto a la banca pública hay una tendencia a considerarla como una superestructura estatal o instituciones opacas como las cajas en su última etapa. Yo pienso que se puede establecer en forma de banca comunitaria y participativa de proximidad, bajo los principios de dinero libre (de interés, claro). El estado central lo único que haría sería establecer las cuotas de crédito ofertable a cada una en función de criterios objetivos tales como inflación, deflación, demografía, desempleo, etc … La gestión sería comunitaria.

    Bueno, como te he comentado en otras ocasiones veo difícil poder implantar un sistema así en le corto y medio plazo, de momento me conformo con cualquier reforma que nos saque del atolladero, se agradece y mucho el esfuerzo que estás realizando.

    Un Saludo,
    Don QuiSancho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Don QuiSancho,

      La cuestión fundamental es que si no polemizamos la cuestión, e intentamos hacer que la población reflexione sobre ella, siempre estaremos como el reactor de fusión comercial: para dentro de 50 años.

      No, no creo que tardemos tanto en adoptar esta reforma. En mi opinión en diez años puede estar ya aquí, el futuro no se puede prever.

      No es que yo esté en contra de una banca pública, es que su potencial respecto a un sistema de dinero libre es, hay que reconocerlo, ínfimo. Se queda en pañales, una cosa deja a la otra a la altura del betún, en cuanto a su potencial transformador. Dada la situación en la que estamos, y si el análisis de tantos es correcto, en la que vamos a estar, creo que hay que apostar fuerte, por soluciones de verdad, y no medias tintas. En EEUU lo están haciendo, en Alemania también. Esto es una ola que va creciendo día tras día ¿por qué no unirnos?

      saludos,

      Eliminar
    2. Hola Jesús, con lo del corto y medio plazo me referia a mi reforma que considero mas radical, pues mas que proponer una banca pública abogo por la elimicación de la banca privada dado que considero que el interés bancario es una forma de especulación socialmente aceptada que tarde o temprano acaba generando problemas incluso en un sistema de dinero libre.

      Totalmente de acuerdo, lo importante ahora es unir esfuerzos.

      Un saludo
      Don QuiSancho

      Eliminar
    3. Buenos días,

      En ese caso la cosa cambia, evidentemente. Sin embargo, yo no sé si esa es la idea que está barajando la gente, creo que no. Al final suena a recetas de "La Edad de Oro", pero cuando esa edad acabó, fue precisamente por el agotamiento de su modelo. Me refiero, evidentemente, a lo que la mayoría de la gente entiende por una banca pública, no a lo que tú comentas.

      Respecto a tu proyecto, habrá que apoyarlo si las cosas van por ese lado, pero yo sigo prefiriendo el sistema de dinero libre. No podemos saber que el interés crea siempre problemas, dado que no se ha probado durante largos periodos de tiempo. Para mi el interés sí es necesario si se mantiene una cierta estructura industrial, sea en de tipo cooperativo, propiedad privada o economía del bien común. El interés te marca el coste de capital y lo que la gente está dispuesta a ahorrar. Por otro lado, en el sistema de banca pública habría que ver que hacemos con la deuda pública, que con el dinero libre nos la quitamos de encima de un plumazo.

      saludos,

      Eliminar
    4. Yo soy adicto a las teorías del profesor Huerta del Soto, no sé si lo conocéis, está en youtube varias conferencias sobre el coeficiente de caja del 100%, es muy interesante...Y en este sentido, y tal y como dice el profesor, considero desde ya fundamental separar el sistema 'depósito' bancario de los bancos de inversión. Si esto estuviera ya extendido en el mundo no habríamos sufrido esta crisis, y aunque con sólo esto no es suficiente, creo que es un gran paso. Tambien fundamental cubrir una sóla vez de liquidez a los bancos para cancelar la deuda. Y a partir de ahí operando con el coeficiente de caja del 100%. Hay una caja en España que por lo visto lo ha hecho y va funcionando muy bien.

      En cuando a la banca pública lo veo muy difícil que no termine como las cajas de ahorro...Es donde a mi juicio radica el error de la izquierda, creer que porque son de izquierdas no van a sufrir del afán de enriquecerse como lo han hecho los anteriores.

      Eliminar
    5. Buenas,

      Sobre Huerta de Soto y sus teorías hemos hablado en el blog, por ejemplo en esta entrada

      ¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de un populista llamado Jesús Huerta de Soto

      Eliminar
  3. Hola Jesús

    Apasionante post sobre un tema de gran transcendencia que es sistemáticamente hurtado del debate público, por razones obvias, si consideramos el control que se ejerce para desviar la atención de los temas importante y debatir trivialidades.

    Desde el punto de vista de la economía ecológica la eliminación de la reserva fraccionaria y, el consecuente, control en la creación del dinero por el Estado es una obviedad, como bien señalas
    en el post.

    Creo que es importante resaltar la impostura del paradigma neoclásico en este tema. Aunque la relevancia del sistema de crédito parecería evidente hasta el más lego en la materia, los modelos neoclásicos esconden su función de forma que yo calificaría de torticera, considerando al sistema de crédito como un mero intermediario entre ahorradores e inversores, lo que sólo es posible en un sistema con reserva 100% que no es precisamente su propuesta. Este artículo creo que es suficientemente explicito http://www.paecon.net/PAEReview/issue63/Haring63.pdf

    Yendo al tema concreto del Plan Chicago encontré hace tiempo este paper work del FMI que no deja de sorprenderme por su fuente pero que creo que es interesante, ya que estudia las propuestas del plan y las compara con la actual situación. Su conclusión:

    "Our analytical and simulation results fully validate Fisher’s (1936) claims. The Chicago
    Plan could significantly reduce business cycle volatility caused by rapid changes in banks’
    attitudes towards credit risk, it would eliminate bank runs, and it would lead to an
    instantaneous and large reduction in the levels of both government and private debt. It
    would accomplish the latter by making government-issued money, which represents equity
    in the commonwealth rather than debt, the central liquid asset of the economy, while
    banks concentrate on their strength, the extension of credit to investment projects that
    require monitoring and risk management expertise."

    La fuente: https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2012/wp12202.pdf

    Coincido contigo en que la adopción es inevitable de una u otra forma y que cuanto antes mejor. No es más que una medida, muy importante y decisiva, para reconocer el nuevo paradigma económico. Ya que como dijo Soddy (1934):

    “Orthodox economics has never yet been anything but the class economics of the owners of debts.”

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Jordi,

      Excelente aportación, como siempre. En efecto, hay que denunciar también la falacia de los modelos neoclásicos, que omiten el dinero de la ecuación, como algo "neutral".

      Por mi parte tengo pendiente abordar un ataque frontal al concepto del dinero en los austriacos, el cual también es relevante, dado que es una de las posibles reformas que se plantean como alternativa, y que tiene eco mediático.

      También es necesario relacionar, tu primero afirmación:

      "si consideramos el control que se ejerce para desviar la atención de los temas importante y debatir trivialidades"

      con esta otra

      "Aunque la relevancia del sistema de crédito parecería evidente hasta el más lego en la materia"

      Dado que tanto la prensa y los medios de comunicación se han mercantilizado, se gestionan en general de forma privada (aunque cambiaría poco si se hiciese de forma pública) bajo el paradigma de la economía de mercado o de intercambio, lo cual por sistema implica una competencia y selección. Es ese proceso de selección el canal por el que ha de pasar toda la información que nos llega, ya sea científica o simplemente periodística, y es evidentemente fácil de controlar. Ese es el problema. Traté ese tema en este post, que recogía puntos de vista similares a los que alguna han defendido economistas más "sociólogos", que parten del paradigma institucional

      Para la libertad...(II): Libertad para ser yo

      Y todavía me quede corto, ya que la cuestión tiene seguramente todavía más implicaciones.

      Por tanto, considero que no debemos simplemente sustituir un paradigma por otro, sino facilitar un auténtico acceso democrático al conocimiento, como base para una democracia deliberativa.

      saludos,

      Eliminar
    2. Hola Jesús,

      En efecto, las cosas no consiste sólo en sustituir el paradigma. Pero sin cambio de paradigma es difícil plantearse las preguntas correctas. En el fondo el paradigma es el lenguaje común que nos permite debatir.

      Por lo que comentas del acceso al conocimiento creo que es una de las claves más importantes. A diferencia de muchos otros "productos" es no rival y no es escaso, cuanto más se difundan mejor. Dice Herman Daly en un documento de 2008 que tengo pendiente de traducir por completo:

      "Aunque el principal impulso de las reformas para la EEE (economía del estado estacionario) es obligar a que nuevamente el capital natural entre en la disciplina del mercado como bien escaso y auténticamente rival, no podemos ignorar el problema opuesto, es decir, liberar los bienes que verdaderamente no son rivales de su limitación artificial por el mercado. Hay algunos bienes que son por naturaleza no rivales y, deberían ser liberados de su cautiverio por el sistema de precios. Me refiero, especialmente, al conocimiento.El conocimiento, a diferencia de la producción, no se divide por compartirlo, al contrario, se multiplica. Una vez existe, el coste de oportunidad de compartirlo es cero y su precio de asignación debe ser cero. La ayuda internacional al desarrollo debería consistir, cada vez más, en compartir libre y activamente el conocimiento, junto con pequeñas becas y, cada vez menos, en forma de grandes prestamos con interés. Compartir el conocimiento cuesta poco, no crea deudas impagables e incrementa la productividad de los factores que son autenticamente rivales y escasos. El conocimiento existente es el insumo más importante de la producción de nuevo conocimiento y, mantenerlo artificialmente escaso y caro es perverso. Los monopolios de la patentes (también conocidos como "derechos de la propiedad intelectual") deben ser concedido a unos pocos "inventos", y por unos pocos años".

      Por otra parte, una de las cosas que más sorprenden de aquello que creen que la tecnología todo lo puede y, sólo puede tener aspectos positivos, es que cuando esa tecnología permite avances evidentes en la participación de todos en los asuntos públicos, la fe tecnoptimista se transforma en horror de pensar en la perdida de control. En este momento, a diferencia de la tecnología omnipotente que nos permite solucionar todos los problemas económicos, se convierte aplicado a la esfera social en un elemento subversivo y peligroso. Todo tiene sus pros y sus contras, pero cuando llegamos al terreno económico los peligros tecnológicos se diluyen en una especie de ungüento de Fierabras curalotodo. La impostura es tan evidente que como tantas cosas, por ejemplo en dinero, deben ser mantenidas ocultas del escrutinio público. El acceso sin barreras al conocimiento y la información debe ser sin duda impedido o dificultado, es la base del sistema.

      Saludos

      Eliminar
    3. Cierto, estoy totalmente de acuerdo en que hay que cambiar el paradigma. Quería tan sólo puntualizar que si sustituimos el paradigma sin cambiar las relaciones en las que se debaten, se confrontan y se crean esos paradigmas, podemos encontrarnos dentro de unos años en la misma situación que ahora, ante un paradigma claramente inadecuado, obsoleto, pero inmune al cambio.

      Eso es válido no sólo para la ciencia, también para información más modesta como las noticias.

      Por cierto, que he leído casi completamente el capítulo del libre de Daly que has traducido. De la reflexión sobre la productividad del capital, trabajo y recursos, se puede deducir que la Edad de Oro se hizo a costa de la productividad de los recursos. Fue un vivir bien de trabajadores y los empresarios a costa de los propietarios de los recursos, o más bien, a costa de los que necesitarían esos recursos en el futuro. Tras la crisis del 70, cuando los propietarios de los recursos empezaban a encontrarse ya, mayoritariamente en el extranjero, el pacto capital trabajo tuvo que romperse, a favor de un pacto capital propietarios de los recursos. Eso ha propiciado una redistribución de la riqueza en varias direcciones, entre países ricos y pobres a nivel mundial, y entre capital y trabajo en occidente y también a nivel mundial.

      Es imposible un nuevo pacto de rentas como el de la Edad de Oro, que sería la solución que le gustaría a la izquierda tradicional. No puede disminuir la productividad del trabajo (debido a mayores sueldos), mientras también lo hace de los recursos (debido a su escasez) si no aumenta la del capital, reduciendo su participación en la renta nacional.

      El pacto político implícito en occidente son unas condiciones laborales cada vez más precarias para la mayoría, a cambio de mantenerse fuera de la subclase. Sin embargo este pacto está en constante revisión, y puede modificarse incluso entre países. Por ejemplo, el futuro de España, sin muchos recursos salvo el sol y playa, pasaba por capitalizarse y convertirse en zona transformadora, con una base industrial fuerte. Sin embargo, según me comentan las empresas que prestan servicios especializados a la industria, los nuevos proyectos son agroalimentarios o mineros, aprovechando el repunte de las materias primas.

      El riesgo actual es un nuevo pacto todavía más excluyente, y es un riesgo yo diría que muy probable. Por un lado los que siguen pensando en soluciones de la Edad de Oro, por otro una ciudadanía que no relaciona el deterioro ambiental con el proceso económico, y por último los que siguen perdidos con la eterna discusión entre comunismo y capitalismo, temen al comunismo, e identifican a cualquier reformador social con un comunista. Veo mucho trabajo por hacer y poco avance.

      Saludos,

      Eliminar
  4. Creo que la frase de Soddy citada por Jordi es un estupendo y certero apotegma que resumen estupendamente la esencia del capitalismo y por lo tanto el cometido de la pretendidad "ciencia" que lo explica, justifica y dirige.

    “Orthodox economics has never yet been anything but the class economics of the owners of debts”

    "La economía ortodoxa no ha sido otra cosa que la economía de la clase de los propietarios de las deudas"

    La economia es en realidad una "ciencia narrativa", puramente racionalizadora del capitalismo estructurando en su apoyo y explicacion los memes mas prestigiados del momento, aunque en esencia ya lo dejó todo dicho Adam Smith, particularmente --y eje centralísimo-- la fabulita de que el dinero es un mero sustituto y perfeccionador del trueque, puesto que dicha fabula esconde el verdadero proceder e identidad de la autentica clase dominante, que no es la clase media, no son tampoco los empresarios comerciantes ni fabriles, sino los banqueros, los manejadores de los dineros.

    ¿Quienes son pues los propietarios de las deudas?
    ¿Quienes prosperan a base de que todos nos endeudemos con ellos?
    ¿En beneficio de quienes estan infligiendo los gobiernos, via medidas de austeridad y desmontaje del Estado Social y de Derecho, un autentico sadismo de mercado, sobre pueblos y paises?

    En el hilo de comentarios a un articulo que "critica" la Ley de emprendedores, ataco los memos y consabidos memes relativos al "emprendedor", al origen del capitalismo y sentencio cual es el verdadero papel del emprendedor que la tal "Ley de emprendedores" va a promocionar:

    http://hayderecho.com/2013/10/18/quiero-ser-miniempresario-tron/



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Hola Dubitador

      Es totalmente cierto que la economía es una ciencia narrativa. Se dan explicaciones que poco o nada tienen que ver con la realidad pero que no es más que eufonía, suenan bien, eso es todo.

      Se trata de epi-fenómenos, pero que es suficiente para con los medios necesarios, para mantener el entramado un poco más. Porque la realidad actual es ya una lucha por la supervivencia y por alargar la agonía, lo que para la mayoría significa menos margen de acción o reacción y más sufrimiento.

      La deuda/dinero es el instrumento, esa es la razón de porque el mantenimiento de la ignorancia en este asunto es esencial. El malabarista cada vez tiene más bolas (expectativas) en el aire, es extremadamente habilidoso, no hay duda, pero todo tiene su límite.

      La austeridad, que no es más que un sistema de posponer consumo presente (que el sistema ya no puede atender por la falta de potencia) por expectativas futuras. Eso como subproducto genera desigualdad, porque las expectativas (el dinero) tiene que estar en poder de aquellos que no lo van a realizar en el presente, cuanto más rico sean, menos consumo proporcional tendrán. Al final, es un sistema self-defeating, porque la esencia de crecimiento indefinido a largo plazo no puede cambiar, y requiere demanda solvente y creciente, por lo tanto el consumo tiene que aumentar. Cuanto puede durar la agonía y cuantas etapas puede tener, no lo se, pero estoy convencido que habrá un punto de aceleración, el efecto Seneca.

      Saludos

      Eliminar
    3. @Dubitador

      Totalmente de acuerdo. Añadiría que lo que hace deseable al dinero es poder obtener riqueza a demanda, por lo tanto la clase acreedora/banquera está en gran medida mezclada con la clase propietaria, hasta el punto que no parece sencillo separarlos.

      @Jordi

      Creo, en efecto, que el punto de inflexión está cercano, muy cercano, o al menos uno de ellos. Por ello es importante tener lista una alternativa viable, económica y política. Dentro de ese cóctel de medidas, que necesariamente tendrá que ser limitado, para hacer confluir muchas voluntades, se debería incluir sin dudarlo la reforma monetaria propuesta.

      saludos,

      Eliminar
  5. Hola buenas tardes,

    recién terminé un libro que recomiendo leer por todos. Es el único libro que realmente aborda la problemática del sistema de dinero-deuda de hoy en día, y cómo deberían comportarse los bancos centrales, banca comercial y tipos de interés bajo la nueva reforma del sistema monetario:

    "Modernizing Money", de Andrew Jackson.

    Yo creo que puede ser uno de los libros más importantes de principios de siglo xxi. Es increible como analiza todos y cada uno de los detalles del antes, durante y después de la reforma. 10 veces mejor que "where does the money come from?", del mismo autor.

    Bajo mi perspectiva, solo encuentro un problema de fondo muy serio, y un detalle etimológico sobre dinero libre de deuda.

    Con respecto a la segunda cuestión, en realidad el dinero impreso por el estado, sí que es dinero libre de interés, pero No es libre de deuda. Es un dinero impreso por el estado, y que por tanto, por cuestiones de modulación de la inflación (y gasto público), requiere que parte de el sea retornado al estado. Se puede decir que es un crédito diferido en el tiempo. En tiempos de patrón oro, este sí que era 100% libre de interés y deuda (ambos), puesto que ni los mineros requerían que se les devolviera parte de lo que inyectaban (deuda), ni lo introducían con interés en la sociedad, sino comprando mercancías. La problemática del dinero-interés casi desaparecería, pero seguiría siendo dinero-deuda, de una u otra manera. Existe un emisor que demanda que se le retorne parte de lo que emite. Aun así, es una problemática "mínima".

    En cuanto al problema de fondo, es que no veo preparada a la sociedad para gestionar semejante poder. No es madura intelectualmente, bajo mi punto de vista. Porque al final, la utilidad de esa moneda impresa reside en la credibilidad del propio estado, y que por tanto, debería estar blindada ante las presiones de la 'democracia', clase política y/o los lobbies, y ser gestionada por criterios científicos. Hasta hoy, de una u otra manera, el nivel de deuda está limitada por la deuda en sí misma. En el nuevo sistema, si queremos que, por ejemplo, solo exista un 2% de inflación para que exista una estabilidad de precios, o que el dinero permita a sus ciudadanos ahorrar sin invertir, etc., esto requiere que el volumen de inyección sea correlado al PIB de acuerdo a decisiones de economistas independientes que tendrían un juramento estricto e independiente de las instituciones políticas. Sin embargo la historia, incluso la moderna, es un claro ejemplo de que no solo las instituciones sagradas de la democracia (poder ejecutivo, legislativo y judicial) nunca han sido independientes, sino que los bancos centrales bajo el actual sistema monetario, tampoco lo han sido. Todos han sucumbido ante presiones de lobbies (minorías y mayorías) de todo tipo, de una u otra manera.

    El ejemplo más evidente es en la actualidad Venezuela o Argentina. En el caso de la primera, desde 1999-2012, su inflación aumentó en acumulado un 1.200%, como consecuencia de impresión descontrolada de base monetaria. Su democracia, como consecuencia de no estar madura intelectualmente (ignorancia económica), aprueba este tipo de medidas, ya que considera que la subida de precios descontrolada es culpa de la avaricia de sus empresas, y no de la impresión descontrolada de base monetaria efectuada por su clase política. Esto provoca más inflación, desabastecimientos, y finalmente, caos generalizado que pueden llevar a la deriva revolucionaria de su sociedad. ¿sería el precio a pagar, como los alemanes con el concepto de inflación? puede ser.

    un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Anónimo,

      Intentamos evitar los comentarios anónimos, basta con que firmes con un nick, eso nos permite identificar al interlocutor.

      Respecto a la cuestión etimológica me gustaría puntualizar que el patrón oro convivió con el sistema de reserva fraccionaria. Es decir, el problema no es que lo mineros introdujesen el oro comprando productos, oro libre de interés y de deuda, sino que terminaba en los bancos comerciales y esto les permitía crear más dinero, en primer lugar en forma de billetes de banco “redimibles”, y luego como depósitos bancarios. Respecto a la cuestión de si el dinero emitido por el estado es libre o no de deuda, hay opiniones diferentes, por ejemplo Kumhof y Benes hablan de que no debería considerarse un pasivo del estado, sino una ficha. Si tenemos en cuenta la definición de Soddy, el auténtico padre del sistema, siempre sería un pasivo de la comunidad, el concepto de crédito intertemporal, entiendo que de Andrew Jackson, es bastante fiel a la visión de Soddy, con la que personalmente coincido. Aunque sean cosas aparentemente intrascendentes, creo que tienen su interés, es preciso fundamentar bien los conceptos filosóficos, éticos y morales sobre los que finalmente descansa todo sistema. Eso permite a las personas valorar y apreciar en su justa medida las diferentes alternativas, en función de valores como la libertad o la justicia. En Alemania y Suiza llaman a este sistema “dinero íntegro”, yo prefiero llamarle “dinero libre”.

      Respecto a la hiperinflación alemana, también se discute que su causa haya sido la impresión de base monetaria por parte de un banco central público.

      Particularmente yo me niego a considerar que puede haber una “gestión científica” de la moneda nacional, independiente de criterios políticos. Lo que la gente debe conocer es que implica tener una inflación del 0%, y que implica tenerla del 2%, una vez informados y después de haber deliberado conveniente decidir la opción más conveniente. Por supuesto en un estado moderno, deben existir representantes que serian en última instancia los responsables ejecutivos de la gestión del poder monetario. Lo ideal sería elegir el ejecutivo y los representantes del legislativo de forma independiente (aunque podría ser en la misma votación) y luego el legislativo elegiría el poder monetario. Cada uno de los representantes debería responder ante las asambleas populares de su distrito, que podrían intentar elevar leyes, o revocarlas, y que también podrían intentar revocar al poder monetario. Todo ello dentro de una democracia deliberativa.

      Saludos,

      Eliminar
    2. Hola de nuevo,

      me puedes llamar "cisco" :-),

      el tema es el siguiente. hablo solo exclusivamente del único aspecto negativo, y no de los múltiples positivos que tiene. Digamos que sería una especie de departamento 'independiente', una especie de cuarto poder, quien decide la inflación objetivo a elegir. Ahora ya no existe límite de deuda pública auto limitada a sí misma por la propia deuda, y la deuda privada está limitada a la cantidad de dinero que la gente quiere invertir.

      mi intención es debatir aspectos y detalles para fundamentar bien los conceptos. Si no te importa, te vuelvo a preguntar lo mismo desde otra perspectiva, porque sigo sin verlo claro.

      ¿estará la clase política, ciudadanos, y democracia deliberativa preparados para decidir qué inflación queremos?

      un ejemplo: ahora un político promete 500.000 de casas gratuitas anuales para sus ciudadanos, ya que no está limitado por un presupuesto, sino por una inflación objetivo, sea cual sea. Y si tiene que manipular las metodologías de IPC y PIB para que el deflactor sea adecuado, lo hará (como lo hacen hoy en día). ¿existen mecanismos para parar semejante barbaridad? ¿quien convence a ese político o democracia deliberativa, que construir 500.000 anuales de casas anuales provocará una ingente distorsión de la economía, como ocurrió en España con nuestra burbuja inmobiliaria? ¿está la democracia deliberativa preparada para decidir un plan de reajuste de los millones de desempleados que crearía semejante industria una vez se deje de construir casas a razón de 500.000 anuales?

      O por ejemplo, vivimos en un país como Venezuela, donde las políticas del gobierno son muy intensas en cómo gastar cada nueva partida de dinero libre de deuda, pero no en crear PIB, con lo que así expandir la economía, y que cada año, se pueda seguir cumpliendo el objetivo de inflación y seguir aumentando la partida de dinero libre de deuda. Cada vez se recauda menos en impuestos, sube la inflación, el gobierno interviene los precios, comienza el caos ... ¿como hace una "minoría", digamos, el 49% de la población, para parar y revocar semejante devaluación del poder adquisitivo de quienes no quieren formar parte de ese ciclo como consecuencia del aumento de la inflación?

      Hasta donde yo sé y he leído, las hiper inflaciones suelen ocurrir como consecuencia de que el PIB no es capaz de "seguir" a la base monetaria. De que su economía productiva, por ejemplo, ha sufrido algún tipo guerra, o es poco evolucionada.

      A mi personalmente me produce escalofrío ver a venezolanos 'secuestrados', monetariamente hablando, cuando se les aplica cepo cambiario. Cuando la clase política impide a sus ciudadanos poder ahorrar lo poco que les queda en otro tipo de dinero. Están 'secuestrados' monetariamente, y no se puede decir que allí no existe democracia, que sí existe. ¿es justo la situación de quienes no quieren formar parte de las consecuencias de esa decisión democrática? Esta sería una situación probable en un entorno de dinero libre de deuda.

      es un tema filosófico bastante interesante.

      saludos!

      Eliminar
    3. Hola Cisco, me meto en el hilo, profecía autocumplida, si tratamos a la gente como tonta se vuelve tonta.

      Un saludo,
      Don QuiSancho

      Eliminar
    4. Buenas cisco,

      He entendido antes tu punto de vista, sin embargo el mío es que no hay un solo aspecto negativo, todos son positivos.

      Respecto a lo que comentabas antes de que este dinero “debe volver al estado” para evitar la inflación, no es diferente en eso al dinero de los banqueros, que goza del privilegio de ser aceptado en pago por impuestos. Esto es verdad tanto para la moneda nacional fiduciaria actual, como para los billetes de banco, o los depósitos, convertibles en oro (pero que no lo eran, ni pueden serlo) del patrón oro.

      La idea del cuarto poder, el poder monetario, es la idea de Stephen Zarlenga en “The Lost Science of Money”. En este breve resumen, lo puedes encontrar en la página 16

      Presenting the American Monetary Act


      (2) Monetary supply targets shall be established by a Monetary Authority consisting of a Board of nine public members appointed for staggered six-year terms by the President with the advice and consent of the Senate. The Board reports periodically to the U.S. Congress.

      Estoy de acuerdo con ello en el sentido de que en la práctica, debe existir un cuerpo de funcionarios que ejerciten este poder monetario. Pero la cuestión que tendríamos que plantearnos al respecto de la preparación de la ciudadanía es ¿preparada con respecto a quien? Un científico, el conocimiento científico disponible, puede servirnos de guía para actuar, pero no puede decidir que intereses deben prevalecer. Porque a mi me puede interesar una inflación del 0%, y a otro una del 2%. Soddy pensó este sistema para una inflación permanente del 0%, y estoy de acuerdo en que así debería ser de forma general, pero dada la variabilidad de las circunstancias a las que se enfrenta la sociedad (que son las que provocan esa tensión permanente entre individuo y sociedad en torno a la cuestión monetaria, y que he expresado en el artículo) eso no se puede asegurar. Por otro lado yo no soy quien para arrogarme el derecho a decidir por todos.

      La función del experto es transmitir las consecuencias de las decisiones utilizando su mejor saber, fundado en “el estado del arte” de su ciencia. Pero cuando pensamos que podemos delegar esas decisiones en un experto, en función de su conocimiento superior, estamos dando entrada de nuevo a la bestia, estamos renunciando a la libertad, porque en cuanto el mecanismo de poder se haga con el control de esa “ciencia”, ya nos habrá esclavizado de nuevo. Hoy ese mecanismo de poder controla absolutamente (a través de premios y castigos, competencia entre científicos, etc) la llamada “ciencia económica”, una ciencia narrativa, tal y como afirma Dubitador, cuyo único fin es justificar a posteriori el daño infligido por la minoría a la mayoría.

      Respondiendo a tu pregunta concreta, la preparación “técnica” de la ciudadanía en torno a la cuestión monetaria es muy pequeña. Pero eso es normal, si enseñas al perro a traerte las zapatillas al entrar a casa, no lo culpes por no saber cazar liebres. Por eso yo apoyo la democracia deliberativa, y no la e-democracia (donde sólo se participa con el voto), porque la deliberación tiene virtudes epistémicas y pedagógicas.

      Autonomía y bienvivir. Democracia deliberativa

      desgraciadamente a la ciudadanía le han enseñado a ocupar su lugar en la rueda del trabajo y del consumo, no a ser autónomo (nomos en griego es ley, significa darse sus propias leyes) ni a pensar de forma autónoma. Eso irá mejorando con el tiempo.

      Respecto a tus preocupaciones al respecto de que una mayoría del 51% secuestre a una minoría del 49%, es poco probable en una democracia deliberativa. La deliberación precisamente se produce para acercar posturas, para “empatizar” con el otro y permitir que se oiga su voz.

      Saludos,

      Eliminar
    5. @Don QuiSancho,

      Totalmente de acuerdo

      Eliminar
    6. Hola Jesús,

      cisco de nuevo. muchas gracias por tu respuesta.

      en relación a la conversación, ayer mismo encontré un artículo que ha dado mucho que hablar en internet. Es de David Graeber, uno de los autores más importantes de este movimiento de regeneración. Es sobre uno de los artículos recién escritos por el banco de Inglaterra, en referencia a cómo se crean los depósitos en la economía moderna, que no tiene nada que ver con el famoso multiplicador monetario:

      http://www.theguardian.com/commentisfree/2014/mar/18/truth-money-iou-bank-of-england-austerity

      me llamó la atención un tema muy significativo de su mensaje, que me ha hecho dudar si David realmente entiende qué es la deuda/crédito hoy en día, y no obviamente qué ha sido a lo largo de la historia, que sabe como el que más :-):

      But politically, this is taking an enormous risk. Just consider what might happen if mortgage holders realised the money the bank lent them is not, really, the life savings of some thrifty pensioner, but something the bank just whisked into existence through its possession of a magic wand which we, the public, handed over to it.

      está dando a entender como conocimiento revolucionario que:

      1. la deuda son anotaciones bancarias no siempre basadas en ahorros previos. Pero es que esto se lleva haciendo desde hace siglos. El crédito, como tu muy bien has explicado antes, está basado en la emisión de "cheques" que 1. sirven de dinero (pero no es dinero, es crédito), y 2. con la confianza de que se les entregará "oro" cuando se reclame. No entiendo que lo considere como un conocimiento revolucionario secreto o escondido a los ciudadanos, cuando existen infinidad de autores que ya hablaban de la reserva fraccionaria hace incluso siglos, o cómo los bancos centrales proporcionan reservas en la economía moderna.

      2. no pasaría nada si se hiciera un default masivo de las hipotecas, ya que en realidad no están basadas en ahorro real, sino en anotaciones bancarias. David está dando a entender que no pasaría nada, desde el punto de vista ético y económico. Pero o yo lo estoy entendiendo mal, o David no ha entendido como funciona la deuda en el sistema, ya que solo está mirando la parte del Asset, pero no el de las Liabilities. Es decir, que un default masivo de deuda, provocaría un default masivo de depósitos, ya que cuando se crea el crédito para una casa, ese depósito se transfiere a terceras personas que lo utilizan como ahorro.

      O no he entendido bien lo que quiere decir, o David no entiende muy bien como funciona el sistema. Presupongo que es la primera ¿cómo lo ves en tu opinión?

      un saludo

      Eliminar
    7. Buenas Cisco,

      Gracias por el artículo, no lo conocía. Está muy bien que esto se publique en The Guardian, es un periódico que me gustaría seguir más a menudo, creo que es el único decente en el planeta.

      Respecto a la cuestión que aborda el artículo, esto todavía está en discusión en muchas partes. La teoría del "crowding out", que el gobierno acapara todo el ahorro y no deja nada a las empresas, hemos podido leerla en numerosas ocasiones durante esta crisis. Así que habría que puntualizar dos cosas:

      a) Mucha gente que lee The Guardian posiblemente no se plantea que los bancos crean depósitos (dinero) a través de una "reserva fraccionaria"

      b) Entre la gente que más o menos conoce el funcionamiento del sistema, todavía se discute acaloradamente que fue primero, sí el huevo o la gallina. Es decir, si es la expansión de balance del BC la que provoca el boom de crédito o es al revés. La gente que extrae sus conclusiones de la observación de la realidad, puede ver que primero viene la expansión de crédito, y luego la creación de reservas por los BC. Sin embargo, me apuesto lo que quieras a que encontramos muchos liberales, con columna en la prensa digital o sin ella, que están dispuestos a negarlo.

      Si no me equivoco, esto se sigue discutiendo entre los economistas. Creo Krugman y Keen, discutieron sobre la cuestión hace poco. Si buscas por google lo encontrarás rápido. El argumento de Krugman es que el BC controla el sistema, pero los economistas del BoE dicen textualmente: "In normal times, the central bank does not fix the amount of money in circulation, nor is central bank money 'multiplied up' into more loans and deposits."

      Creo, que esto todavía muchos economistas no lo admiten.

      Respecto a Graeber, afirma

      There's really no limit on how much banks could create, provided they can find someone willing to borrow it. They will never get caught short, for the simple reason that borrowers do not, generally speaking, take the cash and put it under their mattresses; ultimately, any money a bank loans out will just end up back in some bank again. So for the banking system as a whole, every loan just becomes another deposit

      Por tanto sí parece saber como funciona el sistema. Lo que plantea es que saber que tu crédito es el ahorro de alguien, es muy distinto que pensar que gracias al ahorro de alguien te dieron tu crédito ¿no crees? El ahorro viene DESPUÉS de la deuda, y eso cambia bastante las cosas.

      saludos,

      Eliminar
  6. Hola, gracias por el artículo.
    Yo no se mucho de economía, pero he leído algo de las reformas de Perón al sistema bancario, que fueron nacionalizar el Banco Central y los depósitos del sistema bancario, quedando el Banco Central como Banco de bancos. Tiene algo que ver con lo que plantea el artículo?

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Dante,

      No conozco las medidas de Perón, pero tal y como las cuentas, me temo que no tienen nada que ver.

      un saludo,

      Eliminar
  7. Aqui Keen ventila su polemica con Krugman, acerca del dinero

    Teoría económica ptolemaica en la era de Einstein: Krugman, el dinero y la banca

    http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4860

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Dubi,

      Me sonaba haberlo visto por twitter, o por algún sitio.

      Sigo a la espera de más datos sobre tu teoría de agricultura post-industrial.

      un saludo

      Eliminar
    2. Solo agradecer una entrada más, con cada una entiendo un poco más lo que propones.

      La verdad que me siento contrariado, creo que más o menos entiendo el modelo que propones y como puede solucionar algunos de los grandes problemas que tenemos y los que vamos a tener. Pero me cuesta muchísimo poder visualizarlo, no se si es demasiado idílico o inverosímil o que realmente estamos tan inmersos en este modelo que acabamos desarroyando un "síndrome de Estocolmo". Esto parece Matrix

      Eliminar
    3. De nada Leuctra,

      Yo también soy pesimista, aunque no en el sentido en el que tú lo eres. El modelo actual es insostenible, a muchos niveles, recientemente un estudio de la NASA planteaba que lo más probable es el colapso. Lo que dice el estudio es algo que yo ya había dicho aquí

      El fin del crecimiento ¿La era de la moderación o de las consecuencias?

      no es posible separar los factores ambientales de los sociales, y la cuestión de las "élites" tendrá una importancia transcendental.

      Por eso pienso que es un error, limitarse a la queja, a reclamar que se reinstaure el antiguo "contrato social", sin pararse a plantear si ese pacto social era justo o injusto. No es cuestión de reclamar que nos den un pedazo de la producción a cambio de algo, sino de exigir igualdad política práctica. Por eso son importantes los detalles y las propuestas concretas. El mantra thatcheriano dice que "no hay alternativas", bueno, pues aquí tiene una.

      un saludo,

      Eliminar
  8. Bueno... sobre la agricultura post-industrial, cada vez se me ocurre un añadido o modificacion, pero como no tengo una mentalidad muy sistematica no logro abarcarlo en un articulo como los tuyos.

    En cualquier caso una descripcion negativa suele ser mas sencilla y abre senda a cualquier propuesta que cumpla los no-requisitos.

    La agricultura post-industrial ha de abandonar los esquemas preindustriales, pues los industriales no han consistido en otra cosa que aplicar maquinaria y quimica al modelo de toda la vida:

    -arar el suelo,
    -plantar en el suelo,
    -regar el suelo, (por inundacion, aspersion y la lluvia ocasional)
    -fumigar el suelo y
    -cosechar el suelo.

    Y todo ello al albur de los avatares climaticos y medioambientales: mucho sol, poco sol, ventoleras, granizo, lluvia torrencial o bien escasa o nula, nevadas, frio polar, calorazos. inundaciones... plagas.

    Y claro todo eso necesita suelo y espacio, suelo y espacio que suele estar mas o menos lejos de los lugares de consumo. Suelo y espacio apropiados, que pueden dejar de serlo, que suelen dejar de serlo por malbaratamiento, por excesivo mangoneo y precisan regeneracion bio-quimica periodica. A menudo ese espacio se obtiene arrasando espacio silvestre.

    Sugeriria la lectura de este estupendo articulo que glosa las maravillas de la agricultura urbana, o sea el huerto: Hacia un nuevo modelo agrícola

    Ya puse ahí un par de comentarios laudatorios y esbozado lo que creo fundamental, o sea la agricultura-jardineria, bajo cubierta.

    Lo que convertiria el huerto, el sembrado e incluso la plantacion de frutales, en trabajo de jardineria es la disposicion del suelo, un suelo a la altura y orientacion adecuada para el laboreo humano directo, asistido con herramientas y maquinas "de mano", aunque tampoco obstaria la aplicacion de procedimientos automatizados, incluso muy automatizados, pues una caracteristica relevante es que las plantas se dispondrian como en un invernadero de germinacion, o sea con total regularidad y previsiblemente todas las plantas alcanzarian similar alzada y envergadura.

    El invernadero se me antoja algo fundamental, pues la exposicion a los avatares climaticos es un detalle que hay que resolver, incluso avatares que de ordinario resultarian por completo catastroficos. Pero a este respecto el invernadero tradicional, o sea una cubierta sobre el suelo es en realidad el modelo tradicional pero bajo cubierta y encima esa cubierta no resiste bien los incidentes climaticos mas crudos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En lo que estoy mas "liado" es en la concepcion del tipo de invernadero, del cual tego ya imaginadas dos concepciones fundamentales, pero ambas coinciden en el caracter modular-ensamblable. O sea en constituir unidades independientes que se pueden unir formando un todo, o no.

      La modularidad tiene como doble objetivo o virtud, la accesibilidad, o sea el permitir el hagaselo usted mismo y la resiliencia, o sea la no afectacion del todo por el perjuicio de una parte. Asi, si durante una ventolera se rompe una esquina del techo de un invernadero monolitico tradicional, a partir de esa brecha puede acabar destrozada la totalidad de la estructura, junto con la cosecha a la que provee abrigo.

      Tambien, la modularidad permite la ampliacion incremental, añadiendo modulos, asi como la heterogeneidad simultanea de cultivos e incluso el mas o menos comodo traslado a un lugar mas propicio o mas a resguardo de inclemencias catastroficas.

      El suelo se dispondria sobre bandejas, ya sea en horizontal o en inclinacion vertical (huerto en vertical)

      Las bandejas en horizontal se elevarian a la altura de la cadera o la que se considere mas apropiada.

      Las bandejas en vertical e inclinadas formarian pasillos en forma de V y la V estaria coronada por una cubierta parabolica.

      Queda por determinar las variantes de diseño y mecanica de esos modulos, lo cual solo es posible mediante ensayo con prototipos, pues de lo que se trata es de aunar economia de los materiales, robustez, sencillez de construccion y mantenimiento.

      En aras de la sencillez y la economia, se postula el minimo o nulo trabajo de acondicionamiento del terreno sobre el que residirian los modulos y ello se logra haciendolos descansar sobre patas clavadas en el suelo, unas patas de altura regulable, de modo que las caracteristicas del terreno casi resulten irrelevantes.

      Eliminar
    2. Buenas,

      Todo eso está más o menos claro. Hace falta un nuevo modelo agrícola, de proximidad, de ciudad y podría ser como la jardinería, en mini-invernaderos. Mi pregunta era por el suelo

      http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo

      aunque pongas los cultivos en macetas hace falta un suelo.

      saludos,

      Eliminar
    3. Estoy leyendo el magnífico artículo de David que has enlazado. Toca con mucho tacto la problemática de la sociedad industrial, la violencia estructural de esos "enclosures" que privaron de su forma de vida a miles de personas condenándolas a la "competencia", lo cual se convierte en un giro de neolengua orwelliana sinónimo de libertad.

      He llegado al capítulo de "Marais" de Paris, una agricultura más productiva que la agricultura industrial actual basada en utilizar como input la mierda de caballo. Sin embargo, dudo mucho que eso se pueda realizar ahora sin envenenarnos, los lodos de depuradora concentran un montón de elementos nocivos que desechamos con el agua, organoclorados, metales pesados, etc, etc. Por lo tanto, se impone como primera medida cambiar los sistemas de saneamiento, si la idea es usar la mierda como input del proceso agrícola.

      un saludo,

      Eliminar
    4. Me ha encantado el articulo de la Wikipedia relativo al suelo y precisamente por ello entiendo que resulta vital que dejemos de desbaratar suelo silvestre via su transformancion en suelo agricola.

      Existen tecnicas agricolas de minima afeccion sobre el medio natural, incluso cooperativas con el mismo, pues el agricultor se beneficia de su salubridad e interviene en su conservacion. De hecho habrá que trabajar mucho para luchar contra los desbarajustes sobre el medio natural que infligirá el cambio climatico.

      Incluso nuestros suelos fertilizados con abono organico son fuente de degradacion para el entorno, pues tras el abono siempre se provoca una acidificacion que acelera el lavado de nutrientes minerales provocado por el riego, pues el agua tiende a filtrarse hacia abajo y es por ello que las raices se extienden y profundizan en busqueda de humedad y nutrientes minerales por ella disueltos y migrados hacia el fondo.

      En los invernaderos no se necesita suelo natural, baste pensar en la hidroponia; pero no propongo practicarla, salvo cuando resulte lo unico posible o lo mas apropiado.

      No se me ocurre mejor modo de minimizar nuestra ingerencia sobre el medio natural que colocar nuestros cultivos fuera del mismo.

      Se trataria de anticipar en Tierra el tipo de agricultura que debera practicarse en una colonia espacial y los palafitos que hacen levitar los modulos-invernadero prefiguran esa vocacion hacia las alturas.

      Eliminar
    5. Respecto a como abonar el suelo, recuperando fundamentalmente el fosforo que se mezcla e inutiliza al derivarlo por las cloacas hacia un fondo comun de basuras y que probablemente las depuradoras solo depuran en parte, el sr David Brin, en cuya ultima novela se ocupa del peak del fosforo, se hace eco de un prodigio del factor cerebro consistente en una tecnica para la
      recuperacion del fosforo de la orina

      Sin embargo de ordinario pasamos por alto el precio en energia que suelen reclaman las soluciones tecnologicas.

      Ciertamente, el retroceso hacia un modelo de civilizacion de bajo perfil energetico, fuerza a replantearse asuntos "incuos", o sea impropios de la aristocracia del pensamiento, como es el caso de la gestion de los residuos en general y los excrementos en particular.

      Asi pues el interes de Bill Gates por un inodoro nuevo y "sostenible" es sencillamente un interes informado, porque gran parte de la miseria padecida por la humanidad, tienen su origen en el hambre y la suciedad, determinantes del factor salud que la prosperidad no puede compensar ni comprar. Es por ello que no me corto un pelo entrando en debates de escatologica naturaleza, como el del inodoro ideal aunque me han censurado un segundo comentario donde remato la faena describiendo el artilugio realmente ideal.






      Eliminar
    6. Buenas Dubitador,

      He estado leyendo un poco más y me he encontrado con datos que no puedo ni creer ni rebatir: la agricultura ecológica urbana es más productiva que la industrial. Posiblemente se deba a una cuestión de ahorro de trabajo, las enormes parcelas cultivadas por un sólo hombre con ayuda de máquinas e insumos pueden ser más productivas si se dividen en parcelas minúsculas cultivadas por muchos hombres casi como un jardín. Es posible. Ahora mismo me falta conocimiento para saber exactamente como eso es posible. Eso precisamente es lo que estoy buscando.

      un saludo,

      Eliminar
    7. Vaya.... se han liado los hilos.
      Queria añadir una imagen con la que quiero ejemplificar una de la variantes de esa agricultura sobre constructos que predico, una agricultura a la puerta de casa. En este caso en el techo de casa, una casa donde todo es techo.

      http://www.experimenta.es/sites/default/files/107images/Mokako_School_NL%C3%8911.jpg

      http://www.experimenta.es/noticias/arquitectura/escuela-flotante-en-makoko-lagos-africa-nle-3996

      Sugiero imaginar esos habitaculos triagulares flotantes alineados en manzanas con sus avenidas y pasillos en el interior de cada manzana. Cada techo podria sostener un huerto en vertical. Si añadimos una cubierta transparente esta solo podria ser un canalon invertido que apoya sobre los vertices de cada triangulo. La verdad es que algo asi exigiria una exquisita educacion por parte de sus habitantes, pues basta muy poca basura en en el agua para convertir el sitio en un cenagal infecto.

      Eliminar
    8. Hombre, al ser vertical el riego y la recolección se complica. Yo prefiero las superficies horizontales, la verdad ¿hay posibilidades?

      saludos,

      Eliminar
    9. No hay ningun problema con el riego, hay mucho ingenio sobre eso y encima puede resultar mas eficiente que el riego por goteo, pues se trata de que en el fondo del recipiente se conserve un cierto grado de humedad.

      Por lo demas no veo que sea estrictamente necesario que el anbgulo del tejado sea tan agudo y si se va colocar un huerto bien puede moderarse su inclinacion en caso de que resulte conveniente.

      El huerto en los tejados de esos habitaculos lo propuse como mero concepto ya que es posible que el peso de la tierra comprometa el centro de gravedad del habitaculo flotante, pudiendo conducir a desastre en caso de ventiscas y marejadas.

      Ahora se me ha ocurrido cambiarle la denominacion al asunto, aunque continue siendo un invernadero modular, lo llamo mesa de cultivo para darle mayor atractivo destacando su simplicidad: una mesa a la que se le ha colocado un reborde para contener la tierra.

      https://www.facebook.com/dubitador.dubitadore/posts/674813282554732?stream_ref=5

      Aqui vuelvo a hacer otro excurso descriptivo y apologetico, en esta ocasion proponiendolo como opcion de ayuda humanitaria para esas masas famelicas de afectados por sequias y desplazados por guerras e incautaciones de tierras destinadas a trasgenicos dinamicos y competitivos, mayormente reclamados por granjas de engorde y factorias de biodiesel.

      El objetivo seria experimentar y refinar un modelo susceptible de plantearlo como recurso humanitario, tanto en lo relativo a la produccion de alimentos como recurso ocupacional.



      Eliminar
    10. Pues se trata de seguir el modelo de los Tesla, Edison, etc. Empezar a experimentar, ver las dificultades prácticas, mejorarlo y hacerlo viral.

      un saludo,

      Eliminar
  9. Cabe alegar importantes y competitivos factores de la agricultura urbana, o sea ecologica y de cercanias:
    - requieren poca o nula intermediacion entre el lugar de cultivo y la cocina.
    - no se deriva una parte sustancial de los cultivos a alimentar animales para luego comerlos
    - al consistir basicamente en frutas, hortalizas y legumbres, resultan casi directamente consumibles, esto es de relativamente escasas exigencias de procesado antes de llegar a la cocina.

    Bueno ya conoces los datos que se exponen en este articulo donde se postula que la llamada revolucion verde, la agricultura industrial a base de agroquimicos y maquinaria consume 400 veces mas energia que la no industrial
    El fracaso de la Revolución Verde. Los peores rendimientos agrícolas en la historia de la humanidad.

    Tambien cuenta lo suyo el derroche y desperdicio que tiene lugar entre el lugar de produccion y la mesa, incluso en la cocina y en la propia mesa:
    La fruta fea sabe mejor
    http://www.ladyverd.es/la-fruta-fea-sabe-mejor/Respetar el suelo da más frutos en Tanzania
    http://periodismohumano.com/economia/respetar-el-suelo-da-mas-frutos-en-tanzania.html

    ResponderEliminar
  10. Estoy actualmente bastante ocupado, pero he seguido el debate.

    http://2.bp.blogspot.com/-15hOC5tPWuo/Uxs5N7qHgGI/AAAAAAAAAp8/Bkl2-frfshI/s1600/Rendimientos+energ%C3%A9ticos+en+agricultura.jpg


    De: http://caminoagaia.blogspot.com.es/ Donde se trata bastante bien este tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vale, acabo de ver que tiene el mismo nombre que las letras en negrita de Dubitador (no sé por qué pero no puedo ver los enlaces de dubitador), así que supongo que he puesto el mismo enlace.

      Eliminar
  11. Vaya pifostio con los enlaces. Evitare poner html

    El fracaso de la Revolución Verde. Los peores rendimientos agrícolas en la historia de la humanidad
    http://caminoagaia.blogspot.com.es/2014/03/el-fracaso-de-la-revolucion-verde-los.html

    La fruta fea sabe mejor
    http://www.ladyverd.es/la-fruta-fea-sabe-mejor

    Respetar el suelo da más frutos en Tanzania
    http://periodismohumano.com/economia/respetar-el-suelo-da-mas-frutos-en-tanzania.html

    ResponderEliminar
  12. Gracias dubitator.

    http://www.academia.edu/1907461/Does_organic_farming_reduce_environmental_impacts_-_A_meta-analysis_of_European_research

    También se encuentra lo contrario, por cada artículo a favor hay uno en contra, se hace complicado separar el grano de la paja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @Campos y @Dubitador,

      El artículo de Camino a Gaia lo conozco. Tiene sentido que el rendimiento energético sea peor con la agricultura industrial, al fin y al cabo estas usando muchos insumos, mientras en la tradicional lo que usas básicamente es la energía del sol.

      Ahora bien, lo que no veo tan claro es como es posible que los rendimientos por hectárea sean mejores, sin usar algún imput, como la mierda de caballo en el caso del París de los Marais.

      En definitiva, o se tira de algún stock de energía almacenada, en forma de petróleo o de humus, o la producción por hectárea debe bajar, aunque posiblemente enérgicamente mejore.

      Al final todo dependerá del precio de la energía cuando se acaben los fósiles, pero dado que las plantas por si mismas lo que hacen es reciclar y fijar la energía solar, sin duda esa agricultura es el futuro, y deberíamos potenciarla ya mismo, para conservar energía fósil para usos más provechosos. La cuestión es ¿por qué no lo hacemos ya? Y es ahí donde me vienen las dudas en el rendimiento por hectárea y por mano de obra. Sin embargo, dado que en la ciudad ni el terreno ni el trabajo son limitantes, la conclusión vuelve a ser que debemos de potenciarlo ya. Pero la duda que se mantiene es ¿será suficiente? Es decir, ¿bastará la comida producida en huertos urbanos para cubrir un porcentaje significativo de la demanda de alimentos de la población? En cualquier caso insisto, la respuesta a esa pregunta no influye en que evidentemente debemos desarrollarlo cuanto antes.

      un saludo,

      Eliminar
  13. La cuestion es que nunca se han producido y despilfarrado mas alimentos a la vez que nunca ha sido mas grande la cantidad de gente hambrienta, incluso es posible que precisamente sea esa sobreproduccion, destinada a nosotros, en particular a nuestras granjas y fabricas (grasas y biocombustibles), en parte y no trivial causa de las hambrunas, por el desbaratamiento de comunidades y culturas de subsistencia, asi como por los desplazamientos de poblaciones e inestabilidad politica que suelen llevar aparejadas las inversiones, o sea la implantacion del modelo capitalista.

    Obviamente, sea cual sea el diferencial de productividad de uno u otro modelo de agricultura, si uno de ellos requiere petroleo y no lo hay, entonces solo nos queda el otro, aunque ese otro en su concepcion tradicional, la de toda la vida, la basada en el suelo, sito en el suelo, tampoco parece el mas adecuado a las exigencias politico/sociales ni -intuyo- lo suficientemente productivo, amen de fragil o incluso inviable en un ambiente revuelto marcado por el cambio climatico.

    El invernadero modular que propongo, en un principio, se percibe lioso y costoso por la exigencias de cacharreo con las estructuras para contener la tierra de cultivo y proteger los cultivos. En cualquier caso preveo la proliferacion de invernaderos.

    Pero el invernadero tradicional, exige tambien cacharreo con las estructuras y sobre todo exige suelo, espacio apropiado y suelo en el suelo. El invernadero modular en cambio es indiferente a las caracteristicas del terreno y el entorno, mientras no falten sol y agua, pero sobre todo su suelo, la tierra de cultivo, es facil de obtener y darle mantenimiento, con unas exigencias de riego minimas, con lo cual no tendra lugar el habitual efecto de lavado de los nutrientes pues bastará con mantener un controlado reservorio de humedad en el fondo del recipiente.

    Los detalles y variantes concretas de esos modulos-invernadero los dejo en manos de la ciencia, la ingenieria y la experiencia, pero creo que necesariamente deben darse una serie de detalles que provean una trivial y frecuente accesibilidad y laboreo, sin concurso de maquinaria pesada y con independencia de las caracteristicas del terreno sobre el que reposen los modulos y ahí entran las patas para clavar los modulos al terreno y el rail, tambien elevado sobre postes, como via generalizada de transporte para personas y productos.

    Me gusta imaginar el asunto como un proyecto asumido por comunidades y nunca por engrudos empresariales que priorizan la optimizacion de sus inversiones, condicionando el avatar comunitario y del medio natural a la salud financiera y los caprichos del feudal corporativo de turno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo importante es empezar, la experiencia ir marcando las mejores técnicas en cada región o ciudad. Lo importante es lo social, el cambio de mentalidad, y a ello pueden ayudar mucho los gobiernos locales, pero no los veo por la labor. El actual sistema alimentario produce jugosos beneficios, aunque algunos tengan que recurrir a Caritas y comer lo que otros tiran (y que seguramente está en perfectas condiciones, con alguna excepción).

      La cuestión pasa entonces por identificar los mejores modelos de organización de abajo hacia arriba, hasta que se logre también el apoyo de los dirigentes.

      Un saludo,

      Eliminar
    2. Empezando: Ahorro y Eficiencia Energética con Agricultura de Conservación.

      http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_10995_Agr12_Agric_conservacion_A2009_1ef06e4a.pdf

      Agricultura de conservación, que me parece algo más serio que la popular agricultura "ecológica", no sé si sabéis que la normativa que clasifica la agricultura como ecológica está muy herrada, pues se basa en productos naturales, sean nocivos o no (caso del cobre y azufre).

      Eliminar
    3. Ésto... http://www.renewableenergymagazine.com/ficheroenergias/fotos/biocarburantes/original/f/Food_price_index_vs_Curde_oil_price.jpg

      Va a ser divertido este siglo.

      Eliminar
    4. Hombre... una agricultura ecologica que emplee productos nocivos como fertilizantes, conservantes o plaguicidas, es una contradiccion en los terminos.

      Creo que ha habido una campaña de tergiversacion en la linea de pintar el ecologismo como una opcion de incompetentes intelectuales que rechazan las vacunas,(y las nucleares) se medican con homeopatias y estimulan las plantas con canturreos.

      Por mi parte insisto en que conviene que hagamos una agricultura que afecte lo minimo posible al medio ambiente al objeto de permitir su regeneracion, incluso promover la reforestacion a gran escala al objeto de que ello actue como sumidero del CO2.

      Tambien mucho ojo con las propuestas "ecologistas" provinentes del "sistema", puesto que no pueden ser otra cosa que una variante del fraude, o sea algun metodo con "truquitos para chicos listitos", como el de los "bonos de carbono", o sea un ecologismo de mercado y dirigido por "la ciencia" producida por unos cientificos e ingenieros cada vez mas abocados a proponer y hacer lo que apruebe su empleador, un empleador privado, naturalmente.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Creo que ha habido una campaña de tergiversacion en la linea de pintar el ecologismo....

      Cierto es, pero es que si miramos la normativa ecológica hay muchas cosas que sobra y otras que faltan.

      Volviendo al tema del artículo, me parece muy interesante esta gráfica de Steve Keen:

      Tasa de interés:
      http://1.static.australianindependentbusinessmedia.com.au/sites/default/files/styles/full_width/public/140310%20Keen%204.jpg?itok=hqmLx-6c

      Interés a pagar/PIB:
      http://2.static.australianindependentbusinessmedia.com.au/sites/default/files/styles/full_width/public/140310%20Keen%205.jpg?itok=5-mQ-79W


      Se puede ver como las crisis están conectadas con una cantidad elevada del interés a pagar (en parte por unas subidas de los tipos, lo que lo acerca a los austriacos, tras una expansión crediticia a tipos bajos, el subir los tipos el banco central aumenta el interés del crédito a tipo variable), ésto es, cuando hace falta una elevada creación de dinero para poder pagar las deudas.

      Me parece mucho más fiable que la relación deuda/pib o productividad marginal de la misma si lo que queremos es predecir crisis de crédito, puesto que lo que nos dice de verdad si es impagable es el interés (dinero que no existe).

      Inmediatamente me he ido a ver ésto:

      "El 97,5% de las hipotecadas constituidas en el año 2005 utilizó un tipo de interés
      variable frente al 2,5% restante de tipo fijo." INE: http://www.ine.es/daco/daco42/daco426/h1207c.pdf

      Tenemos el mismo porcentaje para todos los años (2004 a 2008 he mirado), así que cuando teníamos a una población endeudada a interés variable el BCE se dispuso a subir los tipos periódicamente desde 2006, creando un momento Minsky perfecto.

      "El aumento del crédito, según Minsky, lleva inexorablemente al aumento de la tasa de interés, que finalmente se sitúa por encima de la tasa de beneficio. En un contexto de tipos de interés alto, las empresas cubiertas podrán afrontar sus pagos, pero las empresas especulativas y Ponzi verán que los beneficios no cubren la deuda contraída. En ese momento se produce una contracción del crédito"

      Eliminar
    7. Buenas @Campos y @Dubitador

      Creo que la idea de la agricultura conservación es muy interesante, y útil, aunque no deja ser una cuestión técnica. La agricultura urbana podría cambiar, o ayudar a cambiar, las relaciones que conforman nuestra vida. Podría dar alternativas de vida frente al mercado de trabajo, y por lo tanto empezar a cimentar una autonomía aunque sea precaria. Ayudaría a que el consumo y la producción fuesen más de cercanía. Por otro lado, nos permitiría cultivar menos tierras, o dedicarlas a los biocombustibles sin demasiados conflictos. En definitiva, ambas cosas son necesarias, y posiblemente la definición legal de "ecológico" debe mejorar.

      Muy buena la segunda gráfica, corrobora por completo la hipótesis de Michael Hudson. En cuanto a Keen y los austriacos, creo que plantean lo contrario, para unos la expansión de crédito la crea el banco central, para los que creen en el dinero exógeno el banco central no pinta nada excepto en las crisis.

      saludos,

      Eliminar
    8. ¿Puedes concretar un poco más lo de Hudson?

      Lo de la expansión no hay nada que discutir (dinero endógeno claramente), la banca abre el grifo para luego cerrarlo dejándonos a todos con el culo al aire, a lo que yo me refería era a que al subir los tipos el B.Central propició la contracción, pues los préstamos a interés variable (+ó- el 97%) se encarecieron, haciendo pagar más a los hipotecados y a los especuladores (que esperaban pagar el interés con los beneficios obtenidos por la subida de activos), claro que si no los sube lo mismo estábamos todavía con "la vivienda nunca baja".


      Sobre la agricultura, ahora debería priorizar el tener un sistema de cultivo con una tasa de retorno energética elevada (agricultura urbana, extensiva, etc...), cuanto menos agricultura intensiva/industrial mejor, el problema es que con en el despegue de la genética, van a ser los transgénicos, pesticidas, abonos, etc... (todos ellos con un elevado consumo de energía) lo que veamos.

      Eliminar
    9. Buenas Campos,

      Mostraste tú unas gráficas de Hudson, en algún post de estos, en las que el concepto era similar. Se producía la crisis cuando la carga de la deuda era excesiva, pero era una gráfica genérica. Si vamos a su famoso documento "The new road to serfdom"

      http://www.breakfornews.com/offsitearchive/Hudson_RoadToSerfdom.pdf

      aparece al final de la página 6, una ilustración que dice: "The miracle of compound interest will inevitably confront the S curve of reality"

      El concepto es el mismo, pero la gráfica es mucho más interesante la de Keen que has enlazado.

      saludos,

      Eliminar
    10. Hola Jesús, cisco al habla,

      en realidad los austriacos no dicen exactamente que las expansiones de crédito las realizan los bancos centrales. Dicen que las realizan los bancos comerciales gracias a los privilegios de los bancos centrales, que es un detalle diferente. Es decir, quien crea crédito y lo "alloca" es el banco comercial, pero quien le permite crear más crédito del verdaderamente ahorrado por la sociedad, es el Banco Central, proporcionando todas las reservas que sean necesarias.

      En realidad la banca central tiene la misión de la estabilidad de precios (en USA es también empleo), es decir, mantener la demanda agregada sin que suba la inflación por encima del 3%. Y si para ello tiene que bajar tipos (porque el ahorro se acaba) e inyectar más dinero (reservas), lo hará, distorsionando los tipos reales. Esto es algo en lo que insiste mucho Andrew Jackson en su último libro. Pero que proporcione el riesgo moral para allocar en "lo que sea" (también escrito por AJ), no significa que creen la expansión de crédito, ya que quien alloca en tiempos de bonanza, y crea el credit crunch en tiempos de crisis, es la banca comercial, que tiene el privilegio de crear medios de cambio.

      Solo quería aportar mi grano de arena.

      abrazo

      Eliminar
    11. Hola Jesús, cisco de nuevo :-),

      una duda que me gustaría contrastar contigo. ¿como ves la posibilidad de que las crisis de expansión de crédito se produzcan por dinero endógeno y exógeno a la vez? :-). Me explico

      en tiempos de bonanza, la banca comercial crea medios de cambio ("dinero") a tutiplen gracias a un dinero exógeno que le viene de afuera (reservas), y endógeno que crea desde dentro (crédito). Está claro que si no fuera porque los BCs proporcionan todas las reservas que sean necesarias (para regular la demanda agregada), la banca comercial tendría que parar la creación de crédito básicamente porque el número de reservas en el sistema es finito (si el BC no crea nuevas).

      Luego, en tiempos de crisis, el problema de endógeno, ya que es la banca comercial es quien cierra el grifo, aun cuando se siga creando dinero exógeno (BCs inyectando reservas a tutiplen).

      ¿cómo lo ves?

      Eliminar
    12. "Dicen que las realizan los bancos comerciales gracias a los privilegios de los bancos centrales"

      El único privilegio que aquí existe es el de dinero privado vía crédito beneficiándose de un robo a la sociedad como es la liquidez (contrato social/costumbre/tradición), los austriacos piensan que poniendo banca privada, fuera del control del estado, entonces no habría crisis. La historia no los respalda, los bancos privados expandian el crédito y luego lo cortaban, dejando a la sociedad sin poder devolver las deudas y haciéndose con el colateral (Jesusn habló de ésto en "porquenodebemos").


      "Es decir, quien crea crédito y lo "alloca" es el banco comercial, pero quien le permite crear más crédito del verdaderamente ahorrado por la sociedad, es el Banco Central, proporcionando todas las reservas que sean necesarias."


      Éso sería con el dinero exógeno, (el ahorro no interviene, se crea después del crédito) pero como sabemos éste es endógeno, es decir, el único límite que existe a la hora de conceder préstamos es el requerimiento mínimo de capital y la tasa de interés que fije el banco.

      "Los niveles de depósitos no influyen para conceder préstamos. La emisión de crédito depende de la voluntad de los bancos. La disponibilidad de depósitos no limita la expansión”.

      Bis: http://www.bis.org/publ/work292.pdf?noframes=1 pág 26.

      Lo que condiciona ésto yo diría que es la tasa de interés oficial (por el lado de la oferta) y los "animal spirit" (por el lado de la demanda), y al ser éste es endógeno (responde a la demanda) son los animal spirits los que tiran del carro, así en tiempo de bonanza se concederán créditos y en recesión no, aunque tengas los tipos cercanos al 0%, como está pasando.

      "¿como ves la posibilidad de que las crisis de expansión de crédito se produzcan por dinero endógeno y exógeno a la vez?"

      Cisco, dentro del dinero endógeno hay varias teorías (horizontalistas, verticalistas, etc...), yo estoy con los que pensamos que el B.Central maneja la oferta, y el B.Central puede cortar el crédito (subiendo los tipos), por lo que la política monetaria sólo tiene utilidad como política restrictiva, pero no expansiva (por mucho que baje los tipos la gente no pedirá crédito, animal spirtis inside).


      Mi visión:

      El banco central subió los tipos, así que realizó una política monetaria restrictiva que llevo a la gente a pagar un interés que no tenían previsto, así como a los especuladores a no poder pagar el interés (o monto total) con la revaloración de los activos (inmuebles). Fue la subida repentina de los tipos lo que estalló la burbuja. Si éstos se encontraban en un 1% o un 15% antes de la subida es indiferente.

      Eliminar
    13. Jesusn, impresionante que Hudson lo viese ya tan claro desde el 2006, me quedo con:

      "Most everyone involved in the real estate bubble thus far has made at
      least a few dollars. But that is about to change. The bubble will burst, and
      when it does, the people who thought they would be living the easy life of a
      landlord will soon find that what they really signed up for was the hard
      servitude of debt serfdom."

      A saber qué pensará de los economistas convencionales.

      Eliminar
    14. He estado pensando un poco:

      Dinero exógeno sería ésto:

      DC=m*B donde Dc es dinero-crédtio, m multiplicador (1/coeficiente de caja) y B base monetaria

      El dinero endógeno sería al contrario:

      B=(1/m)*Dc , la base monetaria (emisión del banco central, liquidez) vendrá determinada por la demanda que haga la gente de crédito, para tener el mínimo de reservas. La cantidad máxima de créditos vendrá definida por el capital del banco, no por sus reservas, para conseguir reservas únicamente tiene que ir al B.Central, interbancario o beneficiar a depositantes.

      Eliminar
    15. @cisco,

      En realidad los austriacos dicen muchas cosas distintas, pero si vamos a su teoría del ciclo económico “feten”, es creada por von Mises tras la Gran Depresión, cuando tras la revolución industrial alemana (realizada en gran medida por el estado) y la Gran Depresión, se evapora la confianza en el mercado como mecanismo de autorregulación. Mises toma una idea nueva de Knut Wicksell, la idea de que el interés es un precio, un equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero, y lo utiliza para explicar el ciclo económico (en contra del propio Wicksell). Lo que viene a decir es que es la manipulación de este precio lo que crea las “malas inversiones en cadena”. Pero si aceptamos que los bancos centrales pueden alterar los tipos de interés comprando o vendiendo bonos del tesoro, deberíamos ver creación de reservas antes de la expansión del crédito, y lo que vemos es creación de reservas después de la expansión del crédito. Es decir, la teoría austriaca del ciclo económico es una teoría, como diría Dubitador, “narrativa”, se elabora a posteriori para justificar una situación. No es distinto de otras ideas de Mises, como la que analizábamos en este post, bastante interesante,

      ¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de un populista llamado Jesús Huerta de Soto

      A veces me han reprochado llamar "populista" a JHS, pero yo entiendo que populista es el que dice lo que la gente quiere oír. Jamás pensaría llamar populista a Turiel, que dice las verdades del barquero que no queremos ni oír, ni pensar. Pero el sado sí nos va, nos gusta pensar que merecemos más, y nos lo ha quitado el gobierno, o que nuestra desgracia se debe a que nuestra comunidad es perezosa, y no a nosotros mismos o a las circunstancias históricas. Esa historia que arrasa con el Dr. Zhivago es la que desgraciadamente nos está pasando por encima, y lo peor es que no le ponemos remedio.

      La teoría de Mises sigue siendo mantenida por muchos austriacos, y es la que nos cuentan en el documental “FRAUDE, ¿por qué la gran recesión?” Puede que haya algunos austriacos que le den la vuelta, dado que ven la expansión del crédito ANTES de la creación de reservas, por lo tanto afirman que se produce porque los bancos saben “que los van a salvar”. La cuestión del riesgo moral es muy antigua, y ya la discutimos aquí

      Por qué los mercados sólo pueden sobrevivir con reglas

      Eliminar
    16. A pesar de que gracias a este truco consiguen salvar su teoría por los pelos, no podríamos explicar todas las crisis anteriores que hemos tenido hasta la creación de los bancos centrales (allá por el siglo XIX), por ejemplo, no podríamos explicar la crisis de la banca pública sevillana en España en el siglo XIX,

      Crisis Bancarias en la historia de España. Del antiguo régimen a los orígenes del capitalismo moderno

      Por cierto, que según me mostró precisamente un austriaco en "El Blog Salmón", esta crisis, que fue, según el paper, "de las peores de España", llevándose por delante "a la mitad de las entidades". El instituto Cato lo despacha, dentro del periodo de "free banking era" en España, como un periodo inmaculado, sin crisis, una época de prosperidad sin límites. Volvemos a las narrativas, las formas de crear ideas en la gente y lograr su colaboración voluntaria, en contra de sus propios intereses. Ese paper del instituto Cato, se enmarca dentro de la más vil propaganda por el control privado del dinero que haya leído.

      Tampoco podríamos explicar la célebre tulipomanía

      Extraordinarias ilusiones y la locura de las multitudes

      o el pánico de 1907 en EEUU

      Treinta y tres años de pánicos, manias y deudocracia

      o la primera Gran Depresión, después llamada Depresión Larga

      Lecciones de la Gran Deflación de 1870

      Sin embargo, con la teoría del dinero endógeno de Frederick Soddy si es posible explicarlas

      Dinero vs Energía: El pensamiento económico de Frederick Soddy

      Zarlenga también critica a los bancos centrales, pero no se hace ilusiones al respecto de que se pueda solucionar algo eliminándolos, y la historia parece darle la razón.

      Respecto a la ciencia económica como narrativa, no dejes de leer el último “working paper” de Carles Sirera. Muy ilustrativo.

      Contra el economic imperialism de Acemoglu

      Eliminar
    17. Con esto doy también por contestada tu pregunta posterior, no hay evidencia alguna de que los bancos centrales empeoren el sistema, tampoco tengo claro que lo mejoren, es una cuestión compleja porque observamos eventos históricos y realizamos abstracciones que no son reales. Por ejemplo, la Depresión Larga tiende a ser minimizada, pero significó una gran parón en el crecimiento, pero se consiguió crecer ¡Pero es que el elemento monetario no puede ser separado del resto de la sociedad! Si consideramos que esa es la época de los Tesla, Edison, Marconi, etc, que es donde se da el gran pico de descubrimientos científicos de alto impacto

      La burbuja científica y tecnológica

      y que cogian el petróleo con cubos, con una tasa de retorno energético de 100 (cuando hoy es de 20, como mucho) ¿qué habría pasado hoy con las condiciones monetarias de entonces? No lo podemos saber, pero intuyo que una crisis mucho más grave (al menos en el corto plazo) que la que comenzó en 2008.

      Saludos,

      Eliminar
    18. @Campos

      Por tercera vez te intento contestar.

      Totalmente de acuerdo en tus comentarios, especialmente en los tres primeros párrafos. En el resto también, pero me gustaría añadir algo.

      La mejor forma de tener a una población controlada es que dividirlos con disputas intrascendentes, eso dice Chomsky, y creo que tiene sentido:

      ¿Dinero FIAT u oro? FIAT, pero el oro carece de sentido cuando comprendes que cualquier commodity tendrá un valor FIAT por ser dinero.

      ¿Bancos centrales o banca libre? A día de hoy bancos centrales, pero en realidad la respuesta es: ni uno ni otro.

      Y es que estas disputas dentro del paradigma actual, nos alejan de plantear otro paradigma ¿Banco central? No, mire usted, la cuestión es el control público o privado del dinero. Con el Plan Chicago entramos en otro paradigma, y las preguntas antiguas (FIAT-metálico, BC-no BC) dejan de tener sentido.

      un saludo,

      Eliminar
    19. "es que" dividirlos, jajaja, me parto. Entre las ventanitas estas y no poder editar, cualquier cosa vale.

      Eliminar
    20. Totalmente de acuerdo Jesusn, estábamos discutiendo dentro del paradigma actual, por cierto ¿sobre qué tratará el siguiente artículo? Sobre éste tengo algunas cuestiones, pero tengo pensado volver a leerlo con tranquilidad antes.

      Vi tu comentario en el blog de Carles, como ya te dije ése (Manias, pánicos...) de Kindlerberger es inspirado en Minsky.

      http://www.scielo.org.mx/img/revistas/polcul/n37/a2g3.jpg

      Eliminar
    21. Se llama "De la mirada del broker a la del astronauta", y versa sobre la crisis actual y los límites del crecimiento.

      saludos,

      Eliminar
    22. Hola Jesús, cisco al habla,

      tienes razón que la teoría del ciclo austriaco no puede explicar todas las crisis, por supuesto, y que es una teoría narrativa. Solo apuntaba que cuando lees un poco de la ABCT y terminas de leer el libro de "Modernizing Money", ves que Andrew Jackson y Ben Dyson han basado gran parte su teoría de qué ocurre hoy en día en Hayek (de hecho lo citan en el libro para un tema muy importante, como son los tipo de interés y las graves distorsiones que provocan en una economía) de qué ocurre en nuestro sistema monetario:

      + cómo la garantía de depósitos crea riesgo moral en la "guerra del depósito", (la gente se despreocupa de la solvencia, y mete el dinero donde proporcione más interés, lo que a su vez requiere estirar aun más el riesgo),

      + cómo la política de los BCs de proporcionar todas las reservas que sean necesarias hace que el poder de crear dinero de la banca comercial "alloque" (dios mio, no encuentro otra palabra) de acuerdo a sus intereses de manera masiva (inflación de activos y especulación vs economía real),

      + que los BCs sean el banco de último recurso también crea moral hazard en la búsqueda de riesgo,

      + cómo las políticas activas de los BCs de mantenimiento de la demanda agregada manipula los tipos de interés reales de una economía, creando burbujas en las sociedades,

      + cómo esas burbujas afectan al sistema productivo de una sociedad (ingentes cantidades de recursos destinados a sectores empresariales que se convertirán en insostenibles),

      + como la reserva fraccionaria y elasticidad de base monetaria de los BCs provocan tsunamis de crédito en tiempos de bonanza o crecimiento (momento Minsky), permitiendo el consumo y la inversión simultáneas, lo que indica lo artificial de los tipos de interés que existen hoy en día (como dice Andrew Jackson, no existe una transferencia real de purchasing power entre acreedor y loan).

      Sobre la existencia de bancos centrales, en el sistema propuesto por Andrew Jackson, perderían casi toda su razón de ser hoy en día, ya que dejarían de ser el banco de último recurso (se permitiría caer a las entidades).

      La verdad que el sistema propuesto por Andrew J. tiene mucho sentido. Pero que mucho.

      saludos.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Arturo Pérez, Pedro Pérez, generalrommel, cisco, etc, eres el troll más pesado y fanático que uno puede encontrar en Internet. Normalmente la gente, cuando es censurada, en tu caso por tus reiteradas mentiras y por hostigar a mis lectores, suele desistir, es lo que he hecho yo en “El Confi”, como bien sabes, donde me han censurado por dejar enlaces a mi página.

      ¿Por qué no les hablas de “Positive Money” a tus amigos austriacos a ver qué piensan?

      No conozco el libro de Jackson (que por cierto, tiene pinta de ser un seudónimo) ni la obra de Hayek, por tanto poco puedo opinar al respecto. Sí puedo decir, como he dicho antes, que la teoría austriaca más común, que es la original, y que deriva de Mises, es una simple justificación y es constatable y empíricamente errónea. Dicho eso, austriacos hay muchos, y efectivamente, puede haber puntos en común con los partidarios del dinero emitido públicamente libre de interés, ya que estos critican cualquier tipo de garantía pública dada por el estado para solventar los problemas de funcionamiento de la banca.

      Por otro lado, pese a esos leves puntos en común (también podríamos citar que Jesús Huerta de Soto toma la idea original de Frederick Soddy para realizar la transición a un sistema monetario basado en el oro), no se puede tratar de teorías y posturas más alejadas en todo, tanto a nivel filosófico, como práctico. Por eso en EEUU, donde este movimiento lleva más tiempo que en UK, los choques entre los austriacos y los “greenbackers” han sido constantes. Y es que los partidarios del dinero públicamente emitido libre de interés critican la banca central como forma de apuntalar el funcionamiento de la banca privada (cuya historia sin banco central está jalonada por “los éxitos” que he citado en mi anterior comentario), y los austriacos por ser una imperfección en el mercado de dinero/crédito. Unos quieren dinero sin ningún tipo de intromisión privada, otros sin ningún tipo de intromisión pública, posturas opuestas.

      Supongo que no podías resistir la tentación de dejarnos un patético alegato contra la banca central. No he leído el libro de Jackson pero me da la impresión que las críticas a la banca central deben ser bastante marginales, en el vídeo principal de “Positive Money” en su página web ni se menciona la cuestión. Por cierto, el papel que reservan para el Banco Central es convertirse en el poder monetario, según lo que se indica en la Wikipedia.

      Como he señalado en el post, Milton Friedman defendió de joven el Plan Chicago, como forma de que hubiese un tipo de interés para el crédito puro de mercado, supongo que este es un argumento de peso desde el punto de vista “liberal”.

      No todas las crisis son iguales, por ejemplo, nuestra crisis actual tiene una vertiente real y otra monetaria, pero el nexo causal es de lo real a lo monetario, y no al revés, lo monetario afecta principalmente a la hora de la distribución

      De la mirada del broker a la del astronauta. Causas profundas de nuestra crisis económica

      pero la teoría de Mises no explica bien ni las crisis estrictamente monetarias, como las dos primeras grandes depresiones (la primera, de libro, causada por el patrón oro, como admite Carles Sirera). Es una teoría muy mala, pero que conforta, al encontrar un culpable claro y ser coherente con el pseudoindividualismo inauténtico que tanto se lleva ahora. El remiendo posterior de Hayek no me parece mucho mejor, atendiendo a tus críticas a la banca central, y suponiendo que estas reflejan el punto de vista de Hayek (mientras que la crítica fundamental del movimiento de dinero libre es a la banca privada).

      Eliminar
    25. + La teoría del consumo marginalista, es una pura entelequia. Un mercado de consumo funciona gracias a garantías. Si vendes aceite de colza desnaturalizado posiblemente terminarás fuera del mercado, pero resulta poco consuelo si después del daño causado al consumidor capitalizas los beneficios y te vas con la música a otra parte. Es un caso extremo, la salud, llévalo a cualquier aspecto menos crítico: pérdida de dinero, producto adquirido y que no dispone de las prestaciones publicitadas, deterioro muy rápido del producto, etc. Por eso es obligatoria una garantía de 2 años. El ciudadano normal en la sociedad de masas, ni tiene porqué ser un inversor, ni debe serlo, por lo tanto en un sistema con reserva fraccionaria debe existir un seguro de depósitos. Gracias a este razonamiento simple podemos concluir que la filosofía política liberal es también basura, al pretender una separación ideal de los poderes autoritario (gobierno) y seductor (mercado), que es imposible en la práctica, y como es imposible, eso nos permite concluir que el mundo no es como pretendemos que sea, y dado que no se ajusta a nuestro diseño geométrico perfecto, concluimos que la solución a todos los problemas es hacer que se ajuste a ese diseño perfecto. Así creamos un pensamiento circular que ni puede ser demostrado ni falsado, en definitiva una creencia, y ya tenemos excusa para seguir esgrimiendo nuestra ideología contra todo.

      + No sé muy bien que quieres decir con “alloque”. Colocan su deuda contra una garantía, y les da igual que sean activos más o menos productivos, mientras la garantía sea buena. No creo que el BC influya en eso, acuérdate de Dorothy siguiendo el camino de baldosas amarillas, representa a todos los agricultores que perdieron su tierra a manos de los bancos en la Depresión Larga, en una América sin BC.

      + El riesgo moral ya lo analizamos en el post enlazado unos comentario más arriba, no tiene mayor misterio. Añadiría ahora que se trata de una atribución de intenciones, a personas con libre albedrío, y que por tanto no se basa en argumentos científicos. A pesar de ello creo que es razonable presuponer que ciertas acciones de los gobiernos pueden crear riesgo moral, independientemente del carácter epistemológico que le demos a ese conocimiento. Respecto al BC, en mi opinión no es el caso, la regla Bagehot es más que suficiente al respecto.

      + Esa es la teoría de Mises, y ya hemos dicho que es falsa.

      + La teoría de la producción marginalista es otro engendro. Las mayores burbujas van a explotar en las próximas dos décadas, y no son monetarias, no las ha hinchado ningún banco central, ni siquiera un banco comercial. Para más detalles ver el post enlazado en este comentario.

      + Para eso no hace falta ningún banco central. Si la teoría austriaca no explica ni las burbujas monetarias, es que no explica nada. Todos los ejemplos enlazados más arriba (tulipomanía, Depresión Larga, etc, etc,) son más que suficientes para probar que para eso que describes no hace falta ningún banco central.

      La cuestión es si el BC hace mejor o peor el sistema, y en realidad discutir eso no merece la pena, puesto que estamos en contra del dinero-crédito, con o sin BC. Si la opción fuese, elegir entre el sistema de dinero crédito, con o sin BC, me quedo con el BC. Creo que aunque no siempre fue así, con el nivel de conocimiento actual, en general mejora el sistema. Regula la inflación, permiten que las crisis de liquidez no sean hecatombes, y permite que una pequeña parte del señoreaje sea pública.

      Déjenos en paz, por favor, aquí no es bienvenido. Muchas gracias.

      Eliminar
  14. despierta... lo he leído unas cuantas veces .... perezoso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas David,

      No ha pasado ni un mes desde que lo publiqué, y además ahora tengo bastante trabajo, y bastantes frentes abiertos, con cosas que me dejan los lectores, etc. A ver si el lunes consigo publicar lo que tengo empezado.

      un saludo,

      Eliminar
    2. Pues aqui hay un tío que dice que no solo hay dinero mas que de sobra para pagar todas las deudas, si no que encima somos unos tontos del culo (literal) por creer lo contrario:

      http://chemazdamundi.wordpress.com/2010/02/01/el-dinero-no-es-deuda-xi-%C2%BFes-necesario-endeudarse-para-conseguir-billetes-no-no-lo-es/

      Resumiendo, según el, el interés sale de la masa monetaria preexistente, dado que con cada nuevo préstamo se crea más dinero del necesario para pagar el principal mas el interés, y pone como ejemplo:

      "Imaginaos que voy a un banco y pido 30000€ para pagar un coche.
      "Firmo las garantías (mi nómina, mi casa, etc.), y se las entrego al banco.
      "El banco me da 30000€ y se queda con las garantías… Unas garantías por valor de 30000€.

      "DADO QUE EL BANCO SIGUE TENIENDO 30000€ EN VALORES DE GARANTÍAS NO "RESTA ESA CANTIDAD QUE ME PRESTÓ DE SU LIBROS DE CUENTAS. Los sigue "incluyendo como “activos”, por la sencilla y puta razón de que los sigue teniendo, aunque "bajo otra forma: la de unas garantías documentales que, en teoría, valen lo mismo que el "dinero que me prestó (cuando esa teoría resulta no ser la práctica, suceden cosas como la "crisis actual, que viene de que las garantías de los activos de los bancos que concedieron las "hipotecas subprime, esto es, las casas… dejaron de valer lo que supuestamente valían).

      "Al principio, antes del préstamo, el registro contable es éste:

      "Prestatario: 0 euros.
      "Banco: 30000 euros.
      "Empleados del banco: 0 euros..

      "DURANTE el préstamo:

      "Prestatario: 30000 euros.
      "Banco: 30000 euros (en documentación avalística, dinero nuevo, no se RESTA lo prestado, "porque el banco lo tiene bajo otra forma documental de garantías).
      "Empleados del banco: 0 euros..

      "¿Y qué hace el banco? Pues sigue con su vida normal. DADO QUE TIENE 30000€ en "formato “numérico” en sus libros de cuentas, puede emplearlo como guste (bueno, más o "menos). Pongamos, por ejemplo, que utiliza ese dinero para pagar las nóminas de sus "empleados (los paga electrónicamente, en sus cartillas, antiguamente mediante anotaciones "contables). Una vez ha pagado a sus empleados, AHORA SÍ TIENE QUE RESTAR LA "CANTIDAD DE SUS LIBROS DE CUENTAS PORQUE NO HA OBTENIDO NINGÚN AVAL NI "GARANTÍA NI NADA A CAMBIO: simplemente “ha soltado la pasta”.

      "DESPUÉS del pago a los empleados…

      "Prestatario: 30000 euros.
      "Banco: 0 euros.
      "Empleados del banco: 30000 euros..

      "Así pues, tenemos que:

      "Prestatario: debe 30000 euros más intereses (pongamos 1000 euros).
      "Banco: 0 euros, se le deben 31000 euros (no los tiene).
      "Empleados del banco: 30000 euros..

      "Como podéis ver, YA HAN SALIDO A LA MASA MONETARIA del país los 30000€ del "préstamo (los que me dio el banco para comprar el coche), Y HAN SURGIDO 30000€ MÁS, "APARTE, con lo que el banco ha pagado a sus empleados.

      "Eso quiere decir… que, en total, hay 60000€ “rulando” por la Economía… y al banco se le "deben tan sólo 31000€ (se los debo yo).

      "Es decir, 60000 – 31000€ = hay 29000€ que sobran más allá de los que hay que devolverle al "banco (incluidos los intereses, fijaos).

      "Es decir, que SIEMPRE hay DINERO DE SOBRAS EN LA MASA MONETARIA (“por ahí”) "PARA PAGAR A UN BANCO LO QUE SE LE DEBE. Eso es lo que no entienden los "conspiranoicos del sistema de creación monetaria.

      "Obviamente, ese dinero no siempre está ni donde ni cuando uno lo necesita para pagarle al "banco, pero eso es otro tema. A lo nuestro: DINERO, HAY. “Rulando” por la Economía están "los 30000€ que me gasté en el coche, y los 30000€ de los sueldos de los trabajadores del "banco, que se moverán lo suyo, ya independientemente del préstamo.

      Eliminar
  15. Yo sospecho que hay algo que no cuadra en esta explicación, pero dado mi limitado entendimiento sobre el funcionamiento del sistema monetario, no veo que puede ser ¿Alguien con mayor conocimiento del tema puede arrojar algo de luz? Lo agradecería muchísimo, la verdad. Me gustaría entender el motivo por el que a pesar de aumentar mi productividad y haber emprendido una loca carrera de reducción de costes, cada vez resulta, a mi y a otros muchos, reunir capital para seguir con la actividad productiva. Sospecho que el sistema bancario es una immensa aspiradora que extrae el capital disponible de la sociedad, pero no consigo visualizarlo, y es frustrante. Gracias.

    Salvador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Salvador,

      Ese tío es un ignorante de tomo y lomo, y además peligroso, porque intenta argumentar de forma que pueda tranquilizar a alguien que no haya profundizado en la cuestión. Hay que ser ignorante para no distinguir entre un balance contable y dinero, unas garantías se pueden contabilizar, dado que tienen cierto valor, PERO NO SON DINERO, por Dios. Un coche tiene valor, pero no es dinero, al igual que una casa. De hecho, el valor de las garantías depende de la cantidad de dinero, si se intentan pagar las deudas la cantidad de dinero se reduce, y por tanto las garantías pierden valor, por tanto si el crédito no se paga y el banco ejecuta la garantía, seguirán sin cuadrar las cuentas ¿o acaso no se ha embargado a miles de personas en España, y se han aceptado como pago de créditos numerosos activos de promotores inmobiliarios?

      El banco no puede pagar a sus empleados más que a través del dinero del que disponga, sus reservas en efectivo o en el banco central. Anota el préstamo como un activo (con sus garantías) que queda compensado un pasivo, por ejemplo el dinero del préstamo depositado. Cuando se va devolviendo el préstamo ambas cantidades se van reduciendo en la misma cantidad, pero el banco ingresa también el interés, que es de donde puede pagar a sus empleados. Lo que le queda después de pagarlos es el beneficio para los accionistas.

      El ejemplo que da es totalmente demencial, si paga a sus empleados “con las garantías”, con su activo, descuadraría totalmente el balance, es decir, quebraría, su riqueza (activo) es menor que su deuda (pasivo).

      Llama “conspiranoicos” del sistema monetario a teóricos como Lietaer, que han participado en la creación del euro, o premios nobel de economía como Maurice Allais, surrealista, u otros bien conocidos como J.K. Galbraith.

      Esto es lo que pasa cuando se escribe sin tener ni pajolera idea de lo que se habla. Uno ve un documental, y se piensa que esto del sistema monetario es como el mito del “Triangulo de las Bermudas”, pero en vez de leer un libro serio sobre el tema, escribe la primera ocurrencia que le viene a la mente para intentar refutar “a los conspiranoicos”.

      saludos,

      Eliminar
    2. Jesus, muchas gracias por la explicacion que has dado.

      Se entiende la importancia que este blog da al tema del dinero, puesto que las mixtificaciones en torno no a lo que és sino a cómo funciona el dinero son la clave del poder que gobierna en el capitalismo.

      En su dia el esclavo aceptó que lo era. Una narrativa lo explicaba convincentemente y la fuerza ponia en su lugar a los "despistados".

      En el feudalismo otro relato convenció al vasallo que debia acatar la autoridad y exigencias de señor feudal y la Iglesia canturreaba al lado que esa autoridad, toda autoridad emana de Dios y los esclesiasticos tenian cierto poder de administracion a tal respecto.

      En el capitalismo la confusion en torno al dinero permite tener chapoteando a todo el mundo en un mar de deudas con los bancos y financieros.

      Conjeturo que la confusion del colateral o garantia del prestamo proviene del hecho de que si ésta se tituliza, o sea se convierte en un titulo financero, dicho titulo para a poseer propiedades tipicas del dinero: medio de pago y objeto mercable.

      Las hipotecas se titulizaron, el banco las convirtio en un producto financiero, obteniendo a cambio casi tanto dinero como el que prestó al titular de la hipoteca, sin dejar de cobrarle la mensualidad y los intereses que subian o bajaban en funcion de un indicador que los propios bancos mangoneaban. Por eso los bancos lejos de pedir garantias al solicitante de una hipoteca, añadian un pellizco para el coche o el viaje a Cancun.

      Hay quienes vienen ahora diciendo que si la gente hubiera tenido mayor cultura financiera no habria contratado esas hipotecas:

      https://twitter.com/JorgeGdelArco/status/463259392683814913
      https://twitter.com/Dubitador/status/463444553035689984
      https://twitter.com/lagamez/status/463451617845854208
      https://twitter.com/Dubitador/status/463452400200581120
      https://twitter.com/Dubitador/status/463453067426283520
      https://twitter.com/Dubitador/status/463463246910201856
      https://twitter.com/Dubitador/status/463562629081231360

      Eliminar
    3. Buenas Dubi,

      En efecto, al titularizarlo sería más líquido, aunque seguiría sin ser dinero, pero sería lo más parecido si la deuda es a corto plazo (nunca una hipoteca) y tiene la máxima solvencia, la famosa tripleA.

      La gente necesita un techo para dormir, me pregunto ¿cómo pone la sociedad las viviendas a disposición de los ciudadanos? Si como producto básico se comercializasen de otra forma la gente no las habría contratado. El problema del argumento de la cultura financiera, es que implícitamente se presupone que el mercado de consumo es como cualquier mercado, y eso no es así, hay unas normas sanitarias que garantizan que los chorizos están en buen estado, al igual que el agua, etc ¿Por qué? Porque en nuestra sociedad debemos especializarnos, para encontrar empleo y ser útiles. Ojalá todo el mundo tuviese cultura hortofrutícola, o conocimientos de costura, pero no es así, porque el sistema no fomentan que todos sepamos mucho de muchas cosas sino muchísimo de algo muy especializado. Si hubiese que aprender algo, primero las virtudes cívicas y democráticas (pero practicarlas habría que reducir seguramente la jornada laboral), luego ya, vamos negociando.

      un saludo,

      Eliminar
    4. Se agradecen enormemente las respuestas. La verdad es que el blog en cuestión es una fuente inagotable de distracción. Tiene otra entrada defendiendo el crecimiento económico infinito. Y el estilo... pues ya ves, estoy por recomendarle que cambie el título a "El blog del repelente niño Vicente" De hecho creo que lo voy a hacer.

      Salvador.

      Eliminar
    5. Buenas Salvador,

      Aunque parezca increíble, y en cierta forma lo es, defender el crecimiento infinito es más normal que defender que todas las deudas se pueden cancelar sin ningún problema (comenzando por el hecho de que los billetes que usamos son deuda pública monetizada), dado que aunque parezca increíble (otra vez) los economistas mainstream lo defienden. Para ellos el PIB depende del capital, el trabajo y la tecnología. El capital llegaría a un límite, en el que sucesivas ampliaciones no aportarían mucho, por la cuestión de los rendimientos decrecientes, pero siempre nos queda la tecnología. El problema es que como la tecnología no se puede medir, la calculan como "residuo", es decir, el crecimiento que no se puede explicar como producto del trabajo o del capital, se adjudica "sin más" a este factor. Pura metafísica, o si lo prefieres, "todo lo que no puedo explicar, o factor inexplicable, lo pongo en una categoría "agradable" a la mente, y parece más digerible".

      En cualquier caso, siguiendo a Castoriadis, he llegado a la conclusión que no se puede falsar el crecimiento infinito, dado que es similar a la idea de Dios. En definitiva, es una creencia, tal y como explicamos en esta entrada

      Crecimiento, la idea que dividió al planeta

      y debemos tenerlo en cuenta, dado que podemos acumular multitud de argumentos, pero no se puede falsar la idea de Dios, tampoco la del crecimiento infinito, dado que pertenece al futuro. Lo que si podemos hacer es denunciar que es innecesario, muy improbable y arriesgado, caso de fallar la apuesta.

      un saludo,

      Eliminar
    6. No he tenido mucho tiempo, pero aquí traigo unos balances (con dinero endógeno) sobre cómo se crea y destruye el dinero, y vaya tela con Chemazdamundi (a quien ya conocía por sus dislates):

      http://www.subirimagenes.net/a/RlVei

      Cuando el activo en préstamo es devuelto al banco, éste no se elimina, sino que se convierte en activo como reserva, si tienes alguna duda "anónimo" no lo pienses y pregunta.

      Si el banco usa las garantías (vende un piso desahuciado), el activo en forma de "préstamo" pasa a activo en forma de "reserva" (liquidez), según el precio de venta de la casa, tendrá beneficio (la casa supera el crédito+interés concedido) o pérdidas (la casa no supera el crédito concedido).

      Eliminar
    7. Las imágenes habrá que descargarlas (se han subido dobladas, vaya tela). Se puede ver como la base monetaria de 150 acaba en 49, pues el B.Central da 100$ a la banca privada y ésta debe devolver 101, luego ésta hace lo mismo dando créditos al mercado al 5.5% interés, también se ve claramente como el pánico bancario lo que hace es rescatar el dinero de los bancos (depósitos creados por crédito) cuando éstos no tienen liquidez.

      Eliminar
    8. Buenas Campos,

      He echado un vistazo a la primera hoja de tu ejemplo y está mal. Un banco no tiene porqué prestar de sus reservas. Para verlo mejor imagina que las reservas en vez de ser pasivos del banco central son monedas de oro. Tengo 400 monedas de oro, ese es mi capital. En el principio capital = reservas. Viene Pedro y me pide un préstamo de 1.000, y le doy 1000 dólares en billetes de banco redimibles por oro en mi banco. Pedro paga a Juan 500 dólares y Juan viene a redimir su oro ¿que hago? Sólo tengo 400 dólares en oro. Cojo el préstamo de Pedro y se lo presento al Banco Central, y el Banco Central me da, a cambio del préstamo a Pedro 1000 dólares de oro, con un descuento del 1%, durante un tiempo limitado, etc.

      Respecto a que se anule, debe ser así, para que el sistema cuadre. Los bancos te hacen tener una cuenta con ellos cuando contratas una hipoteca, cuando llega el vencimiento esa cantidad se descuenta de tu cuenta, pero no pasa a una cuenta del banco, al menos el capital, sino que se descuenta una cantidad igual en el activo del banco. De esta forma cuadran activo y pasivo. Una vez más es más sencillo verlo con oro. Imagina que Pedro devuelve los mismos billetes de banco que le hemos prestado ¿puedo cogerlos y gastarlos en lo que quiera? ¿Cual sería su garantía? Imagina que cojo los 1000 dólares en billetes de banco y compro un terreno a Luis. Entonces Luis viene con sus billetes a pedir su oro, y nuevamente no tengo tanto oro ¿qué presento ahora al banco central? No tengo ningún título que presentarle para que me de oro.

      saludos,

      Eliminar
    9. Jesus, yo lo veo correcto con tu ejemplo donde el oro=reservas y dolar=dinero-crédito.

      El banco privado como dices puede conceder el crédito a Juan con las reservas a cero, y luego ir al B.Central (tiene un plazo de 2 semanas creo recordar), está claro que si el banco central da 100$ al banco privado es porque éste piensa dar créditos, pero lo importante es cómo el crédito crea el depósito, me explico:

      Hasta que no se dé el crédito, en la economía no hay oferta monetaria ni depósitos, primero viene el crédito, cuando pagues a alguien con él, éste lo puede introducir en algún banco y crear un depósito (y ésto aumenta las reservas del banco, por lo que te paga un pequeño interés).

      Lo importante entonces es que la demanda depende del crédito, pues al aumentar el crédito aumentamos la demanda. Una demanda de 100$, si se pide un préstamo de 50$ se ve ampliada a 150$, y viceversa cuando se destruye dinero.

      Lo de la liquidación no sé si estás o no de acuerdo, en mi ejemplo el banco mantiene tu préstamo en activo junto con el interés (que equivale a patrimonio neto), y cuando se lo devuelves, ésa misma cantidad sigue en activo pero pasa de crédito a reservas.

      Ésto encaja hagas o no una cuenta con el banco, de hecho lo normal es no hacer una cuenta con el banco (dado que el crédito lo pides en el momento de pagar), y sería activo (préstamo)= 95$, que tienen su equivalencia en pasivo con el depósito de alguien (que ha podido tener un depósito gracias a un crédito, pues éste siempre viene antes), si a quien pagas, ingresa el dinero en el banco, entonces el balance crece el doble, pues el banco tiene: activo= préstamo+reservas del préstamo y pasivo= los dos depósitos, el que posibilitó el préstamo y el depósito que viene del préstamo.

      Eliminar
    10. El último párrafo me parece que ha quedado un galimatias; Si no haces cuenta con el banco, y éste te da el crédito en mano y tú lo gastas, el balance sigue cuadrando, dado que el banco mantiene tu préstamo en activo hasta que lo pagas y lo convierte entonces a reservas, por lo que no se reduce cuando le pagas al banco pues ése activo pertenece a un depósito (depósito que pertenece a un crédito, pues el crédito viene antes).

      Eliminar
    11. Buenas Campos,

      Está claro que el préstamo crea el depósito, pero en tu ejemplo no es así, puesto que el préstamo sale de las reservas. Las reservas están para cuando alguien quiere retirar su depósito (en oro, o en los billetes actuales de efectivo), pero si se prestase el crédito saldría de algo ya existente, por tanto no se crearía dinero nuevo. Que alguien retire sus reservas es indiferente, puesto que el sistema se ajusta a través del BC, siempre que haya activos que el BC acepte.

      El crédito no puede seguir en el activo una vez se paga el capital, bueno, si podría, pero ¿para qué? suponiendo de nuevo la identidad contable de activo y pasivo ese dinero quedaría inmovilizado, no se podría usar sin descuadrar el balance, por lo tanto es como si no existiese, ergo, debería ser cancelado.

      No sé si nos entendemos, o estamos en un diálogo de besugos (que puede ser, dado que no es fácil transmitir a través de la escritura), a lo mejor decimos los dos lo mismo sin entendernos, pero creo que no.

      un saludo,

      Eliminar
    12. No había leído tu último comentario. No soy banquero, así que los detalles concretos es difícil precisarlos, lo mismo me da que se cancele el crédito con el pago, a que permanezca como activo un crédito ya pagado que no se puede utilizar para nada. Pero las reservas forman, en buena lógica, parte del activo

      http://memoria.santander.webfg.com/2011/descargas/4.6_SAN_Balance_Resultados_es.pdf

      si no existe el pasivo (el depósito que ha sido utilizado en el pago) ¿cómo puede existir el activo en forma de crédito ya pagado y en forma de reservas? Creo que te has líado. No sé si no soy capaz de explicarlo, pero creo que estas equivocado.

      un saludo,

      Eliminar
    13. Yo creo que estamos en un diálogo de besugos.

      El crédito no sigue en el activo exáctamente, sino que una vez lo vas pagando, ésa cantidad pasa a ser activo en forma de reservas, me explico:

      Activo= 100$ (5$ interés), pagas la mitad, entonces tienes activo=50$ (crédito) y 50$ (reservas), ésos tienen su equivalencia con un depósito de 95$ y un patrimonio de 5$.

      Piensas que en mi explicación el crédito se crea a partir de depósitos, y es así, pero ése depósito que permite crear el crédito, proviene de un crédito, y si vamos hasta el final, lo primero que se creó fue el crédito.

      El crédito lo da el B.Central al B.privado, luego éste tiene un depósito, el B.privado da crédito al cliente A, y una vez que el cliente pague al individuo B y éste lo ingrese en el banco, no habrá depósito, pero una vez ingresado, ése depósito permite crear más créditos, por lo que hay una cadena de: Crédito (B.Central)-->Depósito(Bprivado)-->2ºCrédito(A)-->2ºDepósito(B)-->3ºDepósito(C)-->...

      Como dices, el banco tiene 2 semanas de límite para cuadrar los depósitos, por lo que es normal que suceda: 2ºCrédito antes del 1ºcrédito y 1º depósito.

      En una monetización, sería dinero exógeno, el crédito vendría de un depósito, por lo que el modelo de dinero libre de deuda tiene como ventaja un control mucho mayor por parte del Estado.

      Eliminar
    14. Bien. Imaginemos, para simplificar, que todo se reduce a un banco, y que el préstamo se deposita en ese único Banco.

      Inicialmente: Capital = 10 = Reservas. Se hace un préstamo de 100.

      Pasivo: 10 (capital), 100 (depósito creado con el préstamo)
      Activo: 10 (reservas), 100 (préstamo)

      Si pagas 50, en buena lógica debe restarse del depósito, el pasivo entonces se descuadra, salvo que se incorpore a capital. Pero si se incorpora a capital veo otro problema ¿Cómo controla el BC la cantidad de reservas? Se supone que las reservas son monopolio exclusivo del BC, los bancos normales no pueden crearlas. Es la matraca con la que machacan estupidamente los austriacos.

      saludos,

      Eliminar
    15. No coincido en que funcione así, pues no se puede dar un préstamo superior a tus reservas:

      Capital=Reservas=10. Se hace un préstamo de 9.9$ (coef.Caja= 1% cuentas a la vista), entonces: activo(10= 9.9crédito+0.1reservas)=pasivo(0)+patrimonio-neto(10+interés)
      al pagar a alguien con el préstamo, éste lo guarda en el banco creando un depósito, por lo que encaja el balance: Activo(19.9=9.9crédito+0.1reservas+9.9reservas depósito)= pasivo(9.9 depósito+interés depósito)+patrimonio neto(10+interés-interés depósito).

      Luego de éste depósito hemos "cazado" reservas para dar otro préstamo, etc... Al final son las mismas reservas, que al crear crédito permiten crear depósitos y dinero, pero tras varios pasos, siempre por debajo de la reserva.

      Si alguien decide pagar en efectivo sin tener cuenta ni el pasivo ni el activo, el pasivo se mantiene y el activo en préstamo se cambia a reservas, sin variar (a pesar de mantenerse ambos, hemos destruido dinero).

      Si se paga desde un depósito, entonces sí baja el activo y pasivo, el activo del préstamo y el pasivo con la destrucción del depósito con el cual se paga.

      Eliminar
    16. Si alguien decide pagar en efectivo sin tener cuenta bancaria (depósitos), ni el pasivo ni el activo cambian, el pasivo se mantiene (pues no se elimina ninguna cuenta, ya que no existía) y el activo como préstamo se elimina, pero lo sustituye otro con el mismo valor como reserva.*****


      Eliminar
    17. ¿cómo no se va a poder dar un préstamo superior a tus reservas si el coeficiente de caja es del 1, 2 o 10%, dependiendo de los países? En el peor de los casos, con 10 de reservas puedes prestar 100, y no 10, que sería equivalente a un coeficiente de caja de 50% (altísimo).

      Un punto importante es entender que cuando haces un préstamo TUS RESERVAS NO DISMINUYEN, que me parece es donde está tu error. En el ejemplo del oro se ve perfectamente, prestas los billetes, pero sigues teniendo 400 monedas de reserva. Es ahí donde está tu error, las reservas son para la retirada del efectivo, nada más.

      Tu ejemplo de "presto sólo lo que tengo depositado físicamente", podría ser cierto en tiempos de la banca de los orfebres, suponiendo que no estaba muy desarrollado el papel moneda, por ejemplo.

      saludos,

      Eliminar
    18. Por no enmarañarnos, aunque creo que las diferencias no cambian, de hecho, gran cosa, aportemos datos. Mira a ver que te parece este vídeo

      https://vimeo.com/88363529

      o los post de Desde Londres, por ejemplo esto

      http://www.colectivoburbuja.org/index.php/david-serquera/entrevista-a-j-jacks-especial-finanzas/

      ¿Cómo se expande el crédito/moneda?

      "A través de la concesión de préstamos que hacen las entidades financieras. Las entidades primero conceden crédito y con ellos se crean depósitos. No al revés como dice la Teoría Cuantitativa y la Reserva Fraccionaria. Una vez que el sector público ha gastado, las entidades expanden el dinero dando crédito, antes de recibir depósitos de sus clientes. El límite al crédito que las entidades pueden conceder es el capital mínimo, no los depósitos que tengan (como explica el BIS). Existen 2 requerimientos: a) de Capital mínimo y b) de Depósito (en algunos países es el 2%, otros $1 y que Basilea propone que desde ahora sea de 30 días) pero esta cifra es irrelevante para expandir el crédito."

      Y donde dice, "como explica el BIS", deja un enlace, a esto

      http://www.bis.org/publ/bcbs_wp1.pdf?noframes=1

      que más o menos explica lo que ha explicado el Banco de Inglaterra en el enlace que ha dejado el Troll más arriba.

      un saludo,

      Eliminar
    19. A con un coef.caja del 1% puedes dar 1000 a partir de 10, pero lo que haces es pequeños préstamos que en total suman 1000. Tus 10 de reserva los prestas continuamente creando 1000.

      Prestas sólo lo que tienes depositado físicamente, pero lo prestas muchas veces, presto 10 a A que paga a B, B los ingresa y los presto a C, que paga a D, D los ingresa y los presto a E, etc...

      El dinero aquí se ha multiplicado, si das un préstamo y las reservas no disminuyen significa que tienes un depósito (el individuo no ha sacado el dinero), si el individuo lo saca las reservas disminuyen a la vez que el pasivo (vacía su depósito).

      Eliminar
    20. Eso sería según la teoría de la reserva fraccionaria, pero en realidad eso es muy antiguo. Lee el enlace que he dejado antes, de colectivo burbuja y al documento del BIS. En realidad las cosas cambian poco, pero por ser riguroso.

      un saludo,

      Eliminar
    21. Jesus que estamos diciendo lo mismo leches!!!.

      "Las entidades primero conceden crédito y con ellos se crean depósitos."

      Como digo, pides el crédito, y cuando alguien lo ingresa aumenta las reservas para dar más.

      "Una vez que el sector público ha gastado, las entidades expanden el dinero dando crédito, antes de recibir depósitos de sus clientes."

      Una vez que consumes el crédito (a no ser que decidas ahorrar el crédito, casos más raros se habrán visto), quien lo recibe lo deposita, creando el depósito, pero éste depósito que posibilita más crédito, viene de un crédito, y si nos vamos al final, siempre encontramos que es el crédito primero.

      Crédito-->Depósito-->Crédito-->Depósito...

      Eliminar
    22. Conozco ambos Jesus, (el Bis lo enlacé aquí mismo hace tiempo "3 de abril de 2014, 9:58"), pero es que ahí dicen exactamente lo que yo digo, de hecho estás diciendo lo mismo pero no nos entendemos, las reservas son un mínimo que se debe cumplir, pero que deba cumplirse no limita los préstamos, ya que podemos conseguir todas las que queramos.

      Eliminar
    23. Las consecuencias prácticas son las mismas, pero el procedimiento exacto no, mañana retomo.

      saludos,

      Eliminar
    24. Las consecuencias son obvias, al crearse dinero aumentamos la demanda, y por tanto es la oferta la que responde a la demanda.

      He estado haciendo un balance como tú planteas los créditos, pero entonces no me encaja, me acaba saliendo un activo mayor:

      http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/05/08/14050803373023897.jpg

      Sin embargo de la otra forma (donde el límite para dar un préstamo es el capital/reservas) me encaja sin problemas:

      http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/05/08/140508033725989691.jpg

      Mañana continuamos Jesus, que yo también me voy ya a descansar =).

      Eliminar
    25. Buenas Campos,

      Hoy no he podido mirar tus apuntes, pero insisto en un par de puntos:

      - Para mi la consecuencia es que el dinero es creado por la banca comercial, las consecuencias de ello son mucha deuda y la pérdida del valor que produce la creación del dinero. Que aumentamos la demanda también, pero eso se daría tb con creación pública libre de interés.
      - Reitero que no soy banquero y no conozco la operativa al detalle, tampoco la mayoría de los economistas. Pero sí hay una cosa clara: los bancos comerciales no pueden crear reservas. La Base Monetaria, dinero en efectivo y reservas, sólo la puede crear el Banco Central.
      - J.Jacks comenta que no se sigue una reserva fraccionaria, y por lo que he leído tiene razón. El artículo en la wiki en ingles es un poco confuso, por un lado dice

      http://en.wikipedia.org/wiki/Money_supply

      A reserve requirement is a ratio a bank must maintain between deposits and reserves.[24] Reserve requirements do not apply to the amount of money a bank may lend out

      Sin embargo, con reserva fraccionaria las reservas SÍ son un límite. Como tú has dicho antes, no aceptas que se puede prestar una cantidad superior a las reservas, pero en realidad es lo que se hace. El ratio que limita la cantidad de préstamos es el capital, lo que dice el artículo es correcto. Sin embargo, luego pone un ejemplo y lo hace con la reserva fraccionaria, en contradicción con lo que ha dicho anteriormente, en fin. Lo que vale es lo que dice la FeD, y la FeD dice que las reservas no limitan los préstamos

      http://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/reservereq.htm

      Por eso con mi procedimiento te salen muchos más préstamos, pero OJO, hay un límite puesto por el capital.

      Mañana miro tus ejemplos, si me da tiempo, que espero que mañana sí, hoy he tenido un día complicado.

      saludos,

      Eliminar

    26. "Para mi la consecuencia es que el dinero es creado por la banca comercial, las consecuencias de ello son mucha deuda y la pérdida del valor que produce la creación del dinero. Que aumentamos la demanda también, pero eso se daría tb con creación pública libre de interés."


      Pero ésto tiene una importancia enorme, no es más que el fracaso del mainstream, la tontería de la austeridad expansiva o cosas como la ley de Say (oferta crea su propia demanda).


      Austeridad: Por balance de sectores de Gondley (teoría monetaria moderna) sabemos que: Balanza pagos+Sector privado+Sector público=0.

      Ésto significa para una economía cerrada (sin balanza de pagos, sector privado+sector público=0) que cuando el sector privado no sigue endeudándose a través de crédito (creando dinero), debe sustituirlo el Estado, aumentando éste la deuda a través del crédito vía déficit o de otra manera el dinero desaparece literalmente, el sector público debe por tanto endeudarse de manera que sustituya la caída del sector privado, creando depósitos por el camino, que irán a pagar las deudas.

      Dicen los monetaristas, que de la gran depresión se salió gracias al aumento de la oferta monetaria, y razón no les falta, pues la oferta monetaria aumentó, estimulando por tanto la demanda, pero veamos qué sucedió exactamente:


      EEUU 1929 aquí: http://www.zerohedge.com/sites/default/files/images/user3303/imageroot/2013/04-2/20130502_koo3.jpg

      EEUU 2008 aquí: http://1.static.australianindependentbusinessmedia.com.au/sites/default/files/styles/full_width/public/stevekeen_minsky_5.png?itok=904i9cGQ

      UK 2008 aquí: http://www.economicshelp.org/wp-content/uploads/blog-uploads/2011/09/uk-debt.png

      Y Japón aquí: http://azizonomics.files.wordpress.com/2012/12/japan-debt-hoisington-27.png?w=500&h=400

      Los Estados endeudándose lo único que hacen es palidar la situación, puesto que para un estado con balanza de pagos=0 (importaciones=exportaciones), un déficit público implica un superávit igual en el sector privado.

      B.Pagos=0. Déficit público= -7% del PIB. Sector público= +7% PIB.

      Dado que: 0-7+7=0

      Eliminar
    27. "Mañana miro tus ejemplos, si me da tiempo, que espero que mañana sí, hoy he tenido un día complicado."

      No te preocupes Jesus, mañana seguimos, lo que importa es que salgamos de dudas, porque yotambién estoy confuso, de wikipedia me parece relevante éste enlace:

      http://wfhummel.cnchost.com/capitalrequirements.html

      Eliminar
    28. Por cierto,

      Rallo hablando de la controversia de Cambridge ¿y quien gana? Los austriacos

      http://vozpopuli.com/blogs/4376-juan-r-rallo-piketty-destroza-a-marx-y-a-keynes

      por si quieres entrar a dar ostias. Pa mear y no echar gota

      Eliminar
    29. Menudo tipo cuando habla de los rendimientos decrecientes.

      Más importante, ¿conoces los audios de radiogramci en los que aparece J.Jacks?

      http://radiogramsci.org/?x=0&y=0&s=j.jacks

      También hay más audios suyos en Ivoox, mañana me pondré alguno cuando vaya a entrenar a ver que tal.

      Eliminar
    30. Buenas Jesus, hoy no he podido leer nada, pero tengo algunas cosas ya en la mira:

      Ésto (también algunos más antiguos de la FED):

      http://lisgi1.engr.ccny.cuny.edu/~makse/Modern_Money_Mechanics.pdf

      Fíjate en la pág 12, si fuese así (que no lo sabemos) sigue sin significar que las reservas sean un límite, puesto que un banco comercial puede pedir todas las reservas que quiera.

      Eliminar
    31. "En relación al segundo punto, el credito al sector privado no depende de una oferta fija de ahorro. El concepto de banco en el modelo neokeyseniano es que el banco está sentado, esperando a que los depositantes le traigan sus ahorros, y solamente cuando el banco tenga esos depósitos es cuando puede comenzar a prestar. En otras palabras, la concepción neokeyseniana es que los bancos están limitados por sus reservas existentes. Sin embargo en realidad los bancos siempre tienen la capacidad de crear préstamos para clientes con crédito porque siempre pueden adquirir más reservas. Los bancos pueden adquirir reservas de numerosas fuentes, pero al final saben que pueden cubrir sus reservas tomando préstamo del banco central. Así es que la concepción de cómo funciona un banco en la TMM es muy diferente del tratamiento estlilizado que le da la económia neokeynesiana."

      Por otro lado ¿Cómo coño usan los modelos neokeynesianos su modelo en países donde no hay mínimo de reservas (Australia, Canada, etc...)?

      Ya sé porqué fallaban mis ejemplos usando tu modelo, se debía a una cosa muy simple, mantenía como activo el interés, y dado que del pasivo (depóstivo) restaba el interés, las cuentas no encajaban, el caso es que cuando al banco le devuelven el crédito tenía que haber borrado el interés del activo también, dado que se lo devolvían desde el depóstio, cuando pueda haré unos ejemplos.

      Eliminar
    32. Se me olvidó, cita es: Deudas, Deficits y Teoría Monetaria Moderna. Bill Mitchell

      Eliminar
    33. Respecto a tu primer comentario, decir que estoy totalmente de acuerdo. Sería difícil no estarlo, dada la evidencia. Ahora bien, a mi eso no me indica que el BC deba seguir una política más expansiva ,me indica que el sistema monetario está mal, y que hay que cambiarlo.

      Eliminar
    34. Respecto al documento de la FeD, me parece muy interesante esto que dice:

      a growing economy needs at least some monetary expansion

      ¿Se le puede dar la vuelta al razonamiento y decir que una economía sin crecimiento está jodida monetariamente? Creo que sí.

      Eliminar
    35. En definitiva, el interés tiene que venir de otros préstamos.

      Eliminar
    36. El interes... y no digamos cuando los bancos recurren a la titulizacion, o sea a cobrar por anticipado el prestamo, vendiendolo en el mercado.

      Eliminar
    37. No sé exáctamente a qué comentario te refieres, pero estoy de acuerdo en lo que dices, la productividad marginal de la deuda roza ya el 0 y las expansiones de balance del B.Central sólo sirven para alimentar burbujas, siempre mayores a las anteriores (aparte de rescatar los activos de los ricos).


      Menuda paliza, llevo todo el día con los informes contables del BIS, llevabas razón, se pueden dar créditos individuales superiores, a las reservas, las barreras a la expansión de créditos son un mínimo de capital (8% ahora y para 2019 deberá estar en un 10.5% ó 13% según el país) basado en el riesgo (salvo la deuda de países AAA y AA, los demás activos tendrán un riesgo que oscile entre 20% y 150%) y un apalancamiento por debajo de 33 a partir de 2017 y un coeficiente de liquidez que deberá poder responder a crisis de liquidez durante un mes. Básicamene es lo mismo que Basilea II.

      Eliminar
    38. Aún así, hay algo que se escapa del balance:

      Si pides 1 crédito de 100 y después uno de 100 para pagar el anterior, al pasivo le restas los intereses, siendo el activo mayor por ésa cuantía, era justo lo que pasaba aquí: http://sia1.subirimagenes.net/img/2014/05/08/14050803373023897.jpg

      Lo único que se me ocurre es que los intereses no se contabilicen como activo al no ser efectivo, y sean también borrados del activo, quedando ambas cuentas igualadas.

      Eliminar
    39. Me refería al comentario de 08 de mayo a las 15:14 (tengo que configurar la franja horaria del blog). No tiene sentido que el interés sea un pasivo, así que lo más lógico es pensar que el crédito se contabiliza a su valor actual, es decir, descontando la tasa de descuento. Aún así, tampoco cuadraría. Supongo que llevar la contabilidad de un banco no es nada sencillo.

      saludos,

      Eliminar
    40. @Dubitador

      ¿Que le has dicho a Juan Laborda para que le guste nuestra asociación? Sabía que era herodoxo, pero no tanto, jeje.

      Eliminar
    41. Si ... le envie un toque de los de FB recomendandole la pagina.
      Pero Laborda ya seguia tu pagina y tu cuenta en tuiter.
      A veces quiero contactar con el para avisarle de alguna errata, pero no hay manera; bueno, solo funcionó en una ocasion.

      Eliminar
    42. A mí se me ocurre para que encajen, que no se contabilice el capital que no está en efectivo, de éste modo también se borra el interés del activo, pero permanece como capital en el patrimonio. De esta forma encajaría todo, pago entre clientes, relación entre bancos, venta de acciones/preferentes, etc...

      Aquí 3 ejemplos sencillos: http://www.subirimagenes.net/i/140511095839100802.jpg

      Eliminar
    43. Aqui Michael Hudson contesta al asunto que da tanta alegria a Rallo, usando a Piketty contra Marx
      http://michael-hudson.com/2014/04/pikettys-wealth-gap-wake-up/
      Karl:

      So he talks about a drift towards oligarchy, he’s pointing out this rising inequality. But in Marx’s theory, Michael, I just wanted you to try and clarify things because I like looking at these economic issues from different perspectives. And the one Marxist concept they say is the most important economic law of all is this tendency for the fall in the rate of profit.

      Michael:

      Oh my God, there’s nothing that is more misunderstood than that. What Marx said was that as capital increases relative to labour in production, as you mechanise production and buy capital, more and more of the return to capital is going to be taken in the form of depreciation that is a return of capital, not as a profit. He was talking about cost accounting. The example he uses is – and he’s criticising the Physiocrats and Quesnay there.

      When Quesnay made the Tableau Economique he talked about the circulation of income in the economy and what landlords did with the rent they got, and they spend some of it, they invest some of it. What they left out was the amount of rental income that has to be used as seed grain, to buy the new seed grain. Marx says that in a factory and under industrial capitalism if you’re going to spend $1million building a factory with machinery and you want to make a profit on that, you’ll not only get the profit on the $1million – let’s say at 5%, $50,000 a year – you also get your $1million back. So of the price they charge the price includes not only the $50,000 a year profit, it includes enough money to pay back the $1million they put into the factory in equipment as it wears out or as it becomes obsolescent.

      So there’s a misinterpretation of almost all people who have not read Marx or read his theories of surplus value where he explains the falling rate of profit. I explain all of this in my book, The Bubble & Beyond, I go into what Marx meant by this. But when a non-Marxist talks about Marx and talks about the falling rate of profit you should just sort of walk away, because they don’t have a clue as to what they’re talking about.

      Eliminar
  16. Estoy abrumado, gracias por las respuestas. Lo estoy digiriendo ahora mismo.

    Salvador.

    ResponderEliminar
  17. "Respecto al documento de la FeD, me parece muy interesante esto que dice:

    a growing economy needs at least some monetary expansion

    ¿Se le puede dar la vuelta al razonamiento y decir que una economía sin crecimiento está jodida monetariamente? Creo que sí."

    Yo tengo claro que muchos miembros de la casta saben lo que hay pero se hacen los tontos, sólo hay que mirar lo que ha hecho Bernanke y lo que por otro lado dicen los informes de la FED (gráficas pág 45 y 46):

    http://www.federalreserve.gov/pubs/feds/2010/201041/201041pap.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante, los gráficos que enlazas. Parecen dar fe del mito del multiplicador monetario

      Eliminar
    2. Las ideas y planteamientos de Soddy me parecen particularmente interesantes, de todas formas, aunque podrían ser un paso adelante, habría que considerar los escenarios a los que nos aboca la actual crisis energética. Esos escenarios conllevan un decrecimiento acelerado de la riqueza material, que según la máxima neoliberal de socializar las pérdidas, está llevando a un abismo de desigualdad social que por sí misma ya podría provocar un colapso de la sociedad. Un nuevo modelo económico debe ser capaz de gestionar una caída del crecimiento económico que puede alcanzar velocidades de colapso, la transición a un nuevo modelo productivo basado en el capital natural y los servicios que prestan los ecosistemas, así como los costes económicos y energéticos de esta transición. Satisfacer las necesidades de forma local y aspiraciones mas elevadas de forma global. Los principios deberían ser sencillos, fáciles de entender y en la medida de lo posible irrefutables.
      En mi opinión, deberíamos tomar como base la termodinámica, tanto en su formulación física como biológica y ecológica. En los límites del crecimiento son estos límites los que definirán nuestros grados de libertad. Una vez bien definidos los costes físicos y los límites termodinámicos, sobre esos cimientos y pilares, podemos trazar las habitaciones en base a preferencias humanas. Bien establecidas las causas de estos límites y restricciones, futuras y presentes, la sociedad podría abordar una estrategia de lucha contra el enemigo común, que dirija nuestros esfuerzos a abordar las causas y no tanto a los causantes, que aunque también los hay, evite que la búsqueda de la culpa y los culpables, nos lleve a identificar siempre en el otro la causa de nuestros males, y en su eliminación, la solución a ellos.
      Puede que esto nos lleve a una economía de guerra, pero podríamos evitar que la guerra se convirtiera en una continuación de la economía.

      Eliminar
    3. Apoyo y aplaudo la mocion de Camino a Gaia23 de agosto de 2014, 2:12

      Eliminar
    4. Pero no podemos naturificar ni cientificar las causas ni las soluciones, no podemos evitar la politica y esta siempre implica personalizar errores, exitos, intenciones, consecuencias, repartos ...
      " Nadamos en la "política" como los peces nadan en el agua; está en todas partes, pero no podemos verlo! "
      Tomé esta frase de esta apocaliptica pagina: http://jayhanson.us/loop.htm
      Paradojicamente... Jay Hanson naturifica la causa de nuestro proceder. Espero que podamos demostrar que no es asi.

      Eliminar
    5. No se trata de negar la política y mucho menos el escenario social, se trata de evitar exigencias de responsabilidad por grados de libertad que ya no tenemos. No se trata de evitar la justicia sino de que el dichoso reproche del ¡y tú más! no nos sumerja en una dinámica de involución de la sensatez y en una pérdida de energía y tiempo especialmente valiosos en pleno naufragio.

      Eliminar
    6. Buenas,

      El camino se hace de pasos hacia delante, no se puede hacer una economía alternativa sin medidas concretas, sin nuevas instituciones en las que se inscriba el actuar de la gente. El dinero positivo es una de ellas, la piedra angular del sistema monetario, más importante que las monedas locales, puesto que puede funcionar si ellas, y las monedas locales no son más que "complementarias" de una moneda nacional. En otras palabras, no es deseable una economía sin comercio a larga distancia, una cosa es que se cimente en lo local, y otra muy distinta que sea autárquica. La moneda local, sólo puede funcionar de forma exclusiva en autarquía, y supongo que no es eso lo que propones. Por lo demás el dinero positivo puede funcionar en un estado estacionario, con crecimiento o con decrecimiento, sea este más fuerte o más paulatino.

      En la cuestión de los recursos tocamos un tema distinto, el dinero no puede marcar esos límites termodinámicos, como sistema semántico tiene sus límites, y son cuantificar de forma precisa derechos y obligaciones, pero no puede, sin elementos exógenos, definirlos dentro de los límites termodinámicos, o cualquier otro límite que sea preciso cumplir, eso debe ser externo a él. No hay panaceas, es un conjunto de instituciones. Además, como regla general, será más fácil partir de lo que hay, de las instituciones presentes, y evolucionar de forma paulatina.

      saludos,

      Eliminar
    7. No solo es mas fácil sino que por simple lógica hay que partir de lo que hay, estamos de acuerdo en eso. Y lo que hay es que estamos en el euro, que es junto con el dólar, una de las dos divisas predominantes con las que se puede comprar petróleo. Tenemos unas tasas de paro y de exclusión social desorbitantes, con ello un tremendo despilfarro del capital humano. Necesitamos articular una transición del sistema productivo desde ayer.
      No cabe duda de que una sociedad sin petróleo solo puede subsistir con un alto grado de autarquía. Por lo que si queremos ahorrar esfuerzos convendría no buscar lo deseable mas allá de lo posible. No creo que sea casualidad que los movimientos de transición comenzaran con monedas locales. Tampoco pretendo hacer de ellas una panacea, pero podrían permitir el desbloqueo del capital humano y los recursos locales.

      Eliminar
  18. Hola, no es mi intención hacer spam, pero creo que viene a cuento: Quería informaros de que se acaba de constituir una asociación con objeto de hacer campaña a favor de la Reforma Monetaria. Nos llamamos Dinero Positivo (www.dineropositivo.es) y básicamente nuestro objetivo es difundir en España los contenidos que está generando la gente de la británica Positive Money.

    Este artículo me ha parecido muy interesante y trabajado. Voy a poner una referencia en nuestro Facebook si le parece bien al autor.

    Quiero invitar al autor y a los lectores a contribuir con nuestra asociación, bien asociandose o de otra manera. Somos muchos los que pensamos que esta reforma es necesaria. Creemos que organizándonos y haciendo campañas de difusión vamos a conseguir que nuestra propuesta tenga una mayor repercusión que haciendo cada uno la guerra por su cuenta. Dicho sea con todo el respeto por quienes realizáis una gran labor escribiendo artículos magníficos como éste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Dinero Positivo,

      Sin problema, por supuesto, a la referencia en Facebook ¿Por cierto, cuál es la dirección de vuestro Facebook? Yo también pienso que podemos difundir mejor estas ideas colaborando entre todos, pero también piensa que el tiempo juego en nuestra contra, y que tengo más objetivos, no sólo este.

      un saludo,

      Eliminar
  19. Hola, soy una persona que ofrece préstamos a l internacional. Cuenta con un capital
    que se utilizará para ofrecer préstamos entre particulares en el corto y largo plazo de
    € 2000 a €500,000 a todas las personas serias que en las necesidades reales, la tasa de
    interés de 2% año. Ofrece préstamos financieros, préstamos hipotecarios, préstamos de inversión,
    Préstamo de coche, préstamo personal. Estoy disponible para cumplir con mis clientes en una duración de máximo 3 días siguientes a la recepción de su formulario de solicitud.
    Persona seria no abstenerse

    Más info

    precilla.vandekt@gmail.com
    Gracias

    ResponderEliminar
  20. Gracias benesuelo,

    Es interesante. Le echaré un vistazo.

    saludos,

    ResponderEliminar
  21. BUENAS NOTICIAS

    He estado pensando que todas las compañías de préstamos en línea están haciendo trampa hasta que me reúna con una compañía de préstamos que presta dinero sin pagar primero.

    Mi nombre es Amisha, quiero utilizar este medio para advertir a las personas que buscan préstamos por Internet en Asia y en todo el mundo que tengan cuidado, ya que hacen trampa y prestan préstamos falsos en Internet.

    Quería compartir mi testimonio sobre cómo un amigo me llevó al prestamista original, después de lo cual fui estafado por algunos acreedores en Internet. Casi perdí la esperanza hasta que conocí a este acreedor de confianza llamado Suzan investment company. La compañía suzan me presta un préstamo sin garantía en menos de 48 horas sin presión.

    Estaba muy sorprendido y feliz de recibir mi préstamo. Prometo compartir las buenas noticias para que las personas puedan obtener préstamos fáciles sin estrés. Entonces, si necesita un préstamo, comuníquese con ellos por correo electrónico: (suzaninvestment@gmail.com) No se sentirá decepcionado de obtener un préstamo si cumple con los requisitos.

    También puede contactarme: (Amisha1213@gmail.com) si necesita ayuda o más información

    ResponderEliminar
  22. Each disneyplus.com/begincode account can set up to seven different profiles, though you can only stream on four different devices concurrently. The streaming service is supported by a number of devices, including phones, tablets, computers, games consoles, connected TVs and streaming media boxes. Company Overview: The Walt Disney Company owns the ABC television network; cable networks including ESPN, the Disney Channel, SOAPnet, A&E and Lifetime; 277 radio stations, music- and book-publishing companies; film-production companies Touchstone, Miramax and Walt Disney Pictures; Pixar Animation Studios; the cellular. Disney Plus offers new users a seven-day free trial, but if you decide you don't want to subscribe to the streaming service, you need to cancel Disney Plus before your free trial ends. Otherwise you will be charged. When you sign up for the free trial, you need to hand over your payment details.
    You will receive emails warning you that your subscription is ending soon and that you will continue to be billed if you don't cancel. You can check the status of your Disney+ membership through your account settings in the top-right dropdown menu on your platform profile.

    ResponderEliminar